No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Entradas etiquetadas como ‘portabebé ergonómico’

El final de otra etapa: se acaba el uso de los portabebés

Estoy abrumada por la velocidad que lleva el tiempo. ¡Pasa tan deprisa! Y no debería pillarme desprevenida, Lucas me lo ha demostrado, ya hace casi 14 años de su nacimiento, recuerdo esos momentos como si fuesen ayer…y no, no fue ayer, fue hace muchos años.

Por eso con Sara quería que el tiempo se detuviese, quería aprovechar cada momento con ella. Por eso con Sara no dejé que nadie influyese en mí con comentarios del tipo “la vas a malcriar”

Siempre lo digo, se lo digo a todo el mundo. Aprovecha cada momento con tu bebé, no va a ser pequeño siempre. Aprovecha a llevarle mucho en brazos, aprovecha a oler ese aroma especial, aprovecha y duerme con él, aprovecha y alarga la lactancia todo lo que puedas. Aprovecha, porque todo llega a su fin y lo echarás de menos.

Si hace un par de semanas te comentaba que nuestra lactancia está llegando a su fin, ahora es el uso de portabebés el que parece que se está terminando.

Desde el embarazo supe que quería llevar a Sara en brazos el mayor tiempo posible. Antes de nacer ya nos habíamos informado sobre el porteo ergonómico y nos compramos nuestro primer portabebé. Y así íbamos siempre, con Sara en brazos, primero en una caboo closer, luego con un fular tejido de segunda mano y ya llegaron todos los demás portabebés, han sido tantos y los hemos usado tanto que no sé si me acuerdo de todos. Llevar a Sara en brazos nos dio la posibilidad de ir a un montón de sitios y hacer cosas que no habríamos podido hacer. Y tanto me gustaba la sensación que decidí aprender más y ayudar a otras familias a que conociesen el mundo de los portabebés. Por eso me hice asesora de portabebés, para conciliar mi vida familiar y laboral y para hacer algo que me gustaba mucho. Y Sara siempre era mi modelo en todas las charlas y talleres que daba.

Cuando nació Sara no nos compramos silla de paseo. ¡Menos mal! Nos prestaron una que usamos en contadas ocasiones, sobre todo cuando algún miembro de la familia quería salir de paseo y empujar el carro. Y en los centros comerciales. Sí, le encontré la utilidad al carrito de bebé. Mientras Sara iba a gusto pegadita a mí, el carro servía para llevar los abrigos y las bolsas de la compra en el centro comercial.

Sara con unos días

Sara con unos días

Cuando Sara tenía 6 o 7 meses, mi padre nos regaló una silla de paseo ligera de una tienda outlet, menos mal que se gastó poco. Durante unos meses la usé en alguna ocasión como ya he dicho, para llevar cosas en algún centro comercial. Pero como no le daba mucho uso, se la presté a una prima que había tenido un niño y me olvidé de la silla hasta ahora.

Y ahora ha llegado el temido momento, el final de otra etapa. Sara tiene 3 años y medio y 17 kilos vestida y casi no porteamos. Hemos dejado de ir en brazos a todas partes. Este verano empecé a notar molestias cuando la llevaba mucho rato. Cuando salíamos por el paseo marítimo y quería brazos, la llevaba a la espalda en la mochila ergonómica. Pero no aguantaba mucho, después de unos 15 minutos me empezaban a doler las caderas al andar. Por más ajustada que la llevase, por más que intentase colocármela de otra forma, no había modo, tenía que bajar. Y eso mismo me ha pasado en alguna otra ocasión, una tarde de paseo por el parque de atracciones, una caminata hasta la clase de baile… No puedo, unos minutos después de empezar a llevarla y tengo que pedirle que se baje, del dolor que se me pone.

Es cierto que ya no uso los portabebés tanto como antes. Cuando porteas mucho, cuando lo haces desde el nacimiento, todo tu cuerpo comienza un acondicionamiento físico, tus músculos comienzan a adaptarse al peso “extra” y se va fortaleciendo. Por eso siempre digo que empezar a portear desde el nacimiento es lo mejor. Y si se empieza con niños más mayores, que ya pesan un poco más, habrá que ir acostumbrando nuestro cuerpo poco a poco, con sesiones de “entrenamiento” paulatinas. Quizás sea eso lo que me ha pasado a mí, el hecho de llevar a Sara con el portabebé sólo una o dos veces al mes, ha hecho que me vaya deshabituando.

Y aquí estamos ahora, con una niña que pesa mucho para mi espalda pero que se sigue cansando y sigue necesitando brazos. ¿Sabes cuál ha sido la solución? ¡He tenido que pedir que me devuelvan mi silla de paseo! ¡Quién me ha visto y quién me ve! Volver a usar la silla ha sido objeto de risas en unas ocasiones, también por mi parte, por supuesto, yo soy la primera que se ríe de la situación. Yo, una firme defensora de los portabebés, empujando una silla.

Por suerte desde que tengo la silla la he usado sólo en un par de ocasiones, que hemos ido andando a un sitio lejano o hemos pasado el día entero fuera de casa. Y por suerte, a pesar de que Sara no tiene recuerdo de haber ido en silla porque siempre ha ido en brazos, no ha puesto ningún reparo a la hora de sentarse y dejarse llevar.

Hazme caso, los niños crecen muy deprisa. Y dejan de hacer todas esas cosas que algunas personas aseguran que no dejarán nunca. Lleva a tu bebé en brazos todo lo que puedas y siempre que puedas. Llevar al bebé en brazos tiene múltiples beneficios, además de ventajas. Y creas un vínculo muy especial con el bebé, por esa cercanía que compartes. Aunque te digan que no lo cojas, que se acostumbra, no hagas caso, cógelo todo lo que puedas, claro que se acostumbran, se acostumbran a lo bueno, a estar cerquita de las personas que le quieren. Pero no será así siempre. Porque crecen, porque empiezan a andar y quieren explorar mundo, porque quieren correr y porque un día descubres que tu bebé es muy grande para seguir llevándole en brazos y a tu bebé no le importa. Cuando llega ese día, sabes que ha dado un paso más en su independencia, en su camino hacia otra nueva etapa. Y tú sabes que esa etapa que cierras no volverá. Y te alegras por tu bebé. Y te alegras por todo lo que has aprovechado mientras has podido. Pero también una parte de ti se queda triste por lo que ya no volverá.

Cierro la tienda Felizenbrazos

Debido a las circunstancias que rodean mi vida últimamente, me veo obligada a hacer algunos cambios.

Cuando nació Sara, decidí montar la tienda de portabebés y dedicarme a esto y a cuidar a mi hija. Cuando tenía 18 meses, me incorporé a trabajar, sólo 3 horas, para poder seguir con la tienda y con mi hija el mayor tiempo posible. Pero resulta que ahora, tengo que cambiarlo todo. He pedido ampliación de jornada,  porque con un solo sueldo, sin pensión y con los miles de gastos que tienen una casa y unos hijos, no llego a fin de mes. Evidentemente, el tiempo libre que tenga ahora, lo voy a aprovechar por entero a mis hijos. Y la tienda me roba mucho tiempo y me da pocas satisfacciones.

Tener un negocio online no es fácil. Hay que invertir mucho tiempo y mucho dinero, sobre todo en publicidad. Y también, mucha ilusión. Y no tengo ninguna de las tres cosas. Felizenbrazos no fue sólo un proyecto mío; la otra mitad del proyecto fue Jose. Él me apoyó y me ayudó a montarla, a mantenerla e incluso, era mi enlace directo con algunos clientes, que le han conocido a él personalmente en vez de a mí. Ahora, falta la mitad de la empresa, y no quiero seguir. Por eso, he decido cerrar la tienda.

Esto no es una despedida para siempre. Quiero decir, voy a cerrar la tienda online, pero no cerraré el blog ni la página de Facebook. Espero, dentro de algún tiempo, seguir escribiendo en el blog y compartiendo contenidos interesantes.

Con respecto a la tienda, esperaré hasta después del verano para cerrarla definitivamente. Mientras, iré poniendo productos en liquidación. Y aquí es donde quiero pediros un favor. Y es ayuda para poder vender las cosas. Pensad en el futuro, en el próximo invierno, en si estáis embarazadas y vais a necesitar un portabebé dentro de unos meses, en si vais a necesitar hacer un regalo dentro de algún tiempo. Quizás, ahora mismo, nadie necesite un cobertor de invierno, con el calor que hace, pero si sois previsores, podéis comprarme algunas cosas ahora a un precio realmente barato. Y también, os pediría que compartierais con otra gente, a ver si puedo terminar pronto de vender todas las cosas. Cada pocos días, iré poniendo productos en liquidación y lo voy anunciando también por la página de Facebook.

Pues eso es todo, www.felizenbrazos.com/ va a cerrar sus puertas. Aunque yo seguiré por aquí, tan a menudo como pueda. Muchas gracias a todos por haberme acompañado en este camino.

Historias de portabebés: La historia de Silvia

Esta semana, ha querido compartir con nosotros su experiencia con los portabebés Silvia, una mamá de dos niños preciosos. Aquí os la dejo:

Cuando estaba embarazada de mi primer hijo, el que sería su padrino nos propuso regalarnos un portabebé por su nacimiento La verdad es que hasta entonces no se nos había ocurrido, ni tampoco estaba entre la lista gigante de chismes que todo el mundo nos aseguraba que eran imprescindibles, pero buscamos, leímos, nos informamos y le dijimos que queríamos un portabebés ergonómico, así es como la ergobaby llegó a nuestras vidas.
La verdad es que con Guille la usamos poco, solo cuando era muy pequeño de forma habitual, y después esporádicamente en los centros comerciales, porque los odiaba y siempre terminaba llorando para que le sacáramos del carro. Tengo que decir que Guille fue un bebé enorme, de los grandes y gorditos que siempre se salía de las tablas de percentiles por arriba. A él no le gustaba ir en la mochila y nosotros no insistimos (hace poco descubrí en tu página las mochilas toddler y pensé que de haberlo sabido entonces nos habría ido mejor). El caso es que llegó mi segundo embarazo, mis hijos se llevan 27 meses y la llegada del peque a casa coincidió con que su hermano mayor salía corriendo sin mirar atrás cada vez que salíamos a la calle, así que desempolvamos la ergobaby, compramos el nuevo adaptador de recién nacido y la empecé a usar para llevar al grande en el carro y al peque encima. Ocurrió que nos encantaba a los dos, que volvíamos a casa y lloraba al querer soltarlo, y solo allí estaba feliz, así que durante algo más de un año y medio la hemos usado casi a diario en casa, para poder achuchar al peque y a la vez atender al grande en los temas domésticos y también para llevarle al cole calentito sin tener que andar sacando y metiendo carro del maletero del coche!
Papá, que con Guille ni siquiera lo intentó más que un par de veces, se ha vuelto un defensor absoluto de los portabebés y nunca jamás usa el carro por las mañanas mientras están Óscar y él solos y yo, para rematar, me compré un maravilloso tonga que he usado para ir a clases de natación, a la piscina, cocinar en casa en crisis de brazos o llevarle a cuestas cuando su hermano duerme en el carro, porque solo tengo que sacarlo del bolso y desdoblarlo Los conocidos, en general, nos miran raro, aunque a medida que las amigas tienen niños aumentamos los conversos y la gente nos ha dicho cosas de lo más variopintas en estos dos años, desde que pobre espalda (¡para nada molesta!) hasta que ¡ese pobre niño se iba a asfixiar ahí metido! Pero nosotros estamos encantados con la experiencia y la recomendamos sin dudas a todo el que nos pregunta.

Pues este es un claro ejemplo más de cómo los portabebés nos ayudan cada día, en caso de tener que atender a un hermano mayor. y por supuesto, con un bebé feliz en brazos, que llora porque no quiere que lo saquen. ¿Quieres contarnos la tuya?

Historias de portabebés: La historia de Daniela

Una semana más, una mamá se ha decidido a compartir con nosotros su historia de portabebés. Ella se llama Daniela y nos escribe desde Chile. Espero que os guste:

Cuando mi gordito tenia pocos días de nacido nos regalaron una mochila colgona, pobrecito iba colgando incómodo, la use porque era la única que tenía.
Luego a los pocos meses comencé a informarme de portabebés ergonómicos en internet y con mis mamis de marzo y me compré un fular rígido… fue lo mejor, mi hijo iba cómodo y calientito en invierno, lejos de la lluvia y cerquita mío. Cuando se fue haciendo más grande el fular ya no me servía mucho porque se soltaba ( quizá mis nudos no eran los mejores) así que fui por una mochila ergonómica y es genial, lo puedo llevar al frente, a la cadera y ahora que es más grande (2 años) a la espalda y le encanta, es ideal para ir de compras o dar un paseo , fácil de poner y sacar.
Ahora también tengo una tonga, ideal para esta época, verano acá en Chile, así que ya ven los portabebés me han hecho la vida de mamá mas fácil, cómoda y feliz…

Pues si queréis compartir con todos nosotros vuestra historia de portabebés, sólo tenéis que mandármela por mail al correo electrónicoY si alguien está interesado en adquirir algún tipo de portabebé, también está toda la información en la página web.

Tu me has hecho madre (publicidad de la marca de portabebés ergonómicos Boba)

El otro día vi este vídeo de la marca de portabebés ergonómicos Boba. No es que se me saltaran las lágrimas, es que me puse a llorar y no podía parar. Es increíble el sentimiento que transmite. Y las cosas tan bonitas que dice, esos sentimientos que todas sentimos por nuestros hijos. Me apetecía mucho compartirlo con todos, pero que las personas que no entienden inglés, pudieran saber lo que dice. Las imágenes hablan por si solas, pero si le añadimos palabras, es precioso.

Me parece una publicidad muy cuidada y respetuosa. Boba es una marca de portabebés con la que trabajo, y que me ha dado muchas satisfacciones. Sus fulares elásticos son suaves y cómodos, te ayudan a llevar al bebé bien cerquita, para pasarnos el día besando esas lindas cabecitas. Aquí podéis ver más características. Y las mochilas ergonómicas ya van por su cuarta generación. Yo he usado la 3G con mi pequeña durante mucho tiempo, y estoy feliz de la vida. También podéis ver más características de estas mochilas aquí. En esta publicidad, muestran sus productos, pero brevemente, dando prioridad a los sentimientos. Y por supuesto, sale una madre dando de mamar. ¡Es genial!

Os dejo con la traducción de lo que dice

«Te sentí. Eras un guisante. Después, un limón. Después, una berenjena. Seguí los consejos. Leí doce libros. Dejé el café.

¿Podrías decir que tenía miedo?

He hablado contigo, te he cantado… No estaba preparada.

Pero entonces ya  estabas aquí. Diez dedos de los pies. Tres kilos y medio. Amor. Amor enorme.

Te sostuve. Te alimenté. Me di cuenta de que iba a pasar mi vida haciendo cosas para hacerte feliz, y que eso me haría feliz.

A veces hay momento en los que quiero dejarlo. Me has hecho replantearme mi cordura. Me has hecho querer caer a los pies de mi madre y decirle que la entiendo.

Pero luego sonríes y dices mi nombre, y agarras mi mano con esos pequeños deditos.

Estamos creciendo juntos. Estamos viendo el mundo como si fuera nuevo. Abriré mi corazón y el amor lloverá sobre ti. Te reirás, y lo haré de nuevo. Caminaremos de la mano. Hasta que me dejes.

Yo te hice, pero tú me hiciste una madre.»

Aquí podéis leer el post original, publicado en Huffingtonpost por , de donde he podido extraer las palabras que no había acabado de entender, con mi nivel medio de inglés, jejeje.

Probando la mochila Rose and Rebellion

El otro día llegó la mochila Rose and Rebellion.  La he estado probando estos días, haciendo fotos e incluso una comparativa con la mochila ergonómica Boba 3G, que ya os contaré dentro de unos días. De momento, aquí dejo mis impresiones, tanto las buenas como las no tan buenas.

Las mochilas Rose and Rebellion están realizadas a mano en Reino Unido.

Mochila Rose and Rebellion

Mochila Rose and Rebellion

POSITIVO

Lo primero que me llamó la atención fue su tamaño y su peso, venía plegada en una bolsa de tela, ocupando muy poco espacio. Un punto a tener en cuenta, a la hora de compararla con mochilas más robustas. Y sobre todo, algo importante si queremos guardar la mochila después de usarla, nos cabe, en un bolso, por ejemplo.

Mochila Rose and Rebellion plegada

Mochila Rose and Rebellion plegada

Bolsa de la mochila Rose and Rebellion

Bolsa de la mochila Rose and Rebellion

Al sacar la mochila, noté que era bastante finita, claro, sólo pesa 450 gr. Pensando en el verano, al ser bastante fina, también será bastante fresca, otro punto a su favor. La tela es muy suave.

El cinturón está dividido en tres puntos, por lo que se adapta muy bien a la cintura. El acolchado de la zona abdominal es muy fino, en comparación con otras mochilas. Aunque yo no eché de menos más acolchado. Quiero decir, que en la mayoría de los mei tais artesanales, no se acolcha la zona de la cintura y tampoco es necesario, por lo que el poco acolchado de la R&R no me parece mal. Además, al llevar un acolchado fino, se ajusta mejor al contorno de la cintura del adulto.

Cinturón de la mochila Rose and Rebellion

Cinturón de la mochila Rose and Rebellion

Los tirantes van bien acolchados, para repartir bien el peso. Se pueden desmontar con un simple click, lo que permite cruzar los tirantes o llevar la mochila a la cadera, una opción interesante.

Tienen unos diseños muy poco convencionales. Y muchísima variedad donde elegir. Hay estampados de todos los tipos, con calaveras, para los más rebeldes, con corazones, para los más románticos, con motivos infantiles, florales…vamos, es imposible no encontrar tu estampado ideal. Pero ahí no acaba la cosa, puesto que la mochila es totalmente reversible a negro, de modo que si a alguien no le convence el estampado, le da la vuelta y listo, mochila negra, dos en una.

The_Rebel

Animal_Crackers

lots of love

Mide 34 cm en la zona del puente. Es una mochila pequeña, ideal para usar más o menos a partir de los 4-5 meses. Mide 36 cm de alto en las zonas exteriores, y en el centro se redondea y sube hasta los 39 cm.

La capucha es muy fina. No se puede quitar y tiene la peculiaridad que se pliega sobre sí misma, formando un bolsillo. Va por la parte interna del cuerpo de la mochila, y se puede llevar recogida o estirada. Al usar la capucha sobre la cabeza del bebé, esta se ajusta a los tirantes mediante un par de anillas que hay a cada lado de los mismos, pudiendo así ajustarla a la longitud deseada.

Capucha de la mochila Rose and Rebellion

Capucha de la mochila Rose and Rebellion

NEGATIVO

Los tirantes no tienen ajuste en la zona de la clavícula. Si bien es cierto que otras mochilas tampoco lo tienen, como Boba o Ergobaby, un ajuste en esa zona permite un mayor control a la hora de pegar al niño a nuestro cuerpo. En muchas ocasiones, ese tipo de ajuste en los tirantes no es correctamente utilizado, por lo que algunos padres ni siquiera lo usan, así que lo que podía ser un punto en contra, puede convertirse en un punto a favor si lo que queremos es facilidad de uso.

El panel de la mochila no está  preformado, en este aspecto me recuerda también a los mei tais. Yo le daría algo de forma al asiento, para que el culete del bebé encaje mejor.

No tiene bolsillo como tal. Hay un bolsillo por la cara interna, que es el que sirve para guardar la capucha. Si lo usamos por la parte reversible, con el bolsillo hacia afuera, quedaría un pequeño espacio en el bolsillo para algo pequeño, como un pañal.

Bolsillo de la mochila Rose and Rebellion

Bolsillo de la mochila Rose and Rebellion

 

Para ver modelos y más características, podéis pinchar en este enlace

Porteo en el mundo: famosos 2 o cómo no llevar a tu bebé

La semana pasada, en porteo en el mundo, os hablé de los famosos (y no tan famosos) y sus portabebés ergonómicos. Podéis ver todas las fotos aquí.

Peroooooo, no todo es tan bonito como parece, no todos llevan mochilas ergonómicas, bandoleras y fulares. Nooooo. Os puse esa primera parte, esas fotos preciosas, donde los bebés estaban correctamente colocados. Y lo hice, esperando que algunas personas, viendo que los famosos también llevan a sus bebés en brazos, se decantaran más por esta opción. Parece que el hecho de ser famoso, le da otra perspectiva a las cosas. El problema, es que también hay una horda de famosos que llevan a sus bebés en brazos MUY mal colocados. No solo con mochilas colgonas, esa de marca impronunciable y publicidad millonaria, también con otros espantos que he visto.

Y aquí, en estas fotos,  voy a enseñaros lo mal que van los pobres niños y lo que vosotros NO DEBÉIS HACER. Por favor, no intentéis hacer esto en vuestras casas.

Me ha sorprendido bastante ver que hay algunas personas que estaban en las fotos de la semana pasada, con mochilas ergonómicas y que salen aquí esta semana también, con mochilas colgonas. Como soy muy bien pensada, pues voy a pensar que es porque empezaron por aquí, con el “babywearing” malo y después se pasaron al otro lado, al lado ergonómico, al comprobar que tanto el bebé como ellos mismos, estaban mucho más cómodos.

Pues sin más, allá vamos.

Julia Roberts, a la que la semana pasada vimos en un par de imágenes con mochilas ergonómicas, me sorprende aquí con este fular. Es cierto que el fular es un portabebé ergonómico, pero, hay que saber usarlo correctamente, porque sino, puede estar mal colocado, como vemos en estas imágenes. Parece que ha querido usarlo tipo bandolera, pero, no se bien como está colocado el bebé. No le veo las piernas por ningún sitios, aunque por el «bulto» que hay bajo la tela, intuyo que lo lleva en posición erguida, con lo que las piernas deberían verse por debajo. Además, la tela no tiene nada de tensión, con lo que el sostén del bebé se lo debe dar ella con sus propias manos. En la instantánea de perfil, ademas de ver un churri nudo, vemos que el bebé tiene la cabeza completamente tapada, con lo que la madre no puede comprobar que el bebé respira. Por favor, antes de usar un fular, además de saber usarlo, hay que tener en cuenta una serie de normas de seguridad, una de ellas, dejar las vías respiratorias despejadas.

Julia-Roberts juliarobertshenrymoder1_cbb

Kate Hudson, a la que también vimos usando un portabebé ergonómico, aquí, con una mochila colgona y de cara al mundo.

Kate-Hudson

Uma Thurman, con una mochila colgona. Aquí se observa perfectamente que el bebé, además de llevar las piernas estiradas, tiene poca tela para sostenerlo, visto de perfil, parece un bikini de esos subiditos. No creo que esté muy cómodo el bebé este.

Uma Thurman

Aitana Sánchez Gijón, una de nuestras actrices, lleva, lleva…..no sé que lleva. No sé si lleva un pouch o una bandolera o algo parecido. Pero desde luego, no lleva al bebé nada sostenido, ni posición ergonómica ni nada. Mirad que tiene que sostenerlo con las dos manos, como ella se eche un poquito para delante, el niño sale volando.

Aitana Sanchez Gijon

La cantante Alanis Morriset  lleva a su hijo en una mochila colgona y de cara al mundo. Como veréis en casi todas las fotos que van a aparecer, todas las madres sujetan a los bebés, será por la poca estabilidad que tienen dichas mochilas y la sensación que deben tener de que se les va a caer el pequeño. Pero la segunda imagen, la del marido de Alanis, esa me tiene descompuestas. Porque están usando un fular elástico, pero madredelamorhermoso, ¿nadie les ha enseñado a usarlo? Da grima solo mirar la foto. Creo que no hacen falta muchos comentarios: colgando, mirando hacia afuera, muy bajo, suelto, nada de estabilidad…

Alanis Morriset2

Alanis Morriset

Ali Larter, actriz, lleva a su bebé colgando, mirando al frente y como se ha dormido, le tiene que dar sostén a su cabecita, porque al pobre bebé se le cae hacia delante. ¿No se da cuenta de lo incómodo que va?

ali larter

Y otra de bebé dormido. David Charvet, el sexy vigilante de la playa, pierde todo su encanto en esta escena, con la niña dormida con esa postura, la cabeza totalmente colgando hacia delante. Así, respirar debe ser un poco incómodo, sin contar con el hecho de que cuando despierte, le va a doler el cuello a la pobre.

david charvet

El novio (¿o marido?) de Alicia Silverstone lleva al bebé en un pouch. Pero lo lleva completamente bajo y sobre todo, completamente arrugado y doblado sobre sí mismo. En esa postura, debe estar tocandose las rodillas con la cabeza, criaturita, ¿porque no prueban a ponerse ellos así?

alicia silverstone

Brooke Shields, con otra colgona de marca impronunciable. Esta también parece que tiene muchos adeptos entre el famoserío. Quiero pensar que esta foto es más antigua que la de la semana anterior, donde sí usaba un portabebé ergonómico.

Brooke-Shields

Chad Lowe, el hermano del antaño guapo Rod Lowe, llevando al bebé todo estirado en una colgona mirando al frente. Da la sensación de que el pobre niño es un pegotillo allí puesto.

81121NE5

Uf, Jessica Alba, otra con colgona y mirando al frente. La pobre niña, además de colgando y torcida, lleva la tela justo por debajo de la garganta, pobre.

Jessica Alba (2)

Gwen Stefani, a la que vimos usando una bandolera, se luce en estas dos imágenes. En la primera, lleva una mochila colgona, eso sí, de marca Gucci, pero vamos, esos tirantes que llevan, se deben de clavar en todos lados, peor que llevar un bolso cargado hasta los topes. La segunda imagen, también da grima. Lleva un colorido fular, pero de nuevo, nos encontramos con que no saben usarlo, con lo que lo lleva fatal colocado, las piernas del bebé están colgando, la tensión en la tela es nula y tienen que sujetar al niño para que no se les caiga.

Gwen Stefani

Gwen-Stefani

Ian Ziering, de la serie Sensación de Vivir, con una mochila colgona.

IanZiering

A Shakira la vimos al poco tiempo de nacer su hijo con esta mochila, donde el bebé iba colgando y a una gran distancia de los besos de su madre. Lo que nos faltaba, que ahora diseñen mochilas colgonas de los equipos de fútbol…

images

Kate Winslet y su colgona también. Al niño se le debe estar cortando la circulación de las piernas.

Kate-Winslet_Maggie Gyllenhaal, con una colgona a la que adivino una pieza rígida en la espalda de ella, con lo que encima, debe dar mogollón de calor. El niño va muy bajo, despegado de la madre y colgando.

81121NE5

Naomy Wats y su pareja, llevan al bebé en una bandolera de anillas. Podría estar bien, pero sólo podría. Primero, lo llevan bajísimo; segundo, lleva la cabeza hacia la anilla y no al contrario; tercero, vías aéreas despejadas cero; y cuarto, lo veo y me recuerda un chorizo, ahí embutido. Ya sabéis, si tenéis una bandolera, vuestro hijo no puede quedar así.

Naomy Wats

Rachel Weisz y su pouch. De nuevo, parecida a la imagen anterior de la bandolera, bebé muy bajo, muy tapado, la barbilla está pegando con el mentón, con lo que las vías aéreas no están abiertas…

rachelweisz

Y Nicole Kidman, otra más de lo mismo. Tienen que sujetar al bebé, porque no tiene nada de sostén. Está taaaaan bajo, que la espalda de ella debe estar sufriendo un montón. Y el bebé va tan hundido, tan tapado, que no le puede ver ni puede comprobar si respira.

Nicole-Kidman_

El actor Alan Ruck, sujetando bien a la niña, porque con esa postura, al padre le tiene que pesar un montón y como la niña se tire un poco hacia delante, se cae de la mochila fijo.

Alan Ruck

Bimba Bosé también quería probar las mochilas colgonas. Y aunque no lo distingo muy bien, pero me da la sensación que la mochila es de cuero. Y por dentro debe ir forrada. Uffff, podre niña, ahí si que debe estar asada de calor.

Bimba Bosé

Mira Sorvino me sorprende en esta imagen. Lleva una mochila ergonómica, perooo, fijaos en las piernas de la pobre niña, las lleva fatal colocadas, ha sacado una pierna por debajo (o se la ha colocado así de mal su madre), aunque la madre no parece darse cuenta.

Mira sorvino

La modelo Cristine Turlintong, con una colgona y la niña mirando al frente. Seguro que se le ha dormido, por eso se deja tapar toda la cara con el gorrito. Llevará la cabeza colgando y así tapada, debe estar respirando de maravilla…o no.

cristine turlintong

Jennifer Garner, aquí con una colgona. Seguro que se dio cuenta de lo incómoda que estaban tanto ella como el bebé y se cambió a las mochilas ergonómicas, como vimos la semana pasada.

jennifer garner

Lo mismo que Kery Russel, que por fin se fue al lado bueno de las mochilas y dejó este espanto de lado.

Kery Russell

Camila Alves, la mujer de  Matthew McConaughey, lleva esta especie de nosequé, porque no es una bandolera ni un pouch, lleva tela colgando debajo pero tampoco es un fular. Bueno, pues este híbrido, en el que lleva al bebé muy bajo, todo tapado y sujetándole porque va muy suelto. Pero me ha sorprendido más aún la segunda fotografía. Porque lleva una mochila ergonómica, perooooo, no se como lo ha conseguido, ha puesto al bebé mirando hacia delante, cargandose toda la ergonomía de la mochila.

Camila-Alves

camila-alves (2)

Bueno, pues hemos llegado al fin de este recorrido por esos famosos que usan portabebés pero que no lo hacen correctamente. Por favor, si quieres ser como tu famoso favorito, si quieres copiar como viste, como camina o como se peina, me parece genial, pero no copies como lleva a su bebé en brazos en ninguna de estas fotos. Mejor, mira las fotos de la semana pasada y copia las de allí. O pregúntame como puedes tener a tu bebé feliz en brazos con un portabebé ergonómico.

Y a ti, ¿que foto te ha sorprendido más?

Beneficios de llevar a los bebés en brazos

Voy a dar una charla en un centro de salud, para pediatras y enfermeras. Para que ellos conozcan también las ventajas que tiene el contacto continuado con los bebés. Todos los padres deberían tener estos conocimientos.

Los beneficios de la crianza en brazos son múltiples y variados, llevar a tu bebé pegadito a ti tiene beneficios no sólo para el bebé, también para los papás:

Ayuda a regular la temperatura, las respiraciones y los latidos cardíacos de los bebés recién nacidos.
• Proporciona al bebé estabilidad y seguridad. Los bebés llevados largos periodos lloran considerablemente menos.
• El movimiento del porteo y el masaje del contacto, favorecen la expulsión de gases, lo que disminuye la incidencia de cólicos.
• La posición ergonómica adecuada favorece el desarrollo correcto de caderas y de la columna vertebral y previene la displasia de cadera.
Ayuda al establecimiento de lactancia materna, el bebé tiene acceso inmediato al pecho materno y se puede amamantar con discreción al usar un portabebé.
• Ayuda a establecer un vínculo afectivo de una forma más temprana.
• Gracias a la proximidad, se establece un estrecho contacto entre bebé y mamá, lo que hace que se pueda anticipar a las necesidades del bebé. Esto hace bebés más confiados.
• La cercanía con los padres y la visión que tiene el bebé desde su posición elevada, suponen un flujo continuo de estímulos, lo que hace que los bebés estén más atentos, sean más sociables e interactúen antes con su entorno.
• Puede llevar al bebé tanto la mamá como el papá. Esto ayuda a que el padre se integre plenamente en la crianza de los hijos y acelera el vínculo.
Previene la plagiocefalia, o deformidad postural de la cabeza del bebé. Numerosos estudios demuestran que los bebés que se pasan muchas horas tumbadas en la cuna, hamaquitas, silla de paseo, sufren mayores deformidades de sus débiles huesos del cráneo, debido a la presión que ejerce su propia cabeza contra el cochón. Llevar al bebé en brazos evita esa presión.
Los portabebés permiten moverse libremente, tener las manos libres para realizar otras tareas, ir a sitios donde el carro no llega, interactuar con otra gente mientras se sostiene al bebé.
• Ideal si tienes otro hijo. Usar un portabebé con el pequeño, te permite tener las manos libres para jugar, saltar, correr, ayudar con los deberes y lo que quieras, con el hermano mayor. De este modo, disminuyen los celos.

  • Cuida la espalda del adulto. Al usar un portabebé ergonómico, el peso del bebé se reparte correctamente entre la espalda, las caderas y los hombros del adulto. De ese modo, el bebé «pesa menos» y el adulto mantiene una posición correcta de su espalda, previniendo dolores.

En definitiva, el bebé es feliz en brazos.

A %d blogueros les gusta esto: