No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Entradas etiquetadas como ‘recetas para niños’

Wraps ibéricos: una receta sencilla, sana y rica

Hace unos días y como parte de un sello de calidad de Madresfera, recibimos varios paquetes de Mission Wraps, unas tortillas de trigo que ellos denominan pan plano, pues es muy versátil. A diferencia de las tortillas de trigo pensadas para comidas mejicanas, con estos wraps puedes preparar todo tipo de comidas, dulces, saladas, frías y calientes. Se pueden usar como sustitutos del pan de molde. Nosotros las hemos probado con varios rellenos y pegan con todo.

Receta de Wraps IbéricosMission Wraps

  • 1 Wrap Multigrain por persona
  • 1 tomate Raf
  • Jamón Ibérico
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal

Preparación

La receta es bien sencilla. Trituramos el tomate Raf con una pizca de sal y una cucharada de Aceite de Oliva Virgen Extra.

Extendemos el tomate por el centro de Wrap.

Ponemos tapas de Jamón Ibérico por encima, sin cortarnos, una buena cantidad de jamón.

Enrollamos el Wrap, cortamos y a disfrutar.

La calidad de los ingredientes de esta receta es lo más importante. Un buen tomate para darle un sabor especial, un buen Aceite de Oliva Virgen Extra que le dará ese punto especial. Y sobre todo, un buen Jamón Ibérico. En mi caso, es de la sierra de Aracena. Un Wrap cien por cien ibérico.mission wraps

Y ahora, después de esta apetecible receta, voy a puntuar varios parámetros de estos wraps:

Flexibilidad – 5 – La verdad es que no se rompen nada, los puedes enrollar sin problema

Esponjoso/Tierno – 5 – En comparación con otras tortitas de este tipo, Mission Wraps son más gorditas y esponjosas.

Facilidad de preparado – 5 – Fácil no, facilísimo. Si no quieres complicarte la vida mucho, las rellenas de cualquier cosa y listo. Evidentemente, puedes poner en marcha tu imaginación y rellenarlas con algo más currado. Nosotros ya los hemos probado con varios rellenos.

Frescura del producto – 5 – Pues la verdad es que si los compras y no dejas que se pase la fecha de caducidad, son frescos, un producto perecedero como cualquier pan de molde.

Se adecua a tu día a día – 3 – Aquí no voy a poner un cinco porque en mi día a día cocino mucho, en casa somos mucho de comida de cuchara y a mí me encanta la cocina. Está claro que los wraps son ideales para una cena o merienda ligera y rápida, o también para que se los lleven al cole sustituyendo al pan de molde, pero en mi caso, una vez a la semana es un buen número.

Te resulta útil  – 5 – Como ya he dicho, son ideales para sustituir al pan de molde, así que para unas prisas y si no quieres/puedes cocinar mucho, son muy útiles.

Se adapta a una dieta equilibrada – 4 – En su justa medida, claro que sí. Una dieta equilibrada debe contener multitud de alimentos, y sobre todo alimentos sanos. Creo que usados con moderación, como todas las comidas, son sanos. Si sólo nos alimentáramos de wraps, sería otra cosa.

Sabor – 5 – En la variedad está el gusto ¿no? Pues Mission Wraps tiene tres variedades diferentes. Original, Multigrain, con semillas de lino y alto contenido en fibra y Spelt&Oat, de espelta y avena, también con alto contenido en fibra.

Consistencia – 5 – Son muy consistentes, no se rompen. Hice una salsa boloñesa con carne de pollo picada, verduritas y tomate natural, todo sofrito y caliente y aguantaron de maravilla, sin romperse. A los niños les encantó esta forma de comerlos, por cierto, y aunque los wraps no se rompieron, la salsa boloñesa se nos desbordaba por todos lados 😉

Los Mission Wraps los puedes encontrar en varios supermercados importantes. Y son bastante grandes, no te los imagines como las típicas tortillas de trigo mejicanas, con un sólo wrap tienes la cena hecha. Espero que te haya gustado mi receta.

Recetas sencillas con hojaldre: Hojaldre de chocolate

¿Quieres hacer un postre pero no tienes mucha maña en la cocina? No hace falta ser un master chef para hacer cosas sencillas y vistosas, invirtiendo poco tiempo y poco dinero. Así que voy a contarte algunas recetas muy fáciles que puedes hacer usando hojaldre. Si quieres aprender a hacer mini saladitos puedes leer esta receta.

Ingredientes

  • Masa refrigerada de hojaldre
  • 1 tableta de chocolate al gusto
  • 1 huevo

Preparación

  • Precalentar el horno a 180º
  • Sacar la masa de la nevera unos minutos antes de empezar a hacer la receta. Prefiero la masa de hojaldre refrigerada, aunque también la venden congelada.
  • Desenrollar la masa en su totalidad. En el centro colocaremos la tableta de chocolate completa. También podemos colocar el chocolate a trocitos, para dejarlo más repartido. Yo lo hago con chocolate negro, pero se puede hacer con cualquier tipo de chocolate.Hojaldre chocolate
  • Enrollar la masa alrededor del chocolate, sellar los bordes, pinchar la parte superior unas veces con un tenedor y pintar con huevo.hojaldre chocolate
  • Hornear 20-30 minutos y listo.

El hojaldre está mucho más rico si lo comemos unas horas después de hecho. Si no ha pasado mucho tiempo, el chocolate seguirá derretido. Al día siguiente el chocolate ha adquirido su forma endurecida habitual, aunque los hojaldres siguen estando igual de ricos. En esta ocasión yo he dividido el hojaldre en dos mitades. Una mitad la corté en porciones más pequeñas para hacer mini hojaldres de chocolate y que los niños se los pudieran llevar al cole al día siguiente. Y como no, podemos participar todos en la cocina, los niños pueden encargarse de toda la preparación excepto de la parte del horno, cuando cocinamos con nuestros hijos, compartimos momentos familiares y a ellos les encanta saborear después el resultado.hojaldre chocolate

Si lo pruebas, cuéntame tu experiencia, ya verás cómo te encanta y sorprendes a niños y mayores.

Fingers de pollo casero

Esta receta fácil y rica les encanta a los niños ¡y a los no tan niños! Cada vez que los hago en casa vuelan. Y el pollo está jugoso por dentro y crujiente por fuera. Empanar pollo es fácil. Empanarlo rico y crujiente tiene algún secretillo.fingers

Ingredientes (para 4 personas)

  • 1 pechuga de pollo
  • 2 huevos
  • Leche
  • Sal y especias variadas
  • Pan rallado grueso
  • Cereales tipo corn flakes
  • Harina

Preparación

La noche de antes, o al menos 12 horas antes de la preparación, vamos a dejar el pollo macerando.

Para ello, batimos los huevos, le agregamos un chorrito de leche a la mezcla, sal y especias al gusto. Yo siempre pongo en el huevo sal, comino, pimienta, perejil, orégano, ajo y pimentón. Pero aquí cada uno puede variar las especias.

Cortar las pechugas de pollo en tiras largas y meter en la mezcla en un recipiente hermético, que dejaremos en la nevera al menos 12 horas. Mover la mezcla de vez en cuando.

En el momento de la preparación, triturar los corn flakes y añadirlos al pan rallado. Yo rallo mi propio pan con la thermomix, para que el pan rallado salga grueso, hay que usar pan del día, que no esté duro. Y de paso aprovecho y añado los cereales, para que queden con el mismo triturado. Los cereales también se trituran bien aplastándolos en un mortero.

A la mezcla de pan rallado y cereales triturados añadir un puñado de harina y remover bien.

Sacar las tiras de pechuga del huevo batido y pasar por el pan rallado.

Freír en abundante aceite caliente, en cantidades pequeñas, para que no se apelmace.

Sacar sobre un papel absorbente y servir acompañándolos de las salsas preferidas.

Bollicaos caseros

Como muchos domingos que tengo un ratillo libre, algo raro en mí, nos hemos metido a la cocina a hacer algo dulce. En esta ocasión son bollicaos caseros rellenos de nocilla. Son muy fáciles de hacer, los niños pueden ayudar perfectamente, y están muy buenos. Eso sí, ¡¡cuidado que engordan!! Sara se lo ha pasado de maravilla llenando los bollicaos, la mitad de la nocilla caía dentro y lo que quedaba pegado en la cuchara iba a parar a su boca…

Hay que tener en cuenta que hay que dejar reposar la masa 1 hora antes de hacerlos y otro rato antes de hornearlos, así que hay que ser previsores con el tiempo. Yo lo hago con la thermomix, pero se puede hacer con una batidora normal.bollicaos

Ingredientes

  • 100 gr de leche
  • 30 gr de aceite de oliva
  • 2 huevos
  • 250 gr de harina
  • 10 gr de levadura de panadería o 1 sobre de levadura
  • 50 gr de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 1 bote de Nocillabollicaos (2)

 Preparación

  • Mezclar la leche con la levadura.
  • Añadir 1 huevo y el resto de los ingredientes, menos la nocilla y mezclarlo todo bien.
  • Poner la masa en un bol, taparlo y dejar reposar una hora.
  • Dividir la masa en tantas porciones como bollicaos queramos hacer. Yo la he dividido en 8, para que no salgan muy grandes.
  • Sobre una superficie limpia y con harina espolvoreada, estirar cada porción de masa intentando hacerlas redondas.bollicaos (4)
  • Poner en el centro una cucharada de nocilla, a lo largo pero sin llegar a los bordes.
  • Doblar los bordes hacia adentro y enrollar cada bollicao por los lados.
  • Colocarlos en la bandeja de horno, cubierta de papel de hornear, con espacio suficiente entre ellos para que no se peguen. Dejar reposar un rato para que crezcan.
  • Pintar con huevo batido (esta parte se me olvidó a mí y por eso en la foto salen con poco brillo) y hornear unos 12 minutos a 180ºC

bollicaos (5)

Y listos, a disfrutar de una rica merienda, que nos lo merecemos. Ya me contaréis qué tal os han quedado.bollicaos (6)

Recetas sencillas con hojaldre: Mini saladitos variados

Hoy os traigo una receta muy sencilla de hacer, ideal para cuando hay visitas, o para la merienda de los niños. Se pueden rellenar de cualquier cosa y quedan muy vistosos y sobre todo, caseros.

Ingredientes para 24 saladitos

  • Dos masas de hojaldre redondas
  • 1 huevo para pintar
  • Jamón, queso, bacon, chistorra, paté, atún, nocilla…lo que se os ocurra para rellenarsaladitos

Preparación

  • Precalentar el horno a 180º
  • Cortar el hojaldre con un cortapizzas en 12 porciones
  • En el extremo ancho pondremos los ingredientes con los que queremos rellenar los saladitos. En este caso, he puesto jamón york y queso, en otros he puesto trocitos de chorizo y en otros bacon con tomatitos secos.
  • Enrollar cada porción de la parte exterior hacia el centro.
  • Pintar con huevo batido y colocar en la bandeja de horno con papel especial
  • Hornear unos 15 minutos o hasta ver que estén doradossaladitos

Ricos, fáciles y vistosos ¿qué os ha parecido? Y lo mejor es que los niños pueden colaborar, les encanta ayudar en la cocina y comerse las cosas que han hecho ellos mismos.saladitos (6)

Magdalenas caseras de canela

Como muchos fines de semana, he aprovechado para hacer algo de repostería casera. Siempre me han gustado mucho las magdalenas, pero tengo que admitir que no les acababa de coger el punto, nunca subían como a mí me gustaba y se me quedaban bastante bajitas, aunque seguía probando e intentando. Y por fin, parece que les he cogido el punto, me han salido bonitas y sobre todo, están buenísimas.

Hay unos truquillos que me parece que ayudan. Es muy importante tener los ingredientes a temperatura ambiente y si dejamos la masa en la nevera 1 hora antes de hornearlas, daremos tiempo a que la levadura actúe bien y de ese modo, subirán más en el horno.

También es importante tener moldes para magdalenas. Si ponemos la masa directamente en los moldes de papel, estos se abrirán y las magdalenas quedarán aplastadas. Los moldes de papel hay que ponerlos dentro de moldes de aluminio (son los que yo uso) o de silicona, para que no desparramen y puedan subir más.

Ingredientes

  • 60gr de leche
  • 200gr de harina
  • 175gr de azúcar
  • 3 huevos medianos
  • 180gr de aceite de oliva suave
  • 1 sobre de levadura química
  • Canela en polvo (esto les da un sabor especial, ummm)
  • Ralladura de limón o de naranja
  • Una pizca de sal

Preparación – Esta receta la hago con la thermomix, pero recordad que podemos hacer lo mismo con una batidora clásica.

  • Triturar la piel de limón
  • Batir los huevos con el azúcar 3 minutos a 37ºC
  • Añadir la leche, el aceite y la sal y mezclar 10 segundos
  • Incorporar la harina, la levadura y la canela y mezclar 15 segundos velocidad 2
  • Guardar la masa en la nevera durante 1 hora
  • Precalentar el horno y hornear las magdalenas unos 15 minutos a 210ºC

 magdalenas

Bizochos y cuentos infantiles

Creo que ya sabéis que en casa nos gusta bastante la repostería. Y también nos gusta mucho leer. Sara tiene un montón de cuentos, siempre leemos uno antes de la siesta y otro antes de dormir. Y por las tardes, se divierte cogiendo los cuentos y “leyéndolos” ella misma. Está para comérsela… Siempre que terminamos, ella misma dice “colorín colorado…”

En esta entrada os hablé de Boolino y sus cajas de suscripción My Little Book Box, unas cajas con las que los más pequeños de la casa pueden dejar volar su imaginación, pues cada caja contiene un cuento apropiado a su edad y varias actividades relacionadas con la temática del cuento, para poder pasar horas jugando con la lectura. Las cajas se pueden pedir sueltas o hacer una suscripción mensual o trimestral. También quedan geniales para hacer un regalo. Ahora que se acercan las Navidades, regalar una de estas cajas es original. A nosotros siempre nos ha gustado regalar cuentos y libros y si vienen así de bien preparados, ¿qué más se puede pedir?

Bueno, pues en My Little Book Box  han unido las dos cosas que más nos gustan, la repostería  y la lectura en esta caja de chocolate y postres. Ummmm, claro, yo tenía que tenerla, en cuanto la vi me lancé a por ella. (Acabo de ver que está agotada, claro, si es que era una caja tan golosa…. Pero mirad que seguro que encontráis otras cajas que también os gusten, desde este enlace os hacen un descuento poniendo la palabra feliz. )El chocolate y los postres

Me ha encantado, porque además del libro, la caja tiene un delantal, utensilios de cocina y moldes de repostería, ideales para las manos de los niños, que además de ver un libro, se divierten ayudándonos en la cocina.

Ya hemos probado alguna recetilla y hoy os dejo nuestra versión de este brazo de gitano mariposa, que han hecho entre Lucas y Sara y ha quedado buenísimo, aunque no se parezca mucho al dibujo del libro. Nosotros hemos usado mermelada casera de melocotón y de ciruela y sólo hemos hecho un trozo de la mariposa, pero estaba de vicio. postres boolino

BRAZO DE GITANO MARIPOSA

Ingredientes

  • 6 huevos
  • Mermelada de albaricoque
  • Mermelada de frambuesa
  • Papel de horno
  • 75 gr de almendras molidas
  • 150 gr azúcar
  • 75 gr harina

Preparación

Precalentar el horno a 170º

Batir las claras con el azúcar a punto de nieve. Añadir las yemas y luego la harina y las almendras y mezclar.

Extender la masa en una capa fina sobre dos placas de horno cubiertas con papel de horno y hornear 18 minutos

Una vez se ha enfriado, cortar los dos rectángulos de masa por la mitad a lo largo.

Extender mermelada de frambuesa en dos rectángulos y de albaricoque en los otros dos.

Enrollar el rectángulo de albaricoque. Una vez enrollado, colocarlo encima de un rectángulo de frambuesa y seguir enrollando. Una vez  más, colocar sobre el de albaricoque y volver a enrollar. El último rectángulo que sobra, enrollar sólo aparte.

Cortar los dos brazos de gitano por la mitad y colocar en el plato.

Maripòsa

 

 

 

Cómo hacer cookies de chocolate y conservarlas en recipientes de vidrio

Antes de contaros las galletas que hicimos el domingo, os quiero preguntar ¿cómo conserváis los alimentos?.

Hace ya algún tiempo que me preocupo cada vez más por el medio ambiente y por lo que comemos en casa. No voy a decir que todo sea sano y casero, que a veces también nos saltamos las buenas prácticas, pero por lo general, me gusta tener cuidado. Y una de las cosas que me preocupan son los envases de plástico. Muchos de los recipientes de plástico que usamos contienen BPA (Bisfenol A), que puede ser dañino para nuestra salud. En este enlace podéis encontrar más información. En 2011 se consiguió retirar este producto en la fabricación de biberones, pero aparte de eso, muchos envases siguen usándolo, ya que su comercialización no está prohibida. Para comprar envases sin BPA, hay que mirar bien la etiqueta. Por ese motivo, empecé a deshacerme de los envases de plástico. Y no sólo por eso. ¿Cuántos envases no se habrán estropeado por poner salsas de tomate o por usar los cubiertos…? Por eso, me pasé al vidrio. Como digo, no estrictamente, sigo teniendo un par de botellas de plástico reciclado y sin BPA para que Sara pueda llevar zumo o lácteos que yo preparo a la guardería. Y algún envase pequeño para cuando tengo que mandarle fruta. Pero el resto, lo que cambiado todo.

Hace unos días estuve en una charla sobre salud alimentaria y conservación de alimentos en vidrio. “El vidrio ha demostrado que no cede ninguna sustancia química y por tanto garantiza que tanto los alimentos como la salud no se van a ver alterados.” “El vidrio es el único material de envasado que es 100% inerte y 100% reciclable. A diferencia de otros envases que pueden ceder sustancias químicas a su contenido, sustancias que son perjudiciales para tu salud y que alteran su sabor; el vidrio conserva y protege tus alimentos sin añadir nada. Y no sólo eso, el vidrio se crea a partir de materia prima natural y es reciclable infinitas veces sin pérdida de calidad ni cantidad, un verdadero reciclado integral.” Información sacada de friend of glass. Friend os glass es un movimiento de personas que creen que el vidrio es salud para toda la familia, y por ello, promueven su uso.

FEVE_infografia-2

En la charla, además de hablarnos de nutrición, los niños tuvieron oportunidad de hacer cookies de chocolate, sólo la masa, que luego nos trajimos a casa en frascos de vidrio y el domingo amasamos y horneamos.

Cookies (6)

Las madres también tuvimos oportunidad de demostrar nuestras dotes culinarias, preparando una ensalada en un frasco de cristal. ¿Lo habías hecho alguna vez? Llevarse una ensalada en un envase de plástico, a mí me suponía tener que llevar el aliño a parte y luego traerme a casa el envase aceitoso y arañado del tenedor. Pero hacer la ensalada en vidrio es fácil y sobre todo, más sano. Es importante poner en el fondo el aliño, de ese modo no se mezclará con el resto de los ingredientes hasta que vayamos a comerla. Después, ir añadiendo los ingredientes de la ensalada, siempre empezando por las cosas más duras: pollo, manzana, aceitunas, pepino…luego proteínas y pasta y terminar por la lechuga. Además de sano, queda bonito.Cookies (5)

 

Bueno, y ahora sí, os dejo la receta para que os animéis a hacerlas un día, son facilísimas y están muy ricas.

Cookies (3)

INGREDIENTES

  • 300 gr de harina
  • 120 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 cucharada de levadura
  • 100 gr de azúcar
  • 100 gr de azúcar moreno
  • 1 huevo
  • 150 gr de chips de chocolate

 

PREPARACIÓN

Precalentar el horno a 180º

Lavarse bien las manos y recogerse el pelo (esto no lo pone en la receta, lo he añadido yo, pero me parece muy importante).

Coger un bol grande y poner todos los ingredientes menos los chips de chocolate. Meter las manos en la masa y mover y mover hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados y tengamos una masa. Sara disfrutó muchísimo manchándose las manos. Si el recipiente no es muy grande, también podemos trabajar la masa en una superficie lisa y limpia. Por último, con todo amasado, añadir los chips de chocolate y seguir mezclando con las manos hasta que se hayan incorporado a la masa.

Coger porciones de masa de más o menos el tamaño de una pelota pequeña. Hacer bolitas y aplastarlas un poco sobre la mesa. En una bandeja de horno con papel de hornear, colocar las bolitas, dejando una separación entre ellas, pues crecen en el horno.

Hornear unos 10-12 minutos, hasta que estén sólo un poco doradas. Las galletas se quedan un poco blandas, pero se endurecen al enfriarse. Mejor sacarlas antes de que estén doradas del todo, sino quedarán muy duras.

Dejar enfriar las galletas antes de guardarlas. Y una vez frías, se pueden guardar en frascos de vidrio bien tapadas, donde las podemos conservar durante una semana.

Cookies (4)

Pollo en salsa

Pues aquí vengo hoy, de nuevo con una receta fácil y rica. Mis peques se chupan los dedos, jejeje. El pollo queda muy jugosos y con mucha salsa, ummm.

Ingredientes

1 pollo sin piel a trozos

2 dientes de ajo

½ pimiento rojo

1 pimiento verde

½ calabacín

3 tomates de rama

Aceite, sal y vino blanco

En una sartén, con abundante aceite, ponemos a freír un poco el pollo. No hace falta freírlo mucho, ya que luego terminará de hacerse con la salsa.

pollo

Mientras, en una cazuela con un chorro de aceite, ponemos los dientes de ajo, el pimiento rojo y verde en trozos grandes y el calabacín en rodajas. Dejamos dorar por ambos lados y colocamos todos en un vaso de batidora. Ponemos los tomates troceados y trituramos.

En la cazuela, ponemos el pollo ya frito con la salsa de tomate y un poco de sal y dejamos sofreír todo junto unos 15 minutos. Comprobamos el punto de sal, añadimos el chorro de vino, y dejamos evaporar durante 5 minutos más.

pollo3

Ahora sólo falta servir y chuparse los dedos (y mojar pan en la salsa)

pollo4

Arroz tres delicias

Uy, cuanto tiempo llevaba yo sin escribir una receta…. De esas de las mías, fáciles y ricas. Siempre me ha gustado mucho el arroz tres delicias, aunque a pesar de estar rico, hay que admitir que tiene un algo que yoquesé, como lo harán. Total, que pensando, pensando, llegué un día a la conclusión, de que podía hacerlo yo misma en casa, y más rico que el del chino, ¿a que sí?

Pues allá vamos, verás que fácil. Y el mío es 5 delicias, jejeje (no sé porqué lo llaman 3)

Ingredientes

  • Arroz
  • 1 diente de ajo
  • Media cebolla
  • 1 pechuga de pollo
  • 3 lonchas de jamón york
  • 1-2 huevos
  • 1 puñado de guisantes congelados
  • Agua, sal y aceite

En un cazo, sofreír el diente de ajo,  añadir agua y sal y llevar a ebullición. Cuando el agua esté hirviendo, añadir el arroz, cantidad según los comensales y cocer. Yo confieso que lo hago con la thermomix, que no tengo que andar removiendo y sale muy suelto el arroz, pero vale cocerlo como toda la vida.Arroz blanco

Trocear el pollo, la cebolla y el jamón en cuadraditos. En una sartén, sofreír el pollo y la cebolla hasta que estén doraditos. Añadir el jamón york y los guisantes. Los guisantes los habremos cocido en agua previamente unos minutos. Revolver los huevos con todo el sofrito, echar sal al gusto y por último, mezclar con el arroz cocido y escurrido.arroz 3 delicias

Habéis visto que es facilísimo, está muy rico y a los niños les encanta.arroz 3 delicias

¡Buen provecho!

A %d blogueros les gusta esto: