No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Entradas etiquetadas como ‘juegos’

Los beneficios de jugar con LEGO

En casa siempre ha habido piezas de LEGO rodando. Desde que nació Lucas, primero los bloques grandes, después cada vez más pequeños hasta terminar montando verdaderos desafíos. Pero al mayor hace tiempo que dejó de interesarle, o por lo menos, de suponerle un desafío. Por probar, le cogí un set de Lego Technic, un coche chulísimo. Pero en menos de media hora ya lo había montado, probado y olvidado por ahí. A él tengo que proponerle desafíos más complejos.

Con Sara, en cambio, estamos en pleno proceso de desarrollo de sus habilidades motoras y mentales y montar sets de Lego es una buena arma para potenciar estas áreas.

Hasta hace no mucho, los bloques que teníamos en casa consistían en piezas más o menos grandes, aptas para niños de unos 3 años, fáciles de manejar. Con ellas montaba torres altas y castillos. Después, cambió un poco sus hábitos de juego y las piezas las tenía relegadas en una caja en su habitación. Hasta ahora.

Coincidiendo con la llegada a casa de Vaiana, la película de Disney en DVD, hemos adquirido también el set de Lego Aventura en la isla de Vaiana. Sobra decir que Sara está encantada con este personaje de Disney, con su personalidad, con su fuerza y constancia. Se sabe los diálogos y ella misma dice ser Vaiana de Motu Nui.

Este ha sido el primer Lego “de mayores” que tenemos, a partir de 5 años. Le hizo una ilusión tremenda empezar a jugar con él. En cuanto lo abrió y le expliqué cómo ir montándolo, empezando por la bolsa 1 y siguiendo las instrucciones, no ha parado hasta tenerlo listo en unos días. Las dos o tres primeras veces me pidió consejo, pero rápidamente ha entendido la mecánica y lo ha montado ella sola. Por supuesto, con el subidón de autoestima que eso le ha producido.

Montar juguetes de Lego, no sólo ayuda en la coordinación y en la motilidad, también en la orientación espacial. Está claro que no es lo mismo poner una pieza mirando hacia un lado o hacia otro. Así, antes de encajar la siguiente pieza, hay que tener conciencia del espacio que esta ocupa en el todo general.

Jugar con Lego ayuda a contar, es un inicio a las matemáticas. Al principio, tuvo que fijarse que, aunque hubiese piezas del mismo color, no tenían por qué ser iguales, pues cambiaban el número. Así, iba contando circulitos para ver cuál era la pieza exacta que necesitaba.

Sara se entretiene mucho con las manualidades, pintando, dibujando, puede estar muchísimo rato concentrada creando algo. Montando el set de Lego, tampoco perdía la concentración y estaba muy atenta a lo que hacía.

Después de las horas de creación y entretenimiento que hemos pasado, ambas tenemos claro que queremos volver a repetir, así que cuando termine el colegio, compraré un juguete de Lego con más piezas, para esas calurosas tardes de verano.

Dobble, un juego de mesa que nos ha encantado

dobleLa semana pasado nos invitaron a conocer un juego de mesa que ha sacado una versión para niños. El juego se llama Dobble y es un juego de cartas que engancha por su sencillez. Estuvimos merendando en El kiosko del Pan, una cafetería-panadería en el barrio de Salamanca donde degustamos un montón de cosas deliciosas, tartas caseras y una fuente de chocolate donde mojamos muchos trozos de fruta y algún que otro croissant.Dobble

Dobble es un juego de cartas para mayores de 6 años. Consta de 55 cartas con 8 dibujos en cada carta. Todas las cartas tienen en común un único dibujo con el resto de las cartas. Y ahí empieza la diversión. Hay cinco maneras diferentes de jugar a Dobble, cinco mini juegos, para no aburrirnos.Dobble

La dinámica del juego consiste en encontrar el dibujo que tiene en común nuestra carta con el resto. Por ejemplo, en una de las formas de jugar, se reparte una carta a cada jugador y el resto de las cartas se ponen en un montón en el centro. Cada jugador intentará encontrar el dibujo que coincide de su carta con la que está encima del montón. El primero que la encuentre nombra el dibujo y se lleva la carta. Y así hasta que no queda ninguna carta. Gana el que más cartas tiene en su poder.

Dobble

Sara enseñando a jugar a los abuelos a Dobble

Estas navidades, Dobble ha lanzado la versión Kids, orientada a los más pequeños. En esta versión, los dibujos se han cambiado por animales, para que a los niños les sea más fácil reconocerlos. Consta de 30 cartas y 6 figuras por carta, aunque la mecánica del juego es la misma.

La tarde de la presentación, además de merendar, pudimos jugar un rato a Dobble. Aunque el juego está orientado a niños a partir de 4 años (6 años la versión normal), Sara se lo pasó de maravilla. Pude descubrir que tiene mejor concentración que yo y encontraba las figuras muy deprisa. Incluso alguna vez me ganó y prometo que no hice trampas. En este vídeo se pueden ver a Sara y Lucas jugando a la versión estándar. Aunque muchas de las figuras que salen en las cartas de mayores ella no sabe cómo se llaman, pero las señala para llevarse su carta.

Este juego de cartas tiene varios puntos que me han convencido y vamos a jugar mucho en casa (y en la calle):

  • Rápido – las partidas son rápidas y dinámicas, con lo que el juego no se hace nada pesado, sobre todo pensando en niños que se aburren pronto de todo.
  • Pequeño – su reducido tamaño, en una pequeña caja de lata, me dio la idea de llevarlo en el bolso. Así, la espera en un restaurante hasta que nos traigan la comida, por ejemplo, será mucho más amena. Puedo decir que este fin de semana ya lo he usado de esta manera y me ha gustado la idea.
  • Precio – los juegos de mesa no suelen ser baratos. Pero Dobble tiene un precio bastante ajustado,  14,99 € la versión normal y 12,50 € la versión Kids.
  • Ayuda al aumento del lenguaje – nosotros hemos estado jugando a la versión normal y Sara ya ha aprendido algunas palabras nuevas.
  • Concentración – mejoran la concentración de todos los jugadores. Tienes que estar muy atento a los dibujos de tu carta para encontrar la figura común.
  • Familiar – momentos para disfrutar en familia

Personalmente, este juego me ha gustado mucho y a los niños también. Estoy segura que vamos a darle bastante uso en casa. Y me parece una idea estupenda para regalar estas navidades o en cualquier otra ocasión.

A %d blogueros les gusta esto: