No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Entradas etiquetadas como ‘portabebés’

Cierro la tienda Felizenbrazos

Debido a las circunstancias que rodean mi vida últimamente, me veo obligada a hacer algunos cambios.

Cuando nació Sara, decidí montar la tienda de portabebés y dedicarme a esto y a cuidar a mi hija. Cuando tenía 18 meses, me incorporé a trabajar, sólo 3 horas, para poder seguir con la tienda y con mi hija el mayor tiempo posible. Pero resulta que ahora, tengo que cambiarlo todo. He pedido ampliación de jornada,  porque con un solo sueldo, sin pensión y con los miles de gastos que tienen una casa y unos hijos, no llego a fin de mes. Evidentemente, el tiempo libre que tenga ahora, lo voy a aprovechar por entero a mis hijos. Y la tienda me roba mucho tiempo y me da pocas satisfacciones.

Tener un negocio online no es fácil. Hay que invertir mucho tiempo y mucho dinero, sobre todo en publicidad. Y también, mucha ilusión. Y no tengo ninguna de las tres cosas. Felizenbrazos no fue sólo un proyecto mío; la otra mitad del proyecto fue Jose. Él me apoyó y me ayudó a montarla, a mantenerla e incluso, era mi enlace directo con algunos clientes, que le han conocido a él personalmente en vez de a mí. Ahora, falta la mitad de la empresa, y no quiero seguir. Por eso, he decido cerrar la tienda.

Esto no es una despedida para siempre. Quiero decir, voy a cerrar la tienda online, pero no cerraré el blog ni la página de Facebook. Espero, dentro de algún tiempo, seguir escribiendo en el blog y compartiendo contenidos interesantes.

Con respecto a la tienda, esperaré hasta después del verano para cerrarla definitivamente. Mientras, iré poniendo productos en liquidación. Y aquí es donde quiero pediros un favor. Y es ayuda para poder vender las cosas. Pensad en el futuro, en el próximo invierno, en si estáis embarazadas y vais a necesitar un portabebé dentro de unos meses, en si vais a necesitar hacer un regalo dentro de algún tiempo. Quizás, ahora mismo, nadie necesite un cobertor de invierno, con el calor que hace, pero si sois previsores, podéis comprarme algunas cosas ahora a un precio realmente barato. Y también, os pediría que compartierais con otra gente, a ver si puedo terminar pronto de vender todas las cosas. Cada pocos días, iré poniendo productos en liquidación y lo voy anunciando también por la página de Facebook.

Pues eso es todo, www.felizenbrazos.com/ va a cerrar sus puertas. Aunque yo seguiré por aquí, tan a menudo como pueda. Muchas gracias a todos por haberme acompañado en este camino.

Historias de portabebés: La historia de Gema

Quiero comenzar una nueva sección. Historias de portabebés. Aquí, madres y padres que llevan a sus bebés en brazos, que usan portabebés, no van a contar sus experiencias. Historias reales, de madres reales, contadas en primera persona.

Os presento a Gema, que ha querido compartir con todos nosotros su historia de portabebés.

Para explicar un poco mi historia de cómo llegue a ser mama canguro, tengo que remontarme a cuando estaba embarazada de unos 4 meses, una gran amiga me regalo un fular elástico, yo ni conocía la palabra porteo, ni colecho, ni sabía que había una liga de la leche….
Empecé a interesarme un poco más cuando nació mi peque, empecé a indagar por la red, y vi que había muchísimas madres que porteaban, y que incluso se hacían talleres y quedadas!!.
Encontré la página de FB de felizenbrazos, vi que en esta página en concreto se hablaba de la lactancia materna, del colecho, de la crianza con apego, del porteo, de los beneficios de llevar a los bebés FELICES EN BRAZOS. Empecé a “cotillear” la página y descubrí que el mundo del porteo no es nuevo, descubrí que es muy beneficioso tanto para los bebes como para las mamás, portear a su bebe, descubrí que, no es nada malo querer llevar a tu hijo en brazos, que es algo natural. Así que me decidí a ser mamá canguro. Empecé porteando a mi bebe con un fular elástico, nudo para arriba nudo para abajo, que calor!! Y que jaleo de tela, menos mal que el canal de youtube me ayudo con los nudos; Pero yo lo que necesitaba era un taller para que me ayudaran con mis dudas, Para mi sorpresa iban a realizar un taller en unos pocos días así que, no me lo podía perder! Y así es, fui a mi primer taller, aunque no me quede mucho, que se realizó en  Móstoles, y ¡me encanto!, tanto, tanto que he repetido! (y volveré a repetir).
Después del taller y ver a Diana con una bandolera de anillas, me decidí a probar yo con una, y la verdad que en comparación con el fular elástico, pues …una pasada.. en dos minutos estas porteando!. Y al poco llego el veranito, y la piscina… y el segundo taller! Y me decidí por un TONGA, y que os voy a contar….una pasada meterte en la pisco y la ducha con la enana!, lo he usado mogollón al igual que la bandolera, pero entonces empezó el fresquito y aun que la bandolera me venía bien , ya necesitaba algo para portear durante más tiempo sin tener que cambiarme de lado a la pequeña, además damos bastantes paseos con Tyson un perro que tenemos y prefería llevar a la peque a la espalda por mayor seguridad, no fuese que pegara un tirón y me cayera encima de ella, así que después de mirar y requetemirar, y calentarle la cabeza a Diana, me decidí por una ERGO, y estoy..encantada de la vida con ella! Porteo tanto delante como detrás, para sacar a Ty y salir por el campo la llevo detrás, para mí es más seguro por si me tropiezo, y cuando vamos por la ciudad la llevo delante y me encanta ver su carita cuando ve algo nuevo!.
Espero seguir porteando durante todo el tiempo que la peque me deje, y seguir siendo una mama felizenbrazos.

Espero que os haya gustado la historia. Si quieres compartir con nosotros tu historia de portabebés, estaré encantada de publicarla. Seguro que así, contando historias reales, ayudamos a otras mamás a sentirse más seguras y a decidirse a llevar a su bebé en brazos. Mándame un mail a info@felizenbrazos.com contándome tu historia y en breve la verás publicada.

Te he llevado, siempre

Ya sabéis que me gusta leer otros blogs y otras páginas en las que hablan de las cosas que a mí me mueven, de la crianza respetuosa, de llevar a los bebés en brazos, de lactancia, de apego. A veces, mis lecturas me llevan a páginas escritas en inglés, y de vez en cuando, encuentro perlas que quiero compartir con vosotros.

Esta es una de ellas. Son unas palabras preciosas, que expresan, no sólo lo que siento desde que me quedé embarazada y lo que siento cada vez que llevo a mi hija en brazos, bien pegadita a mí, sino también, lo que siento por ellos siempre, hasta los momentos en los que no estamos juntos, y en lo que nos queda por venir. Los hijos crecen muy deprisa, de verdad, mi mayor ya tiene 12 años y se me han pasado volando. Quiero aprovechar cada momento del día con ellos, quiero estar el mayor rato posible compartiéndolo todo. Y llevando a mi hija en brazos, comparto mucho más que momentos.

 Te he llevado siempre

Yo te he llevado, siempre.

Antes de que fueras concebido, llevaba una parte de ti en mi alma. Cuando conocí a tu padre, miré en sus ojos y vi a la otra parte de ti, y te conocí, y recé para que tu llegases a ser.

Antes de que nacieras, yo te llevé en mi vientre. Cuando estabas inquieto te cantaba y te tranquilizaba y te decía cómo te amaba.

Cuando naciste, te llevé en mis brazos. Te besé y te abracé y te puse en mi pecho, para que tú pudieras saber que  hay luz y  calor y  bondad en el mundo.

Más tarde, te envolví en una tela y te llevé cerca de mi corazón. Te sostuve cerca de manera que pudieras oír que mi corazón latía como el tuyo; que éramos iguales, tú y yo, y que nunca tendrías que llorar solo.

Después de un tiempo, te llevaba en la espalda, de modo que pudieras mirar al mundo con confianza y alegría y supieras que formabas parte de él;  que pudieras compartir toda la belleza del mundo de igual a igual a todos los que viven en él.

Ahora, más tarde aún, te llevo cuando estás cansado o asustado. Así sabes que no importa lo agotado que estés, o lo que la vida tiene reservado, siempre puedes depender de otros para que te apoyen y consuelen.

Cuando crezcas, cariño mío, y tus aventuras te lleven lejos de mis brazos, sé que incluso en mi última hora, yo te llevaré. Te llevaré en mi corazón, porque siempre estás conmigo.

Te llevaré, siempre.

Podéis leer la entrada original aquí. Pertenece al blog Natural Mamas y está escrito por Christine Maguire

Portabebés en invierno, una excelente opción

Ya ha llegado el frío, dejamos atrás el calor del verano y la ropa fresquita. Y nos vemos de nuevo sacando del armario los abrigos, los guantes y los gorros. Entonces, a muchas personas les surge la duda. ¿Puedo usar mi portabebé en invierno? ¿Y cómo tengo que hacerlo? La respuesta, claro está, es que el invierno es una estación en la que se pueden usar los portabebés de manera habitual al resto del año. Sólo hay que encontrar la manera de abrigarnos y abrigar a nuestro bebé y tener unos cuantos consejos en cuenta.

El hecho de que haga frío no nos impide llevar a nuestros bebés bien pegaditos. Es más, hasta sería un punto a tener en cuenta, si sabemos que los cuerpos en contacto desprenden calor, llevar a nuestros bebés en brazos nos ayudará a estar más calientes y a que ellos regulen mejor su temperatura corporal. Y de este modo, al estar cerca de nuestro bebé, sabremos si tiene frío o calor rápidamente

Debemos tener en cuenta, que un portabebé es una capa extra de ropa. O dos o tres, depende del tipo de portabebé que usemos. Si usamos un fular (elástico o tejido) y hacemos una cruz envolvente, las 3 capas de tela que rodean al bebé aportarán un abrigo extra. Esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de abrigar a nuestros pequeños.

A la hora de protegernos del frío, hay dos etapas importantes en la vida del bebé a tener en cuenta, y que pueden ayudarnos a elegir la mejor opción de abrigo: que el bebé ande o que no ande.

Si el bebé no anda, y no va a pedir bajar del portabebé, una solución fácil es dejar al bebé con la ropa que lleve puesta por casa, colocarle en el portabebé de nuestra elección y después, abrigarnos los dos conjuntamente. En este caso, al bebé no tenemos que abrigarle, pues como ya he comentado, entre el calor extra del portabebé y nuestros cuerpos pegados, con el abrigo que usemos para salir a la calle estaremos más que cubiertos.

Aquí tenemos varias opciones:

  • Usar el abrigo de embarazadas, sí, así como lo oímos. Yo el año pasado estuve usándolo casi todo el invierno. En el espacio donde antes estaba mi barriga, ahora estaba mi pequeña con su portabebé. Una solución práctica y barata para amortizar ese abrigo que nos compramos.abrigo embarazada
  • Otra solución es usar un abrigo más grande de lo habitual, para hacer el mismo efecto. Hay quienes usan las chaquetas de la pareja, si este es alguna talla más grande.
  • Usar un abrigo de porteo. Hay muchas marcas que ofrecen muchas posibilidades, como usar el abrigo desde el embarazo, poder usarlo llevando al bebé delante o a la espalda y usarlo como abrigo normal cuando ya no llevemos al bebé en brazos. Este tipo de abrigos se transforma mediante unas cremalleras, añadiendo unas piezas que hacen que sea más amplio, para albergar a nuestro bebé.
  • Usar un cobertor de porteo, (que podéis ver aquí)colocándonos nosotros nuestra chaqueta abierta y tapando al niño con el cobertor.cobertor porteo

Cualquiera de estas opciones nos ofrece la posibilidad de estar calentitos en la calle y luego, una vez llegamos al sitio al que vayamos (o de vuelta a casa), quitarnos el abrigo sin tener que molestar mucho al bebé, así, en caso de que se haya dormido, seguirá cómodamente colocado en su portabebé sin pasar calor dentro de casa.

Si el bebé ya anda, las opciones para abrigarse son distintas. Lo normal es que un bebé o niño más grande, no quiera estar todo el rato en brazos, sino que quiera bajarse al suelo a jugar. Es este caso, lo mejor es que el niño esté abrigado individualmente, de modo que le podamos bajar del portabebé sin pasar frío. Lo mejor es que el niño lleve su ropa de abrigo debajo del portabebé. En este caso, tenemos que tener en cuenta que ajustar el portabebé encima de la ropa de abrigo puede resultar un poco más complicado, en caso de un fular, el ajuste será un poco más difícil. Con una mochila ergonómica, tendremos que dejar los tirantes y la cintura más anchos. En caso de que haga mucho frío, también se puede agregar una capa extra de calor con un cobertor de porteo.abrigo

Esto son sólo unas ideas y hay que tener en cuenta la preferencia de los padres. Indiscutiblemente, si tenemos un bebé pequeñito, que no anda, pero preferimos llevarle metido en un abrigo dentro de un portabebé, podemos hacerlo sin ningún tipo de problema.

Un último aspecto a tener en cuenta son la cabeza y las piernas del bebé. En caso de compartir abrigo o usar cobertor de porteo, las piernas estarán calientes y protegidas, no así la cabeza. Tenemos que usar gorro y bufanda si hace falta. En caso de llevar al bebé abrigado dentro del portabebé, además del gorro y la bufanda, tenemos que tapar sus piernas. Para ellos, podemos usar calentadores o incluso, unos calcetines nuestros, puestos encima de los zapatos y las piernas, para cubrirles y que no pasen frío.calentadores

Es importante también tener en cuenta como vamos a desplazarnos. Si vamos a salir a caminar, los consejos de más arriba son ideales. Pero si vamos a usar el coche, las cosas pueden cambiar un poco, más si el coche está o lo vamos a dejar en la calle. En este caso, si llevamos al bebé con ropa de casa debajo de un abrigo común, tendríamos que sacarlo al frío y quitarnos nosotros mismos el abrigo para poder quitarnos el portabebé, pasando frío los dos (experiencia vivida en propias carnes el invierno pasado…). En estos casos, mejor un abrigo para cada uno 🙂

Como siempre, si queréis sacar el máximo partido a  vuestro portabebé este invierno y os surge alguna duda, sólo tenéis que preguntarme.

Portabebés y NO dolor de espalda

En muchas ocasiones me llegan consultas relacionadas con el porteo y el dolor de espalda. Madres (y padres) que piensan que llevar a sus bebés en brazos va a hacer que su espalda se resienta. O que se agrave un problema ya preexistente, como dolor lumbar o cervical. Me han llegado muchos comentarios de gente que desconoce el mundo del porteo, cuando me ven con mi pequeña en un portabebé. Gente que me dice que me tengo que estar destrozando la espalda. Y siempre voy dando explicaciones, claro.

Llevar a un bebé correctamente colocado en un portabebé, no solo no daña la espalda del adulto, sino que es más beneficioso que llevarlo solo en brazos “a pelo”. Un bebé bien pegado al cuerpo del adulto, con el peso repartido por varias zonas y en una postura elevada, a la altura de nuestros besos, hace que el peso del bebé se reparta y que pese menos. El problema está cuando el portabebé no es ergonómico, van en mochilas colgonas, con los niños muy bajos. Aparte de no respetar la postura fisiológica de nuestros bebes, los adultos tendemos a arquear la espalda hacia atrás, para compensar el peso extra de nuestro hijo. Pero no nos engañemos, esto también puede pasar con un portabebé ergonómico si no está bien ajustado.

Espalda sin y con portabebé ergonómico

Posición de la espalda llevando a un bebé en brazos con un fular tejido y sin ningún tipo de portabebé

Todos los bebés reclaman brazos constantemente, es normal, quieren estar cerquita de sus padres, sentir su calor y su cariño. Llevarlos en brazos, sin la ayuda de ningún portabebé, hace que forcemos posturas, arqueamos la espalda o sacamos una cadera hacia fuera para compensar. Se cargan los hombros y los brazos, pudiendo producirse contracturas y dolores de espalda.  Usando un portabebé ergonómico adecuado, de tiras anchas, se reparte el peso, los brazos se liberan, la columna se compensa.

Lo ideal es comenzar desde que el bebé es recién nacido. Nuestra espalda se va acostumbrando, es como ir al gimnasio diariamente. Con el tiempo, nuestros músculos se volverán más fuertes. Si comenzamos a portear a un bebé más grande y más pesado, hay que hacerlo paulatinamente. Hay que comenzar con poco tiempo al día e ir aumentando el tiempo de porteo gradualmente, sin forzar demasiado.

Los primeros días, nuestro cuerpo puede sentirse extraño, con agujetas, es como si de pronto empezamos a hacer ejercicio, es completamente normal. Si en cualquier caso, hubieses dolor de espalda, más allá de unas simples agujetas, hay que comprobar que el portabebé esté correctamente colocado, con el bebé bien pegado al cuerpo.

Llevar a nuestros bebés en brazos en portabebés ergonómicos, además de los múltiples beneficios que aporta, no solo NO daña nuestra espalda, sino que la fortalece y cuida nuestra  postura.

Bebé a la cadera con una bandolera y sin ningún tipo de portabebé

Bebé a la cadera con una bandolera y sin ningún tipo de portabebé

Gran quedada familiar al aire libre

El próximo domingo 6 de Octubre, vamos a reunirnos unas cuantas familias a pasar un día campestre. Motivos para dicha celebración hay varios: celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que es España tiene lugar la primera semana del mes de Octubre; celebrar la Semana Internacional de la Crianza en Brazos, que desde luego, es muy adecuado al tema de mi tienda; celebrar que ha llegado el Otoño y que probablemente no tengamos más oportunidad de reunirnos al aire libre hasta la próxima primavera; o simplemente, reunirnos unas cuantas personas sin más, a pasar un día agradable, conocernos unos a otros y compartir unos buenos momentos.sicb 2013Durante el mes de Agosto, ya empezamos a vislumbrar la posibilidad de este encuentro. Y hablo en plural, porque esto no lo estoy organizando yo sola. Quiero aprovechar para dar las gracias a dos personas que se han implicado en la organización del evento tanto como yo, dos personas con las que siento una especial conexión y a las que tengo que agradecer todo su apoyo.

Una de esas personas es Carol, del blog mamadoracacharreadora, mamá de Alicia, una bebé preciosa, con la que comparto más que una forma de crianza. Tenemos un proyecto en mente, un proyecto que ojalá se cumpla.

Y la otra persona implicada en el evento es Isabel, Mi mami es matrona, matrona de profesión e implicada a fondo en la lactancia y en formas más naturales de gestación y parto.

Y sin más, paso a contaros algunas de las cosas que tenemos preparadas para este día.

La quedada va a tener lugar en el Parque Natural Loranca, en Fuenlabrada, Madrid. Hemos quedado a las 11, para empezar a ocupar el parque. Es muy fácil llegar, está justo en frente del centro comercial. El parque cuenta con parking propio, aunque también se puede usar el del centro comercial de forma gratuita. Nos situaremos justo a la derecha de la entrada principal, una zona con amplias zonas verdes y bastantes árboles. Ah, no olvidéis llevar una manta para el suelo y comida tipo picnic, que cada uno se lleve la suya. EDITADO: Los domingos es día de mercadillo y lo ponen en el parking del parque, por lo que está cerrado. Lo más fácil, es meter el coche directamente en el parking del centro comercial, que está abierto y es gratuito. 

Vamos a contar con varios talleres, aunque aún falta por cuadrar horarios y algún evento más:
• Taller de Baby-led weaning, o alimentación complementaria regulada por el bebé, a cargo de Cristina Gómez Calero, Terapeuta Ocupacional y por supuesto, mamá de un bebé alimentado de este modo.

• Taller de primeros auxilios a cargo de Prevenkids. Importante no perdérselo.

• Taller sobre el sueño de los bebés y la lactancia materna, que impartirá Isabel Mallo Pérez, matrona.
• Taller sobre portabebés y lactancia, en el que hablaré yo misma
• Todo el evento va a ser inmortalizado por la cámara de Eva, de Fotodetalle especialista en fotografía infantil, que tomará imágenes de cada momento de la reunión.
• Vamos a tener una degustación de exquisitas y preciosas galletas de El hada de las galletas Os vais a chupar los dedos.

  • Clase de yoga para mamás y bebés y embarazadas, a cargo de Felisa García, profesora de yoga especializada en prenatal y mamás con bebés.

Y seguro que aquí no acaba todo. Porque guardaremos alguna sorpresilla más. Vamos, no me digáis que no os parece interesante la propuesta.
Para venir, no hay que hacer nada especial. Si me dejáis un comentario en este post, por el tema organizativo, genial. Pero sino, tampoco es necesario. Simplemente tenéis que pasaros por allí el domingo 6 de Octubre, a partir de las 11. En unos días os pondré el cartel completo.
¿Os apuntáis?

Portabebés ergonómicos versus carritos en la escuela infantil

Como ya sabéis, estos días hemos empezado la escuela infantil. Digo hemos, porque tanto la peque como yo nos estamos adaptando al proceso. Y al igual que ella, muchos niños nuevos se están adaptando y llorando a mares…

Pero hoy no voy a hablar de ese tema. Hoy voy a hablar de los portabebés.

El primer día, cuando llegué, había allí bastantes familias dejando a sus hijos. Íbamos entrando de uno en uno, hablando con la profe, que nos contaba normas y detalles. Y hubo algo que me chocó muchísimo. A todos los padres les decían lo mismo: Dentro del centro no se pueden dejar los carros ni las sillitas de paseo, las tienen que dejar en el patio de la escuela. Pero el centro no se hace responsable de los carros, porque, por lo que se ve, han robado varios, así que los padres tienen que llevar una cadena y un candado para sujetar el carro a las vallas. También les recomendaban que llevasen una burbuja para la lluvia. Pero no sólo para los días de lluvia, noooo. Para todos los días, puesto que los carros están en el patio, donde juegan todos los bebés y acaban llenos de arena de la que los niños lanzan por los aires. Evidentemente, a mi no me dieron esa información, porque yo iba con mi princesa en la bandolera, que me llevé de vuelta al coche cuando la dejé allí.

Carritos en la escuela

Unos días después, cayó un chaparrón de esos de sin previo aviso. La mayoría de los carros no tenían la burbuja, imagino que no estaban todavía preparados. Así que cuando llegué a por la peque, los carros del patio estaban chorreando, literalmente. Uno tenía una bolsa de basura puesta por encima, en plan apaño, que seguro que lo salvó bastante del agua. Imagino a todos esos padres y bebés, a la hora de salir de la escuela, los padres empujando un carro mojado con una mano mientras con la otra llevaban en brazos a un bebé, que dependiendo de la edad, sería más o menos pesado. Y si tenían que ir hasta el coche, bien, pero si tenían un largo paseo a casa….

Entiendo que hay muchas ocasiones en las que los carros sirven de ayuda. Aunque yo ni siquiera tenga uno, no voy a decir que no haya ocasiones en los que tengan sentido. Por ejemplo, hay padres que dejan a los bebés muy temprano en la guardería y luego se encargan los abuelos de ir a recogerlos y se vuelven a casa dando un paseo en el coche. Vale, eso lo entiendo. Lo que entiendo menos es esto que pasó uno de los primeros días de adaptación.

Carritos en la escuela2
Llego a un aparcamiento que hay cerca de la escuela, me bajo del coche con la bandolera puesta, cojo a la pequeña y la coloco en la bandolera mientras cierro el coche y me voy hablando con ella y dándole besitos. En el mismo instante, otra mamá acababa de aparcar al lado mío. Sacó la silla del maletero, la abrió, sacó a su hijo, lo sentó en la silla y se fue hacia la guarde. 50 metros de distancia. Evidentemente, yo llegué antes, a pesar de aparcar a la vez. Dejamos a nuestros bebés y yo me fui al coche mientras ella se quedaba sujetando su sillita a la valla, para que no se la robaran. Si por las mañanas vamos corriendo para llegar al trabajo, mi opción es mucho más rápida. Pero, la cosa no terminó ahí. Porque, 2 horas después, fuimos a recoger a los peques y volvimos a coincidir. Tanto su hijo como la mía, salieron llorando. Yo la cogí rápidamente en brazos, la puse pegadita a mí en el portabebé y nos fuimos hacia el coche, con muchos, muchos mimos. Ella en cambio, abrazó su bebé un momento y lo sentó en la silla, donde el pobre siguió llorando, porque tenían que llegar hasta el coche. Cuando yo ya me iba, ella estaba haciendo el proceso contrario de cerrar la silla y meterla al maletero. En esta ocasión, no sólo me he ahorrado tiempo, en esta ocasión, mi pequeña ha recibido más consuelo por mi parte en solo 50 metros.

Resumiendo, estas son las ventajas que le veo a usar portabebé ergonómico versus silla de paseo en la escuela infantil:
1. Ahorro de tiempo al meter y sacar la silla del coche.
2. Riesgo de que te roben el carro por dejarlo en la escuela aparcado.
3. Mi portabebé no se moja con la lluvia ni se mancha de arena por dejarlo en el patio.
4. Comodidad para la escuela, y por ende, para los niños, que tienen más trozo de patio libre para jugar.
5. Y el que considero más importante, la posibilidad de brindarles a nuestros bebés, que están viviendo unos días duros por la separación, abrazos, besos, cariño y palabras de amor, a unos solos centímetros de distancia.

¿Vosotros que opináis?

Qué regalar a una embarazada o madre reciente

Es una costumbre, cuando una mujer tiene un bebé, ir a hacerle una visita y llevarle algún detalle. Últimamente, también se empieza a poner de moda en España los baby shower.

Un baby shower es una fiesta que se organiza para hacer regalos a los futuros papás. Tradicionalmente, esta fiesta era sólo para mujeres, aunque ya se empiezan a realizar fiestas para todos los miembros de la familia. En un baby shower, la temática gira en torno al bebé, se decora y se hacen juegos divertidos, antes de pasar a los regalos.

Pues, si te han invitado a una fiesta baby shower, o simplemente, si vas a visitar a una mamá reciente, voy a ayudarte con las cosas que le puedes regalar. Como yo soy prolactancia total, la mayoría de los regalos son para favorecer la lactancia. En este caso, los consejos sobre regalos girarán en torno a cosas que a mí me han parecido y me parecen muy importantes y útiles

Lo primero, que considero lo más importante, es preguntar directamente a los padres. Esto se puede hacer en caso de confianza. Los papás recientes, sobre todo sin son primerizos, van a necesitar muchas cosas y esto supone un gran gasto, por lo que, si les regalamos algo que ellos nos hayan pedido, mucho mejor. En caso de no querer/poder preguntar primero, y querer que sea una sorpresa, allá vamos con las ideas:

  • Portabebé ergonómico– Evidentemente, tenía que ser la primera opción.  Con un portabebé, se facilita la lactancia, el contacto físico continuado entre mamá y bebé, favorece el apego, calma al bebé y deja las manos libres a la mamá para poder hacer otras cosas o atender a otros hermanitos. Usar portabebé tiene un montón de beneficios que os explico Aquí. Y para saber cómo elegir un portabebé, están todos aquí. Realmente importante, que sea ergonómico.portabebé caboo
  • Sacaleches y envases para la conservación de la leche materna-Más o menos al mes de establecida correctamente la lactancia, se puede comenzar a extraerse leche y conservarla en el congelador. Esto resulta especialmente útil si la madre va a tener que ausentarse durante algún tiempo o simplemente, si queremos tener reservas para algún caso de necesidad.sacaleches-electrico-69230-146375
  • Cojín de lactancia– Los primeros días, el bebé mama muy a menudo y por lo general, durante mucho rato. A partir del 3º mes, el bebé ya tiene más destreza y mama más deprisa. Pero al principio, es normal pasarse horas y horas dando de mamar al bebé. Evidentemente, podemos hacerlo con nuestro súper portabebé ergonómico. Pero también se pasa mucho rato sentada, y que mejor manera que buscarse una postura correcta que usando un cojín de lactancia. El cojín coloca al bebé en una posición más elevada, sin tener  poner la madre posturas incómodas. Y si me apuras, hasta ayuda a la alimentación de la madre. Cuantas veces me pasó a mí, que justo cuando me iba a poner a comer/cenar, la princesa necesitaba mamar, y claro, ella era lo primero y yo comía tardísimo o frío. Pues descubrí que con el cojín, podía tumbarla y que mamara tranquilamente mientras yo comía, y así, nos alimentábamos las dos a la vez.2450788619_8255bd2282_o
  • Ropa de lactancia– Imprescindible para una mamá reciente. Como ya hemos visto, al principio, nos pasamos el día con la teta fuera. Y la ropa de lactancia facilita la tarea. Si usamos una camiseta normal, de esas que tenemos que levantar y dejar al aire toda la barriga, antes de sacar la teta, y además, queremos hacerlo en un portabebé, la cosa se complica. Con la ropa de lactancia, se facilita el acceso al pecho, pudiendo tener acceso desde arriba.Sara 53
  • Cámara vigilabebés– Cuanto más rato pase el bebé con la mamá, en un portabebé, más vigilado estará, además de tener contacto físico y continuado. Muchas veces dormirá sus siestas pegadito a mamá. Pero, también hay veces en las que el bebé duerme en la cuna o en la cama, la mamá se despierta antes por la mañana o bien, se acuesta más tarde por la noche. Una cámara de vigilancia, en la que vemos los movimientos de nuestro bebé y le oímos si se despierta y hace ruido, da una tranquilidad extra. Mi princesa tiene 17 meses y es uno de los regalos que más he amortizado, porque lo sigo usando., ahora mismo, ella duerme en mi cama, mientras tengo un ojo en la pantalla del ordenador y otro en la pantalla de la cámara
  • Luz quitamiedos– Otra cosa que me parece súper útil. Esta luz, de bajísimo consumo y poca intensidad, permanece encendida durante toda la noche, de modo que vemos a nuestro bebé sin ningún problema y cuando le damos de mamar o tenemos que hacer un cambio de pañal nocturno, no tenemos que encender ninguna luz extra. Aporta tranquilidad a las madres, que solemos mirar varias veces durante la noche a nuestros pequeños, para comprobar que están bien.
  • Mantitas suaves y muselinas de algodón y/o bambú– Una mantita nunca viene de más, siempre nos hará falta una para cubrir a nuestros pequeños. Pero, es importante elegir bien. No vale una manta de esas gordas, sintéticas, llenas de pelusa, que se te erizan los pelos con solo rozarla. Pensad que son para envolver al bebé. Así que es importante buscar algo suave y de calidad, que respete la piel del bebé. Para esto, las muselinas también son geniales. Son suaves y de tejidos orgánicos. Las hay de diferentes tamaños, pequeñitas, para quitar babas o proteger el hombro del adulto de eructos, o grandes, para tumbar a nuestro peque o envolverle suavemente.

  • Pañales– Los pañales son indispensables en nuestra vida diaria con el bebé. Los primeros meses, además, la cantidad de pañales que se utilizan es exagerada, una media de 8-10 al día. Y no son nada baratos. Regalar paquetes de pañales (cuidado con las tallas, no los vayamos a comprar pequeños) o tartas de pañales, que además, son bonitas y originales, es un regalo estupendo. Tamnbién, se puede valorar la posibilidad de los pañales de tela, opción más económica a la larga y más natural y cuidadosa con la piel del bebé, pero esta posibilidad habría que consultarla antes con los futuros papás.
  • Apoyo y respeto– Esto es fundamental, respetar las decisiones de la madre y apoyarla en su forma de crianza.

Cosas que no regalar:

  • Ropa de bebé– Con mis dos hijos, en el 90% de los casos, todas las visitas me traían ropa. Las mamás, durante el embarazo, ya nos volvemos locas comprando ropita para nuestros peques. Además, si tenemos sobrinos, seguramente también heredemos ropa aprovechable. Pero en general, las visitas se empeñan en regalarte más ropa. Los bebés recién nacidos crecen a un ritmo espectacular, con lo que, la ropa se le queda pequeña enseguida. Si me regalaban ropa de primera puesta, en muchas ocasiones no me dio tiempo a usarla. Y otro error muy común, es que la gente te regala ropa más grande, para cuando crezca, pero no tienen en cuenta los cambios de estación, con lo que nos encontramos en verano, con ropa de invierno.
  • Biberones ni calienta biberones– Esto es como decirle a la madre que le va a dar al bebé lactancia artificial. Tenemos que apoyar a una madre que va a alimentar a su hijo de la mejor manera que existe. Si aparecemos con algo de esto, por si acaso, podemos empezar a sembrar dudas en la madre, y más si va acompañado de comentarios poco acertados, como, “ya te servirá más adelante” o “para cuando te quedes sin leche” o “para que el padre también se implique en la alimentación”.
  • Consejos– Por favor, cada familia decide como quiere criar a sus hijos. Aunque no compartamos su forma de hacerlo, nunca, jamás, debemos criticarlos. Y menos aún, dar consejos desafortunados sobre lactancia. Hace unos días, estuve en una gran reunión con una amiga y su bebé de días. Su bebé mamaba cada dos por tres. La mía, cada vez que a ella le apetecía. En todo el rato que estuvimos allí, escuché cantidad de comentarios absurdos y tonterías. A ella, le decían que el niño acababa de mamar, que no podía tener hambre, que le estaba tomando el pelo (¡¡¡un niño de 10 días!!!), que lo mismo no tenía suficiente leche…….Yo, como no puedo callarme, intercedí en algunos de los comentarios, explicándoles que el bebé tenía el estómago muy pequeño, que la leche materna se digiere muy rápido, que un niño pequeño es incapaz de manipular y que se leche era el mejor alimento que podía obtener. Pero a mí también me dijeron unas cuantas cosas: que mi hija tenía vicio, que era muy grande y mi leche ya no le alimentaba y hasta que yo iba a tener osteoporosis. Y bueno, a algunos de sus comentarios absurdos les puse freno, a otros, opté por mirar para otro lado e ignorarles. Así que, por favor, nunca, jamás, hagáis comentarios de este tipo a una madre que está dando de mamar a su bebé. Porque, si la madre conoce todos los beneficios de la lactancia materna, posiblemente, le entrarán por un oído y le saldrán por otro. Pero, si la madre tiene dudas, si todo el mundo le machaca con esos consejos, si está cansada, agotada y alguien le dice que con un biberón estará mejor, puede ser que piense que tienen razón y os carguéis una lactancia.

Seguro que me dejo varias cosas que también pueden resultar útiles, así que, a vosotros, ¿qué otros regalos útiles se os ocurren?

En la televisión para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Hoy finaliza la Semana Mundial de la Lactancia Materna, y no quería dejar pasar este día sin hacer una última contribución. Aunque, evidentemente, yo no soy alguien muy leída o muy seguida, sí sé que siempre hay personas detrás, pocas o muchas, eso no importa, pero si algo de lo que escribo sirve para ayudar a alguna mamá en la lactancia, a empezarla con éxito, a seguir en el tiempo, a tener argumentos para defenderse contra la gente que la ataca desde la más profunda ignorancia, a solucionar alguna duda… entonces, este espacio tiene mucho sentido.

El lunes 5 de Agosto, en un programa de la Televisión Autonómica de Castilla la Mancha, que se llama, Historias con duende, hicieron un especial dedicado a la lactancia materna. Y, gracias a una amiga que trabaja en la radio, me invitaron a participar. Ni que decir tiene que no me lo pensé ni un momento, y allí que me fui de cabeza. Y me llevé mis portabebés, jejeje.

television (4)

La experiencia fue genial. El trato de todo el personal de la televisión fue increíble. En cuando vieron a la princesa, todos estuvieron pendientes de ella. Pasé por la zona de maquillaje y me dejaron…..estupenda,  aunque yo me veía un poco rara, acostumbrada a arreglarme poco. Antes de entrar al plató, me dijeron que podía dejar a la pequeña corretear por allí, que no me preocupara, así que creo que ella fue la protagonista indiscutible de todo el programa.

television

Lo bueno fue que estuvimos más de 1 hora de programa hablando de lactancia, de dudas, de problemas, de mitos. De los beneficios que tiene, tanto para el bebé como para la mamá. De lo beneficiosos que son los grupos de apoyo, y por supuesto, de las ventajas de usar portabebés y su relación con la lactancia. Aunque para mi gusto, el programa se quedó corto, porque quedaron muchas cosas por hablar en el tintero, creo que fue una gran labor informativa, que conseguimos llegar a un amplio grupo de personas y que solucionamos alguna duda. Los programas en directo, es lo que tienen, que entre la publicidad y las llamadas de teléfono que entraban, el tiempo real para hablar era poco. Pero seguro que mi aportación, aunque breve, sirvió para algo. Y un poco antes de terminar, pude al fin levantarme y enseñar brevemente los portabebés que llevaba y como se puede dar de mamar en una bandolera.

television (3)

Y así, con este pequeño granito de arena, quiero despedirme de la SMLM, aunque en Octubre se celebra oficialmente en España, y espero que podamos hacer muchas más cositas.

television (2)

Si alguien tiene algún interés en verme en la tele, las caras forzadas que ponía y el amamantamiento en directo de la princesa, que creo que fue de lo mejor del programa, os dejo el link aquí mismo. A la derecha están las fechas de la emisión, es la del día 05/08/2013. Yo salgo a partir del minuto 32.

¡Feliz final de la SMLM!

 

 

Porteo en el mundo: famosos 2 o cómo no llevar a tu bebé

La semana pasada, en porteo en el mundo, os hablé de los famosos (y no tan famosos) y sus portabebés ergonómicos. Podéis ver todas las fotos aquí.

Peroooooo, no todo es tan bonito como parece, no todos llevan mochilas ergonómicas, bandoleras y fulares. Nooooo. Os puse esa primera parte, esas fotos preciosas, donde los bebés estaban correctamente colocados. Y lo hice, esperando que algunas personas, viendo que los famosos también llevan a sus bebés en brazos, se decantaran más por esta opción. Parece que el hecho de ser famoso, le da otra perspectiva a las cosas. El problema, es que también hay una horda de famosos que llevan a sus bebés en brazos MUY mal colocados. No solo con mochilas colgonas, esa de marca impronunciable y publicidad millonaria, también con otros espantos que he visto.

Y aquí, en estas fotos,  voy a enseñaros lo mal que van los pobres niños y lo que vosotros NO DEBÉIS HACER. Por favor, no intentéis hacer esto en vuestras casas.

Me ha sorprendido bastante ver que hay algunas personas que estaban en las fotos de la semana pasada, con mochilas ergonómicas y que salen aquí esta semana también, con mochilas colgonas. Como soy muy bien pensada, pues voy a pensar que es porque empezaron por aquí, con el “babywearing” malo y después se pasaron al otro lado, al lado ergonómico, al comprobar que tanto el bebé como ellos mismos, estaban mucho más cómodos.

Pues sin más, allá vamos.

Julia Roberts, a la que la semana pasada vimos en un par de imágenes con mochilas ergonómicas, me sorprende aquí con este fular. Es cierto que el fular es un portabebé ergonómico, pero, hay que saber usarlo correctamente, porque sino, puede estar mal colocado, como vemos en estas imágenes. Parece que ha querido usarlo tipo bandolera, pero, no se bien como está colocado el bebé. No le veo las piernas por ningún sitios, aunque por el «bulto» que hay bajo la tela, intuyo que lo lleva en posición erguida, con lo que las piernas deberían verse por debajo. Además, la tela no tiene nada de tensión, con lo que el sostén del bebé se lo debe dar ella con sus propias manos. En la instantánea de perfil, ademas de ver un churri nudo, vemos que el bebé tiene la cabeza completamente tapada, con lo que la madre no puede comprobar que el bebé respira. Por favor, antes de usar un fular, además de saber usarlo, hay que tener en cuenta una serie de normas de seguridad, una de ellas, dejar las vías respiratorias despejadas.

Julia-Roberts juliarobertshenrymoder1_cbb

Kate Hudson, a la que también vimos usando un portabebé ergonómico, aquí, con una mochila colgona y de cara al mundo.

Kate-Hudson

Uma Thurman, con una mochila colgona. Aquí se observa perfectamente que el bebé, además de llevar las piernas estiradas, tiene poca tela para sostenerlo, visto de perfil, parece un bikini de esos subiditos. No creo que esté muy cómodo el bebé este.

Uma Thurman

Aitana Sánchez Gijón, una de nuestras actrices, lleva, lleva…..no sé que lleva. No sé si lleva un pouch o una bandolera o algo parecido. Pero desde luego, no lleva al bebé nada sostenido, ni posición ergonómica ni nada. Mirad que tiene que sostenerlo con las dos manos, como ella se eche un poquito para delante, el niño sale volando.

Aitana Sanchez Gijon

La cantante Alanis Morriset  lleva a su hijo en una mochila colgona y de cara al mundo. Como veréis en casi todas las fotos que van a aparecer, todas las madres sujetan a los bebés, será por la poca estabilidad que tienen dichas mochilas y la sensación que deben tener de que se les va a caer el pequeño. Pero la segunda imagen, la del marido de Alanis, esa me tiene descompuestas. Porque están usando un fular elástico, pero madredelamorhermoso, ¿nadie les ha enseñado a usarlo? Da grima solo mirar la foto. Creo que no hacen falta muchos comentarios: colgando, mirando hacia afuera, muy bajo, suelto, nada de estabilidad…

Alanis Morriset2

Alanis Morriset

Ali Larter, actriz, lleva a su bebé colgando, mirando al frente y como se ha dormido, le tiene que dar sostén a su cabecita, porque al pobre bebé se le cae hacia delante. ¿No se da cuenta de lo incómodo que va?

ali larter

Y otra de bebé dormido. David Charvet, el sexy vigilante de la playa, pierde todo su encanto en esta escena, con la niña dormida con esa postura, la cabeza totalmente colgando hacia delante. Así, respirar debe ser un poco incómodo, sin contar con el hecho de que cuando despierte, le va a doler el cuello a la pobre.

david charvet

El novio (¿o marido?) de Alicia Silverstone lleva al bebé en un pouch. Pero lo lleva completamente bajo y sobre todo, completamente arrugado y doblado sobre sí mismo. En esa postura, debe estar tocandose las rodillas con la cabeza, criaturita, ¿porque no prueban a ponerse ellos así?

alicia silverstone

Brooke Shields, con otra colgona de marca impronunciable. Esta también parece que tiene muchos adeptos entre el famoserío. Quiero pensar que esta foto es más antigua que la de la semana anterior, donde sí usaba un portabebé ergonómico.

Brooke-Shields

Chad Lowe, el hermano del antaño guapo Rod Lowe, llevando al bebé todo estirado en una colgona mirando al frente. Da la sensación de que el pobre niño es un pegotillo allí puesto.

81121NE5

Uf, Jessica Alba, otra con colgona y mirando al frente. La pobre niña, además de colgando y torcida, lleva la tela justo por debajo de la garganta, pobre.

Jessica Alba (2)

Gwen Stefani, a la que vimos usando una bandolera, se luce en estas dos imágenes. En la primera, lleva una mochila colgona, eso sí, de marca Gucci, pero vamos, esos tirantes que llevan, se deben de clavar en todos lados, peor que llevar un bolso cargado hasta los topes. La segunda imagen, también da grima. Lleva un colorido fular, pero de nuevo, nos encontramos con que no saben usarlo, con lo que lo lleva fatal colocado, las piernas del bebé están colgando, la tensión en la tela es nula y tienen que sujetar al niño para que no se les caiga.

Gwen Stefani

Gwen-Stefani

Ian Ziering, de la serie Sensación de Vivir, con una mochila colgona.

IanZiering

A Shakira la vimos al poco tiempo de nacer su hijo con esta mochila, donde el bebé iba colgando y a una gran distancia de los besos de su madre. Lo que nos faltaba, que ahora diseñen mochilas colgonas de los equipos de fútbol…

images

Kate Winslet y su colgona también. Al niño se le debe estar cortando la circulación de las piernas.

Kate-Winslet_Maggie Gyllenhaal, con una colgona a la que adivino una pieza rígida en la espalda de ella, con lo que encima, debe dar mogollón de calor. El niño va muy bajo, despegado de la madre y colgando.

81121NE5

Naomy Wats y su pareja, llevan al bebé en una bandolera de anillas. Podría estar bien, pero sólo podría. Primero, lo llevan bajísimo; segundo, lleva la cabeza hacia la anilla y no al contrario; tercero, vías aéreas despejadas cero; y cuarto, lo veo y me recuerda un chorizo, ahí embutido. Ya sabéis, si tenéis una bandolera, vuestro hijo no puede quedar así.

Naomy Wats

Rachel Weisz y su pouch. De nuevo, parecida a la imagen anterior de la bandolera, bebé muy bajo, muy tapado, la barbilla está pegando con el mentón, con lo que las vías aéreas no están abiertas…

rachelweisz

Y Nicole Kidman, otra más de lo mismo. Tienen que sujetar al bebé, porque no tiene nada de sostén. Está taaaaan bajo, que la espalda de ella debe estar sufriendo un montón. Y el bebé va tan hundido, tan tapado, que no le puede ver ni puede comprobar si respira.

Nicole-Kidman_

El actor Alan Ruck, sujetando bien a la niña, porque con esa postura, al padre le tiene que pesar un montón y como la niña se tire un poco hacia delante, se cae de la mochila fijo.

Alan Ruck

Bimba Bosé también quería probar las mochilas colgonas. Y aunque no lo distingo muy bien, pero me da la sensación que la mochila es de cuero. Y por dentro debe ir forrada. Uffff, podre niña, ahí si que debe estar asada de calor.

Bimba Bosé

Mira Sorvino me sorprende en esta imagen. Lleva una mochila ergonómica, perooo, fijaos en las piernas de la pobre niña, las lleva fatal colocadas, ha sacado una pierna por debajo (o se la ha colocado así de mal su madre), aunque la madre no parece darse cuenta.

Mira sorvino

La modelo Cristine Turlintong, con una colgona y la niña mirando al frente. Seguro que se le ha dormido, por eso se deja tapar toda la cara con el gorrito. Llevará la cabeza colgando y así tapada, debe estar respirando de maravilla…o no.

cristine turlintong

Jennifer Garner, aquí con una colgona. Seguro que se dio cuenta de lo incómoda que estaban tanto ella como el bebé y se cambió a las mochilas ergonómicas, como vimos la semana pasada.

jennifer garner

Lo mismo que Kery Russel, que por fin se fue al lado bueno de las mochilas y dejó este espanto de lado.

Kery Russell

Camila Alves, la mujer de  Matthew McConaughey, lleva esta especie de nosequé, porque no es una bandolera ni un pouch, lleva tela colgando debajo pero tampoco es un fular. Bueno, pues este híbrido, en el que lleva al bebé muy bajo, todo tapado y sujetándole porque va muy suelto. Pero me ha sorprendido más aún la segunda fotografía. Porque lleva una mochila ergonómica, perooooo, no se como lo ha conseguido, ha puesto al bebé mirando hacia delante, cargandose toda la ergonomía de la mochila.

Camila-Alves

camila-alves (2)

Bueno, pues hemos llegado al fin de este recorrido por esos famosos que usan portabebés pero que no lo hacen correctamente. Por favor, si quieres ser como tu famoso favorito, si quieres copiar como viste, como camina o como se peina, me parece genial, pero no copies como lleva a su bebé en brazos en ninguna de estas fotos. Mejor, mira las fotos de la semana pasada y copia las de allí. O pregúntame como puedes tener a tu bebé feliz en brazos con un portabebé ergonómico.

Y a ti, ¿que foto te ha sorprendido más?

A %d blogueros les gusta esto: