No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Entradas etiquetadas como ‘mochila colgona’

Historias de portabebés: La historia de Ángeles

Esta semana, una otra mamá quiere compartir con nosotros su historia con los portabebés. Por lo que cuenta, su bebé es un niño inquieto, que nunca ha querido carro. Y el uso de los portabebés, la han ayudado mucho en la crianza diaria.

Hola soy Mª Ángeles la mama de “ Zipi”, más conocido como “terremoto”.
Antes de tener a mi bebé no tenía ni idea de mochilas ni de porteo ni nada de eso, y mi opinión era totalmente distinta a la de ahora, pensaba que a los tres meses le iba a pasar a su habitación, que era lo que me decían que era normal, le estaba buscando un supermegacarro de esos de más de 1000 euros, porque era lo que se hacía, mi suegra decía que me lo pagaba , pero me negaba a gastarme más de lo que me había costado mi coche, así que me compre el carro y un portátil, “jejeje”, y menos mal, porque para lo que lo ha usado, y también oía eso de que “ no se te ocurra cogerle, que son muy listos”. A todo esto yo ya había pasado por el nacimiento de mi sobrina, y había visto a mi sobrina en el pañuelo durmiendo con mi hermano y mi cuñada, etc., y mi madre me decía, mira que poco se complican ellos, como yo, cuando tú eras pequeña dormías con nosotros, no usábamos carro porque vivíamos en un tercero sin ascensor, y sin sitio donde meterlo, etc., yo estaba hecha un lío.
Entonces nació mi terremoto, no callaba, ni de día ni de noche, nervioso como una lagartija, y para mecerlo en brazos ¡imposible!, ¡era como mecer a un hámster!! Y nació con lo que se conoce con el “síndrome de la cuna y el carro con pinchos”. La primera vez que le saque a la calle, ¡¡¡Un infierno!!! Parecía que llevaba a “Chuky” en el carro, iba con unos berrinches… que la gente se asomaba para ver que es lo que llevaba, así que terminé con él en brazos, empujando el carro, y con la correa y el perro, que ¡¡estuve a punto de meter a la perra en el carro!!
Al día siguiente una amiga me dejó una mochila mala, de una marca muy famosa, y allá que le metí, y pensé “ pues no está mal” hasta que al pasar por una puerta, como iba colgado, literalmente, se despegó y se dio en la cabeza con el marco de la puerta, y otro berrinche, le saqué de la mochila y tenía los huevecillos irritados de ir colgado, y la guardé en un cajón;  hasta que ese domingo, en la parcela mi cuñada me dejó el pañuelo, me enseñó a ponérmelo, vi que era sencillo, en cuanto metí a Izan se durmió y me fui de ruta por el campo, así que cuando volví a casa ese mismo lunes encargué una mochila ergonómica, y hasta hoy, ha vivido pegado a mí, nos hemos recorrido media España, hemos hecho rutas por Cantabria que con el carro hubiera sido imposible, he hecho cosas, lo que más le relajaba era que pasara la aspiradora con el encima, se dormía, y con el pañuelo, había veces que venía de la calle y me quitaba el pañuelo con él, le dejaba envuelto y ala seguía durmiendo, (no mucho, siempre ha dormido poco) pero por lo menos yo volvía a tener vida, eso lo solucioné y lo de dormir, pues colechando, hasta hoy seguimos durmiendo los 5 juntos, nosotros tres y los dos gatos, y tan a gusto, tengo y he tenido que escuchar muchas críticas, en plan “ ya está enmochilao” “ quítale ya de ahí que te va a destrozar la espalda”, “ no le vais a poder sacar de la cama”, etc., pero me doy cuenta que de quienes vienen las críticas es de quien no han podido ni portear , ni colechar por influencias externas, y les da envidia por lo que se han perdido, por eso siempre, siempre aconsejo y aconsejaré portear y colechar, por lo que compartes, a día de hoy, me da mucha pena que ya quede poco de porteo, y de colecho, pues no…, porque mi niño ya quiere dormir solo, y yo no le dejo, porque la lía, porque sigue durmiendo menos que nosotros, cuando tenga conocimiento dormirá solo….
Esta es mi historia de portabebés. Espero que sirva a alguien que como yo esté pensando en comprarse ¡¡un carro de 1000 euros!! Jejejeje

Una semana más, hemos visto cómo el uso de portabebés ergonómicos nos ayuda cada día, cómo al nacer nuestro pequeño, las ideas que teníamos preconcebidas pueden cambiar, y cómo podemos ahorrarnos mucho dinero, ¡no nos hace falta ni carro ni cuna!. ¿Quieres compartir con nosotros tu experiencia? Mándame un mail a info@felizenbrazos.com

Historias de portabebés: La historia de Daniela

Una semana más, una mamá se ha decidido a compartir con nosotros su historia de portabebés. Ella se llama Daniela y nos escribe desde Chile. Espero que os guste:

Cuando mi gordito tenia pocos días de nacido nos regalaron una mochila colgona, pobrecito iba colgando incómodo, la use porque era la única que tenía.
Luego a los pocos meses comencé a informarme de portabebés ergonómicos en internet y con mis mamis de marzo y me compré un fular rígido… fue lo mejor, mi hijo iba cómodo y calientito en invierno, lejos de la lluvia y cerquita mío. Cuando se fue haciendo más grande el fular ya no me servía mucho porque se soltaba ( quizá mis nudos no eran los mejores) así que fui por una mochila ergonómica y es genial, lo puedo llevar al frente, a la cadera y ahora que es más grande (2 años) a la espalda y le encanta, es ideal para ir de compras o dar un paseo , fácil de poner y sacar.
Ahora también tengo una tonga, ideal para esta época, verano acá en Chile, así que ya ven los portabebés me han hecho la vida de mamá mas fácil, cómoda y feliz…

Pues si queréis compartir con todos nosotros vuestra historia de portabebés, sólo tenéis que mandármela por mail al correo electrónicoY si alguien está interesado en adquirir algún tipo de portabebé, también está toda la información en la página web.

Porteo en el mundo: famosos 2 o cómo no llevar a tu bebé

La semana pasada, en porteo en el mundo, os hablé de los famosos (y no tan famosos) y sus portabebés ergonómicos. Podéis ver todas las fotos aquí.

Peroooooo, no todo es tan bonito como parece, no todos llevan mochilas ergonómicas, bandoleras y fulares. Nooooo. Os puse esa primera parte, esas fotos preciosas, donde los bebés estaban correctamente colocados. Y lo hice, esperando que algunas personas, viendo que los famosos también llevan a sus bebés en brazos, se decantaran más por esta opción. Parece que el hecho de ser famoso, le da otra perspectiva a las cosas. El problema, es que también hay una horda de famosos que llevan a sus bebés en brazos MUY mal colocados. No solo con mochilas colgonas, esa de marca impronunciable y publicidad millonaria, también con otros espantos que he visto.

Y aquí, en estas fotos,  voy a enseñaros lo mal que van los pobres niños y lo que vosotros NO DEBÉIS HACER. Por favor, no intentéis hacer esto en vuestras casas.

Me ha sorprendido bastante ver que hay algunas personas que estaban en las fotos de la semana pasada, con mochilas ergonómicas y que salen aquí esta semana también, con mochilas colgonas. Como soy muy bien pensada, pues voy a pensar que es porque empezaron por aquí, con el “babywearing” malo y después se pasaron al otro lado, al lado ergonómico, al comprobar que tanto el bebé como ellos mismos, estaban mucho más cómodos.

Pues sin más, allá vamos.

Julia Roberts, a la que la semana pasada vimos en un par de imágenes con mochilas ergonómicas, me sorprende aquí con este fular. Es cierto que el fular es un portabebé ergonómico, pero, hay que saber usarlo correctamente, porque sino, puede estar mal colocado, como vemos en estas imágenes. Parece que ha querido usarlo tipo bandolera, pero, no se bien como está colocado el bebé. No le veo las piernas por ningún sitios, aunque por el «bulto» que hay bajo la tela, intuyo que lo lleva en posición erguida, con lo que las piernas deberían verse por debajo. Además, la tela no tiene nada de tensión, con lo que el sostén del bebé se lo debe dar ella con sus propias manos. En la instantánea de perfil, ademas de ver un churri nudo, vemos que el bebé tiene la cabeza completamente tapada, con lo que la madre no puede comprobar que el bebé respira. Por favor, antes de usar un fular, además de saber usarlo, hay que tener en cuenta una serie de normas de seguridad, una de ellas, dejar las vías respiratorias despejadas.

Julia-Roberts juliarobertshenrymoder1_cbb

Kate Hudson, a la que también vimos usando un portabebé ergonómico, aquí, con una mochila colgona y de cara al mundo.

Kate-Hudson

Uma Thurman, con una mochila colgona. Aquí se observa perfectamente que el bebé, además de llevar las piernas estiradas, tiene poca tela para sostenerlo, visto de perfil, parece un bikini de esos subiditos. No creo que esté muy cómodo el bebé este.

Uma Thurman

Aitana Sánchez Gijón, una de nuestras actrices, lleva, lleva…..no sé que lleva. No sé si lleva un pouch o una bandolera o algo parecido. Pero desde luego, no lleva al bebé nada sostenido, ni posición ergonómica ni nada. Mirad que tiene que sostenerlo con las dos manos, como ella se eche un poquito para delante, el niño sale volando.

Aitana Sanchez Gijon

La cantante Alanis Morriset  lleva a su hijo en una mochila colgona y de cara al mundo. Como veréis en casi todas las fotos que van a aparecer, todas las madres sujetan a los bebés, será por la poca estabilidad que tienen dichas mochilas y la sensación que deben tener de que se les va a caer el pequeño. Pero la segunda imagen, la del marido de Alanis, esa me tiene descompuestas. Porque están usando un fular elástico, pero madredelamorhermoso, ¿nadie les ha enseñado a usarlo? Da grima solo mirar la foto. Creo que no hacen falta muchos comentarios: colgando, mirando hacia afuera, muy bajo, suelto, nada de estabilidad…

Alanis Morriset2

Alanis Morriset

Ali Larter, actriz, lleva a su bebé colgando, mirando al frente y como se ha dormido, le tiene que dar sostén a su cabecita, porque al pobre bebé se le cae hacia delante. ¿No se da cuenta de lo incómodo que va?

ali larter

Y otra de bebé dormido. David Charvet, el sexy vigilante de la playa, pierde todo su encanto en esta escena, con la niña dormida con esa postura, la cabeza totalmente colgando hacia delante. Así, respirar debe ser un poco incómodo, sin contar con el hecho de que cuando despierte, le va a doler el cuello a la pobre.

david charvet

El novio (¿o marido?) de Alicia Silverstone lleva al bebé en un pouch. Pero lo lleva completamente bajo y sobre todo, completamente arrugado y doblado sobre sí mismo. En esa postura, debe estar tocandose las rodillas con la cabeza, criaturita, ¿porque no prueban a ponerse ellos así?

alicia silverstone

Brooke Shields, con otra colgona de marca impronunciable. Esta también parece que tiene muchos adeptos entre el famoserío. Quiero pensar que esta foto es más antigua que la de la semana anterior, donde sí usaba un portabebé ergonómico.

Brooke-Shields

Chad Lowe, el hermano del antaño guapo Rod Lowe, llevando al bebé todo estirado en una colgona mirando al frente. Da la sensación de que el pobre niño es un pegotillo allí puesto.

81121NE5

Uf, Jessica Alba, otra con colgona y mirando al frente. La pobre niña, además de colgando y torcida, lleva la tela justo por debajo de la garganta, pobre.

Jessica Alba (2)

Gwen Stefani, a la que vimos usando una bandolera, se luce en estas dos imágenes. En la primera, lleva una mochila colgona, eso sí, de marca Gucci, pero vamos, esos tirantes que llevan, se deben de clavar en todos lados, peor que llevar un bolso cargado hasta los topes. La segunda imagen, también da grima. Lleva un colorido fular, pero de nuevo, nos encontramos con que no saben usarlo, con lo que lo lleva fatal colocado, las piernas del bebé están colgando, la tensión en la tela es nula y tienen que sujetar al niño para que no se les caiga.

Gwen Stefani

Gwen-Stefani

Ian Ziering, de la serie Sensación de Vivir, con una mochila colgona.

IanZiering

A Shakira la vimos al poco tiempo de nacer su hijo con esta mochila, donde el bebé iba colgando y a una gran distancia de los besos de su madre. Lo que nos faltaba, que ahora diseñen mochilas colgonas de los equipos de fútbol…

images

Kate Winslet y su colgona también. Al niño se le debe estar cortando la circulación de las piernas.

Kate-Winslet_Maggie Gyllenhaal, con una colgona a la que adivino una pieza rígida en la espalda de ella, con lo que encima, debe dar mogollón de calor. El niño va muy bajo, despegado de la madre y colgando.

81121NE5

Naomy Wats y su pareja, llevan al bebé en una bandolera de anillas. Podría estar bien, pero sólo podría. Primero, lo llevan bajísimo; segundo, lleva la cabeza hacia la anilla y no al contrario; tercero, vías aéreas despejadas cero; y cuarto, lo veo y me recuerda un chorizo, ahí embutido. Ya sabéis, si tenéis una bandolera, vuestro hijo no puede quedar así.

Naomy Wats

Rachel Weisz y su pouch. De nuevo, parecida a la imagen anterior de la bandolera, bebé muy bajo, muy tapado, la barbilla está pegando con el mentón, con lo que las vías aéreas no están abiertas…

rachelweisz

Y Nicole Kidman, otra más de lo mismo. Tienen que sujetar al bebé, porque no tiene nada de sostén. Está taaaaan bajo, que la espalda de ella debe estar sufriendo un montón. Y el bebé va tan hundido, tan tapado, que no le puede ver ni puede comprobar si respira.

Nicole-Kidman_

El actor Alan Ruck, sujetando bien a la niña, porque con esa postura, al padre le tiene que pesar un montón y como la niña se tire un poco hacia delante, se cae de la mochila fijo.

Alan Ruck

Bimba Bosé también quería probar las mochilas colgonas. Y aunque no lo distingo muy bien, pero me da la sensación que la mochila es de cuero. Y por dentro debe ir forrada. Uffff, podre niña, ahí si que debe estar asada de calor.

Bimba Bosé

Mira Sorvino me sorprende en esta imagen. Lleva una mochila ergonómica, perooo, fijaos en las piernas de la pobre niña, las lleva fatal colocadas, ha sacado una pierna por debajo (o se la ha colocado así de mal su madre), aunque la madre no parece darse cuenta.

Mira sorvino

La modelo Cristine Turlintong, con una colgona y la niña mirando al frente. Seguro que se le ha dormido, por eso se deja tapar toda la cara con el gorrito. Llevará la cabeza colgando y así tapada, debe estar respirando de maravilla…o no.

cristine turlintong

Jennifer Garner, aquí con una colgona. Seguro que se dio cuenta de lo incómoda que estaban tanto ella como el bebé y se cambió a las mochilas ergonómicas, como vimos la semana pasada.

jennifer garner

Lo mismo que Kery Russel, que por fin se fue al lado bueno de las mochilas y dejó este espanto de lado.

Kery Russell

Camila Alves, la mujer de  Matthew McConaughey, lleva esta especie de nosequé, porque no es una bandolera ni un pouch, lleva tela colgando debajo pero tampoco es un fular. Bueno, pues este híbrido, en el que lleva al bebé muy bajo, todo tapado y sujetándole porque va muy suelto. Pero me ha sorprendido más aún la segunda fotografía. Porque lleva una mochila ergonómica, perooooo, no se como lo ha conseguido, ha puesto al bebé mirando hacia delante, cargandose toda la ergonomía de la mochila.

Camila-Alves

camila-alves (2)

Bueno, pues hemos llegado al fin de este recorrido por esos famosos que usan portabebés pero que no lo hacen correctamente. Por favor, si quieres ser como tu famoso favorito, si quieres copiar como viste, como camina o como se peina, me parece genial, pero no copies como lleva a su bebé en brazos en ninguna de estas fotos. Mejor, mira las fotos de la semana pasada y copia las de allí. O pregúntame como puedes tener a tu bebé feliz en brazos con un portabebé ergonómico.

Y a ti, ¿que foto te ha sorprendido más?

Portabebés ergonómicos en la prevención de la displasia de cadera

La articulación de la cadera, está formada por dos huesos,  la pelvis y el fémur. La pelvis, en la zona coxal, forma un hueco, llamado acetábulo, donde encaja la cabeza del fémur, para formar la articulación.

Al nacer, las caderas de los bebés están inmaduras, están formadas por cartílago, que se va osificando paulatinamente. Si la articulación no está en su posición adecuada, podemos encontrarnos con una displasia de cadera.

La displasia de cadera se caracteriza porque ambas partes de la articulación no están en perfecto contacto, la articulación no encaja correctamente, bien porque el acetábulo esté aplanado, bien porque la cabeza del fémur se salga de su hueco. No se sabe la causa correcta de esta patología, que afecta a 3-5 bebés de cada 1000 nacimientos. Pero se conocen unos marcadores de riesgo para padecerla, que son: antecedentes de displasia de cadera, sexo femenino y gestación de nalgas.

Hips in the Womb - Normal 150pxA lo largo de la gestación, los bebés están en posición fetal. Esto implica que sus piernas están separadas y las rodillas flexionadas. Al nacer, esta es la posición ergonómica, la posición normal de los bebés. En esta postura, la cabeza del fémur está correctamente encajada dentro del acetábulo. Si forzamos a los bebés a estar estirados antes de tiempo, antes de que se “estiren” de forma natural, es más fácil que la articulación se salga. Si se fuerza esta postura a lo largo del tiempo, al ser el acetábulo todavía de cartílago, se puede deformar, aplanando la cavidad, dando lugar a una displasia de cadera, y en casos más graves, quedarse totalmente fuera de la articulación (luxación).

Durante los primeros meses de vida, el riesgo de displasia es mayor. Durante las revisiones periódicas del programa del niño sano, se revisarán las caderas en todo momento. Si en la revisión se detecta alguna anomalía, se pedirá una ecografía de cadera o una radiografía, dependiendo de la edad del bebé y si los resultados son positivos, se derivará al traumatólogo, que será el encargado del tratamiento. El tratamiento ortopédico consiste en mantener las piernas en abducción (abiertas) y las piernas flexionadas, bien mediante arneses, férulas, escayolas u otros aparatos.

Pero, ¿qué podemos hacer nosotros? PREVENCIÓN

Hemos visto que la posición ergonómica es la más saludable. Tener a los bebés estirados, tumbados todo el día, con las piernas juntas, hace que la cabeza del fémur no esté encajada en su posición correcta, aumentando el riesgo de displasia.

La posición ergonómica es la que se consigue imitando la postura fetal, las piernas separadas, abiertas, formando un ángulo aproximado de 90º y las rodillas elevadas por encima del culete. Todos los detalles están ampliamente explicados aquí.

posición ergonómica

Los portabebés ergonómicos mantienen esa posición saludable para las caderas de los bebés. Es importante vigilar que sea ergonómico, una mochila de las llamadas “colgonas”, no respeta esa postura, las piernas están estiradas y las rodillas muy bajas, las caderas no están en una posición correcta, y menos, si se utilizan largos periodos de tiempo. Estas mochilas, se deben desechar, porque contribuyen al desarrollo patológico de la cadera.

Portabebés ergonómicos en la prevención de la displasia de cadera

Llevar a los bebés correctamente colocados en un portabebé ergonómico, contribuye a que la cabeza del fémur se encaje en el acetábulo. Esta posición, también se puede conseguir sin utilizar ningún tipo de portabebé. Se consigue sentado al bebé en la cadera del adulto que lo lleva. El bebé así colocado, tiene las piernas separadas y las rodillas flexionadas. Pero, obviamente, esta postura no la podemos mantener por mucho rato, porque los bebés pesan, y que mejor que hacer uso de un portabebé.

1Para ello, debemos asegurarnos que usamos un portabebé ergonómico, y adecuado al tamaño del bebé, un portabebé donde la tela vaya de corva a corva del bebé, manteniendo sus rodillas flexionadas y por encima de la línea del culete. Y debemos comprobar que las piernas están separadas, formando un ángulo correcto. Es preferible utilizar un portabebé que no esté preformado, como fulares o bandoleras, para una posición correcta.

El uso prolongado de portabebés ergonómicos, previene la displasia de cadera.

Portabebés ergonómicos en el tratamiento de la displasia de cadera

En caso de un diagnóstico establecido de displasia de cadera, habrá que tener en cuenta el grado. En cualquier caso, es el traumatólogo el que decide el tratamiento que necesita el bebé. Pero, es conveniente comentar con el médico que queremos portear al bebé. En la mayoría de los casos, el tratamiento para la displasia se debe utilizar durante casi las 24 horas del día. En casos de arneses o férulas, que se pueden quitar, un portabebé ergonómico sería una buena opción para alternar con el arnés o la férula, pero siempre bajo consejo del especialista, que deberá valorar si el portabebé mantiene la postura adecuada.

También se puede usar un portabebé en combinación con el tratamiento ortopédico. En este caso, no serviría para sustituir, sino para mantener el contacto físico, el apego, los beneficios de llevar a los bebés en brazos. Para un bebé, estar tumbado la mayor parte del día sobre una férula rígida, no es muy cómodo, al llevarlos en brazos, se beneficiaria de todas las ventajas de los portabebés. Una vez más, aquí estaría más indicado un portabebé no preformado, que se adaptase a las medidas del bebé con su tratamiento ortopédico.

Para finalizar, recalcar de nuevo la importancia de la prevención de la displasia. El uso de portabebés ergonómicos puede evitar una lesión en las tiernas caderas de nuestros hijos.

Para más información, el Instituto internacional de displasia de cadera es un lugar muy completo, en inglés.

La importancia de los talleres de porteo

Cada vez hay más familias que quieren portear a sus hijos, un gran paso adelante en nuestra cultura de «abandono» de los hijos durante horas en la cuna. El problema radica en la falta de información veraz y contrastada. Muchas de estas familias van a tiendas de puericultura, donde el dependiente, bien por desconocimiento, bien por su afán de ventas, les ofrece unas mochilas «colgonas», vendiéndoselas como maravillosas y comodísimas. O incluso, alguna bandolera, también de marca de cochecito, que no se puede regular, ni para el tamaño del portador, ni para el tamaños del bebé. Y es aquí cuando nos encontramos que el porteo fracasa.

Hasta mi han llegado bastantes mamás que han tenido malas experiencias con este tipo de productos, como que les duele la espalda, el bebé cuelga mucho, necesitan sostenerle con los brazos o se pierde dentro de tanta tela. Estas mamás, por suerte, me han encontrado o han encontrado alguna otra página de porteo ergonómico, y quieren darle una segunda oportunidad a los portabebés, ergonómicos, por supuesto. Otras, en cambio, reniegan del porteo para siempre, aduciendo que es muy incómodo. La otra tarde, sin ir más lejos, en el supermercado, una señora estaba empeñada en que yo cogiera el carro de la compra que llevaba asiento de bebé para poner a mi princesa, porque «llevarla ahí colgada te hace daño en la espalda». Por más que traté de explicarle que las dos íbamos muy cómodas, ella seguía diciendo que me tenía que doler la espalda, mientras empujaba el carro de su bebé y tiraba de una cesta de la compra con la otra mano.

Es bien sabido por todos (o no tanto) que los portabebés ergonómicos no están tan extendidos como deberían. También he conocido a gente, que queriendo usar un fular, han pasado por tiendas de puericultura, donde no solo no tenían, sino que han tratado de quitarles la idea de la cabeza.

Y aquí es donde llegamos a la importancia de los talleres. Actualmente, realizo talleres en varios Centros de Salud, bien en clases de preparación al parto, bien en talleres de lactancia. Son talleres básicos, donde hablo de los beneficios del porteo, de llevar a los bebés en brazos y donde les enseño todos los tipos de portabebés ergonómicos que existen y la diferencia con las mochilas colgonas. Además, les enseño como se usan cada uno de ellos y como, con un portabebé, se puede dar de mamar perfectamente, facilitando así la lactancia y el poder seguir realizando otras actividades al mismo tiempo. En estos talleres, las madres comprueban por sí mismas, lo cómodos que resultan de usar y ven claramente las diferencias entre un portabebé ergonómico y uno que no lo es. Las embarazadas practican con muñecos. Y en las clases de lactancia, las mamás prueban los portabebés con sus hijos, comprobando las virtudes de estos mismos.

Estos talleres, sirven para difundir el porteo y para que las mamás se vayan concienciando de que llevar a sus bebés en brazos no es nada malo, muy al contrario, tiene un montón de beneficios para los bebés y para los padres también.

Desde los Centros de Salud, se debería promover más este tipo de talleres, totalmente gratuítos. Pero muchas veces me encuentro con puertas cerradas, bien por razones administrativas, bien porque el propio personal sanitario del centro no está muy por la labor….

Yo estoy contenta, porque, actualmente, en 4 Centros de Salud de la zona sur de Madrid, apuestan por este tipo de talleres. Pero creo que se debería hacer más.

¿Que opinas tu? ¿Te gustaría asistir o haber asistido a uno de estos talleres?

Por qué no llevar a tu bebé mirando hacia el exterior

Las mochilas de marcas comerciales, aquellas que venden en la mayoría de las tiendas de productos para bebés, esas que no son ergonómicas, suelen mostrar fotografías de la mochila con el bebé mirando hacia afuera. Ponen esas fotos para vender más, vendiendo la posibilidad de llevar al bebé mirando hacia el exterior, como una ventaja.

Pero no nos dejemos engañar. Llevar al bebé mirando hacia afuera, no tiene ninguna ventaja y sí inconvenientes.

Al llevar a tu bebé mirando hacia el exterior, no se consigue la posición ergonómica deseada, como explicamos aquí.

Si nos fijamos en las fotografías de dos mochilas no ergonómicas y que ofrecen la posibilidad de llevar al bebé cara al mundo, podemos ver la posición del bebé.

colgona 2

mochila colgona

 

 

 

 

 

 

 

 

Veamos las desventajas de llevar a tu bebé mirando al frente:

  • Las piernas están colgando, totalmente estiradas hacia abajo. Como ya hemos visto, esta no es la posición fisiológica natural para las piernas de los bebés, de este modo, la cabeza del fémur no está correctamente encajada en la cadera. También vemos que le bebé va muy “tieso”.
  • La espalda, que debería estar curvada en forma de “C” hacia adentro, está completamente recta e incluso, en hiperextensión, todo lo contrario a su forma anatómica natural.
  • La cabeza no tiene sostén. En un portabebé ergonómico, nuestros bebés tienen nuestro pecho para apoyar su cabeza, bien porque estén cansados, bien porque quieran contacto o bien porque se han dormido. Llevando al bebé mirando al frente, no hay esa posibilidad. No me quiero imaginar si un pobre bebé consiguiera dormirse estando así, que le pasaría a la cabecita…. ¿la llevaría colgando, caída hacia delante? Ehhh, lástima me da sólo de pensarlo. Además de cerrar mucho la vía aérea del pequeño, dificultando su respiración, con los peligros que ello conlleva.
  • Y el bebé no va sentado, sino que todo el peso de su cuerpo recae sobre sus genitales. He visto con mis propios ojos a un bebé que iba en esa postura durante mucho rato, sacarlo porque no dejaba de llorar y tenía las piernecitas moradas, de toda la presión de su cuerpo sobre esa zona.
  • En caso de colisión involuntaria, accidente, choque, el bebé recibiría la peor parte, sobre todo su cara y su cuello, que de esta manera están totalmente expuestos.
  • Los bebés que van pegaditos a sus padres, pueden refugiarse en el pecho en caso de que algo no les guste o les asuste. Si van mirando hacia delante, esa sensación de protección se pierde, por lo que estarán más asustados-
  • Tampoco pueden ver la cara de mamá. Al ir mirando hacia afuera, no ven las expresiones faciales ni pueden conectar visualmente. No sabrán si algo es bueno o malo al ver la cara de mamá.
  • Para el que lleva al bebé mirando hacia el exterior, tampoco es una postura cómoda. El bebé va más bajo de lo que debería, a la vez que tira hacia afuera. Y el portador, para compensar ese peso extra, sin darse cuenta, arqueará su espalda su poco hacia atrás, para compensar ese peso.

Muchos padres comentan que cuando llevan a su hijo en un portabebé, pegadito a ellos, el bebé se “aburre” porque no ve nada. Pero para que el bebé tenga más campo de visión, hay otras posturas que se pueden adoptar, siempre respetando la posición fisiológica y sin llevarlos mirando hacia delante.

Usando portabebés ergonómicos, podemos llevar al bebé a la cadera y a la espalda, donde su visión del mundo se verá transformada.

La nueva mochila de esa marca impronunciable.

Acabo de ver la publicidad de esta mochila y ya me tiembla el ojo…. Está previsto que salga al mercado dentro de poco. La publicidad es muy mona, eso sí, modelos estupendos para enseñar una mochila, que como siempre, no cumple con su cometido de ser ergonómica, aunque ellos digan que sí. Aggggggggg, ya estamos, la cantidad de dinero que invierte esta marca en publicidad, cuando podían hacer una mochila realmente en condiciones………..

Esto es lo que veo:

El bebé de dos meses, va colgado, literalmente. Las piernas están estiradas hacia abajo, nada de mantener la postura ranita. La modelo que lo lleva no puede darle un beso en la cabecita sin partirse ella misma la espalda, va muy bajo.

El bebé de ocho meses, pobrecito mío, va mirando al frente, con la espalda forzada en el ángulo contrario y, evidentemente, las piernas colgando también. Un poco más abajo os cuento porqué no deberían mirar al frente.

El de quince meses, lleva las piernas más abiertas, imagino que llevará la mochila alguna pieza para conseguirlo, porque el frontal parece más ancho que las imágenes de antes. Eso sí, sigue siendo una pieza bastante rígida. Y también va muy abajo. Ya me gustaría a mí ver a ese padre después de un paseo con la mochilita de 1 hora, iba a estar para el arrastre.

Y el de tres años, va a la espalda de papá, pero ya con las piernas colgando, claro, la mochila no da para tanto.

Después de ver el anuncio, me he ido directamente a su página, a ver todos los detalles de cerca. http://www.babybjorn.com/one

Pone que la mochila ha sido desarrollada en colaboración con pediatras, claro, si a un pediatra la pagas, te dirá que es magnífica y estupenda. Aunque seguro que no le han dado la mochila a un fisioterapeuta o una experta en porteo, porque, indiscutiblemente, les van a decir que la mochila no es ergonómica para nada. Hasta han puesto los testimonios de estos pediatras, que sabrán mucho de medicina, oiga, e incluso de los beneficios de llevar a los bebés en brazos, porque de eso sí hablan, pero no parecen saber mucho sobre la fisiología de los bebés, porque dicen que “proporciona la posición ideal para las piernas del bebé”….

También dicen que han tardado más de 1000 días en desarrollar la mochila. Jolines, ya podían haber invertido ese tiempo en intentar hacer una mochila ergonómica en condiciones. Porque, vamos a ver, poderse, se puede. No hay más que mirar al mercado y ver la cantidad de buenas mochilas ergonómicas que tenemos (Boba, Ergobaby, Manduca, Emeibaby, Tula, Patapum………..), claro, que no invierten tanto en publicidad y por eso no son tan conocidas.

Me voy directamente a las instrucciones de uso. Así por encima, veo que hay unas hebillas para sujetarles las piernas a los bebés….

Y la mochila consta de unas cremalleras para ajustar las piernas en distintas posiciones (pone, “comprueba siempre que la cremallera está cerrada”, ufffff, como no la cierres bien, seguro que algún pellizco se lleva el pobre bebé). Lo que hacen las cremalleras es disminuir el tamaño del puente, pero para los bebés menores de 68 cm (es lo que especifican ellos), el puente es tan estrecho que las piernas están colgando. A partir de los 68 cm ya se puede llevar al bebé con las piernas abiertas!!!! (Antes no, por favor,¡¡¡¿¿¿ como va a ir un bebé con las piernas abiertas y la espalda arqueada en posición ranita???!!!).

Las instrucciones son la leche. Primero te pones la mochila como si fuera un jersey y luego vas soltando soportes y hebillas para meter al bebé dentro. Con lo fácil que son de usar las mochilas ergonómicas, que abrochas la cintura y ya colocas al bebé y terminas de subir el cuerpo de la mochila por su espalda…

A partir de los 5 meses ya puedes poner al bebé mirando hacia afuera y con las piernas en posición normal, colgando, es decir, el bebé va en posición “anti ranita”. Ains, me entra de todo cada vez que me cruzo por la calle con alguien que lleva a su niño en esa postura. Si puedo, me acerco a decirles algo, aunque la mayoría de las veces me miran con cara de “¿y tú a que te metes?”. Un día me van a soltar alguna fresca. Llevar al bebé mirando hacia afuera hace que se pierda la posición fisiológica, las piernas están colgando, la cabeza del fémur no está en su sitio y la espalda está arqueada en sentido contrario. Además, el bebé que mira hacia al exterior está expuesto a cantidad de estímulos de los que no puede defenderse, no puede buscar el calor y el consuelo en el pecho de mamá.

Por último, dicen que a partir de los 12 meses ya se puede llevar al bebé a la espalda. Pues, señores míos, un bebé correctamente porteado puede ir a la espalda desde el nacimiento, con un fular correctamente colocado, el bebé está perfectamente. Es cierto que a veces no usamos la postura a la espalda hasta que son más grandes, pero porque cuando son más pequeños, parece que nos da más seguridad llevarlos al frente y tenerlo bajo nuestra atenta mirada. Pero en otras culturas, donde el porteo está ampliamente extendido y es lo normal, las madres cargan a sus bebés a la espalda desde el nacimiento, mientras ellas pueden seguir haciendo otras cosas. Claro, esta mochilita no proporciona soporte para la cabeza cuando la pones a la espalda, normal que no puedas ponerte al niño antes.
Y del cuerpo de la mochila aún no he dicho nada. El cuerpo es rígido, está como acolchado, por lo que mantiene la espalda del bebé en una postura muy estirada, no permite que se curve hacia adentro, como lo debería hacer naturalmente.

Ya me he explayado. Iba a poner sólo el vídeo, pero es que me enciendo cuando veo estas cosas y ya he dado rienda suelta a mi rabia. Desde luego, la próxima vez que inviertan tanto tiempo en diseñar una mochila nueva, les aconsejo que se cojan una mochila ergonómica e intenten copiarla un poco, que les saldría mucho mejor.

A %d blogueros les gusta esto: