No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Entradas etiquetadas como ‘repostería’

Red Velvet Layer Cake

Lo prometido es deuda y ahora me toca contarte la otra tarta que hice para el cumpleaños de Sara. La Tarta Arcoíris triunfó por su apariencia. Pero en mi opinión personal, el sabor de esta Red Velvet o Terciopelo Rojo, era mucho mejor. La tarta está tan buena, que por mí le quitaba la nata de encima. Este bizcocho lo he hecho en más ocasiones sin cobertura y es exquisito.

red velvet

Para esta tarta usé un molde alto de 20 cm y una lira para cortar las capas. También se puede hacer con moldes desechables o con moldes especiales para layer cake, para que salgan todas las capas iguales. A mí se me dio muy bien cortar las capas. Por si te interesa, la lira la compré aquí en Amazon.

En Amazon encontrarás miles de artículos útiles al mejor precio y sin moverte de casa. Por menos de 20€ al año puedes ser suscriptor Premium, con envíos gratis en 24 horas. Y puedes probarlo gratis durante un mes.

Y por supuesto, el bizcocho con clara de huevo pasteurizada, para que quede blanquito. Y con los colorantes Wilton.

La receta es de Bea, de El Rincón de Bea. Tiene unos postres fantásticos. Y no he probado más Red Velvet, porque este me encantó y siempre hago el mismo. Aunque lo he modificado un poco.

Ingredientes del bizcocho

  • 50 gr. aceite de oliva virgen extra
  • 75 gr. margarina a temperatura ambiente
  • 275 gr. azúcar
  • 3 claras de huevos
  • 280 gr. harina
  • 15 gr. cacao en polvo
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita bicarbonato sódico
  • 1/4 cucharadita sal
  • 240 gr de leche
  • 2 cucharaditas colorante rojo Wilton
  • 1 cucharadita vinagre blanco
  • 1 cucharadita extracto de vainilla

Preparación

  • Precalentar el horno a 180º y engrasar el molde
  • Mezclar y tamizar todos los ingredientes secos y reservar
  • Mezclar la leche con el colorante, el vinagre y el aroma de vainilla y reservar
  • Batir el azúcar con el aceite y la mantequilla hasta conseguir una consistencia suave. Ir incorporando las claras de huevo mientras seguimos batiendo.
  • Añadir la mitad de la mezcla de harina sin dejar de batir, luego la mitad de la leche, el resto de la harina y terminar con el resto de la leche.
  • Hornear la mezcla resultante en el molde unos 30 minutos, hasta que al pinchar por el centro salga limpio. Dejar enfriar en el molde unos minutos encima de la rejilla, desmoldar y dejar enfriar completamente.

Cobertura de nata

  • 1 litro de nata con 35% de materia grasa
  • 1 vaso de azúcar
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 2 cucharaditas de gelatina en polvo neutra
  • 50 ml agua
  • Colorante rojo Wilton

Preparación de la cobertura de nata

  • Tanto la nata como las cuchillas de la batidora y el vaso deben estar fríos.
  • En un recipiente apto para microondas poner el agua y espolvorear por encima la gelatina. Dejar reposar y reservar.
  • En el vaso de la batidora poner la nata, el azúcar, el extracto de vainilla y unas gotas de colorante rojo y batir a velocidad alta durante 2 o 3 minutos o hasta que la nata forme picos suaves.
  • Calentar durante 10 segundos el agua con la gelatina, no debe estar muy caliente para no estropear la nata pero tampoco dejar que se enfríe y solidifique. Debe estar en estado líquido.
  • Mientras seguimos batiendo la nata a velocidad media, añadir la gelatina poco a poco y volver a batir a velocidad alta, hasta que la nata forme picos firmes.

Montaje de la tarta

Una vez que el bizcocho se ha enfriado del todo, vamos a proceder a cortarlo en capas del mismo tamaño. Para eso nos ayudaremos con la lira, a la que habremos ajustado el grosor de corte. Hacemos 3 capas y arreglamos la parte superior del bizcocho hasta que nos quede completamente plana.Red Velvet

Ponemos un poco de nata en la base del plato y colocamos encima el bizcocho que nos haya quedado más feo. Cubrimos con la cantidad deseada de nata, extendemos bien con la ayuda de una espátula para que quede nivelada y colocamos el siguiente bizcocho.

Repetimos la operación hasta llegar al final, nivelando cada capa. Tapar la tarta con una abundante capa de nata por arriba y por los laterales. Dejar enfriar una hora en la nevera para extender la última capa, que será la que termine de tapar la tarta.red velvet

Yo añadí un poco de colorante rojo a la nata para que quedase rosa, aunque en las fotos no se aprecia mucho. De verdad, tienes que probarla, aunque sea sin nata, y luego me cuentas qué te ha parecido el sabor de esta exquisita Red Velvet.

Tarta Arcoíris o Rainbow Cake

Esta tarta llevaba rondando por mi cabeza desde hacía tiempo. Y ya tenía decidido que iba a hacerla en el cumpleaños de Sara. Pero antes de la definitiva he hecho algunas pruebas, para encontrar la perfecta. ¡Y cómo está! Además de una tarta preciosa, está muy buena.rainbow cake

La receta la he sacado del blog Whisk Kid aunque yo lo he modificado un poco, porque no me gusta la mantequilla y la he sustituido por margarina y aceite de oliva virgen extra. También modifiqué las cantidades, para hacerla un poco más pequeña. Al principio pensé que con moldes de 18 cm se me iba a quedar en poca cosa, pero después de montarla….bueno, que da para muchísimo. Más o menos con estas cantidades sale una tarta de 12 raciones. Si la quieres más grande, en el blog que he puesto arriba tienen más cantidad.

Antes de conseguir la tarta perfecta, te cuento unos truquillos que he aprendido en mis prácticas pre-cumpleaños:

    • Los huevos hacen que la masa quede bastante amarilla, lo que luego hace que sea más difícil teñirla. Para estas tartas con color, lo mejor es usar clara de huevo pasteurizada, que puedes encontrar en la sección de refrigerados de cualquier supermercado. Así, la masa queda mucho más blanca. O directamente, sólo la clara de los huevos, pero a mí eso de tirar las yemas como que me da un poco de pena.
    • Los colorantes son la parte más importante de estas tartas con color. Antes usaba colorantes líquidos, de esos de la sección de repostería de cualquier supermercado. Pero tenía que poner muchísimo para conseguir un color adecuado. Lo mejor es usar colorante en gel. Desde que descubrí estos colorantes, no uso otros. Yo tengo de la marca Wilton. He visto que en Carrefour venden un bote por 3€. Yo cogí este pack de Amazon, 8 colores por 16.40€. Tienen mucha fecha de caducidad. Te dejo un vídeo para que veas lo poco que se necesita.
  • Los moldes. Para este tipo de tartas con varias capas, hay que hornear mucho. Yo he usado moldes de aluminio desechables de 18cm de diámetro, para poder hacer varias capas a la vez. Existen moldes especiales para layer cakes o tartas de varias capas, que imagino que terminaré comprando dentro de poco, ya que me he aficionado a las tartas de capas…
  • Para cubrir la tarta se pueden hacer multitud de coberturas. Yo la he cubierto de nata, pues no me gusta el sabor de la mantequilla ni el del queso. Pero ambas son buenas opciones también.

Ingredientes para los bizcochos

  • 75 gr de margarina a temperatura ambiente
  • 50 gr aceite de oliva virgen suave
  • 225 gr azúcar
  • 4 claras de huevo
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla
  • 300 gr de harina
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 1/2 cucharadita sal
  • 300 ml de leche templada
  • Colorante en gel o pasta ( rojo, amarillo, naranja, verde, azul y violeta)

Preparación

  • Precalentar el horno a 180ºC. Engrasar los moldes.
  • Mezclar la harina, la levadura y la sal y reservar
  • Batir el azúcar con el aceite y la mantequilla, durante unos minutos hasta tener una mezcla suave. Añadir poco a poco las claras de huevo mientras seguimos batiendo.
  • Añadir el extracto de vainilla
  • Añadir la mitad de la mezcla de harina sin dejar de batir, luego la mitad de la leche, el resto de la harina y terminar con el resto de la leche.
  • Dividir la masa en partes iguales en 6 recipientes. Puedes pesar la masa total y dividirla o ir repartiéndola con un cazo. Añadir a cada masa unas gotas de colorante en gel hasta conseguir el color deseado.
  • Hornear cada capa de bizcocho unos 10 minutos (ten en cuenta que son finitos). Dejar reposar en la rejilla unos minutos antes de desmoldar. Enfriar.rainbow cake

Ingredientes para la cobertura

  • 1 litro de nata con 35% de materia grasa
  • 1 vaso de azúcar
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 2 cucharaditas de gelatina en polvo neutra
  • 50 ml agua

Preparación de la cobertura de nata

Muchas veces he montado nata, pero nunca conseguía que me quedase realmente consistente. Ya he descubierto el truco para conseguir que la nata quede densa.

  • Tanto la nata como las cuchillas de la batidora y el vaso deben estar fríos.
  • En un recipiente apto para microondas poner el agua y espolvorear por encima la gelatina. Dejar reposar y reservar.
  • En el vaso de la batidora poner la nata, el azúcar y el extracto de vainilla y batir a velocidad alta durante 2 o 3 minutos o hasta que la nata forme picos suaves. Esto significa que al levantar las varillas de la batidora, la nata debe hacer pequeñas montañas que rápidamente vuelven a bajar.

    Fotos: Scott Phillips

    Fotos: Scott Phillips

  • Calentar durante 10 segundos el agua con la gelatina, no debe estar muy caliente para no estropear la nata pero tampoco dejar que se enfríe y solidifique. Debe estar en estado líquido.
  • Mientras seguimos batiendo la nata a velocidad media, añadir la gelatina poco a poco y volver a batir a velocidad alta, hasta que la nata forme picos firmes, es decir, al levantar las varillas, se crean pequeñas montañas que no se caen.

    Fotos: Scott Phillips

    Fotos: Scott Phillips

Montaje de la tarta

Ya sólo queda montar la tarta. Para que la nata no se derrita, es mejor que los bizcochos estén fríos.

  • Poner un poco de nata sobre el plato en el que vayamos a colocar la tarta, para que no se mueva
  • Poner el bizcocho que haya quedado más feo abajo
  • Colocar encima del bizcocho la cantidad de nata deseada. Yo usé una cuchara de servir y puse dos cucharadas
  • Ir extendiendo la nata de forma uniforme por encima del bizcocho, procurando que quede nivelada. Yo usé una espátularainbow cake
  • Colocar el siguiente bizcocho y volver a poner la misma cantidad de nata. La cuchara con la que cogemos la nata debe estar limpia, sin migas de bizcocho para no manchar. Extender y nivelar y seguir colocando capas de bizcocho y nata hasta llegar al final
  • En la capa de arriba colocar nata y extender por arriba y también por los laterales. Ojo con manchar la nata de miguitas. Ir tapando todo lo que podamos con una capa fina. Meter a la nevera durante 1 horarainbow cake
  • Añadir la nata restante y volver a extender hasta que quede toda la tarta tapada y bien nivelada. Yo hice menos de 1 litro de nata y se me quedó algo escasarainbow cake

Y ya está lista para disfrutar. Yo la llevé al cumpleaños en unos transporta-tartas que encontré en Lidl por 5€. Siempre encuentro cosas que me encantan allí.

¿Qué te ha parecido la Rainbow Cake? ¿Te atreves a hacerla y me cuentas lo mucho que te ha gustado? Como poco, sorprenderás a tus invitados.

Así fue la fiesta del cuarto cumpleaños

Este año ha sido el primero que hemos celebrado el cumpleaños de Sara por todo lo alto. Hasta ahora me había parecido muy pequeña para valorar y disfrutar lo que era, así que siempre habíamos hecho una pequeña fiesta en casa, en la que ella era la protagonista, sólo con la familia. Pero este año ha sido especial, pues ella ha participado muchísimo y ha estado emocionada desde el primer día. Y por supuesto, quería que viniesen sus amigos.

Como íbamos a ser bastantes personas, hacerlo en casa quedaba descartado, pues los niños iban a estar un poco confinados. Tampoco quería el típico parque de bolas, pues los fines de semana aquello es una locura de niños y cumpleaños, así que me decanté por alquilar un local destinado a tal fin. Nosotros tenemos un local en la urbanización en el que hemos celebrado muchas fiestas y siempre ha resultado muy divertido, pero las fiestas han sido en primavera-verano, cuando el tiempo acompañaba. A primeros de marzo hace bastante frío y el local comunitario no está preparado.

En Móstoles encontré un local de alquiler completo, muy preparado, con un castillo hinchable, una cama elástica, un pequeño parque de bolas, un futbolín, sofás, mesas y sillas grandes y pequeñas, calefacción y aire acondicionado, equipo de música, dos baños y una pequeña cocina con nevera. Y allí celebramos la fiesta.cumple (2)

Durante un mes fui comprando cosas para decorar el local y dejarlo a gusto de los peques. Mucho Frozen y muchos Minions, la verdad es que no ha sido tematizado de nada, pues Sara no se decanta sólo por una cosa, así que variedad. Como soy poco manitas, también quedaba descartado hacer los adornos para la fiesta, aunque siempre es una buena idea. Esta semana ha sido el cumpleaños de la hija mayor de Lai y han tematizado el cumpleaños de Frozen, todo hecho por ellas mismas. Te dejo el enlace para que veas lo chulo que lo han dejado.

El viernes y el sábado de la fiesta fueron los días reservados para preparar la comida: tortillas de patatas, empanada de atún, empanadillas de pollo y de jamón y queso y sándwiches variados, para que nadie pasase hambre y hubiese para todos los gustos. Además de aperitivos varios. Y de postre, las dos súper tartas que de las que pondré la receta en los próximos días: Una Tarta Arcoíris o Rainbow Cake, que además de ser preciosa estaba buenísima; y una Tarta Terciopelo Rojo, o Red Velvet Layer Cake que también estaba para chuparse los dedos. Las tartas triunfaron, por su aspecto y por su sabor. Para las manualidades no soy manitas pero para la repostería, ummmm.cumple (15)

Y bueno, qué decir, que la fiesta fue todo un éxito. Los pequeños se lo pasaron genial jugando a sus anchas, hasta preparé una zona de maquillaje para todo aquél que quisiera pintarse la cara (eso sí, en plan un poco chapucero, porque yo lo de maquillaje, poco. Menos mal que casi todos querían maquillarse de Minion y fue fácil), merendaron,  jugaron y se rieron muchísimo. Hasta hubo piñata. Y los mayores tuvimos una tarde la mar de entretenida. Un día que seguro recordará Sara por mucho tiempo, pues acabó reventada de 5 horas siendo la protagonista de la fiesta.cumple (12) cumple (5)

Bollicaos caseros

Como muchos domingos que tengo un ratillo libre, algo raro en mí, nos hemos metido a la cocina a hacer algo dulce. En esta ocasión son bollicaos caseros rellenos de nocilla. Son muy fáciles de hacer, los niños pueden ayudar perfectamente, y están muy buenos. Eso sí, ¡¡cuidado que engordan!! Sara se lo ha pasado de maravilla llenando los bollicaos, la mitad de la nocilla caía dentro y lo que quedaba pegado en la cuchara iba a parar a su boca…

Hay que tener en cuenta que hay que dejar reposar la masa 1 hora antes de hacerlos y otro rato antes de hornearlos, así que hay que ser previsores con el tiempo. Yo lo hago con la thermomix, pero se puede hacer con una batidora normal.bollicaos

Ingredientes

  • 100 gr de leche
  • 30 gr de aceite de oliva
  • 2 huevos
  • 250 gr de harina
  • 10 gr de levadura de panadería o 1 sobre de levadura
  • 50 gr de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 1 bote de Nocillabollicaos (2)

 Preparación

  • Mezclar la leche con la levadura.
  • Añadir 1 huevo y el resto de los ingredientes, menos la nocilla y mezclarlo todo bien.
  • Poner la masa en un bol, taparlo y dejar reposar una hora.
  • Dividir la masa en tantas porciones como bollicaos queramos hacer. Yo la he dividido en 8, para que no salgan muy grandes.
  • Sobre una superficie limpia y con harina espolvoreada, estirar cada porción de masa intentando hacerlas redondas.bollicaos (4)
  • Poner en el centro una cucharada de nocilla, a lo largo pero sin llegar a los bordes.
  • Doblar los bordes hacia adentro y enrollar cada bollicao por los lados.
  • Colocarlos en la bandeja de horno, cubierta de papel de hornear, con espacio suficiente entre ellos para que no se peguen. Dejar reposar un rato para que crezcan.
  • Pintar con huevo batido (esta parte se me olvidó a mí y por eso en la foto salen con poco brillo) y hornear unos 12 minutos a 180ºC

bollicaos (5)

Y listos, a disfrutar de una rica merienda, que nos lo merecemos. Ya me contaréis qué tal os han quedado.bollicaos (6)

Magdalenas caseras de canela

Como muchos fines de semana, he aprovechado para hacer algo de repostería casera. Siempre me han gustado mucho las magdalenas, pero tengo que admitir que no les acababa de coger el punto, nunca subían como a mí me gustaba y se me quedaban bastante bajitas, aunque seguía probando e intentando. Y por fin, parece que les he cogido el punto, me han salido bonitas y sobre todo, están buenísimas.

Hay unos truquillos que me parece que ayudan. Es muy importante tener los ingredientes a temperatura ambiente y si dejamos la masa en la nevera 1 hora antes de hornearlas, daremos tiempo a que la levadura actúe bien y de ese modo, subirán más en el horno.

También es importante tener moldes para magdalenas. Si ponemos la masa directamente en los moldes de papel, estos se abrirán y las magdalenas quedarán aplastadas. Los moldes de papel hay que ponerlos dentro de moldes de aluminio (son los que yo uso) o de silicona, para que no desparramen y puedan subir más.

Ingredientes

  • 60gr de leche
  • 200gr de harina
  • 175gr de azúcar
  • 3 huevos medianos
  • 180gr de aceite de oliva suave
  • 1 sobre de levadura química
  • Canela en polvo (esto les da un sabor especial, ummm)
  • Ralladura de limón o de naranja
  • Una pizca de sal

Preparación – Esta receta la hago con la thermomix, pero recordad que podemos hacer lo mismo con una batidora clásica.

  • Triturar la piel de limón
  • Batir los huevos con el azúcar 3 minutos a 37ºC
  • Añadir la leche, el aceite y la sal y mezclar 10 segundos
  • Incorporar la harina, la levadura y la canela y mezclar 15 segundos velocidad 2
  • Guardar la masa en la nevera durante 1 hora
  • Precalentar el horno y hornear las magdalenas unos 15 minutos a 210ºC

 magdalenas

Decorando galletas con Disney

La semana pasada, pasamos una tarde muy divertida en las oficinas de Disney España, aprendiendo a decorar galletas y cupcakes, de la mano de Disney Family Baker. Fue una tarde estupenda y muy instructiva, donde los peques (y yo, que me fijaba en todo) aprendimos a decorar galletas con fondant y cupcakes con buttercream. Ataviados con delantal y con un montón de útiles de repostería, los peques se lo pasaron pipa, y desde luego, nos pusimos las botas luego comiéndonos sus galletas.

Allí, pude conocer de primera mano la línea que Disney ha sacado de repostería, basada en los personajes de Mickey y Minnie. Un montón de accesorios, desde bandejas, moldes, rodillos, cortadores, espátulas hasta una máquina para hacer cupcakes. Una maravilla.

Aquí os dejo  información

moldes-reposteria-disney

 MICKEY Y MINNIE SE CUELAN EN LA COCINA CON FAMILY BAKERY
Los icónicos personajes de Disney, Mickey y Minnie, se inician en la repostería con la línea Disney Family Bakery. Se trata de una completa colección de accesorios de repostería y pastelería para crear tartas, galletas, cupcakes, tortitas, bizcochos y cakepops en familia.
La línea, disponible en El Corte Inglés y tiendas Hipercor, está realizada en los mejores materiales para la cocina y con motivos muy cuidados inspirados en los diseños más Vintage de estos emblemáticos personajes Disney. Family Bakery es el perfecto aliado para iniciarse en la repostería de la mano de algunos de los personajes más queridos de Disney.

Y por supuesto, las fotos de la tarde, donde el mayor se encargaba de la cocina y la pequeña de la degustación, jejeje. Ah, nosotros ya tenemos un montón de cositas, a ver si el próximo fin de semana nos da tiempo a hacer galletas y os las enseño.

Disney

A %d blogueros les gusta esto: