La nueva mochila de esa marca impronunciable.
Acabo de ver la publicidad de esta mochila y ya me tiembla el ojo…. Está previsto que salga al mercado dentro de poco. La publicidad es muy mona, eso sí, modelos estupendos para enseñar una mochila, que como siempre, no cumple con su cometido de ser ergonómica, aunque ellos digan que sí. Aggggggggg, ya estamos, la cantidad de dinero que invierte esta marca en publicidad, cuando podían hacer una mochila realmente en condiciones………..
Esto es lo que veo:
El bebé de dos meses, va colgado, literalmente. Las piernas están estiradas hacia abajo, nada de mantener la postura ranita. La modelo que lo lleva no puede darle un beso en la cabecita sin partirse ella misma la espalda, va muy bajo.
El bebé de ocho meses, pobrecito mío, va mirando al frente, con la espalda forzada en el ángulo contrario y, evidentemente, las piernas colgando también. Un poco más abajo os cuento porqué no deberían mirar al frente.
El de quince meses, lleva las piernas más abiertas, imagino que llevará la mochila alguna pieza para conseguirlo, porque el frontal parece más ancho que las imágenes de antes. Eso sí, sigue siendo una pieza bastante rígida. Y también va muy abajo. Ya me gustaría a mí ver a ese padre después de un paseo con la mochilita de 1 hora, iba a estar para el arrastre.
Y el de tres años, va a la espalda de papá, pero ya con las piernas colgando, claro, la mochila no da para tanto.
Después de ver el anuncio, me he ido directamente a su página, a ver todos los detalles de cerca. http://www.babybjorn.com/one
Pone que la mochila ha sido desarrollada en colaboración con pediatras, claro, si a un pediatra la pagas, te dirá que es magnífica y estupenda. Aunque seguro que no le han dado la mochila a un fisioterapeuta o una experta en porteo, porque, indiscutiblemente, les van a decir que la mochila no es ergonómica para nada. Hasta han puesto los testimonios de estos pediatras, que sabrán mucho de medicina, oiga, e incluso de los beneficios de llevar a los bebés en brazos, porque de eso sí hablan, pero no parecen saber mucho sobre la fisiología de los bebés, porque dicen que “proporciona la posición ideal para las piernas del bebé”….
También dicen que han tardado más de 1000 días en desarrollar la mochila. Jolines, ya podían haber invertido ese tiempo en intentar hacer una mochila ergonómica en condiciones. Porque, vamos a ver, poderse, se puede. No hay más que mirar al mercado y ver la cantidad de buenas mochilas ergonómicas que tenemos (Boba, Ergobaby, Manduca, Emeibaby, Tula, Patapum………..), claro, que no invierten tanto en publicidad y por eso no son tan conocidas.
Me voy directamente a las instrucciones de uso. Así por encima, veo que hay unas hebillas para sujetarles las piernas a los bebés….
Y la mochila consta de unas cremalleras para ajustar las piernas en distintas posiciones (pone, “comprueba siempre que la cremallera está cerrada”, ufffff, como no la cierres bien, seguro que algún pellizco se lleva el pobre bebé). Lo que hacen las cremalleras es disminuir el tamaño del puente, pero para los bebés menores de 68 cm (es lo que especifican ellos), el puente es tan estrecho que las piernas están colgando. A partir de los 68 cm ya se puede llevar al bebé con las piernas abiertas!!!! (Antes no, por favor,¡¡¡¿¿¿ como va a ir un bebé con las piernas abiertas y la espalda arqueada en posición ranita???!!!).
Las instrucciones son la leche. Primero te pones la mochila como si fuera un jersey y luego vas soltando soportes y hebillas para meter al bebé dentro. Con lo fácil que son de usar las mochilas ergonómicas, que abrochas la cintura y ya colocas al bebé y terminas de subir el cuerpo de la mochila por su espalda…
A partir de los 5 meses ya puedes poner al bebé mirando hacia afuera y con las piernas en posición normal, colgando, es decir, el bebé va en posición “anti ranita”. Ains, me entra de todo cada vez que me cruzo por la calle con alguien que lleva a su niño en esa postura. Si puedo, me acerco a decirles algo, aunque la mayoría de las veces me miran con cara de “¿y tú a que te metes?”. Un día me van a soltar alguna fresca. Llevar al bebé mirando hacia afuera hace que se pierda la posición fisiológica, las piernas están colgando, la cabeza del fémur no está en su sitio y la espalda está arqueada en sentido contrario. Además, el bebé que mira hacia al exterior está expuesto a cantidad de estímulos de los que no puede defenderse, no puede buscar el calor y el consuelo en el pecho de mamá.
Por último, dicen que a partir de los 12 meses ya se puede llevar al bebé a la espalda. Pues, señores míos, un bebé correctamente porteado puede ir a la espalda desde el nacimiento, con un fular correctamente colocado, el bebé está perfectamente. Es cierto que a veces no usamos la postura a la espalda hasta que son más grandes, pero porque cuando son más pequeños, parece que nos da más seguridad llevarlos al frente y tenerlo bajo nuestra atenta mirada. Pero en otras culturas, donde el porteo está ampliamente extendido y es lo normal, las madres cargan a sus bebés a la espalda desde el nacimiento, mientras ellas pueden seguir haciendo otras cosas. Claro, esta mochilita no proporciona soporte para la cabeza cuando la pones a la espalda, normal que no puedas ponerte al niño antes.
Y del cuerpo de la mochila aún no he dicho nada. El cuerpo es rígido, está como acolchado, por lo que mantiene la espalda del bebé en una postura muy estirada, no permite que se curve hacia adentro, como lo debería hacer naturalmente.
Ya me he explayado. Iba a poner sólo el vídeo, pero es que me enciendo cuando veo estas cosas y ya he dado rienda suelta a mi rabia. Desde luego, la próxima vez que inviertan tanto tiempo en diseñar una mochila nueva, les aconsejo que se cojan una mochila ergonómica e intenten copiarla un poco, que les saldría mucho mejor.