No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Entradas etiquetadas como ‘fular tejido’

Historias de portabebés: La historia de Daniela

Una semana más, una mamá se ha decidido a compartir con nosotros su historia de portabebés. Ella se llama Daniela y nos escribe desde Chile. Espero que os guste:

Cuando mi gordito tenia pocos días de nacido nos regalaron una mochila colgona, pobrecito iba colgando incómodo, la use porque era la única que tenía.
Luego a los pocos meses comencé a informarme de portabebés ergonómicos en internet y con mis mamis de marzo y me compré un fular rígido… fue lo mejor, mi hijo iba cómodo y calientito en invierno, lejos de la lluvia y cerquita mío. Cuando se fue haciendo más grande el fular ya no me servía mucho porque se soltaba ( quizá mis nudos no eran los mejores) así que fui por una mochila ergonómica y es genial, lo puedo llevar al frente, a la cadera y ahora que es más grande (2 años) a la espalda y le encanta, es ideal para ir de compras o dar un paseo , fácil de poner y sacar.
Ahora también tengo una tonga, ideal para esta época, verano acá en Chile, así que ya ven los portabebés me han hecho la vida de mamá mas fácil, cómoda y feliz…

Pues si queréis compartir con todos nosotros vuestra historia de portabebés, sólo tenéis que mandármela por mail al correo electrónicoY si alguien está interesado en adquirir algún tipo de portabebé, también está toda la información en la página web.

Portabebés en invierno, una excelente opción

Ya ha llegado el frío, dejamos atrás el calor del verano y la ropa fresquita. Y nos vemos de nuevo sacando del armario los abrigos, los guantes y los gorros. Entonces, a muchas personas les surge la duda. ¿Puedo usar mi portabebé en invierno? ¿Y cómo tengo que hacerlo? La respuesta, claro está, es que el invierno es una estación en la que se pueden usar los portabebés de manera habitual al resto del año. Sólo hay que encontrar la manera de abrigarnos y abrigar a nuestro bebé y tener unos cuantos consejos en cuenta.

El hecho de que haga frío no nos impide llevar a nuestros bebés bien pegaditos. Es más, hasta sería un punto a tener en cuenta, si sabemos que los cuerpos en contacto desprenden calor, llevar a nuestros bebés en brazos nos ayudará a estar más calientes y a que ellos regulen mejor su temperatura corporal. Y de este modo, al estar cerca de nuestro bebé, sabremos si tiene frío o calor rápidamente

Debemos tener en cuenta, que un portabebé es una capa extra de ropa. O dos o tres, depende del tipo de portabebé que usemos. Si usamos un fular (elástico o tejido) y hacemos una cruz envolvente, las 3 capas de tela que rodean al bebé aportarán un abrigo extra. Esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de abrigar a nuestros pequeños.

A la hora de protegernos del frío, hay dos etapas importantes en la vida del bebé a tener en cuenta, y que pueden ayudarnos a elegir la mejor opción de abrigo: que el bebé ande o que no ande.

Si el bebé no anda, y no va a pedir bajar del portabebé, una solución fácil es dejar al bebé con la ropa que lleve puesta por casa, colocarle en el portabebé de nuestra elección y después, abrigarnos los dos conjuntamente. En este caso, al bebé no tenemos que abrigarle, pues como ya he comentado, entre el calor extra del portabebé y nuestros cuerpos pegados, con el abrigo que usemos para salir a la calle estaremos más que cubiertos.

Aquí tenemos varias opciones:

  • Usar el abrigo de embarazadas, sí, así como lo oímos. Yo el año pasado estuve usándolo casi todo el invierno. En el espacio donde antes estaba mi barriga, ahora estaba mi pequeña con su portabebé. Una solución práctica y barata para amortizar ese abrigo que nos compramos.abrigo embarazada
  • Otra solución es usar un abrigo más grande de lo habitual, para hacer el mismo efecto. Hay quienes usan las chaquetas de la pareja, si este es alguna talla más grande.
  • Usar un abrigo de porteo. Hay muchas marcas que ofrecen muchas posibilidades, como usar el abrigo desde el embarazo, poder usarlo llevando al bebé delante o a la espalda y usarlo como abrigo normal cuando ya no llevemos al bebé en brazos. Este tipo de abrigos se transforma mediante unas cremalleras, añadiendo unas piezas que hacen que sea más amplio, para albergar a nuestro bebé.
  • Usar un cobertor de porteo, (que podéis ver aquí)colocándonos nosotros nuestra chaqueta abierta y tapando al niño con el cobertor.cobertor porteo

Cualquiera de estas opciones nos ofrece la posibilidad de estar calentitos en la calle y luego, una vez llegamos al sitio al que vayamos (o de vuelta a casa), quitarnos el abrigo sin tener que molestar mucho al bebé, así, en caso de que se haya dormido, seguirá cómodamente colocado en su portabebé sin pasar calor dentro de casa.

Si el bebé ya anda, las opciones para abrigarse son distintas. Lo normal es que un bebé o niño más grande, no quiera estar todo el rato en brazos, sino que quiera bajarse al suelo a jugar. Es este caso, lo mejor es que el niño esté abrigado individualmente, de modo que le podamos bajar del portabebé sin pasar frío. Lo mejor es que el niño lleve su ropa de abrigo debajo del portabebé. En este caso, tenemos que tener en cuenta que ajustar el portabebé encima de la ropa de abrigo puede resultar un poco más complicado, en caso de un fular, el ajuste será un poco más difícil. Con una mochila ergonómica, tendremos que dejar los tirantes y la cintura más anchos. En caso de que haga mucho frío, también se puede agregar una capa extra de calor con un cobertor de porteo.abrigo

Esto son sólo unas ideas y hay que tener en cuenta la preferencia de los padres. Indiscutiblemente, si tenemos un bebé pequeñito, que no anda, pero preferimos llevarle metido en un abrigo dentro de un portabebé, podemos hacerlo sin ningún tipo de problema.

Un último aspecto a tener en cuenta son la cabeza y las piernas del bebé. En caso de compartir abrigo o usar cobertor de porteo, las piernas estarán calientes y protegidas, no así la cabeza. Tenemos que usar gorro y bufanda si hace falta. En caso de llevar al bebé abrigado dentro del portabebé, además del gorro y la bufanda, tenemos que tapar sus piernas. Para ellos, podemos usar calentadores o incluso, unos calcetines nuestros, puestos encima de los zapatos y las piernas, para cubrirles y que no pasen frío.calentadores

Es importante también tener en cuenta como vamos a desplazarnos. Si vamos a salir a caminar, los consejos de más arriba son ideales. Pero si vamos a usar el coche, las cosas pueden cambiar un poco, más si el coche está o lo vamos a dejar en la calle. En este caso, si llevamos al bebé con ropa de casa debajo de un abrigo común, tendríamos que sacarlo al frío y quitarnos nosotros mismos el abrigo para poder quitarnos el portabebé, pasando frío los dos (experiencia vivida en propias carnes el invierno pasado…). En estos casos, mejor un abrigo para cada uno 🙂

Como siempre, si queréis sacar el máximo partido a  vuestro portabebé este invierno y os surge alguna duda, sólo tenéis que preguntarme.

Tipos de portabebés

Hay varios tipos de portabebés, que voy a describir a continuación:

FULAR
Es una tela larga, que se coloca alrededor del cuerpo del portador y del bebé, ajustándolo a este. Permite multitud de anudados y diferentes posiciones, lo que le convierte en el portabebé más versátil de todos. Recomendado desde el nacimiento y sin límite de edad, se adapta a la perfección a cualquier bebé, respetando al máximo su fisionomía. Requiere un poco de práctica para anudar y ajustar el fular correctamente. No es el portabebé más recomendado para momentos en los que el bebé sube y baja continuamente.
Podemos encontrar dos tipos de fulares:
Elásticos– Tienen una longitud estándar. Están realizados en un tejido que cede con facilidad (algodón, cáñamo, elastano), lo que los convierte en ideales para padres principiantes que quieren realizar preanudados, esto es, anudar al fular antes de poner al bebé. Como inconveniente, este tipo de fular no es apto para niños a partir de un determinado peso, ya que la elasticidad de la tela haría que fueran “botando” y no se conseguiría un buen ajuste.fular elástico Boba Wrap

Tejidos– Son aquellos que no ceden ni en horizontal ni en vertical, pero ceden ligeramente en sentido diagonal. Tienen diferentes medidas. Con un fular largo, podremos realizar todo tipo de nudos y se puede optar por un fular corto, en caso de querer hacer solo nudos tipo canguro, que necesitan menos tela.Fular

BANDOLERAS DE ANILLAS
Es un trozo de tela largo (unos 2.5 metros), con los extremos unidos por dos anillas. Se ajustan a todas las tallas de portador y a todos los bebés. Suelen estar realizados en tela de fular, aunque también pueden ser de diferentes tejidos. El peso se reparte sobre un solo hombro y la espalda del portador, por lo que si se va a utilizar durante largos periodos de tiempo, es recomendable cambiar el hombro de carga de vez en cuando.
Permite diferentes posiciones. Muy cómodo para los momentos en los que hay que subir y bajar al bebé con frecuencia. También es ideal para la lactancia.
De muy fácil uso, sólo hay que aprender a ajustar correctamente la tela mediante las anillas.bandolera

MOCHILAS ERGONÓMICAS
Son las que consiguen que el bebé vaya en la posición “ranita”, con las piernas separadas y las rodillas flexionadas, el bebé va sentado. Muy fáciles de colocar, mediante cierres o velcros, reparten el peso del bebé entre los hombros, que van acolchados y las caderas del portador. Se pueden utilizar desde el nacimiento hasta los 15 o 20 kilos. Para llevar al bebé al frente, a la espalda y algunas, también a la cadera. Es un portabebé rápido de poner y quitar, por lo que es ideal para periodos de sube-baja.
Aunque casi todas las marcas de mochilas ergonómicas las aconsejan desde el nacimiento, usando reductores, no es lo más conveniente para los recién nacidos, porque no ajustan a la espalda del bebé punto por punto, pudiendo ir el bebé un poco “retorcido”.mochila espalda

MEI TAI
Es un portabebé de origen asiático. Las mochilas ergonómicas tienen su origen en los mei tais. Consta de un rectángulo de tela, con unas tiras para anudar a la cintura y dos tirantes que se pasan por los hombros. Hay diferentes estilos y acabados. La cintura puede estar acolchada, los tirantes pueden ser acolchados o anchos sin acolchar. Pueden llevar capucha y sujeción para la cabeza del bebé.
Permiten la posición al frente, a la espalda y a la cadera. Las tiras se pueden anudar de diferentes maneras. Reparten el peso entre los hombros, la espalda y las caderas del portador.
Ideales a partir de los 5-6 meses, o desde el nacimiento si se utiliza un reductor de la zona del puente, para que las piernas del bebé no vayan abiertas en exceso.mei tai calle

TONGA
Es el portabebé más pequeño, cabe en un bolsillo. Es redecilla de algodón, de fácil manejo y regulable para cualquier talla de portador. Se apoya en un solo hombro, es ideal para los bebés que suben y bajan con regularidad. Para usar con bebés que ya se mantienen sentados. Se puede usar al frente, a la cadera y a la espalda, con niños que se sostienen solos. Al estar hecho de red, es ideal para el agua, ducharnos, entrar a la playa o piscina, porque seca enseguida.tonga

POUCH
O bolsillo, es una tela cosida, que carga en un hombro, como la bandolera, pero sin posibilidad de ajustar en tamaño, por lo que hay que elegir la talla correcta para el portador. Ocupa muy poco espacio y es rápido de poner y quitar. Tampoco se puede ajustar la tela sobre el cuerpo del bebé, por lo que este puede ir demasiado suelto, cuando es pequeño, o muy apretado cuando sea más grande. Se puede utilizar en posición fetal, pero hay que seguir unas recomendaciones y cuidados en el uso de este portabebé, para evitar asfixias en esa posición.pouch

OTROS PORTABEBÉS DEL MUNDO

En el resto del mundo, el porteo está extendido como algo normal. Hay multitud de portabebés, que se utilizan en diferentes culturas: Podaegui, Onbuhimo, Kanga, Rebozo.

En otro post hablaré más ampliamente del porteo a nivel mundial.

A %d blogueros les gusta esto: