No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Entradas etiquetadas como ‘fular’

Historias de portabebés: La historia de Ángeles

Esta semana, una otra mamá quiere compartir con nosotros su historia con los portabebés. Por lo que cuenta, su bebé es un niño inquieto, que nunca ha querido carro. Y el uso de los portabebés, la han ayudado mucho en la crianza diaria.

Hola soy Mª Ángeles la mama de “ Zipi”, más conocido como “terremoto”.
Antes de tener a mi bebé no tenía ni idea de mochilas ni de porteo ni nada de eso, y mi opinión era totalmente distinta a la de ahora, pensaba que a los tres meses le iba a pasar a su habitación, que era lo que me decían que era normal, le estaba buscando un supermegacarro de esos de más de 1000 euros, porque era lo que se hacía, mi suegra decía que me lo pagaba , pero me negaba a gastarme más de lo que me había costado mi coche, así que me compre el carro y un portátil, “jejeje”, y menos mal, porque para lo que lo ha usado, y también oía eso de que “ no se te ocurra cogerle, que son muy listos”. A todo esto yo ya había pasado por el nacimiento de mi sobrina, y había visto a mi sobrina en el pañuelo durmiendo con mi hermano y mi cuñada, etc., y mi madre me decía, mira que poco se complican ellos, como yo, cuando tú eras pequeña dormías con nosotros, no usábamos carro porque vivíamos en un tercero sin ascensor, y sin sitio donde meterlo, etc., yo estaba hecha un lío.
Entonces nació mi terremoto, no callaba, ni de día ni de noche, nervioso como una lagartija, y para mecerlo en brazos ¡imposible!, ¡era como mecer a un hámster!! Y nació con lo que se conoce con el “síndrome de la cuna y el carro con pinchos”. La primera vez que le saque a la calle, ¡¡¡Un infierno!!! Parecía que llevaba a “Chuky” en el carro, iba con unos berrinches… que la gente se asomaba para ver que es lo que llevaba, así que terminé con él en brazos, empujando el carro, y con la correa y el perro, que ¡¡estuve a punto de meter a la perra en el carro!!
Al día siguiente una amiga me dejó una mochila mala, de una marca muy famosa, y allá que le metí, y pensé “ pues no está mal” hasta que al pasar por una puerta, como iba colgado, literalmente, se despegó y se dio en la cabeza con el marco de la puerta, y otro berrinche, le saqué de la mochila y tenía los huevecillos irritados de ir colgado, y la guardé en un cajón;  hasta que ese domingo, en la parcela mi cuñada me dejó el pañuelo, me enseñó a ponérmelo, vi que era sencillo, en cuanto metí a Izan se durmió y me fui de ruta por el campo, así que cuando volví a casa ese mismo lunes encargué una mochila ergonómica, y hasta hoy, ha vivido pegado a mí, nos hemos recorrido media España, hemos hecho rutas por Cantabria que con el carro hubiera sido imposible, he hecho cosas, lo que más le relajaba era que pasara la aspiradora con el encima, se dormía, y con el pañuelo, había veces que venía de la calle y me quitaba el pañuelo con él, le dejaba envuelto y ala seguía durmiendo, (no mucho, siempre ha dormido poco) pero por lo menos yo volvía a tener vida, eso lo solucioné y lo de dormir, pues colechando, hasta hoy seguimos durmiendo los 5 juntos, nosotros tres y los dos gatos, y tan a gusto, tengo y he tenido que escuchar muchas críticas, en plan “ ya está enmochilao” “ quítale ya de ahí que te va a destrozar la espalda”, “ no le vais a poder sacar de la cama”, etc., pero me doy cuenta que de quienes vienen las críticas es de quien no han podido ni portear , ni colechar por influencias externas, y les da envidia por lo que se han perdido, por eso siempre, siempre aconsejo y aconsejaré portear y colechar, por lo que compartes, a día de hoy, me da mucha pena que ya quede poco de porteo, y de colecho, pues no…, porque mi niño ya quiere dormir solo, y yo no le dejo, porque la lía, porque sigue durmiendo menos que nosotros, cuando tenga conocimiento dormirá solo….
Esta es mi historia de portabebés. Espero que sirva a alguien que como yo esté pensando en comprarse ¡¡un carro de 1000 euros!! Jejejeje

Una semana más, hemos visto cómo el uso de portabebés ergonómicos nos ayuda cada día, cómo al nacer nuestro pequeño, las ideas que teníamos preconcebidas pueden cambiar, y cómo podemos ahorrarnos mucho dinero, ¡no nos hace falta ni carro ni cuna!. ¿Quieres compartir con nosotros tu experiencia? Mándame un mail a info@felizenbrazos.com

Portabebés y NO dolor de espalda

En muchas ocasiones me llegan consultas relacionadas con el porteo y el dolor de espalda. Madres (y padres) que piensan que llevar a sus bebés en brazos va a hacer que su espalda se resienta. O que se agrave un problema ya preexistente, como dolor lumbar o cervical. Me han llegado muchos comentarios de gente que desconoce el mundo del porteo, cuando me ven con mi pequeña en un portabebé. Gente que me dice que me tengo que estar destrozando la espalda. Y siempre voy dando explicaciones, claro.

Llevar a un bebé correctamente colocado en un portabebé, no solo no daña la espalda del adulto, sino que es más beneficioso que llevarlo solo en brazos “a pelo”. Un bebé bien pegado al cuerpo del adulto, con el peso repartido por varias zonas y en una postura elevada, a la altura de nuestros besos, hace que el peso del bebé se reparta y que pese menos. El problema está cuando el portabebé no es ergonómico, van en mochilas colgonas, con los niños muy bajos. Aparte de no respetar la postura fisiológica de nuestros bebes, los adultos tendemos a arquear la espalda hacia atrás, para compensar el peso extra de nuestro hijo. Pero no nos engañemos, esto también puede pasar con un portabebé ergonómico si no está bien ajustado.

Espalda sin y con portabebé ergonómico

Posición de la espalda llevando a un bebé en brazos con un fular tejido y sin ningún tipo de portabebé

Todos los bebés reclaman brazos constantemente, es normal, quieren estar cerquita de sus padres, sentir su calor y su cariño. Llevarlos en brazos, sin la ayuda de ningún portabebé, hace que forcemos posturas, arqueamos la espalda o sacamos una cadera hacia fuera para compensar. Se cargan los hombros y los brazos, pudiendo producirse contracturas y dolores de espalda.  Usando un portabebé ergonómico adecuado, de tiras anchas, se reparte el peso, los brazos se liberan, la columna se compensa.

Lo ideal es comenzar desde que el bebé es recién nacido. Nuestra espalda se va acostumbrando, es como ir al gimnasio diariamente. Con el tiempo, nuestros músculos se volverán más fuertes. Si comenzamos a portear a un bebé más grande y más pesado, hay que hacerlo paulatinamente. Hay que comenzar con poco tiempo al día e ir aumentando el tiempo de porteo gradualmente, sin forzar demasiado.

Los primeros días, nuestro cuerpo puede sentirse extraño, con agujetas, es como si de pronto empezamos a hacer ejercicio, es completamente normal. Si en cualquier caso, hubieses dolor de espalda, más allá de unas simples agujetas, hay que comprobar que el portabebé esté correctamente colocado, con el bebé bien pegado al cuerpo.

Llevar a nuestros bebés en brazos en portabebés ergonómicos, además de los múltiples beneficios que aporta, no solo NO daña nuestra espalda, sino que la fortalece y cuida nuestra  postura.

Bebé a la cadera con una bandolera y sin ningún tipo de portabebé

Bebé a la cadera con una bandolera y sin ningún tipo de portabebé

Alquiler de portabebés

Muchas veces os encontráis con la duda de que portabebé elegir, si se adaptará a vuestros gustos y a los del bebé o si os apañaréis bien.

Otras veces, sólo os hace falta un portabebé para momentos puntuales, una excursión, un viaje.  Usar el transporte público con un cochecito es extremadamente complicado. Dar un paseo por lugares muy concurridos durante las vacaciones. Visitar zonas altas, empedradas, bajar a la arena de la playa, todo eso se realiza mucho mejor con un portabebé.

Y qué mejor manera de solucionarlo, que alquilando un portabebé felizenbrazos

CONDICIONES

  • Los portabebés se pueden alquilar por días sueltos o por semanas.
  • Al formalizar el contrato, se pedirá una fianza por el valor total del portabebé  en cuestión.
  • La fianza será devuelta al devolver el portabebé en perfecto estado, descontando el precio del alquiler.
  • En la zona de Madrid, podéis pasar a recoger el portabebé, previa cita, a Móstoles. En el resto de España, los envíos se realizarán por mensajería o correo certificado, corriendo a cargo del interesado.

PRECIOS ALQUILER DE PORTABEBÉS

1 día- 5 euros

3 días- 10 euros

1 semana- 20 euros

Retraso en la devolución- Se contabilizará por periodos de 3 días y se restará de la fianza. 

PORTABEBÉS EN ALQUILER

  • Fular elástico Boba Wrap
  • Fular semielástico MamEco
  • Fular tejido Hoppediz 4,6 metros
  • Bandolera de anillas Neobulle
  • Mochila ergonómica Boba 4G
  • Mochila ergonómica Ergobaby
  • Tonga
  • Mei tai artesanal

 

Para alquilar cualquier portabebé, poneros en contacto conmigo,  por correo, mandando un mail a info@felizenbrazos.com, o por teléfono, 680179047, también Whatsapp.

Toda la información sobre portabebés la encontraréis en la web www.felizenbrazos.com

5 consejos para usar portabebés en verano

Por fin ha llegado el verano, el calorcito (o calorazo) en su máxima expresión. Yo la verdad es que lo estaba deseando, salir a la calle a pasear sin miedo a la lluvia, poder llevar poca ropa, pero, sobre todo, sacarle el máximo partido a los portabebés. Y es que en verano, los portabebés lucen más, sin tantas capas de ropa. Y aunque la gente se piense que en verano, portear es sinónimo de calor, pues la verdad es que no. Creo que es el mejor momento para llevar a nuestros bebés. Aunque también hay que tener unas cosas en cuenta, como veremos más abajo. Si alguien piensa que llevando a un bebé en brazos, este va a pasar mucho calor, que se pare a pensar como lo debe estar pasando un bebé metido en el capazo de un carro, ahí dentro, rodeado por los 4 costados. Eso SÍ es pasar calor. Y las sillas, es cierto que son más frescas, porque van más abiertas, pero la composición de las mismas, hacen que suden como pollos, seguro que más de uno ha comprobado como saca a su bebé del carrito y está empapado en sudor. Así que, vamos al porteo.

Primero, tenemos que tener en cuenta unos consejos básicos, que son exactamente los habituales para salir a la calle en verano:
Hidratación – Tanto el bebé como el que lo lleva, deben estar bien hidratados, ofrecer al bebé líquidos con asiduidad, leche materna o agua.
Protección solar – Aplicar una crema con un alto factor de protección solar en todas las partes del cuerpo que estén expuestas a los rayos de sol.
Gorros – Cubrir la cabeza del bebé con un gorro o pañuelo, para evitar el sol directo.
Evitar las horas de máxima incidencia del sol.

5 CONSEJOS PARA USAR LOS PORTABEBÉS EN VERANO

1. Tanto el bebé como el portador, deben llevar poca ropa y a ser posible, mejor de fibras naturales. En las partes del cuerpo que estén en contacto piel con piel, por ejemplo, la cara del bebé sobre el pecho de la madre, mejor poner una gasita de algodón o un pañuelo, para que no sude en exceso.
2. En caso de fulares, utilizar nudos que lleven pocas capas, cuanto menos tela envolviendo al bebé, menos calor.
3. Evitar las fibras sintéticas, es importante leer bien la composición de los portabebés. Algunos portabebés que se venden como “ligeros”, se refieren a que no pesan, pero no a que sea frescos. Si envolvemos al bebé en nylon, por muy ligero que sea el portabebé, se nos va a cocer sí o sí.
Esto es distinto si vamos a usar el portabebé para meternos al agua a bañarnos. En este caso, las telas sintéticas se pueden mojar y se secan rápidamente, pero usarlos sólo para ese momento.
4. Los fulares elásticos, al no ofrecer un buen soporte, necesitan varias capas de tela alrededor del bebé, por lo que tampoco son una buena opción. De nada sirve  un fular elástico, si para sostener al bebé le tenemos que envolver con tres capas, a los cinco minutos de estar en la calle, estaremos deseando salir corriendo de vuelta a casa y quitarnos el fular, y después de la carrera, llegaremos más sudados todavía.
5. Utiliza siempre portabebés de tejidos naturales, que traspiran y dan menos calor. El lino, la gasa, el algodón, son telas muy frescas que ofrecen un gran soporte.

PORTABEBÉS ACONSEJADOS EN VERANO
Aquí una selección de los mejores portabebés. Pinchando en las fotos, podéis ver todos los modelos existentes en la tienda.

Bandolera de anillas – Perfecta para el verano, en su versión original de sarga, o en versiones más veraniegas, de lino o algodón orgánico. Muy fácil de poner, cómoda, ofrece un soporte correcto a la espalda del bebé desde el nacimiento, y es una sola capa de tela. bandolera Hoppediz

bandolera lino

•Fular tejido – El fular, permite hacer multitud de nudos de una sola capa, con lo que tenemos un aliado perfecto para el verano. Nudos canguro o nudos a la cadera, tipo bandolera, nos permiten disfrutar del calor y del verano sin renunciar al porteo. Los fulares tejidos con la técnica jacquard, como los Didymos, son especialmente frescos para el verano.

fular tejido

fular didymosfular didymos

• Tonga – El portabebé más fresco. Confeccionado en algodón 100%, es una redecilla tejida, pequeño y manejable, que cabe en un bolsillo. Perfecta para usarla en la playa, en la piscina, para ducharse con el bebé y que no se escurra cual pececillo. Para pequeños que quieren brazos continuamente y para mayores que se cansan y quieren aúpa. No puede faltar en tu casa.

Piscina tonga (2)tonga
Mei tais– De confección artesanal y totalmente personalizados, resultan bastante frescos, al llevar una sola capa de tela encima del cuerpo del bebé. Los laterales quedan descubiertos, por lo que el aire puede circular fácilmente. De algodón 100%, son frescos y sencillos de poner.Mei tai
Mochilas ergonómicas – Importante, elegir una mochila de las más frescas y que sea algodón 100%. Lo que más calor da, no es la mochila en sí, sino los acolchados que llevan en tirantes y cintura. Dentro de las mochilas, la Boba 3G es de las más frescas.

boba 3g
Bandolera para el agua – Este portabebé no está pensado para llevar al bebé, porque es tela de fibra sintética. Pero, es ideal para bañarse con ellos. La tela, es como los bañadores masculinos, de secado ultrarrápido y con factor de protección solar 50+. Ideal para entrar y salir de la piscina, usando las dos manos para sujetarse a la escalera, cuando se tiene más de un hijo y queremos jugar con el mayor sin peligro para el pequeño, cuando los bebés todavía no saben nadar. Un complemento indispensable para este verano.

bandolera de aguapiscina bandolera

Pues con esta selección, ya no tenéis excusa para llevar a vuestros bebés felices en brazos este verano, cómodamente, y sin pasar calor.

Portabebés ergonómicos en la prevención de la displasia de cadera

La articulación de la cadera, está formada por dos huesos,  la pelvis y el fémur. La pelvis, en la zona coxal, forma un hueco, llamado acetábulo, donde encaja la cabeza del fémur, para formar la articulación.

Al nacer, las caderas de los bebés están inmaduras, están formadas por cartílago, que se va osificando paulatinamente. Si la articulación no está en su posición adecuada, podemos encontrarnos con una displasia de cadera.

La displasia de cadera se caracteriza porque ambas partes de la articulación no están en perfecto contacto, la articulación no encaja correctamente, bien porque el acetábulo esté aplanado, bien porque la cabeza del fémur se salga de su hueco. No se sabe la causa correcta de esta patología, que afecta a 3-5 bebés de cada 1000 nacimientos. Pero se conocen unos marcadores de riesgo para padecerla, que son: antecedentes de displasia de cadera, sexo femenino y gestación de nalgas.

Hips in the Womb - Normal 150pxA lo largo de la gestación, los bebés están en posición fetal. Esto implica que sus piernas están separadas y las rodillas flexionadas. Al nacer, esta es la posición ergonómica, la posición normal de los bebés. En esta postura, la cabeza del fémur está correctamente encajada dentro del acetábulo. Si forzamos a los bebés a estar estirados antes de tiempo, antes de que se “estiren” de forma natural, es más fácil que la articulación se salga. Si se fuerza esta postura a lo largo del tiempo, al ser el acetábulo todavía de cartílago, se puede deformar, aplanando la cavidad, dando lugar a una displasia de cadera, y en casos más graves, quedarse totalmente fuera de la articulación (luxación).

Durante los primeros meses de vida, el riesgo de displasia es mayor. Durante las revisiones periódicas del programa del niño sano, se revisarán las caderas en todo momento. Si en la revisión se detecta alguna anomalía, se pedirá una ecografía de cadera o una radiografía, dependiendo de la edad del bebé y si los resultados son positivos, se derivará al traumatólogo, que será el encargado del tratamiento. El tratamiento ortopédico consiste en mantener las piernas en abducción (abiertas) y las piernas flexionadas, bien mediante arneses, férulas, escayolas u otros aparatos.

Pero, ¿qué podemos hacer nosotros? PREVENCIÓN

Hemos visto que la posición ergonómica es la más saludable. Tener a los bebés estirados, tumbados todo el día, con las piernas juntas, hace que la cabeza del fémur no esté encajada en su posición correcta, aumentando el riesgo de displasia.

La posición ergonómica es la que se consigue imitando la postura fetal, las piernas separadas, abiertas, formando un ángulo aproximado de 90º y las rodillas elevadas por encima del culete. Todos los detalles están ampliamente explicados aquí.

posición ergonómica

Los portabebés ergonómicos mantienen esa posición saludable para las caderas de los bebés. Es importante vigilar que sea ergonómico, una mochila de las llamadas “colgonas”, no respeta esa postura, las piernas están estiradas y las rodillas muy bajas, las caderas no están en una posición correcta, y menos, si se utilizan largos periodos de tiempo. Estas mochilas, se deben desechar, porque contribuyen al desarrollo patológico de la cadera.

Portabebés ergonómicos en la prevención de la displasia de cadera

Llevar a los bebés correctamente colocados en un portabebé ergonómico, contribuye a que la cabeza del fémur se encaje en el acetábulo. Esta posición, también se puede conseguir sin utilizar ningún tipo de portabebé. Se consigue sentado al bebé en la cadera del adulto que lo lleva. El bebé así colocado, tiene las piernas separadas y las rodillas flexionadas. Pero, obviamente, esta postura no la podemos mantener por mucho rato, porque los bebés pesan, y que mejor que hacer uso de un portabebé.

1Para ello, debemos asegurarnos que usamos un portabebé ergonómico, y adecuado al tamaño del bebé, un portabebé donde la tela vaya de corva a corva del bebé, manteniendo sus rodillas flexionadas y por encima de la línea del culete. Y debemos comprobar que las piernas están separadas, formando un ángulo correcto. Es preferible utilizar un portabebé que no esté preformado, como fulares o bandoleras, para una posición correcta.

El uso prolongado de portabebés ergonómicos, previene la displasia de cadera.

Portabebés ergonómicos en el tratamiento de la displasia de cadera

En caso de un diagnóstico establecido de displasia de cadera, habrá que tener en cuenta el grado. En cualquier caso, es el traumatólogo el que decide el tratamiento que necesita el bebé. Pero, es conveniente comentar con el médico que queremos portear al bebé. En la mayoría de los casos, el tratamiento para la displasia se debe utilizar durante casi las 24 horas del día. En casos de arneses o férulas, que se pueden quitar, un portabebé ergonómico sería una buena opción para alternar con el arnés o la férula, pero siempre bajo consejo del especialista, que deberá valorar si el portabebé mantiene la postura adecuada.

También se puede usar un portabebé en combinación con el tratamiento ortopédico. En este caso, no serviría para sustituir, sino para mantener el contacto físico, el apego, los beneficios de llevar a los bebés en brazos. Para un bebé, estar tumbado la mayor parte del día sobre una férula rígida, no es muy cómodo, al llevarlos en brazos, se beneficiaria de todas las ventajas de los portabebés. Una vez más, aquí estaría más indicado un portabebé no preformado, que se adaptase a las medidas del bebé con su tratamiento ortopédico.

Para finalizar, recalcar de nuevo la importancia de la prevención de la displasia. El uso de portabebés ergonómicos puede evitar una lesión en las tiernas caderas de nuestros hijos.

Para más información, el Instituto internacional de displasia de cadera es un lugar muy completo, en inglés.

Feliz lunes: bailando un flashmob

Ayer, en Fuenlabrada, hubo una carrera para recoger dinero a favor de la esclerosis tuberosa. Y después de la carrera, hicieron un flashmob. Ya habíamos ensayado los pasos de baile, y, aunque duró muy poquito, pasé una mañana estupenda bailando con mis dos tesoros.

Y para empezar el lunes con buen pie, no tengo más que ver el vídeo de ese momento, bailando con mi pequeña en el fular a la espalda y mi mayor delante, todo un bailarín.

¡Feliz lunes!

Enfermedad y portabebés

La princesa está mala desde hace 1 semana, empezó con una reacción urticarial, no sabemos a qué, que nos llevó la noche del viernes (pasado) a urgencias. Antihistamínicos y para casa. Al día siguiente, empezó con tos tipo laringitis, mocos y fiebre. Y desde entonces, ha estado con altibajos, un día bien y al día siguiente, vuelta a empezar. Estos bichos primaverales, no nos abandonan.

El caso, es que, debido a esto, la peque está más ñoña de lo habitual, cosa normal, por otro lado, cuando uno tiene fiebre, se le queda un cuerpo….. Y aunque desde que empezó a andar, su afán en casa era corretear, estos días, pide muchos más brazos, brazos a todas horas, necesita dosis extras de mimitos. Y por las noches, la cosa no cambia mucho. Soy incapaz de soltarla en la cama cuando se ha dormido, es como si tuviera un sensor, que le hace abrir los ojos cual resortes, y ala, otra vez en brazos al salón con mamá.

Esto mismo que me pasa a mí, me consta que les pasa a todas las madres, con mayor o menor frecuencia. Pero yo tengo, en los portabebés, mis grandes aliados.

Si tengo que cocinar, barrer o cualquier otro menester doméstico, me la pongo a la espalda con el fular, ella está pegadita a mí, recibiendo sus correspondientes mimos, y yo puedo seguir con la tarea.

Si tengo que escribir en el blog, en la página de facebook o actualizar cosas de la tienda, o cuando por las noches no se duerme, la pongo en la bandolera, en posición tumbada, con libre acceso a la teta, mientras yo me siento y trabajo al ordenador y ella, si quiere, se queda dormida.

Incluso estos días me ha tocado ducharme con ella, aprovechando para darle un bañito y ayudar a bajarle la fiebre, ya me he duchado yo también, usando nuestro maravilloso tonga para tal menester.

Y si tengo que salir a la calle, pues siempre en algún portabebé, con el mei tai o la mochila, faltaría más.

Pues eso, que en momentos de abrazos extras, cuando nuestros peques están más vulnerables y necesitan más contacto si cabe, el uso de portabebés ergonómicos nos ayudan en la tarea de abrazarles mucho y no parar demasiado nuestros ritmo de vida.

Os dejo, que la princesa está pachucha y necesita muchos besos y abrazos. Y ahora, me voy a sentar para achucharla.

Imagen

Tenemos concurso

Estos días estamos de concurso. Es un concurso fotográfico, me encanta ver bebés felices en brazos, bebés porteados.

Las bases son las siguientes:
1- Todo el mundo puede participar con un máximo de dos fotografías por categoría.
2- Categoría portabebés: Solo fotos de bebés porteados. El premio para esta categoría es un fular Boba Wrap o un Tonga, a elegir en http://www.felizenbrazos.com. Un único ganador.
3- Categoría en brazos: Solo fotos de bebés en brazos. El premio para esta categoría, un vale descuento de 10% para gastar en http://www.felizenbrazos.com. 3 ganadores.
4- Las fotografías se mandarán por correo electrónico a info@felizenbrazos.com autorizando a felizenbrazos a publicarlas, con nombre y DNI. Estos datos no serán revelados.
5- Recepción de fotografías hasta el 05/04/2013.
6- Al finalizar el periodo de recepción de fotografías, se crearán dos álbumes distintos, y se abrirá el periodo de votación.
7- Se recomienda compartir el concurso públicamente, para que vote más gente.
8- El ganador (o ganadores) será la fotografía que más comentarios y más “me gusta” sume.
9- En caso de empate, se realizará una ronda rápida de votación con las fotografías empatadas.
10- El concurso es válido sólo para España.

¿Os animáis a concursar?

Tipos de portabebés

Hay varios tipos de portabebés, que voy a describir a continuación:

FULAR
Es una tela larga, que se coloca alrededor del cuerpo del portador y del bebé, ajustándolo a este. Permite multitud de anudados y diferentes posiciones, lo que le convierte en el portabebé más versátil de todos. Recomendado desde el nacimiento y sin límite de edad, se adapta a la perfección a cualquier bebé, respetando al máximo su fisionomía. Requiere un poco de práctica para anudar y ajustar el fular correctamente. No es el portabebé más recomendado para momentos en los que el bebé sube y baja continuamente.
Podemos encontrar dos tipos de fulares:
Elásticos– Tienen una longitud estándar. Están realizados en un tejido que cede con facilidad (algodón, cáñamo, elastano), lo que los convierte en ideales para padres principiantes que quieren realizar preanudados, esto es, anudar al fular antes de poner al bebé. Como inconveniente, este tipo de fular no es apto para niños a partir de un determinado peso, ya que la elasticidad de la tela haría que fueran “botando” y no se conseguiría un buen ajuste.fular elástico Boba Wrap

Tejidos– Son aquellos que no ceden ni en horizontal ni en vertical, pero ceden ligeramente en sentido diagonal. Tienen diferentes medidas. Con un fular largo, podremos realizar todo tipo de nudos y se puede optar por un fular corto, en caso de querer hacer solo nudos tipo canguro, que necesitan menos tela.Fular

BANDOLERAS DE ANILLAS
Es un trozo de tela largo (unos 2.5 metros), con los extremos unidos por dos anillas. Se ajustan a todas las tallas de portador y a todos los bebés. Suelen estar realizados en tela de fular, aunque también pueden ser de diferentes tejidos. El peso se reparte sobre un solo hombro y la espalda del portador, por lo que si se va a utilizar durante largos periodos de tiempo, es recomendable cambiar el hombro de carga de vez en cuando.
Permite diferentes posiciones. Muy cómodo para los momentos en los que hay que subir y bajar al bebé con frecuencia. También es ideal para la lactancia.
De muy fácil uso, sólo hay que aprender a ajustar correctamente la tela mediante las anillas.bandolera

MOCHILAS ERGONÓMICAS
Son las que consiguen que el bebé vaya en la posición “ranita”, con las piernas separadas y las rodillas flexionadas, el bebé va sentado. Muy fáciles de colocar, mediante cierres o velcros, reparten el peso del bebé entre los hombros, que van acolchados y las caderas del portador. Se pueden utilizar desde el nacimiento hasta los 15 o 20 kilos. Para llevar al bebé al frente, a la espalda y algunas, también a la cadera. Es un portabebé rápido de poner y quitar, por lo que es ideal para periodos de sube-baja.
Aunque casi todas las marcas de mochilas ergonómicas las aconsejan desde el nacimiento, usando reductores, no es lo más conveniente para los recién nacidos, porque no ajustan a la espalda del bebé punto por punto, pudiendo ir el bebé un poco “retorcido”.mochila espalda

MEI TAI
Es un portabebé de origen asiático. Las mochilas ergonómicas tienen su origen en los mei tais. Consta de un rectángulo de tela, con unas tiras para anudar a la cintura y dos tirantes que se pasan por los hombros. Hay diferentes estilos y acabados. La cintura puede estar acolchada, los tirantes pueden ser acolchados o anchos sin acolchar. Pueden llevar capucha y sujeción para la cabeza del bebé.
Permiten la posición al frente, a la espalda y a la cadera. Las tiras se pueden anudar de diferentes maneras. Reparten el peso entre los hombros, la espalda y las caderas del portador.
Ideales a partir de los 5-6 meses, o desde el nacimiento si se utiliza un reductor de la zona del puente, para que las piernas del bebé no vayan abiertas en exceso.mei tai calle

TONGA
Es el portabebé más pequeño, cabe en un bolsillo. Es redecilla de algodón, de fácil manejo y regulable para cualquier talla de portador. Se apoya en un solo hombro, es ideal para los bebés que suben y bajan con regularidad. Para usar con bebés que ya se mantienen sentados. Se puede usar al frente, a la cadera y a la espalda, con niños que se sostienen solos. Al estar hecho de red, es ideal para el agua, ducharnos, entrar a la playa o piscina, porque seca enseguida.tonga

POUCH
O bolsillo, es una tela cosida, que carga en un hombro, como la bandolera, pero sin posibilidad de ajustar en tamaño, por lo que hay que elegir la talla correcta para el portador. Ocupa muy poco espacio y es rápido de poner y quitar. Tampoco se puede ajustar la tela sobre el cuerpo del bebé, por lo que este puede ir demasiado suelto, cuando es pequeño, o muy apretado cuando sea más grande. Se puede utilizar en posición fetal, pero hay que seguir unas recomendaciones y cuidados en el uso de este portabebé, para evitar asfixias en esa posición.pouch

OTROS PORTABEBÉS DEL MUNDO

En el resto del mundo, el porteo está extendido como algo normal. Hay multitud de portabebés, que se utilizan en diferentes culturas: Podaegui, Onbuhimo, Kanga, Rebozo.

En otro post hablaré más ampliamente del porteo a nivel mundial.

Fular elástico con preanudado

Aquí os dejo un vídeo del uso de un fular elástico. En esta ocasión, utilizamos un pre-anudado, lo que nos permite manejar el fular antes de poner al bebé. Es una cruz envolvente exterior.
Los preanudados, sólo se pueden realizar con fulares elásticos.

A %d blogueros les gusta esto: