No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Entradas etiquetadas como ‘sacaleches’

La eterna pelea entre el biberón y la teta

Escribo esto a raíz de esta foto que publiqué en Facebook y que ha generado tantos comentarios.

regalo de biberones

La leche materna es lo mejor. Sin ninguna duda. No lo digo yo, lo dice la OMS, la EAPED, UNICEF y todas las organizaciones que se os ocurran. No hay más, es lo mejor para los bebés.

Que una madre decide dar lactancia artificial, me parece bien y la respeto, es su decisión, pero si yo me paso el día compartiendo y escribiendo sobre lactancia materna, es para que todas las madres conozcan que lo mejor es la lactancia materna. Luego, la que decide por su cuenta, por los motivos que sean, dar lactancia artificial, lo hará teniendo unos conocimientos.

Que una madre no da el pecho porque no puede, ese es otro cantar. Motivos físicos reales que impidan a una madre dar el pecho hay muy pocos, sólo en torno a un 2% de las madres tendrían algún problema de salud que impediría la lactancia. El resto de las madres que no pueden dar el pecho, ha sido por falta de información, por opiniones y comentarios, por no tener ayuda y apoyo. Es duro, pero es así.

Si todas las madres supieran que pueden dar de mamar, si supieran la manera correcta de ponerse al bebé al pecho para evitar grietas, si supieran que la lactancia a demanda funciona sin horarios, si no hubiese personas que hacen comentarios para minar la moral de una madre, si tuviesen a mano un grupo de apoyo con el que contactar en caso de duda, habría muchas más madres que dan lactancia materna y muchas menos que lo dejan o no lo intentan.

Os cuento un caso real, tan real como que me ocurrió a mí hace casi 13 años. Cuando nació Lucas, le puse a la teta. Mucha información me llegó sobre horarios y tiempos de tomas (incorrecta, desde luego), que ahora no vienen al caso. Cuando llegamos a casa del hospital, tuve una subida de leche que a mí me sorprendió. Lucas no podía agarrarse al pecho debido a la tensión mamaria que sufría. Nadie me informó, nadie a quien preguntar. Y mi entonces marido sentenció que el niño pasaba hambre porque mi leche no era buena. ¿Os imagináis mi dolor e impotencia? Supongo que muchas sí, porque habréis escuchado las mismas palabras. Con las mismas, se fue a la farmacia a comprar leche de fórmula y biberones. Y yo, sufriendo al pensar que mi leche no servía y que lo mejor era eso, le preparé un biberón. Por suerte para ambos, para Lucas y para mí, a él no le gustó nada. No sé si fue el sabor de la leche o la tetina del biberón, lo mismo me da. El caso es que no lo quiso y yo seguí intentando ponerle al pecho, sujetando mi pezón entre los dedos para metérselo en la boca. De ese modo se agarró y al vaciar un poco, pudo agarrarse mejor y seguir mamando. Y estuvo mamando 9 meses (no seguimos más tiempo por falta de información). Si en ese momento se hubiese tomado el biberón y se hubiese calmado, lo más probable era que hubiésemos terminado la lactancia y yo hubiese pensado que mi leche era mala o que tenía poca.

Cuando hablo y hablo y hablo de lactancia materna, no es por criticar a nadie, no es por ofender, no es por falta de respeto a las madres que no dan el pecho. Es por ofrecer información y si con esto, alguna madre consigue despejar sus dudas y consigue dar el pecho a su hijo, me habré dado por satisfecha.

Si el otro día me ofendió que en una farmacia regalasen biberones, fue por varios motivos. Muchas personas, muchas, os sentisteis atacadas y ofendidas. Y esa no ha sido nunca mi intención. Pero permitid que os aclare algo: la leche materna es lo mejor para el bebé. Y promocionar leches de fórmula está prohibido. Según el Real Decreto 867/2008,  no pueden publicitar preparados para lactantes: “Los anuncios de los preparados para lactantes cumplirán las condiciones (…) y contendrán únicamente información objetiva de carácter científico. Tal información no deberá insinuar ni hacer creer que la alimentación con biberón es equivalente o superior a la lactancia materna”. Se puede leer toda la normativa aquí: http://www.aeped.es/sites/default/files/4-boe_sucedaneos.pdf

Regalar biberones implica ofrecer a los padres la posibilidad de dar leche de fórmula. Algunas personas han apuntado que no pasa nada por tener un biberón en casa, si le das el pecho y no los usas. Está bien, en caso de que la lactancia vaya a las mil maravillas, no se usará el biberón, y punto. En caso de que no tengamos ninguna duda sobre nuestro poder, sobre nuestra capacidad, no pasará nada, quizás lo usen para regar las plantas. Pero ¿y en caso de dudas? ¿Y en caso de que el bebé coja poco peso (según los estándares en los que queremos bebés regordetes)? ¿Y en el caso de que llore y alguien te diga que pasa hambre con tu teta?.

Pero no sólo me molesta que en la farmacia regalen biberones. O en las cajas que les regalan a las mamás metan tetinas. No. Es que está tan normalizada la lactancia artificial que la gente regala cosas relacionadas sin preguntar. Durante mi embarazo me regalaron dos biberones. Y la cámara vigilabebés que compré ¡traía dos biberones de regalo! (eso ¿ es o no es publicidad sobre lactancia artificial?). Cuando Sara fue más grande usó uno para jugar que luego usé yo para regar las plantas y acabé tirando. Los otros se los di a una amiga que se sacaba leche y se la llevaba a la guarde de su hija cuando ella se incorporó a trabajar y me los pidió. Y durante el embarazo, también me ofrecieron regalarme un calientabiberones y un esterilizador. Menos mal que preguntaron antes de comprarlo y decliné la oferta. Eso es lo que me molesta, que la gente te regala estas cosas porque da por sentado que las vas a usar.

De vuestros comentarios en la página de Facebook, deduzco que la lactancia artificial está tan normalizada en nuestros días, que regalar biberones y todos los aparatos que conllevan nos parece lo más normal del mundo. Pero no debería ser así.

Si nos extraemos leche para que otra persona se la dé al bebé, porque la mamá no está, tampoco es necesario un biberón. Se puede administrar la leche con un vasito:

con una jeringa:

o con una cuchara:

¿Es necesario el biberón para dar al bebé zumos o infusiones? Pues no, primero porque un bebé no necesita nada de eso y segundo, porque puede tomarlo, como ya he dicho, por otros medios.

¿Necesitamos biberones y leche de fórmula en casa para algún apuro? Pues ya estamos naturalizando la fórmula. En caso de que el bebé tenga más hambre, se le pone más veces al pecho, todas las necesarias y ya está. Pero si el bebé tiene hambre y le damos un bibe…una toma de teta que nos saltamos. Y otro día otra vez, y otro, y al final, resulta que la lactancia ha durado menos de lo esperado porque no teníamos leche (será porque bajamos la producción al tener menos estimulación…)

Que hable de este tema,  que no me parezca bien que se haga publicidad de la lactancia artificial no quiere decir que juzgue a nadie. Ya he dicho que ante todo respeto. Respeto a las madres que han optado por la lactancia artificial directamente. Y respeto a las madres que aun optando por la lactancia materna, esta no pudo llevarse a cabo por las circunstancias que fueran. Tengo amigas que amamantan, que hacen lactancia mixta, que hacen lactancia artificial, y todas saben que defiendo la lactancia materna como la mejor forma de alimentación de los bebés, pero eso no nos ha impedido ser amigas, ¡vaya tontería la gente que lee entre líneas y se siente atacada!

Pero sí, me molesta que regalen biberones porque seguimos normalizando la lactancia artificial. Y no, no estoy juzgando a ninguna madre por alimentar a su bebé de una u otra forma. Esto no es cuestión de sectas ni de apuntar con el dedo, es cuestión de información. Y la lactancia materna sigue siendo lo mejor para los bebés. Como ya he dicho, respeto a la que decidió dar lactancia artificial. Y respeto a la que no pudo dar el pecho. En ningún momento he criticado a nadie por su manera de alimentar a sus hijos, sólo he criticado a esta sociedad que sigue normalizando lo que no debería ser. Pero informo con claridad por si alguna futura madre consigue una lactancia materna a demanda. Y si alguien se ofende, lo siento de verdad. Si alguien se siente mal, lo siento de verdad. De verdad, no entiendo por qué cada vez que se habla de lactancia materna, muchas mujeres se sienten atacadas y ofendidas y creen que se las califica de peores madres, cuando en ningún momento he hablado de la lactancia como forma de llegar a ser la mejor madre del mundo…

Pero si hubiera más información, más conocimiento, más apoyo, menos publicidad, menos biberones en series y anuncios de televisión, si la gente no regalase estas cosas, seguro que las cifras sobre lactancia materna aumentarían. Que regalen sacaleches y discos de lactancia.

Qué regalar a una embarazada o madre reciente

Es una costumbre, cuando una mujer tiene un bebé, ir a hacerle una visita y llevarle algún detalle. Últimamente, también se empieza a poner de moda en España los baby shower.

Un baby shower es una fiesta que se organiza para hacer regalos a los futuros papás. Tradicionalmente, esta fiesta era sólo para mujeres, aunque ya se empiezan a realizar fiestas para todos los miembros de la familia. En un baby shower, la temática gira en torno al bebé, se decora y se hacen juegos divertidos, antes de pasar a los regalos.

Pues, si te han invitado a una fiesta baby shower, o simplemente, si vas a visitar a una mamá reciente, voy a ayudarte con las cosas que le puedes regalar. Como yo soy prolactancia total, la mayoría de los regalos son para favorecer la lactancia. En este caso, los consejos sobre regalos girarán en torno a cosas que a mí me han parecido y me parecen muy importantes y útiles

Lo primero, que considero lo más importante, es preguntar directamente a los padres. Esto se puede hacer en caso de confianza. Los papás recientes, sobre todo sin son primerizos, van a necesitar muchas cosas y esto supone un gran gasto, por lo que, si les regalamos algo que ellos nos hayan pedido, mucho mejor. En caso de no querer/poder preguntar primero, y querer que sea una sorpresa, allá vamos con las ideas:

  • Portabebé ergonómico– Evidentemente, tenía que ser la primera opción.  Con un portabebé, se facilita la lactancia, el contacto físico continuado entre mamá y bebé, favorece el apego, calma al bebé y deja las manos libres a la mamá para poder hacer otras cosas o atender a otros hermanitos. Usar portabebé tiene un montón de beneficios que os explico Aquí. Y para saber cómo elegir un portabebé, están todos aquí. Realmente importante, que sea ergonómico.portabebé caboo
  • Sacaleches y envases para la conservación de la leche materna-Más o menos al mes de establecida correctamente la lactancia, se puede comenzar a extraerse leche y conservarla en el congelador. Esto resulta especialmente útil si la madre va a tener que ausentarse durante algún tiempo o simplemente, si queremos tener reservas para algún caso de necesidad.sacaleches-electrico-69230-146375
  • Cojín de lactancia– Los primeros días, el bebé mama muy a menudo y por lo general, durante mucho rato. A partir del 3º mes, el bebé ya tiene más destreza y mama más deprisa. Pero al principio, es normal pasarse horas y horas dando de mamar al bebé. Evidentemente, podemos hacerlo con nuestro súper portabebé ergonómico. Pero también se pasa mucho rato sentada, y que mejor manera que buscarse una postura correcta que usando un cojín de lactancia. El cojín coloca al bebé en una posición más elevada, sin tener  poner la madre posturas incómodas. Y si me apuras, hasta ayuda a la alimentación de la madre. Cuantas veces me pasó a mí, que justo cuando me iba a poner a comer/cenar, la princesa necesitaba mamar, y claro, ella era lo primero y yo comía tardísimo o frío. Pues descubrí que con el cojín, podía tumbarla y que mamara tranquilamente mientras yo comía, y así, nos alimentábamos las dos a la vez.2450788619_8255bd2282_o
  • Ropa de lactancia– Imprescindible para una mamá reciente. Como ya hemos visto, al principio, nos pasamos el día con la teta fuera. Y la ropa de lactancia facilita la tarea. Si usamos una camiseta normal, de esas que tenemos que levantar y dejar al aire toda la barriga, antes de sacar la teta, y además, queremos hacerlo en un portabebé, la cosa se complica. Con la ropa de lactancia, se facilita el acceso al pecho, pudiendo tener acceso desde arriba.Sara 53
  • Cámara vigilabebés– Cuanto más rato pase el bebé con la mamá, en un portabebé, más vigilado estará, además de tener contacto físico y continuado. Muchas veces dormirá sus siestas pegadito a mamá. Pero, también hay veces en las que el bebé duerme en la cuna o en la cama, la mamá se despierta antes por la mañana o bien, se acuesta más tarde por la noche. Una cámara de vigilancia, en la que vemos los movimientos de nuestro bebé y le oímos si se despierta y hace ruido, da una tranquilidad extra. Mi princesa tiene 17 meses y es uno de los regalos que más he amortizado, porque lo sigo usando., ahora mismo, ella duerme en mi cama, mientras tengo un ojo en la pantalla del ordenador y otro en la pantalla de la cámara
  • Luz quitamiedos– Otra cosa que me parece súper útil. Esta luz, de bajísimo consumo y poca intensidad, permanece encendida durante toda la noche, de modo que vemos a nuestro bebé sin ningún problema y cuando le damos de mamar o tenemos que hacer un cambio de pañal nocturno, no tenemos que encender ninguna luz extra. Aporta tranquilidad a las madres, que solemos mirar varias veces durante la noche a nuestros pequeños, para comprobar que están bien.
  • Mantitas suaves y muselinas de algodón y/o bambú– Una mantita nunca viene de más, siempre nos hará falta una para cubrir a nuestros pequeños. Pero, es importante elegir bien. No vale una manta de esas gordas, sintéticas, llenas de pelusa, que se te erizan los pelos con solo rozarla. Pensad que son para envolver al bebé. Así que es importante buscar algo suave y de calidad, que respete la piel del bebé. Para esto, las muselinas también son geniales. Son suaves y de tejidos orgánicos. Las hay de diferentes tamaños, pequeñitas, para quitar babas o proteger el hombro del adulto de eructos, o grandes, para tumbar a nuestro peque o envolverle suavemente.

  • Pañales– Los pañales son indispensables en nuestra vida diaria con el bebé. Los primeros meses, además, la cantidad de pañales que se utilizan es exagerada, una media de 8-10 al día. Y no son nada baratos. Regalar paquetes de pañales (cuidado con las tallas, no los vayamos a comprar pequeños) o tartas de pañales, que además, son bonitas y originales, es un regalo estupendo. Tamnbién, se puede valorar la posibilidad de los pañales de tela, opción más económica a la larga y más natural y cuidadosa con la piel del bebé, pero esta posibilidad habría que consultarla antes con los futuros papás.
  • Apoyo y respeto– Esto es fundamental, respetar las decisiones de la madre y apoyarla en su forma de crianza.

Cosas que no regalar:

  • Ropa de bebé– Con mis dos hijos, en el 90% de los casos, todas las visitas me traían ropa. Las mamás, durante el embarazo, ya nos volvemos locas comprando ropita para nuestros peques. Además, si tenemos sobrinos, seguramente también heredemos ropa aprovechable. Pero en general, las visitas se empeñan en regalarte más ropa. Los bebés recién nacidos crecen a un ritmo espectacular, con lo que, la ropa se le queda pequeña enseguida. Si me regalaban ropa de primera puesta, en muchas ocasiones no me dio tiempo a usarla. Y otro error muy común, es que la gente te regala ropa más grande, para cuando crezca, pero no tienen en cuenta los cambios de estación, con lo que nos encontramos en verano, con ropa de invierno.
  • Biberones ni calienta biberones– Esto es como decirle a la madre que le va a dar al bebé lactancia artificial. Tenemos que apoyar a una madre que va a alimentar a su hijo de la mejor manera que existe. Si aparecemos con algo de esto, por si acaso, podemos empezar a sembrar dudas en la madre, y más si va acompañado de comentarios poco acertados, como, “ya te servirá más adelante” o “para cuando te quedes sin leche” o “para que el padre también se implique en la alimentación”.
  • Consejos– Por favor, cada familia decide como quiere criar a sus hijos. Aunque no compartamos su forma de hacerlo, nunca, jamás, debemos criticarlos. Y menos aún, dar consejos desafortunados sobre lactancia. Hace unos días, estuve en una gran reunión con una amiga y su bebé de días. Su bebé mamaba cada dos por tres. La mía, cada vez que a ella le apetecía. En todo el rato que estuvimos allí, escuché cantidad de comentarios absurdos y tonterías. A ella, le decían que el niño acababa de mamar, que no podía tener hambre, que le estaba tomando el pelo (¡¡¡un niño de 10 días!!!), que lo mismo no tenía suficiente leche…….Yo, como no puedo callarme, intercedí en algunos de los comentarios, explicándoles que el bebé tenía el estómago muy pequeño, que la leche materna se digiere muy rápido, que un niño pequeño es incapaz de manipular y que se leche era el mejor alimento que podía obtener. Pero a mí también me dijeron unas cuantas cosas: que mi hija tenía vicio, que era muy grande y mi leche ya no le alimentaba y hasta que yo iba a tener osteoporosis. Y bueno, a algunos de sus comentarios absurdos les puse freno, a otros, opté por mirar para otro lado e ignorarles. Así que, por favor, nunca, jamás, hagáis comentarios de este tipo a una madre que está dando de mamar a su bebé. Porque, si la madre conoce todos los beneficios de la lactancia materna, posiblemente, le entrarán por un oído y le saldrán por otro. Pero, si la madre tiene dudas, si todo el mundo le machaca con esos consejos, si está cansada, agotada y alguien le dice que con un biberón estará mejor, puede ser que piense que tienen razón y os carguéis una lactancia.

Seguro que me dejo varias cosas que también pueden resultar útiles, así que, a vosotros, ¿qué otros regalos útiles se os ocurren?

Sorteazo 1000 seguidores en Facebook

Señoras y señores, niños y niñas, como dice el título de este post, estamos de sorteo. Pero no de cualquier cosa, noooooo. Estamos de sorteo porque, aunque no me lo crea, hay más de 1000 personas que me siguen en Facebook. Una cantidad enorme de gente.

concurso

Cuando empecé este proyecto, en Diciembre del año pasado, jamás, en mis mejores sueños, habría pensado que hubiera tanta gente que me siguiera. Es cierto que muchas personas no están pendientes de todo lo que digo, faltaría más.  Pero también hay otras muchas, muchísimas en realidad, que están ahí cada día, que comentan mis fotos, las noticias que encuentro en la red sobre lactancia, porteo, crianza, que me mandan sus fotos, me mandan enlaces interesantes, gente que me apoya cuando estoy de bajón y que se alegra conmigo cuando tengo buenas noticias. Gente que lee mi blog y comenta, o no, no importa, pero le gusta lo que lee y lo comparte. Gente que me hace publicidad de la tienda gratuitamente. Gente que me ha llegado muy dentro, con la que he aprendido que el mundo virtual puede ser maravilloso. Gente como mis Mamás de Marzo o mis Ohanas, a las que he puesto cara y voz. Pero también, personas individuales, personas con las que comparto más cosas que con mi propia familia, con las que mantengo conversaciones por whatsapp y hago planes de cara al futuro. Gente que me trasmite una positividad increíble.  No puedo nombrar a esa gente una por una, porque seguro que olvido a alguna, pero vosotras ya sabéis quienes sois, ¿verdad? 🙂

Y me encantaría premiar a esa gente, a las que están todos los días, a las que están algunas veces y a las que están sólo de vez en cuando, porque todas esas personas habéis hecho esto posible.

Así que, después de mi muestra de sensiblería, llega la parte que a todos los interesa, la del concurso. Ya veréis los regalitos chulos que han donado para vosotros.

Los requisitos para participar en el concurso son muy sencillos. Y hay que cumplirlos todos. El que no cumpla los requisitos, no entrará en el sorteo, lo siento, así que estad atentos.

  1. Hacerse fan de la página de los premios a los que optáis. Para ello, os dejo los links de Facebook justo en la descripción de cada regalo.
  2. Compartir el sorteo públicamente en vuestro perfil de Facebook. Esto es muy fácil, al final de este post, y antes de añadir los comentarios, están las casillas para compartir en Facebook, Twitter, Google +…
  3. Rellenar el formulario con vuestros datos que aparece al final del post, indicando los regalos a los que optáis.
  4. Dejadme un comentario en el blog con vuestro nombre de Facebook, diciendo que participáis.

Y ahora vamos con lo que nos importa, los regalitos

Regalo 1 – Kiwisac

kiwisac

Kiwisac crea bolsos para madres y padres con un diseño muy actual, con productos creativos y funcionales. Originales diseños en todos sus bolsos. Tienen un montón de cositas que podéis ver aquí.

Y nos obsequia con una genial maleta de lona en color beige, ideal para llevar las cositas del bebé cuando vas al hospital, o para salir de viaje y tener sus cositas organizadas.

Para concursar por la maleta, aquí tenéis su FACEBOOK

Regalo 2Pequeplace

pequeplace

Pequeplace es tu tienda de moda infantil. Puedes encontrar  vestidos para bebés y niñas, conjuntos para niños, peleles, artículos Disney, abrigos y ropa especial para bautizo, para que tu peque luzca guapísimo en cualquier ocasión.

El regalo que os ofrecen no tiene desperdicio. Porque os dejan elegir a vosotros la prenda que queráis de la sección Outlet.

Para concursar por la ropa, aquí tenéis su FACEBOOK

Regalo 3Tollabox

tollabox

Tollabox es una caja de suscripción mensual, que cada mes tienes tres proyectos de manualidades nuevos, un cuento con las aventuras de los seres Tolla y una carta para madres y padres que nos indica cómo podemos compartir la experiencia Tollabox. Es para experimentar, divertirse, investigar, crear, imaginar y soñar. ¡La mejor manera de aprender es jugando!

El juego es vida y experiencia. El equipo de Tollabox en Alemania desarrolla cada mes una nueva caja basándose en el concepto de Playducation, es decir, aprender jugando y el de inteligencias múltiples de Howard Gardner.

Dirigida para niños y niñas de entre 3 a 8/9 años. ¡La diversión y el aprendizaje están garantizados!

Podéis ver el contenido detallado de una caja aquí.

Si queréis llevaros a casa una caja como esta, hay que hacerse fan de FACEBOOK

Regalo 4Nosalpiques

nosalpiques

Nosalpiques es una original iniciativa para enseñar a los más peques a usar el WC. Son unas pegatinas que se colocan dentro del inodoro, y cambian de color al entrar en contacto con la urea de la orina. Pero no sólo sirve para enseñar a los peques, también para los mayores, para que hagan pipí dentro.

Aprender a hacer pis en el WC se convierte en un juego divertido. Tienen un amplio catálogo de pegatinas que podéis ver aquí.

El ganador podrá elegir el diseño que más le guste entre todos los disponibles. Sólo tenéis que haceros fans de su FACEBOOK

Regalo 5Contando Ovejitas

ovejitas

Contando ovejitas es la iniciativa de Sofía, una mamá de dos niños que hace cositas artesanales, totalmente a mano. Hace coleteros, diademas, chupeteros, bolsitas personalizadas, e incluso personaliza bodies y camisetas.

Son realmente increíbles las cosas que salen de sus manos. Y para el sorteo, nos obsequia con un detalle a elegir, entre un ratoncito guardadientes, realizado en fieltro, con la puntilla de ganchillo, todo a mano, o un osito chupetero, hechos a ganchillo y con la cara bordada a mano.

Para optar a este precioso regalo, aquí os dejo su FACEBOOK

Regalo 6Peques guapos

pequesguapos

Peques guapos es una tienda online de preciosos y coloridos baberos. Son ideales para proteger el pecho y la ropa del bebé de las babas, a la vez que nuestros niños van guapos y divertidos.

Y nos obsequian con dos baberos a elegir de su amplio catálogo, que os dejo aquí.

Para ello, ya sabéis, aquí os dejo su FACEBOOK

Regalo 7Ami Six

ami six

Ami six es una artista que desborda imaginación. Y de su necesidad de sacar todo lo que lleva dentro surgen sus amigurumis. Amigurumi es una técnica japonesa que consiste en tejer pequeños muñecos en ganchillo, de formas adorables. Estos muñecos persiguen alimentar el espíritu del niño que todos llevamos dentro. Según la tradición japonesa, cada amigurumi acompañará  al niño y será su amiguito y confidente de por vida, proporcionándole protección y consuelo.

Para que veamos lo preciosos que son estos animalitos, en este caso, el premio es doble. Porque sorteamos dos amigurumis. Un tierno osito, con ojos y nariz de seguridad, al que se le pondrá la inicial del bebé en fieltro; y un precioso gatito, con ojos y nariz de fieltro.

Yo me quedo con la boca abierta cada vez que veo las fotos de todas las cosas que ha hecho, os dejo la muestra aquí.

Para optar a estos regalos, os dejo su FACEBOOK

Regalo 8 Tutete

tutete

Tutete es mucho más de lo que su nombre indica. Son especialistas en chupetes personalizados y originales. Pero también, tienen un montón de cosas chulísimas que me encantan.

En este apartado, me voy a enrollar un poco más. Pero es que Tutete es más que una tienda online. Hablo ahora como mamá bloggera, Tutete se hace querer. En el encuentro que tuvimos en junio en Madrid, nos obsequiaron con un chupete personalizado, con la leyenda “mi mamá es una blogger”. Teresa, siempre está pendiente de nosotras. Y nos conoce. Y nos trata con cariño, se preocupa de saber quiénes somos. Cuando contacté con ella para el concurso, enseguida me respondió, y aunque ella ha estado muy liada, se ha preocupado en todo momento de saber qué es lo que va conmigo y con vosotras, con mis lectoras.

Y por eso, nos regala este sacaleches Nuby que a mí me parece un detallazo imprescindible en casa de mamás lactantes. Sabemos la ayuda que es el sacaleches cuando tenemos que volver a trabajar, o simplemente, cuando queremos sacarnos leche y guardarla por si nos hace falta más adelante. El pack sacaleches se compone de:

  • Extractor de leche manual: 1 uds. con diafragma blando de silicona y cubierta higiénica de viaje. Válvula de succión regulable.
  • 2 biberones PP (1x150ml + 1 x240 ml).
  • Tetinas con dimensiones para seno (Flujo lento 0m+)
  • Tapa para el recipiente + tapa para el biberón.
  • Base vertical para manterner fijo el Extractor.
  • 12 discos absorbentes para el pecho de usar y tirar.
  • 0% Bisphenol A.

En la tienda, encontraréis además, muchísimas cosas, como juguetes, accesorios de lactancia, y mochilas y bolsas personalizables, que podéis ver aquí.

Para hacerse fan, aquí está su FACEBOOK

Regalo 9 Felizenbrazos

bandolera agua

Y como no podía ser menos, también tenemos un regalo de mi parte. En esta ocasión, se trata de una bandolera para el agua, en tejido Solarweave, con factor de protección 50+ y  secado ultrarrápido. El color lo podréis elegir entre los disponibles en ese momento en la tienda, que os dejo aquí.

Yo no os voy a pedir que os hagáis fan de mi página, es el único regalo que no tiene ese requisito. Pero, si alguno quiere hacerlo porque le apetece, aquí os dejo mi FACEBOOK

¿Que os parecen los regalitos? Seguro que os encanta el concurso. Os deseo mucha suerte a todos.

Bases del concurso

  1. El sorteo estará activo del 06/08/13 al 16/08/13. El día 17/08/13 realizaré el sorteo a través del programa Sortea2 y anunciaré a los ganadores, tanto en el blog como en Facebook.
  2. Los ganadores tendrán 1 semana para ponerse en contacto conmigo y enviarme sus datos. En caso de no hacerlo, se procederá a realizar un nuevo sorteo.
  3. El sorteo es válido sólo para España, lo siento por todas las demás personas que me seguís, pero todos los participantes no podemos hacernos cargo de los gastos de envío al extranjero.
  4. En caso de no cumplir todos los requisitos, no se podrá participar.

Completa el siguiente formulario con tus datos personales y el regalo o regalos que quieres.

A %d blogueros les gusta esto: