No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Entradas etiquetadas como ‘SMLM’

Tetanalgesia en la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Del 1 al 7 de Agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, aunque en España esa celebración se deja para la primera semana de Octubre, por el tema vacaciones. El lema de este año es: “Amamantar y trabajar, ¡Logremos que sea posible!”. El objetivo es concienciar sobre la importancia de asegurar una lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida, apoyando a las madres a conseguirlo. Lo ideal sería aumentar el periodo de baja maternal hasta los 6 meses al menos, cosa que de momento parece complicada. Así, se intenta quiere y apoyar a las madres para que puedan dar de mamar a sus bebés en el trabajo o bien extraerse leche en un espacio agradable e higiénico. No olvidemos que muchas mujeres que vuelven al trabajo antes de los 6 meses se encierran en los baños, rodeadas de olores desagradables y ruido de gente, para conseguir extraerse el alimento para sus hijos. Y por supuesto, apoyar a las madres a que sigan amamantando más allá de esos 6 primeros meses de vida.OMS SMLM 2015

La lactancia materna es el mejor alimento para nuestros bebés. Y de eso ya sabemos mucho, tanto yo que escribo, como los que me leéis a menudo, pues gran parte de lo que escribo está relacionado con la misma. Así que hoy no quiero hablar de todas sus bondades, que son muchas. Quiero hablar de la otra parte, de que la teta no es sólo alimento, es mucho más.

Y una de las cosas que a mí me están resultando más valiosas es el poder calmante de la teta.

Escuché la palabra tetanalgesia por primera vez en una de las primeras visitas a la enfermera de Sara. Cuando llegó la hora de ponerle la vacuna, la enfermera me animó a ponerme a Sara al pecho para ponerle la vacuna mientras mamaba, pues le dolería menos. Y así fue. Soltó el pezón cuando la pincharon para llorar, pero en seguida volvió a cogerlo y se calmó. Salí de la consulta con la niña enganchada a la teta. Aunque esa no fue la primera vez que usé la teta para eso. Por suerte, aunque sin conocer la palabra, cuando le hicieron la prueba del talón en el hospital, también la enfermera me pidió que me la pusiera a la teta para hacerlo.

La palabra tetanalgesia fue acuñada por dos pediatras de un Centro de Salud de Getafe, Madrid. Y aunque ya hay varios estudios que demuestran su eficacia, aún en muchos sitios no está admitido como analgésico para la realización de algunos procedimientos médicos. He oído a gente decir que no tiene ningún efecto sobre la sensación de dolor del bebé e incluso, que darle de mamar mientras se le realiza un procedimiento doloroso puede hacer que el bebé rechace el pecho por relacionarlo con el dolor. Pero la realidad es que sí funciona.

Para el bebé, el hecho de mamar pone en marcha varios factores que, combinados entre sí, tienen ese componente analgésico del que hablamos. Estar en brazos de su madre, el contacto piel con piel, la relajación que produce la succión, el sabor dulce de la leche, así como las hormonas que se segregan y el aumento de endorfinas hacen que la teta tenga un gran efecto analgésico. Por ello, realizar pequeños procedimientos médicos mientras el bebé mama, como administrar una vacuna, realizar la prueba del talón, hacer una analítica o canalizar una vía venosa periférica, hacen que esas pruebas sean más llevaderas para el pequeño.tetanalgesia

Pero no sólo la tetanalgesia sirve para disminuir el dolor en el médico. También es de gran ayuda fuera de casa, con estos pequeños terremotos que no paran quietos y tienen pequeños accidentes. Sara no para quieta, como cualquier niño, sube, baja, salta, escala…y en algunas ocasiones, se cae y se hace daño. Y por suerte, mamá y la teta están presentes en la mayoría de las ocasiones (menos cuando estoy trabajando o ella está en la guarde).

Hace sólo un par de días, estaba jugando y se cayó de boca. Se golpeó nariz, boca y barbilla, donde se hizo varias heridas y sangraba por varios puntos. Podéis imaginar el panorama, los llantos que daba la pobre. Y allí estaba yo, teta al aire, para consolar a mi pequeña. No dudó ni un momento en ponerse a mamar, a pesar de tener heridas dentro de la boca. Y dejó de llorar inmediatamente. Sólo un par de minutos después, gracias al poder calmante de la teta, a las caricias y besos de mamá y a las palabras dulces que le decía, estaba de nuevo tranquila y jugando.

La teta no es sólo alimento, es mucho más. ¿Cuántas veces os ha ayudado la teta a calmar a vuestros hijos?

En la televisión para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Hoy finaliza la Semana Mundial de la Lactancia Materna, y no quería dejar pasar este día sin hacer una última contribución. Aunque, evidentemente, yo no soy alguien muy leída o muy seguida, sí sé que siempre hay personas detrás, pocas o muchas, eso no importa, pero si algo de lo que escribo sirve para ayudar a alguna mamá en la lactancia, a empezarla con éxito, a seguir en el tiempo, a tener argumentos para defenderse contra la gente que la ataca desde la más profunda ignorancia, a solucionar alguna duda… entonces, este espacio tiene mucho sentido.

El lunes 5 de Agosto, en un programa de la Televisión Autonómica de Castilla la Mancha, que se llama, Historias con duende, hicieron un especial dedicado a la lactancia materna. Y, gracias a una amiga que trabaja en la radio, me invitaron a participar. Ni que decir tiene que no me lo pensé ni un momento, y allí que me fui de cabeza. Y me llevé mis portabebés, jejeje.

television (4)

La experiencia fue genial. El trato de todo el personal de la televisión fue increíble. En cuando vieron a la princesa, todos estuvieron pendientes de ella. Pasé por la zona de maquillaje y me dejaron…..estupenda,  aunque yo me veía un poco rara, acostumbrada a arreglarme poco. Antes de entrar al plató, me dijeron que podía dejar a la pequeña corretear por allí, que no me preocupara, así que creo que ella fue la protagonista indiscutible de todo el programa.

television

Lo bueno fue que estuvimos más de 1 hora de programa hablando de lactancia, de dudas, de problemas, de mitos. De los beneficios que tiene, tanto para el bebé como para la mamá. De lo beneficiosos que son los grupos de apoyo, y por supuesto, de las ventajas de usar portabebés y su relación con la lactancia. Aunque para mi gusto, el programa se quedó corto, porque quedaron muchas cosas por hablar en el tintero, creo que fue una gran labor informativa, que conseguimos llegar a un amplio grupo de personas y que solucionamos alguna duda. Los programas en directo, es lo que tienen, que entre la publicidad y las llamadas de teléfono que entraban, el tiempo real para hablar era poco. Pero seguro que mi aportación, aunque breve, sirvió para algo. Y un poco antes de terminar, pude al fin levantarme y enseñar brevemente los portabebés que llevaba y como se puede dar de mamar en una bandolera.

television (3)

Y así, con este pequeño granito de arena, quiero despedirme de la SMLM, aunque en Octubre se celebra oficialmente en España, y espero que podamos hacer muchas más cositas.

television (2)

Si alguien tiene algún interés en verme en la tele, las caras forzadas que ponía y el amamantamiento en directo de la princesa, que creo que fue de lo mejor del programa, os dejo el link aquí mismo. A la derecha están las fechas de la emisión, es la del día 05/08/2013. Yo salgo a partir del minuto 32.

¡Feliz final de la SMLM!

 

 

A %d blogueros les gusta esto: