No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Cuando me quedé embarazada, tenía muy claro que quería darle lo mejor a Sara y eso era, indudablemente, la lactancia materna. Siempre tuve claro que le daría el pecho, nunca me planteé otra forma de alimentarla. Y de la misma manera, nunca pensé cuanto duraría. Sabía que durante al menos 6 meses, sólo se alimentaría de mí y después, ya veríamos. En esos primeros meses, ya me tuve que enfrentar alguna vez a comentarios sobre si mi leche alimentaba, sobre si la niña no dormía toda la noche del tirón porque pasaba hambre o sobre si debería darle papillas con 4 meses porque estaba muy gordita y necesitaría más alimento. Evidentemente, no hice caso a ninguno de esos comentarios, y nuestra lactancia siguió, superó los 6 meses, el año, los dos años…y ahora tiene 31 meses y seguimos con la teta.

Sara, 31 meses, mamando y en bandolera

Sara, 31 meses, mamando y en bandolera

En estos meses, he oído multitud de comentarios al respecto de mi lactancia, y últimamente, el que más oigo es cuándo voy a dejar de darle la teta. Cosa que yo no tengo ninguna intención de hacer, a Sara le gusta, a mí me gusta, las dos estamos bien, y eso es lo que importa. Lo que verdaderamente me molesta es que las tetas son mías, la que mama es Sara, ¿por qué motivo tiene la gente que entrometerse entonces?

Las ventajas de la lactancia son muchísimas, eso ya está más que probado y ya he hablado de eso muchas veces, aquí en el blog, en la página de Facebook y en las cientos de ocasiones que he estado en reuniones de mamás y ha salido el tema. Está probado que el mejor alimento para nuestros hijos es la leche materna y que incluso, más allá de los 6 meses tiene multitud de ventajas, sigue teniendo beneficios aunque la niña tiene 31 meses, para ambas.

La lactancia a demanda pasa por muchas fases. Los primeros meses, te pasas las horas con la teta fuera, literalmente, pues los bebés maman muy a menudo. A medida que van creciendo y van incorporando nuevos alimentos a su dieta, la lactancia se reduce paulatinamente, de modo que con 31 meses puedo decir que mi hija mama unas 4 o 5 veces al día, y no las 12 o más que hacía los primeros meses. Aunque esto no es una ciencia exacta y dependerá mucho de cada bebé y de cada situación; por ejemplo, cuando Sara está cansada, enferma, triste o enfadada o cuando se encuentra rodeada de extraños, siempre quiere teta, para calmarse, y esos días, suele mamar más veces de lo que hace normalmente. Otras veces, está excitada por algo, como una visita a un parque de atracciones, y se le olvida mamar después de la siesta, porque sólo quiere salir corriendo.

Y todos esos momentos, yo los vivo positivamente (bueno, algún momento puntual ha habido también de no gustarme la lactancia, por ejemplo, si un día yo estoy enferma y ella reclama mucha teta). Y ella los vive de la misma manera, de forma positiva y natural, que es lo que es. Además de alimentada, ella se siente protegida y reconfortada. Y por eso me pregunto, si no le hacemos daño a nadie, si lo que hacemos es natural y bonito, ¿por qué la gente se empeña en seguir preguntando cuando vamos a dejar la teta?

Parece que culturalmente, dar de mamar a una niña “mayor” no está bien visto. Pero eso no siempre ha sido así. Hasta no hace tantos años, cuando las leches de formula aún no existían, todos los bebés mamaban, y las madres no se dejaban guiar por consejos sobre el tiempo de amamantamiento, puesto que dar el pecho era lo normal y los niños mamaban hasta bien mayorcitos. Hablo de niños de 5 o 6 años, podéis preguntar a vuestros abuelos si recuerdan cuando tiempo mamaron. En la época de la postguerra, cuando muchas personas no tenían alimentos que llevarse a la boca, los niños que mamaban eran los que estaban mejor alimentados. Hasta que empezó la leche de fórmula y las campañas de las compañías farmacéuticas para mermar la capacidad de las madres……Además, en otras culturas, dar de mamar es lo más normal del mundo

Ahora, por fin, parece que todo el mundo comienza a darse cuenta que la lactancia es lo mejor, lo normal y lo natural. Y dar de mamar está casi siempre aceptado. Aunque sigue habiendo gente que ve los pechos como algo sexual, no como algo biológico, por lo general, no suele haber problemas…siempre y cuando, el que esté mamando sea un bebé. Porque cuando el que mama es un niño más “mayor”, entonces sí que hay más miradas reprobatorias y más comentarios al respecto.

Y yo me pregunto, si de todos es sabido que la lactancia es beneficiosa para los niños, sin importar la edad que tengan, si los pechos son míos y a mí me gusta y no me molesta, si la que mama es mi hija y a ella le encanta, si no le hacemos mal a nadie… ¿Por qué la gente sigue preguntándome cuando le voy a dejar de dar el pecho? ¿Por qué hacen comentarios ofensivos al respecto? ¿Por qué le dicen a la niña que deje la teta, que ella es muy mayor y que la teta es caca? ¿Acaso la teta era caca cuando tenía 2 meses? ¿Qué ha cambiado desde entonces?

Hace poco me «recomendaron» un método para que mi hija dejase el pecho, evidentemente sin yo pedirlo. Si yo no he hablado de destetar a mi hija, ¿por qué la gente me ofrece formas de hacerlo? Bueno, mirad la historia. Una niña de dos años y pico, lactante, tiene que quedarse una noche a dormir en casa de su tía. La tía, sin preguntar a la madre, claro, se pasa la noche diciéndole a la niña que ella es muy mayor, que no necesita la teta para dormirse, que las niñas grandes duermen solas, que la teta es de bebé…. y no sé cuántas lindeces más. Cuando la pequeña vio a su madre al día siguiente, le dijo que ya no quería más teta porque ella era una niña grande. Y fin de la lactancia. Vamos, me hacen eso a mí, Sara deja el pecho por culpa de una tercera persona y yo tendrías unas cuantas palabritas con la persona en cuestión.

Cada lactancia es única y maravillosa, es un momento entre la madre y el bebé irrepetible. Y cada lactancia es perfecta, sea como sea. Da lo mismo si una madre le ha dado el pecho a su hijo unos días, unas semanas, unos meses o unos años. Cada madre y cada bebé deben decidir cuándo dejarlo. Yo tengo claro que no obligaría a Sara a dejar la teta, la lactancia seguirá mientras ella quiera, hasta que ella, por sí sola, decida dejarla. Y hasta que llegue ese momento, por favor, absténgase todo el mundo de seguir metiéndose en nuestra lactancia.

 

Comentarios en: "¿Cuándo vas a dejar la teta?" (47)

  1. Cuestión de madres dijo:

    Se siguen metiendo porque todo lo que se sale de la norma tiene que ser malo… Yo también tuve que aguantar muchos comentarios y más de una vez me enfadé con mi madre porque siempre le decía a la niña que ya era mayor y que la teta era de bebes… ¿pero si las dos queríamos por qué teníamos que dejarlo? Además con la alergia yo me quedaba más tranquila porque comía muy mal y con la teta sabía que estaba bien alimentada… uffffffffffff cuánto metomentodo hay por el mundo.
    Espero que tengas un buen día

  2. En casa es la bisa quien intenta convencer al monstruo (que tiene 19 meses) de que deje la teta. Ahora que el niño ya comprende un poco le voy a dejar clarinete el tema «yaya, vuelve a decirle eso al nene y no le vuelves a ver». Al fin y al cabo la señora vive en Madrid y baja a Barcelona de uvas a peras: no miba a ser tan difícil bloquear las visitas una temporada, hasta que se disculpase!

  3. No podría estar más de acuerdo, yo también escucho lindeces que me cuentan gratuitamente y en fin… mejor dejarlo… La gente se aburre y le gusta meterse en todo.
    Yo también tengo claro que ella decidirá, que será cosa de las dos y punto.
    Haces muy bien y te animo a que no cambies, sé que no lo harás 😉

  4. Minerva dijo:

    Hay que ver la gente…lo que le gusta opinar sobre todo, lo peor es que consejos vendo y para mí no tengo. Diles que no vas a deje la teta porque la llevas puesta, que se queden con el frescazo. A mí me pasa con Nerea, la gente (sobre todo mayor) tiene la desfachatez de decirle si la ven merendando: no tienes que comer tanto que estás muy gordita…(mecagüen su estampa….) así que ante tanta opinión le pedí que contestara: pero tengo educación por eso no contesto a maleducados.

    • ¡¡Felicidades a las dos por esa lactancia no interrumpida! Yo llevo 51 meses de lactancia con mi hijo mayor y los últimos 5 meses en tándem con mi hijo pequeño también. Es una maravilla, la estoy disfrutando a tope. Y es cómo tú dices, a los demás no les incumbe si seguimos o no mucho tiempo. De verdad que algunos comentarios y miradas cansan,pero llega un momento en que te haces un escudo y ya no te afectan.
      Un beso y gracias por tu blog tan cercano. E1

      • Mar, felicidades a ti también por tu lactancia. La verdad es que los comentarios te acaban resbalando pero cuando se los hacen directamente a la niña me sientan fatal.

    • Me encanta la contestación de Nerea. Ay que gente!!!!

  5. Hermosa, ya sabes que vamos a la par… Sofía no toma tanto: casi siempre por la mañana y luegosegún el día puede pedir por la tarde. ¡Esta tan liada a otras cosas que no para! Pero a lo que vamos, que es vuestra historia y lo que me fastidia es la gente que se entromete sin pedirlo. ¡Qué ganas de decidir por los demás, de que las cosas sean como ellos quieren! Ni caso y sigue haciendo lo que os hace felices a ambas, ¡faltaría más!

    ¡UN ABRAZO ENORME!

    • Claro que sí, nosotras encantadas a pesar de tanto comentario… Besazos y a ver si nos vemos!!

  6. Yo di el pecho a Niño hasta los 2 años y a partir del año tuve que oir multitud de veces la pregunta de cuándo le quitarás la teta? Es muy mayor para mamar. Y lo peor era decirle al niño cuando estaba enganchado al pecho: puag eso es caca, eres muy mayor. Y piensas mande? La gente tiene mucha manía en meterse en todo, cada cual que haga lo que quiera y que destete cuando quiera, que para eso está la libertad! Pero la verdad es que te agobian muchísimo con estos temas y te hacen sentir como un bicho raro cuando es lo más natural del mundo…

    • Yo tengo que reconocer que me molestan los comentarios pero nunca han conseguido hacerme sentir mal

  7. hola guapa, noa acaba de cumplir 2 añitos y toma teta para dormir la siesta y para dormir por la noche, y como te pasa a ti a mi la gente me dice lo mismo cuando va a dejar la teta, ya es mayorcita, y te puedo asegurar que desde que toma teta no he ido al medico y cuando se pone un poco malita de los mocos le dura un par de dia y sin medicamentos, y encima como soy de poco pecho me pregunta pero tienes leche, y me dan ganas de decir no cocacola , quieres probarla, muchas gracias por el post y por hacernos sentir mas unidas, un besazo

    • Gracias a ti por comentar. Que gracia, eso no lo he escrito pero a mi también me preguntan si tengo leche…. Pesados

  8. Lo que más me molestaba era que se dirigiesen a él como si fuese un marrano, qué rabia, el niño me miraba una cara como no entendiendo nada. Al final no me pedía teta, me decía mamá vamos a escondernos. Ahora con 4 años hemos pactado que lo iba a dejar y lo hemos conseguido, estoy contenta aunque también me ha dado un poco de penita. Mucho ánimo que es maravilloso, divertido y fabuloso para ellos vivir una lactancia larga.

    • Lo importante es respetar las decisiones de cada uno. Yo también lo que llevo peor es que se lo digan a ella, pero me hace gracia porque ella es muy lista y encima cuando hay gente avisa y todo para que la miren y se queda con la gente.

  9. Os mando un gran aplauso virtual a las dos, a Sara y a tí. A mí también empiezan a preguntarme..y no tiene ni año y medio!! La gente es la leche, los hay malos, malos… Y bueno lo que comentas de la tercera persona, espero que a mí no me pase porque entonces sea quién sea no se lo perdonaré. besitos y a seguir bien!

  10. No sabes lo bien que te comprendo y lo que me identifico con tus palabras. Yo tengo dos niños. Uno de 4 años y otro de 18 meses. Le doy teta a los dos. Y las preguntas absurdas son las mismas de siempre. Muchas veces me da vergüenza cuando el mayor me pide en la calle y me da muchísima pena porque le estoy transmitiendo inseguridades.. ¡Somos los raros de nuestro entorno!

    • A mi la verdad es que me da lo mismo que me miren o que me digan y cuando Sara pide, pues le doy. Pero vamos, que la gente tiene que meterse donde no le llaman….

  11. diana martin perez dijo:

    Hola,me llamo diana,tienes toda la razon del mundo!tengo un bebe de 12 meses y le encanta la teta de mama jiji,lo mismo ke tu seguire asta ke el lo.kiera dejar…bsts

    • Pues eso tocaya, si ambos estáis a gusto, que mal hacéis, sino al contrario? Hasta que ellos quieran. Besitos

  12. Pesados!! Por qué no nos dejarán en paz! Pero es que ya no podemos ni hablar del tema sin que nos traten de obsesivas y locas…anda yaaaaaaaaa que le vayan dando!

    • Uy sí, ya por haber escrito esto me acusan de tachar de malas madres a las que dan fórmula…. Dónde lee la gente las cosas?

  13. Claragc79@gmail.com dijo:

    Trabajas fuera de casa? O tienes la suerte de dedicarte exclusivamente a tus hijos?

    • Pues ojalá pudiera quedarme en casa con ellos, pero no, trabajo fuera de casa, soy enfermera, me levanto un poco mas temprano para poder darle la teta con calma a mi hija antes de dejarla en la guarde. Y cuando la recojo, lo primero que pide es su teta. Se puede compatibilizar lactancia y trabajo, sólo hay que querer

  14. Yo no llevo tanto, pero ya he cumplido 11 meses de lactancia con mi bichilla y no le veo el fin. Justo hoy, que parece que se me ha puesto pachuhilla por primera vez, la teta es lo único que no vomita y que acepta de buena gana. ¡Mira qué buen invento!

    • Eso a mí me da muchísima tranquilidad, saber que si está pachucha, puede dejar de comer pero nunca rechaza la teta

  15. sradiaz dijo:

    A mi me lo preguntan y vamos a por los cinco meses… Ánimo, que vosotras podéis, sois un referente maravilloso.

  16. Me parece maravilloso que con 31 meses puedas seguir dandole la teta a tu hija porque hoy en dia por el «gran mundo laboral» que tenemos y lo facil que nos lo ponen a las madres es muy dififcil llegar a tanto tiempo, como me paso a mi, que por trabajo solo pude 6 mese y tube suerte. Sigue asi. Animo y felicidades

  17. Sarahi dijo:

    Tengo 22 meses dandole pecho a mi hijo y hasta el momento no se me ha enfermado. Tenia pensado dejar de darle en su cumpleanos 2 pero despues de leer este post y los comentarios de otras mamas que siguen dando pecho, me han hecho dudar!.
    Tambien he tenido problemas con «la familia» y lo unico que sirve es alejarse de ellos por que no entienden.

    • Sarahi, lo importante es seguir con la lactancia mientras los dos estéis cómodos, si crees que al cumplir los 2 años tienes que dejarlo, pues será tu decisión y será la correcta. Y si quieres seguir durante el tiempo que quieras, pues perfecto también, sabes que le seguirás dando lo mejor a tu hijo. Un abrazo

  18. Yo llevo 28 meses de lactancia, y afortunadamente no tengo que enfrentarme demasiado a esos comentarios, no se si porque la gente que me rodea se guarda su opinion(cosa que agradezco) o porque me apoyan (en algunos casos me consta que no, pero como digo me respetan), pero es triste que esta sociedad no apoye algo tan bonito y natural, yo he podido conseguirlo a pesar de que a partir de las 16 semanas tuve que volver a trabajar, pero es cuestion de adaptacion y los peques saben como adaptarse al tiempo que tienen con mami para tomar su tetita, asi que asi seguiremos, hasta el infinito y mas allaaaaa!!! Animo a todas las mamis!

    • Me alegro mucho de tu fantástica lactancia y sobre todo me alegro que no te frían a comentarios. Yo también trabajo y la lactancia es compatible.

  19. Hola chicas, la gente es pesadisima por calificarla con algun nombre muchas personas no saben lo que se siente por eso hacen tantos comentarios, que si quitasela ya la teta, que es muy mayor para la teta otras personas no te dicen nada y se escandalizan cuando ven que esta mamando, otras sienten verguenza ajena cuando te sacas la teta y se la doy a mi hija porque a mi me ha pasado, en fin paso de todo el mundo mi hija tiene 3 años y 3 meses y mientras que ella quiera voy a seguir dandole de mamar animo a todas las mamis a que lo hagan y no se queden solo en esos primeros 4 o 6 meses yo opté por la lactancia prolongada y estoy encantada me chifla cuando mi hija( que ya habla perfectamente) me levanta la camiseta y me dice mama quiero teta las dos me encanta y seguiré siempre que ella quiera y me lo pida animo a todas .

  20. Elvira dijo:

    Hola Diana!
    Me alegra ver comentarios de mujeres que trabajáis y habeis conseguido mantener la lactancia. Cómo lo habéis hecho? Yo soy médico, así que al leer que eres enfermera he visto un rayito de luz. Estoy embarazada de 13 semanas y quiero dar el pecho a mi hij@ todo lo que pueda, pero no sé cómo hacerlo si a los 6 meses ya me tengo que incorporar al trabajo. Mi turno es mañana-tarde, es decir, casi siempre trabajo de mañanas pero tres o cuatro tardes al mes voy sólo de tardes y otros 3-4 días doblo el turno. Las guardias no son tanto problema porque son localizadas.
    Con un horario así, cómo hago para mantener la lactancia? Y cómo se hace la transición entre una lactancia a demanda a una con «horario laboral»?
    Soy primeriza y tengo muchas dudas….

    Un abrazo

    • Hola Elvira y gracias por pasarte por aquí.
      Los primeros meses la lactancia materna es lo único que necesita nuestro bebé. Aunque la baja maternal es corta, unida a las vacaciones y a las horas de lactancia acumuladas conseguimos casi los 6 meses necesarios de lactancia exclusiva. A partir del momento de la incorporación al trabajo, el bebé empieza con la alimentación complementaria, de la que se encargará la persona que esté al cuidado de tu bebé mientras tu no estés. El resto del día, todos los momentos en los que estés con tu peque, la teta continúa. Antes de irte a trabajar, en cuanto vuelvas, a demanda las tardes o mañanas que estés en casa, por las noches, los días que libres… Es decir, la teta seguirá siendo el principal alimento de tu pequeño cada vez que estéis juntos. Siempre primero el pecho y luego ofrecer otros alimentos. Cuando no estés, comerá otras cosas pero contigo seguirá la lactancia. Da igual que unos días vayas de mañana y otros de tarde, cuando estéis juntos será vuestro momento. Los primeros días son los mas difíciles, por la separación, y verás cómo se aferra a ti en cuanto te vea. Yo al principio, la recogía de la guarde y me tenía que quedar allí mismo sentada en un banco o dentro del coche para que mamara, porque era lo que ella necesitaba. Ahora, ya espera a que lleguemos a casa.
      Espero haberte ayudado pero cualquier duda, ya sabes dónde encontrarme.
      Y enhorabuena por el embarazo.

  21. Elvira dijo:

    Entonces, el último mes antes de incorporarme le doy a probar otras cosas, para que no sea un cambio tan brusco? Es lo que veía incompatible, conseguir 6 meses de lactancia exclusiva y a demanda y luego incorporarte al trabajo y que el bebé se acostumbrara a esperar que yo llegara…o a comer otras cosas mientras tanto.
    Muchas gracias por compartir experiencias y por tu ayuda!!

    • Elvira, le cambio va a ser brusco, piensa que tu peque pasará de estar contigo a estar unas horas sin ti. Así que serán unos días más duros, pero todo se consigue, tranquila.
      Mi recomendación NO es que empieces con alimentación complementaria antes de tiempo, para que? Quiero decir, dependerá de cuando te incorpores, claro, pero si es antes de los 6 meses, lo ideal sería que siga con lactancia materna el rato que no estéis juntos.
      Para eso, a partir del primer mes de vida, cuando la lactancia ya esté establecida, comienza a extraerte leche. Poco a poco y sin agobios, que no es tan fácil. Hay que tener paciencia, por muy bueno que sea un extractor (mejor eléctrico), no hay mejor extractor que la succión del bebé. Con esto te quiero decir que al principio será normal que saques poca leche, note agobies, que eso no es indicativo de la cantidad que produces. Pero aunque salga poca, la vas congelando, siempre poniendo la fecha de extracción. Y poco a poco, verás como tienes una pequeña reserva de leche. Aquí hago un aparte, y es que yo siempre pensaba que si por lo que sea me pasaba algo en esos primeros meses, una cirugía de urgencia, por ejemplo, no quería que mi peque se quedase sin comer, así que por eso tenía reservas congeladas.

      Bueno, a lo que iba, cuando te incorpores, la persona al cuidado de tu bebé le puede dar tu leche. Además, en el trabajo también puedes sacarte. De ese modo, seguirás manteniendo la producción y el bebé seguirá con lactancia materna exclusiva. Y cuando empieces la alimentación complementaria, siempre después de haber mamado, puedes hacerlo tu también en casa, cuando estéis juntos.
      Abrazos

  22. Monica Vena dijo:

    A mi hija la amamantare a demanda hasta los seis meses despues solo para dormir.

  23. Estoy de acuerdo siempre que se dedique 24 horas a la crianza. Si la mujer trabaja , en qué situación queda el padre? Cuantos lloros tenemos que aguantar por falta de la madre? La lactancia es bonita para la madre, para el padre hasta que come sólido también, en mi caso a partir de los diez doce meses un horror. Mi mujer trabaja a turnos y con el pecho a demanda es imposible instalar ningun tipo de rutina. Conoces alguna solucion? Gracias de antemano.

    • Pues no, es difícil y más teniendo en cuenta que las bajas por maternidad/paternidad son bastante escasas.
      En el caso de la lactancia, yo lo que hice, cuando mi bebé tenía un mes y la lactancia ya estaba consolidada, empecé a extraerme leche y a congelarla para estos casos en los que yo no podía estar. Fueron pocas las veces que tuve que usarla, ya que por suerte pude cogerme una excedencia, pero cuando hizo falta, le daban mi leche con una cucharita, nunca probó el biberón. Se puede alimentar al bebé de distintos modos hasta que empiece con la alimentación complementaria. Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: