No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Entradas etiquetadas como ‘Navidad’

¿Tienen nuestros hijos demasiados regalos en Navidad?

Se acercan las fechas del consumo masivo, de las compras sin miramientos, de los gastos superfluos. En esta cultura en la que vivimos, en la que parece que el que más tiene es el que más vale, nuestros hijos están expuestos al consumismo desde bien pequeños.

La televisión, los catálogos de juguetes que invaden nuestros buzones, la publicidad por la calle, llama a nuestros hijos a quererlo todo, sin importar el precio. Y nosotros, como padres, deberíamos controlar esto.

¿Qué padre no se ha quejado de la cantidad de juguetes que tienen sus hijos? ¿Quién de nosotros no protesta por tener la casa llena de trastos? Deberíamos ser más conscientes de lo que realmente necesitan nuestros hijos, no dar y dar sin necesidad.

Evidentemente, en Navidades, la cosa se desmadra. Que si Papá Noel, que si los Reyes Magos, que si en casa de los tíos, que si en casa de los abuelos, la lista de regalos y juguetes se vuelve interminable.

Pero podemos poner freno a este consumismo excesivo. Y los padres somos los principales responsables. Por un lado, es importante tener en cuenta la etapa en la que se encuentran los niños a los que van dirigidos los regalos. Fijarse en los catálogos de juguetes y en las recomendaciones de los fabricantes casi nunca ayuda. Por otro lado, debemos controlar la cantidad de regalos que vamos a ofrecerles.

En este aspecto, la colaboración entre todos los miembros de la familia es fundamental. Es mucho mejor regalar pocas cosas que llenar al niño de objetos. Ofrecer regalos en cada casa de la familia supone un aluvión de paquetes de llamativos colores. Los niños no aprecian el regalo en sí, no se paran a abrirlos y disfrutar de lo que hay dentro, simplemente abren con prisas para terminar pronto y pasar al siguiente. Esto estropea la ilusión del niño.

En nuestro país tenemos arraigada la costumbre de hacer muchos regalos. Nos dejamos llevar por los anuncios de la televisión y por las largas cartas que los niños escriben a los Reyes. Pero, ¿no es mucho mejor un buen regalo que cinco malos? ¿Acaso es mejor cantidad que calidad? Tenemos que sentarnos a hablar con la familia, explicarles nuestro punto de vista. Es bastante probable que muchos de nuestros familiares no entiendan el concepto de recortar en los regalos de Reyes. Yo hace unos años corté con los regalos de los adultos en nuestra familia. No veía sentido al hecho de regalar por regalar algo a mis padres y hermana y recibir varias cosas a cambio. La mayoría de las veces, los regalos no nos complacían a ninguno y eran más por obligación que por otra cosa. Al principio les costó entenderlo; luego, todos nos dimos cuenta de que era algo obvio y, además, un ahorro para el bolsillo.

Con los niños he conseguido que empiece a pasar un poco lo mismo. En vez de comprar varias cosas, regalamos una sola, de más o menos valor, eso no es lo importante, pero que tenga algún sentido para el niño, algo muy deseado. El año pasado, a Sara le regalamos una bicicleta por Reyes, un regalo asumido entre varios y al que da muchísimo uso. La tendencia de este año es ir por el mismo camino.

Otra idea que se me ocurre, sobre todo en familias muy grandes, es que cada miembro de la familia haga un regalo sólo a una persona, tipo amigo invisible, poniendo algún tipo de norma para que todos vayan por el mismo camino. Pero todas estas decisiones cuestan trabajo, no es sencillo hacer cambiar de idea a la gente. Así que, si tú también piensas que tus hijos reciben muchos regalos y quieres cambiar esta tendencia, paciencia y mucha conversación con la familia.Papá Noel

Regalos adecuados según la edad de los niños

A veces es complicado elegir correctamente los regalos. Para ello, deberíamos tener en cuenta la edad de los niños y saber qué es lo más apropiado según etapa del desarrollo.

De 0 a 6 meses – Seguridad: Los bebés necesitan algún elemento que les aporte seguridad. Están acostumbrados a estar con sus padres, por lo que es importante ofrecerles un peluche o muñeco blando que les transmita seguridad. Además, son recomendables los arcos de actividad, ya que los colgantes con colores, luz y sonido, ayudan a mejorar su coordinación y fuerza. Si metemos un peluche dentro de nuestra ropa, para que coja nuestro olor, en caso de separación de los padres, este objeto transmitirá mayor seguridad al bebé. A partir de los 3-6 meses, los mordedores ayudan con la dentición y los sonajeros potencian su coordinación.

De 6 a 12 meses – Nuevos aprendizajes: Con unos 10 meses pueden empezar a jugar con bloques, mejorando el control de sus manos y brazos. A esta edad siguen sirviendo los mismos juguetes que antes, dándoles nuevos usos. Comienza la pre-comunicación, con lo que es beneficiosos responder a sus balbuceos. Pero siempre por parte de los padres/cuidadores. Nunca ofrecer a los bebés tablets, libros electrónicos, dibujos en la tele…aunque estos emiten sonidos, no interactúan con los niños, que es lo que realmente necesitan.

De 12 a 18 meses – Lenguaje: A esta edad comienza a afianzarse el lenguaje, con lo que los libros llenos de fotos e imágenes ayudan a mejorar su desarrollo. Leer cuentos por la noche, antes de irse a dormir, ayuda a consolidar la información. Los juguetes de tipo arrastre potencian el movimiento.

De 18 a 24 meses – Coordinación: Este es el momento de mayor actividad para los niños más pequeños, por lo que una mesa de actividades sobre la que puedan pulsar interruptores o diversas piezas potenciará su coordinación. La música es otro de esos elementos con los que los niños siempre se sienten a gusto. La música infantil ayudará a fomentar el desarrollo del lenguaje y la memoria.

De 24 a 36 meses – Imitación: Juegan a imitar a personas de su alrededor, por lo que todos los juguetes con los que finjan actividades son ideales. A esta edad, aún no saben expresar bien sus emociones y aparecen las famosas rabietas. Las manualidades, los libros para colorear, cuadernos, pinturas, son altamente recomendables, ya que fomenta su capacidad de comunicación. Si luego los padres se sientan con los niños a intentar explicar las emociones, esto favorece la inteligencia emocional.

De 3 a 5 años – Fantasía: A esta edad tienen una gran imaginación. Son recomendables juguetes de fantasía, como disfraces o trucos de magia. También son positivos los juegos de que potencian la cooperación y las relaciones.

De 5 a 8 años – Deporte: A esta edad tienen una gran energía, montar en bici, patinar, aprender deportes nuevos les hará muy felices. Juegos de mesa para potenciar su desarrollo cognitivo. Y por supuesto, libros, cada vez con más texto y menos dibujos.

A partir de los 8 años – Peticiones: Es importante prestar atención al deseo de los niños, haciéndoles partícipes de las decisiones y sus consecuencias.

regalos

Los consejos sobre los juguetes más adecuados para cada edad nos los ofreció la otra mañana en una amena charla, Deanna Marie Mason, una enfermera especialista en pediatría, autora del libro Qué hacer para que tu hijo no sea un imbécil, en el que ofrece consejos a los padres para saber cómo podemos ayudar a nuestros hijos adolescentes a encontrarse a sí mismos.

Siguiendo estos pequeños consejos, seguramente los Reyes Magos acertarán estas Navidades y no nos veremos desbordados con cosas innecesarias. Y tú, ¿has mandado ya la carta de este año?

Funcionarios: una Nochevieja trabajando  

Empecé a escribir esto para contar cómo era pasar un día festivo sin tu familia, pero al final se transformó en una queja a todas aquellas personas que atacan a los funcionarios.

Cuando dices funcionario, todo el mundo piensa en una señora que trabaja tras un mostrador en una oficina de atención al cliente, que abre la ventanilla a las 10, cierra a las 11 para desayunar, vuelve a las 12 y cierra a las 13 para comer. Pero la realidad va más allá, pues esos horarios no existen y si bien puede haber alguna persona en la administración que trabaje menos de lo que debería, la realidad es que cumplimos con nuestros horarios y nuestro trabajo. Funcionarios son las personas que han aprobado una oposición y tienen plaza en propiedad, pero a todas las personas que trabajan para la Administración Pública, aunque no tengan plaza, las tratan como a funcionarios. En realidad no todos los «funcionarios» tienen trabajo fijo y estable, como la gente cree. El personal laboral, los interinos y el personal eventual trabajan para la administración sin vinculación estable. El personal estatutario también se considera funcionario, pues trabaja para la administración, teniendo los mismos deberes, pero no los mismos derechos, pues no tienen plaza en propiedad. Vamos, que funcionarios reales hay muchos, pero personal no funcionario que trabaja para la administración hay muchos, muchos. Y a todos nos llaman funcionarios, así que a partir de aquí, cada vez que diga la palabra funcionario, me refiero a todas las personas que trabajan de un modo u otro para el estado.

En el año 2012 había 2.917.200 personas trabajando para la Administración Pública, pero no todas esas personas tienen un trabajo fijo, hay mucha precariedad. Los trabajadores de las Administraciones Públicas comprenden los que trabajan en diputaciones, ayuntamientos, universidades, justicia, fuerzas armadas, cuerpos de seguridad, administración general y de las comunidades autónomas, educación y sanidad, entre otros.

Hace unos cuantos años, cuando empezó la crisis en España, una de  las medidas que se tomaron fue congelar el sueldo de los funcionarios. También nos bajaron el sueldo un 5%. Desde el año 2010 todos los empleados públicos cobramos un 5% menos y nuestro salario no sube ni el IPC anual. También hemos perdido una paga extra y hemos aumentado nuestra jornada laboral. Cada vez contratan menos gente y las bajas por enfermedad casi no se cubren. En resumen, trabajamos más horas, con menos personal, lo que se traduce en más carga de trabajo y por menos sueldo. Paradójicamente, los políticos no son empleados públicos y aunque en aquella época presumiesen de haberse reducido el sueldo, la realidad es que bajaron de un sitio pero subieron de otro.

A pesar de todos estos inconvenientes, siempre hay gente que se alegra de las desgracias ajenas y se molesta de las ventajas. Cuando hay una noticia buena, por ejemplo, que las funcionarias embarazadas tendrán derecho a una baja maternal a partir de las 37 semanas, muchas personas que no trabajan para el estado insultan, se quejan, llaman vagos a todos los funcionarios…y cosas mucho peores. En vez de alegrarse por una mejora de la calidad de vida y pensar que es un pequeño paso para que las empresas privadas tomen nota e intenten mejorar, sólo saben escupir mierda. En cambio, si la noticia es que los funcionarios van a perder algún beneficio, como sueldos congelados, mucha gente se alegra y cree que nos lo merecemos.

España es un país en el que muchas veces me da vergüenza vivir. Yo no me alegro por las desgracias ajenas, me entristezco. Y yo no me enfado por las ganancias ajenas, me alegro por ellos. Es cierto que el trabajo está fatal y que muchas personas no tienen trabajo o si lo tienen es precario, pero el personal funcionario no es el culpable de la situación.

Hace unos años me enfadé con un conocido. El gobierno acababa de anunciar la bajada de sueldos a los funcionarios y también anunció una bajada de sueldos a los trabajadores del Metro. Casualmente, este conocido trabajaba en el metro y la casualidad quiso que en esos días quedásemos varios amigos para vernos y salió el tema. Ambos estábamos indignados, evidentemente. El problema fue que esta persona quería que todos los funcionarios perdiésemos parte de nuestro poder adquisitivo, pero no así los trabajadores de metro. Argumentaba que su trabajo era más importante que el mío y que nosotros nos lo merecíamos y ellos no. Después de discutir bastante y no llegar a ningún sitio, evidentemente nuestra amistad se resintió. ¿Es más importante estar en la taquilla del metro que curar a un niño con una neumonía? ¿Es más importante conducir un tren que impedir un atentado? Son comparaciones extremas, pero es lo que yo intentaba plantear. Por mi parte, creo que todos, absolutamente todos, desempeñamos un trabajo importante e igualmente válido y que ninguno deberíamos sufrir discriminación por eso. Yo no me alegraba por que los trabajadores del metro perdieran parte de su sueldo, me enfadaba con ellos. Pero hay personas con las que no merece la pena discutir.

En mi vida he conocido a mucha gente. Muchas personas que trabajan para empresas privadas. Y como en todos los trabajos, hay de todo, cosas buenas y cosas malas. Conozco a alguien que trabaja de administrativo en una empresa privada y cada día, a media mañana, apagan los ordenadores y se bajan al bar de la esquina a desayunar, su media hora no se la quita nadie. Yo trabajo en un hospital público y tenemos tanto trabajo que raro es el día que puedo hacer un descanso para tomarme un café y cuando lo hago no dura más de 10 minutos. Trabajando precariamente para la empresa pública, jamás he recibido una cesta de navidad, por poner un ejemplo; en casa de unos familiares entran dos cestas cada año. A ellos, aunque poco, les han subido el sueldo cada año, a nosotros nada. Unos tienen unas ventajas y otros, otras.

Empecé a escribir para hablar de la Nochevieja. Mucha gente tuvo que trabajar esa noche, funcionarios entre ellos. Miles de personas como yo, nos perdimos despedir el año con nuestras familias por cuidar de pacientes que estaban enfermos, por acompañar a sus familiares, por curar, por proteger, por mantener la seguridad en las calles. Pasé la noche tranquilizando a un abuelito al que habían dejado solo esa noche y que me repetía que ojalá volviese Franco, pues en aquella época se vivía mejor. Pasé la noche  dando cariño, quitando el dolor, calmando ansiedades, poniendo tratamientos, cambiando pañales y vaciando pises. Mucha gente pudo tomarse las uvas en la Plaza Mayor con seguridad gracias al dispositivo de seguridad que se había montado. Esa noche se trataron borracheras e indigestiones, cólicos nefríticos e infartos. Esa noche se curó la bronquiolitis de un bebé de 3 meses y se extirpó el apéndice de un adolescente a punto de entrar en shock. Esa noche se apagaron incendios, se evitaron reyertas, se controló que la gente no condujese borracha ni drogada, en Madrid, en Málaga y en toda España. Miles de personas, “funcionarios” (y lo pongo entre comillas para recordar que de todos esos miles de trabajadores, muchísimos no somos fijos) estuvimos al servicio del resto, aunque muchas personas sigan criticando nuestro trabajo.Nochevieja

Para mí no son importantes estas fiestas, yo no siento el espíritu navideño. Son unas fiestas muy familiares y lo paso mal, pienso mucho en Jose. Pero aunque a mí no me gusten, a los niños les encantan, y por eso las disfruto, por compartir los momentos con ellos. Este año Sara ha disfrutado de las campanadas. Cuenta mi madre que un rato antes estaba nerviosa con sus uvas preparadas. Yo le había explicado cómo se hacía y ella estaba deseosa de que empezasen las campanitas. Y se comió todas las uvas. Pero eso lo sé porque me lo contó mi madre, no porque yo viviese esa magia con ella. Yo estuve trabajando en Nochevieja, con una sonrisa en la cara y rodeada de unos pedazo de profesionales que también se perdieron una mágica noche por cuidar de los demás.

Así que por favor, la próxima vez que pienses que los funcionarios nos tocamos las narices, no trabajamos, tenemos un empleo del que no nos pueden echar (yo llevo 18 años trabajando como enfermera y no tengo trabajo fijo), y nos merecemos que nos recorten el sueldo, la próxima vez te invito a que releas esto y recuerdes que lo que hicimos en Nochevieja lo hacemos los 365 días del año y las 24 horas del día.

Descanso navideño

Estos días que se acercan van a ser un poco complicados para mí. Por una parte, son unas fechas bastante tristes. La Navidad nunca ha sido una de mis fiestas favoritas, pero desde hace un año, lo son aún menos. Las navidades pasadas fueron las primeras que pasé sin Jose y me resultaron muy duras, estos días tan familiares, de tantos compromisos y pensar que él no estaba con nosotros. Y este año no va a ser menos, ya llevo unos días notando más su ausencia si cabe, pensando en él, en lo que haríamos, en lo que pensaría, en lo que disfrutaría con Sara.

Por otro lado, las vacaciones navideñas están llenas de tiempo para hacer cosas junto a los niños, ya tengo unas cuantas cosas planeadas, así que no me dejarán mucho tiempo para escribir en el blog, por lo menos no con la asiduidad con la que lo vengo haciendo hasta ahora.

Pero no voy a desaparecer quince días, pues tengo algunas cosas pendientes. En estos días encontraré tiempo para contarte una nueva experiencia en el circo, sí, has oído bien, el circo. Después de la mala opinión que me forjé hace un par de semanas en el horroroso Circo Mundial, desde el Teatro Circo Price se pusieron en contacto conmigo para invitarme a vivir una tarde mágica con ellos y quitarme ese mal sabor de boca que me había dejado mi anterior experiencia. Me aseguraron que no usaban animales salvajes en su espectáculo, ellos creen que un circo respetuoso con los animales sí es posible. Así que mañana vamos a ver si espectáculo. También tengo pendiente una nueva review de otra copa menstrual, que en esta ocasión viene con sorteo. Te contaré cómo es trabajar una Nochevieja en el hospital y tomarse las uvas sin mis hijos. Y un breve resumen de los 3 años de andadura que lleva ya mi blog.

Así que no me voy del todo. Es sólo un periodo vacacional más relajado. ¡Espero que estés ahí para leer lo que tengo que contarte!

Momentos mágicos con Disney Baby y Sorteo

Hace ya un año que Disney sacó una línea más infantil, pensada para bebés hasta 24 meses y diseñada con los personajes más entrañables de la factoría, sin dejar de lado tampoco las nuevas apuestas. Productos de alta calidad con ese toque mágico que tienen los personajes Disney.Logo Disney Baby

Por este motivo, la semana pasada fuimos a la presentación de la nueva línea que la marca ha lanzado para la próxima temporada y que incluye, no sólo ropa, sino también objetos para el cuidado del bebé, la hora del baño, para jugar o para la hora de dormir. Lo bueno de Disney Baby es que sus productos están disponibles en la tienda online pero también en grandes superficies como Carrefour, Kiabi, El Corte Inglés  o H&M entre otras.

Me encantaron varias cosas de lo que pude ver. Pinocho vuelve a aparecer en muchas prendas de ropa, algunos de los personajes clásicos tienen una cara más infantil y lo que más gracia me hizo fue ver ropa de bebés con escenas y frases de Star Wars.Disney Baby

Como siempre, la presentación de la marca estuvo decorada con multitud de escenas de Disney, con actividades para los más pequeños y con una merienda para no querer separarse de la mesa de las viandas. Sara se lanzó como loca a por los muñecos de la nueva película de Disney, El Viaje de Arlo, que tuvimos ocasión de ver en primicia en el preestreno y se pasó la tarde pintando y jugando por allí. ¡Lo que le gusta una fiesta a mi hija!Disney

Y como es Navidad, qué mejor momento que hacer un sorteíto con productos de la marca Disney Baby. Un lote que consta de:

  • Pijama dos piezas de Mickey para recién nacido, talla 0 meses
  • Body con gorrito de Winnie the Pooh, talla 3-6 meses
  • Chupete de látex de Nuk del Libro de la Selva, talla 6-18 mesesDisney

La mecánica del sorteo es muy sencilla:

  • Seguir a Disney Baby
  • Seguir a Felizenbrazos
  • Compartir este sorteo de manera pública en el muro de Facebook (para poder comprobarlo después)
  • Rellenar el formulario con tus datos de contacto

Disney

El sorteo estará activo del 9 al 16 de Diciembre. Anunciaré al ganador por esta misma página y al mail de contacto.

¡Mucha suerte a todos!

 

17/12/2015 – RESULTADOS DEL SORTEO – Una vez comprobados todos los participantes y que cumplían todos los requisitos, se ha procedido al sorteo a través del programa Sorteados y el ganador es:

  • Nanymoon

¡Enhorabuena!

 

 

Dobble, un juego de mesa que nos ha encantado

dobleLa semana pasado nos invitaron a conocer un juego de mesa que ha sacado una versión para niños. El juego se llama Dobble y es un juego de cartas que engancha por su sencillez. Estuvimos merendando en El kiosko del Pan, una cafetería-panadería en el barrio de Salamanca donde degustamos un montón de cosas deliciosas, tartas caseras y una fuente de chocolate donde mojamos muchos trozos de fruta y algún que otro croissant.Dobble

Dobble es un juego de cartas para mayores de 6 años. Consta de 55 cartas con 8 dibujos en cada carta. Todas las cartas tienen en común un único dibujo con el resto de las cartas. Y ahí empieza la diversión. Hay cinco maneras diferentes de jugar a Dobble, cinco mini juegos, para no aburrirnos.Dobble

La dinámica del juego consiste en encontrar el dibujo que tiene en común nuestra carta con el resto. Por ejemplo, en una de las formas de jugar, se reparte una carta a cada jugador y el resto de las cartas se ponen en un montón en el centro. Cada jugador intentará encontrar el dibujo que coincide de su carta con la que está encima del montón. El primero que la encuentre nombra el dibujo y se lleva la carta. Y así hasta que no queda ninguna carta. Gana el que más cartas tiene en su poder.

Dobble

Sara enseñando a jugar a los abuelos a Dobble

Estas navidades, Dobble ha lanzado la versión Kids, orientada a los más pequeños. En esta versión, los dibujos se han cambiado por animales, para que a los niños les sea más fácil reconocerlos. Consta de 30 cartas y 6 figuras por carta, aunque la mecánica del juego es la misma.

La tarde de la presentación, además de merendar, pudimos jugar un rato a Dobble. Aunque el juego está orientado a niños a partir de 4 años (6 años la versión normal), Sara se lo pasó de maravilla. Pude descubrir que tiene mejor concentración que yo y encontraba las figuras muy deprisa. Incluso alguna vez me ganó y prometo que no hice trampas. En este vídeo se pueden ver a Sara y Lucas jugando a la versión estándar. Aunque muchas de las figuras que salen en las cartas de mayores ella no sabe cómo se llaman, pero las señala para llevarse su carta.

Este juego de cartas tiene varios puntos que me han convencido y vamos a jugar mucho en casa (y en la calle):

  • Rápido – las partidas son rápidas y dinámicas, con lo que el juego no se hace nada pesado, sobre todo pensando en niños que se aburren pronto de todo.
  • Pequeño – su reducido tamaño, en una pequeña caja de lata, me dio la idea de llevarlo en el bolso. Así, la espera en un restaurante hasta que nos traigan la comida, por ejemplo, será mucho más amena. Puedo decir que este fin de semana ya lo he usado de esta manera y me ha gustado la idea.
  • Precio – los juegos de mesa no suelen ser baratos. Pero Dobble tiene un precio bastante ajustado,  14,99 € la versión normal y 12,50 € la versión Kids.
  • Ayuda al aumento del lenguaje – nosotros hemos estado jugando a la versión normal y Sara ya ha aprendido algunas palabras nuevas.
  • Concentración – mejoran la concentración de todos los jugadores. Tienes que estar muy atento a los dibujos de tu carta para encontrar la figura común.
  • Familiar – momentos para disfrutar en familia

Personalmente, este juego me ha gustado mucho y a los niños también. Estoy segura que vamos a darle bastante uso en casa. Y me parece una idea estupenda para regalar estas navidades o en cualquier otra ocasión.

Una merienda de 5 estrellas en el Hotel Hesperia

¿Cuántas veces has estado en un hotel de 5 estrellas? Yo, déjame contar, esto…una, sólo una vez, un fin de semana romántico que me regaló Jose hace unos años. Y ya, la economía no está para muchas estrellas.

Así que cuando recibí la invitación para ir a merendar al Hotel Hesperia Madrid y conocer de primera mano sus instalaciones, no me lo pensé dos veces y allí que nos fuimos los niños y yo. Y ya digo que salimos bastante contentos.

El Hotel Hesperia Madrid organizó una merienda para madres blogueras junto con actividades para los niños. La idea era darnos a conocer la faceta Family Friendly, con instalaciones y servicios especializados que convierten una estancia con niños en una experiencia inolvidable para toda la familia.

En uno de sus múltiples salones organizaron la merienda para los niños, con un montón de comida gourmet, adaptada a las exigencias y paladares de los más pequeños, delicias apetitosas que entraban muy bien por los ojos y por la boca, claro está. Además, había una esquina dulce, llena de gominolas en tonos azules, de donde los niños no se despegaban. Para amenizar la tarde, unos payasos hicieron reír a los más pequeños mientras las madres pasábamos a merendar a la sala contigua.Hesperia

Y mientras los niños se lo pasaban en grande, nosotras merendamos mientras escuchábamos las novedades del Hotel Hesperia Madrid. Las mesas estaban dispuestas simulando una celebración, de modo que pudimos observar de primera mano cómo sería celebrar un evento allí. Comida y bebida y unos camareros muy atentos a nuestras necesidades.Hesperia

El hotel quiere dejar de ser un sitio exclusivo ligado solamente  a los adultos y por ello ofrecen varias alternativas familiares, donde los niños son bien recibidos. Desde habitaciones para familias, con habitaciones contiguas y detalles para los más pequeños, hasta la celebración de eventos en sus salones.

En las habitaciones familiares todo está pensado para agradar a los más pequeños y como detalle de bienvenida, los niños reciben un neceser Warner, con artículos de baño de Looney Tunes. Si lo que quieres es celebrar un evento, tipo bautizo o comunión, los salones se adaptan a tus necesidades y a  las de los más pequeños. Posibilidad de contratar decoración y animación, menús especiales para alergias e intolerancias, un bonito regalo para el homenajeado.Hesperia

Y ya, si el dinero no es un impedimento para ti, porque seamos sinceros, barato no es, puedes celebrar alguna de las múltiples fiestas de Navidad en el Hotel Hesperia Madrid. Desde comidas y cenas, hasta la posibilidad de alquilar una habitación para ver la cabalgata de Reyes desde una de sus terrazas. Yo casi prefiero lo de meterme entre medias de la gente y que los niños se lancen a coger caramelos por el suelo, pero si puedes permitirte pagar 370€ por merendar en el hotel, ver a los Reyes Magos desde su terraza y que los niños tengan unos pequeños detalles, enhorabuena. Si algún año me toca la lotería, me pido ese plan.

Y tú ¿conoces el Hotel Hesperia Madrid?

Preparando los regalos de Reyes

Uy, parece que falta mucho para las Navidades, pero no, el tiempo se pasa rápido y la experiencia me ha hecho aprender que en cuestión de regalos, es mejor no dejar las cosas para última hora. Dejar las compras de Navidad para los últimos días conlleva precios más altos, mucha más gente comprando y la posibilidad de quedarte sin el juguete que estás buscando, si es algo muy demandado.

Por ese motivo, todos los años por estas fechas empiezo con los preparativos. Y es que un año, cuando Lucas era pequeño, me pilló el toro. Recuerdo que pidió un juguete de unos muñecos que por aquel entonces le gustaban un montón, había dibujos y todo en la tele, los Gormitti. Lo fui dejando, lo fui dejando y cuando fui a buscar el juguete en cuestión, estaba agotado. Me recorrí un montón de tiendas buscándolo y nada. Al final, después de mucho buscar lo encontré, pero me salió bastante caro por toda la gasolina y todo el tiempo que gasté hasta encontrarlo.

Así que desde entonces, las compras de Reyes empiezan en Octubre. Aunque cada vez me lo ponen más difícil.

Con Lucas me encuentro un poco perdida. Está a punto de cumplir 14 años y ya no le sirve cualquier cosa. Comprarle ropa dejó de ser una opción hace un par de años. Por más que siempre intento coger algo que sea acorde a sus gustos, no sé cómo me apaño que nunca acierto. Así que ya nos hemos llevado algún disgusto los dos; yo porque no le gusta lo que le he comprado y él porque se siente mal por no gustarle lo que yo le he cogido con tanto cariño. Algo con lo que seguro que sí acierto son las zapatillas. Tiene una marca favorita y un estilo que conozco de sobra, así que por ese lado acertaré seguro. Pero me sacas de las zapatillas y ya no sé qué más regalarle. Accesorios de informática y videojuegos tiene varios, vamos que en ese campo está servido. Aunque seguro que encuentro algún aparatejo que le guste. Libros tampoco puedo regalarle porque hace poco le regalé un e-reader y ya los de papel no entran en casa. Estoy abierta a escuchar ideas y consejos, ¿me ayudas a encontrar regalos para un chico de 14 años?zapatillas

Y luego está Sara. Con ella casi lo tengo todo listo. Ya he comprado varias cosas que seguro le encantan. Al final prefiero encargarme yo misma de los regalos que le van a hacer los demás. Ya me he cansado de juguetes repetidos, juguetes cuya edad recomendada es superior a la que tiene Sara o ropa que le queda pequeña o que no me gusta nada. El año pasado lo hice así. Yo compré todos los regalos y luego fui repartiendo entre los abuelos y tíos, que sólo se tenían que encargar de envolver el regalo y darme el dinero. Fácil para ellos, un acierto para ella.

El principal regalo va a ser la bici. Lleva tiempo pidiendo una. Incluso hemos pasado por una tienda a probarlas y ver cuál es la medida que le sirve. Ha elegido una con una cesta delante para llevar cosas. Y no para de hablar de la bici que le van a traer los Reyes Magos. Así que ese regalo está claro y será de mi parte. Para el resto de la familia, ya he cogido varias cosas, un maletín de médicos, pues le encanta jugar a ser enfermera como mamá y me saca las cosas del botiquín para jugar de vez en cuando.maletín médico

También le he cogido unas cuantas cosas para pintar, se puede pasar horas dibujando y pintando, nos ha salido artista la niña. Le he cogido un espirógrafo. Yo tenía uno de pequeña y me encantaba hacer dibujos con él. ¿Sabes lo que es? Es un juguete para hacer diseños geométricos, mediante distintos engranajes que encajan unos dentro de otros. Según dónde pongas el lápiz, el dibujo sale de distinta forma.Espirógrafo

Otra de las cosas que le he cogido es una caja de plástico con pinchitos de colores para hacer dibujos (uf, qué mala soy con eso, no sé cómo se llama en realidad). Con esto se fomenta la psicomotricidad fina, además de la imaginación.puzzle plástico

Ambas cosas las he comprado por internet, soy bastante dada a las compras online, como ya he comentado otras veces. Comprando desde el ordenador puedo comparar precios y ahorrar tiempo en desplazamientos. Y si encima me lo mandan a casa, te aseguro que no puedo resistirme.

Aún me faltan un par de cosillas que terminaré de comprar en unos días. Creo que una de ellas será una muñeca…aunque de eso te hablaré la semana que viene. Y tu ¿compras los regales de Reyes con antelación?

Navidar

No, no me he equivocado al escribir el título. Lo he escrito así porque es el nombre de una iniciativa que quiero contaros. Hace unos días, llegó mi caja Nonabox de Noviembre, y además de todos los productos que me encantan y que os contaré en el próximo post, tenía una iniciativa muy especial y que quiero contaros.

Navidar es una campaña para ayudar a mamás y bebés, que este año, no van a poder tener regalos en navidades. Como sabemos, muchas familias lo están pasando mal y desde Nonabox quieren ayudar. Pero la ayuda la vamos a prestar nosotras, porque es muy fácil ayudar a otras personas, y por eso, os pido vuestra colaboración.

La idea es hacer llegar cajitas con sorpresas a esas mamás y bebés que están más necesitados. Y la mecánica es muy sencilla. Todas podemos colaborar, tanto si recibís en casa la caja Nonabox como si no.

En una caja vacía que tengamos en caja, una de Nonabox u otra cualquiera, vamos a meter productos para mamás y para bebés. Cositas sencillas, que seguro que hacen mucha ilusión a quien las reciba. No tienen porqué ser cosas nuevas, pero sí es muy importante que sean cosas que estén en buenas condiciones, a nadie nos gustaría recibir cosas estropeadas. Seguro que en casa tenemos cosas que no usamos, que ya no nos sirven y que pueden ayudar a otras personas. Yo ya sé lo que voy a meter en mi cajita: un bote de colonia que me regalaron cuando nació la peque y que está sin abrir; muestras de crema protectora para el culete; un cambiador de tela acolchado que venía con el bolso y que nunca he usado; un chupete sin abrir; algún muñeco de la peque de esos a los que nunca ha prestado atención; y alguna cosita más que se me ocurra.

Para ayudaros un poco, os cuento cosas que se pueden meter en la caja: juguetes, libretas y lápices de colores, colonia para las mamás, cuentos, ropa en buenas condiciones que se haya quedado pequeña, turrón, polvorones y por supuesto, una felicitación.

Una vez que lo tengamos todo en la caja, la envolvemos con papel protector o la metemos en una caja mayor.

Si alguna recibe la Nonabox en casa, simplemente hay que avisarles en este enlace y cuando pasen a dejar la caja de Diciembre, el repartidor se encargará de llevarse la otra caja.  Y si alguna no recibe la Nonabox, no os preocupéis, que también podéis (y os pido) que participéis. Sólo tenéis que mandar un mensaje a este mail, con el asunto Navidar y ellos estarán encantados de atenderos y daros la información de cómo hacerles llegar las cajitas.

Todas las cajas recibidas se van a entregar a mamás y bebés de estas fundaciones y ONG´s:

Fundación provida

Fundación María Raventós

Fundación Madrina

Alternativa en marcha

Asociación Casa Guadalupe

Llar Natalis

Fundación Red Madre

Casa de acogida Nuestra Señora de los Desamparados

Me parece una iniciativa estupenda, conseguir que mamás y bebés en condiciones más desfavorables que la nuestra, tengan un pequeño motivo por el que sonreír estas Navidades. Es un pequeño esfuerzo que a nosotros no nos supone casi nada. Ojalá, gracias a la solidaridad de todos, podamos llegar a cientos de mamás y bebés.

Por favor, si podéis hacerlo, espero que colaboréis, y que transmitáis la iniciativa para que llegue a más gente.

Gracias y ¡Feliz NaviDar!

A %d blogueros les gusta esto: