No hay mejor lugar que los brazos de mamá

La princesa está mala desde hace 1 semana, empezó con una reacción urticarial, no sabemos a qué, que nos llevó la noche del viernes (pasado) a urgencias. Antihistamínicos y para casa. Al día siguiente, empezó con tos tipo laringitis, mocos y fiebre. Y desde entonces, ha estado con altibajos, un día bien y al día siguiente, vuelta a empezar. Estos bichos primaverales, no nos abandonan.

El caso, es que, debido a esto, la peque está más ñoña de lo habitual, cosa normal, por otro lado, cuando uno tiene fiebre, se le queda un cuerpo….. Y aunque desde que empezó a andar, su afán en casa era corretear, estos días, pide muchos más brazos, brazos a todas horas, necesita dosis extras de mimitos. Y por las noches, la cosa no cambia mucho. Soy incapaz de soltarla en la cama cuando se ha dormido, es como si tuviera un sensor, que le hace abrir los ojos cual resortes, y ala, otra vez en brazos al salón con mamá.

Esto mismo que me pasa a mí, me consta que les pasa a todas las madres, con mayor o menor frecuencia. Pero yo tengo, en los portabebés, mis grandes aliados.

Si tengo que cocinar, barrer o cualquier otro menester doméstico, me la pongo a la espalda con el fular, ella está pegadita a mí, recibiendo sus correspondientes mimos, y yo puedo seguir con la tarea.

Si tengo que escribir en el blog, en la página de facebook o actualizar cosas de la tienda, o cuando por las noches no se duerme, la pongo en la bandolera, en posición tumbada, con libre acceso a la teta, mientras yo me siento y trabajo al ordenador y ella, si quiere, se queda dormida.

Incluso estos días me ha tocado ducharme con ella, aprovechando para darle un bañito y ayudar a bajarle la fiebre, ya me he duchado yo también, usando nuestro maravilloso tonga para tal menester.

Y si tengo que salir a la calle, pues siempre en algún portabebé, con el mei tai o la mochila, faltaría más.

Pues eso, que en momentos de abrazos extras, cuando nuestros peques están más vulnerables y necesitan más contacto si cabe, el uso de portabebés ergonómicos nos ayudan en la tarea de abrazarles mucho y no parar demasiado nuestros ritmo de vida.

Os dejo, que la princesa está pachucha y necesita muchos besos y abrazos. Y ahora, me voy a sentar para achucharla.

Comentarios en: "Enfermedad y portabebés" (5)

  1. Que envidia 🙂 Menudo despliegue de portabebés!!
    A mi me encantaría seguir porteando pero parece que Daniela ya no está muy agusto ahí dentro. Todavía me sirve el Close baby que compre pero mi idea era hacerme con una mochila para la calle. El miedo que me dá es que me gaste el dinero para nada….

  2. Que útil me será esta entrada, lástima que vivo del otro lado del mundo, sino me haría fan de tus cursos y tienda 🙂

    Me gustaría que me orientaras sobre que tipo de instrumento de porteo utilizar, no soy de las personas que les gusta tener muchas cosas para lo mismo. Algo que sirva para casi todo, sin tener que cambiar. Por ejemplo, me recomendarías comprarme un fular o un mei tai? o cuál?

    • Un fular te va a dar más uso, porque lo puedes usar desde el nacimiento, el mei tai, al estar preformado, es más grande y para un recién nacido, no te serviría. El fular, al estirar tu la tela, la llevas de corva a corva de las piernas del bebé y lo subes por su espalda, ajustándose al tamaño del bebé, da igual su edad y peso. Seguro que por allí hay sitios donde los vendan y si puedes, asistir a algún taller, estaría genial.
      Aquí en el blog, en la pestaña de los vídeos, puede echar un ojo a los que voy subiendo.
      Besos

  3. Espero que la peque esté mejor, con el retraso que llevo leyendo, no lo sabía 🙂
    Besos de curasana para ella!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: