No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Entradas etiquetadas como ‘madresfera’

Mi nominación a los premios Madresfera

Escribir en el blog es para mí un momento de liberación, de poder expresar mis sentimientos, dudas e inquietudes, pero también mis alegrías y experiencias positivas, mis vivencias en esto de la maternidad.  Todo empezó hace más de 4 años, cuando decidí aparcar momentáneamente mi trabajo como enfermera en post de la crianza de mi hija.  En este tiempo, el blog ha ido creciendo gracias a personas como vosotros, que estáis ahí detrás, leyendo lo que escribo y dándome vuestro apoyo. Sigo sorprendiéndome cada vez que alguien me deja un comentario positivo o me manda un mail con palabras de agradecimiento. También me sorprendo, pero negativamente, cuando alguien me pone a caer de un guindo o decide atacarme gratuitamente por algo que no le ha gustado. Que digo yo, que es lógico que haya opiniones para todos los gustos, pero oye, si no te gusta lo que escribo, no lo leas, o simplemente, puedes dejarme una opinión al respecto sin tener que recurrir al insulto o a la violencia verbal. En fin, gente hay de todos los tipos y en ocasiones, sé que me expongo al ataque. Pero la norma general es la otra, la de personas que me leen, que les gusta lo que digo, la de personas como vosotros, que hacéis que esto sea una ilusión cada día.

Últimamente, la cosa ha decaído un poco. No porque no quiera escribir, sino porque a veces siento que no tengo mucho que contar. Ya quemé las etapas de lactancia y portabebés que tanto me gustaban y que tanto y tanto me dieron para escribir. Ahora me encuentro en casa con un adolescente, que a veces me quita el sueño  y otras me hace morir de la risa y con una pequeña terremoto de casi 5 años, con una personalidad y un genio que ya quisieran muchos. Muchas veces no sé qué contar. Otras, las historias simplemente se acumulan en mi mente y en mi cuaderno de apuntes, o quedan en archivos incompletos, esperando el momento de salir a la luz. Y es que, como a todas las madres y padres, por supuesto, las horas del día se me quedan cortas. Y la mayoría de las noches, cuando por fin bajo el ritmo y tengo tiempo libre, estoy tan cansada que sólo me apetece quedarme tirada un rato en el sofá, descansando cuerpo y mente, ya me perdonaréis.

Siempre he escrito por placer. Y si una cosa tengo clara es que mi escritura es normalita, nunca publicaré un best seller. Jamás pretendí ser famosa y rica a costa de esto (risas entre el público 😉 ), sólo compartir algunos momentos de mi vida, sin aspirar a más. Por eso, mi sorpresa ha sido mayúscula estos días.

Como cada año, Madresfera, una gran familia de blogs relacionados con la maternidad y el mundo infantil, que cuenta actualmente con más de 3700 blogs inscritos, ha organizado los Premios Madresfera 2016. En este concurso, se premia a los mejores blogs en distintas categorías relacionadas con el tema. Y mi sorpresa llegó al recibir un correo en el que se me comunicaba que estaba nominada en la categoría “Embarazo y Crianza”.  ¡Imaginad  mi cara al pensar que alguien, alguna de las personas que lee mi blog, me ha creído merecedora de optar a un premio y hasta se ha tomado la  molestia de nominarme!concurso-madresfera-ranking

Evidentemente, no aspiro a nada, asumo con  toda naturalidad que hay madres y padres que escriben verdaderas maravillas, que dedican muchísimo tiempo y esfuerzo a cuidar sus blogs y que merecen ganar este concurso mucho más que yo.

Pero…ya que estamos, ya que mi nombre está en una lista, ¿por qué no aprovechar el momento y pediros una ayudita?  La verdad, mirar esta mañana la lista de los blogs nominados y ver que estaba entre los 75 primeros, ha sido un subidón, oye, que una se alegra con bien poco.

Así que si te gusta lo que escribo, si alguna vez te has sentido identificada con algo o te he ayudado en parte, pero sobre todo, si te apetece, me harías muy feliz si votases en el siguiente enlace por mi blog. Se podrá votar hasta el 5 de Febrero antes de la media noche. Para emitir el voto, es necesario una dirección de correo válida donde llegará un enlace para verificar el voto y que cuente.

¡Muchas gracias por estar ahí!

 

 

 

 

 

 

 

 

Wraps ibéricos: una receta sencilla, sana y rica

Hace unos días y como parte de un sello de calidad de Madresfera, recibimos varios paquetes de Mission Wraps, unas tortillas de trigo que ellos denominan pan plano, pues es muy versátil. A diferencia de las tortillas de trigo pensadas para comidas mejicanas, con estos wraps puedes preparar todo tipo de comidas, dulces, saladas, frías y calientes. Se pueden usar como sustitutos del pan de molde. Nosotros las hemos probado con varios rellenos y pegan con todo.

Receta de Wraps IbéricosMission Wraps

  • 1 Wrap Multigrain por persona
  • 1 tomate Raf
  • Jamón Ibérico
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal

Preparación

La receta es bien sencilla. Trituramos el tomate Raf con una pizca de sal y una cucharada de Aceite de Oliva Virgen Extra.

Extendemos el tomate por el centro de Wrap.

Ponemos tapas de Jamón Ibérico por encima, sin cortarnos, una buena cantidad de jamón.

Enrollamos el Wrap, cortamos y a disfrutar.

La calidad de los ingredientes de esta receta es lo más importante. Un buen tomate para darle un sabor especial, un buen Aceite de Oliva Virgen Extra que le dará ese punto especial. Y sobre todo, un buen Jamón Ibérico. En mi caso, es de la sierra de Aracena. Un Wrap cien por cien ibérico.mission wraps

Y ahora, después de esta apetecible receta, voy a puntuar varios parámetros de estos wraps:

Flexibilidad – 5 – La verdad es que no se rompen nada, los puedes enrollar sin problema

Esponjoso/Tierno – 5 – En comparación con otras tortitas de este tipo, Mission Wraps son más gorditas y esponjosas.

Facilidad de preparado – 5 – Fácil no, facilísimo. Si no quieres complicarte la vida mucho, las rellenas de cualquier cosa y listo. Evidentemente, puedes poner en marcha tu imaginación y rellenarlas con algo más currado. Nosotros ya los hemos probado con varios rellenos.

Frescura del producto – 5 – Pues la verdad es que si los compras y no dejas que se pase la fecha de caducidad, son frescos, un producto perecedero como cualquier pan de molde.

Se adecua a tu día a día – 3 – Aquí no voy a poner un cinco porque en mi día a día cocino mucho, en casa somos mucho de comida de cuchara y a mí me encanta la cocina. Está claro que los wraps son ideales para una cena o merienda ligera y rápida, o también para que se los lleven al cole sustituyendo al pan de molde, pero en mi caso, una vez a la semana es un buen número.

Te resulta útil  – 5 – Como ya he dicho, son ideales para sustituir al pan de molde, así que para unas prisas y si no quieres/puedes cocinar mucho, son muy útiles.

Se adapta a una dieta equilibrada – 4 – En su justa medida, claro que sí. Una dieta equilibrada debe contener multitud de alimentos, y sobre todo alimentos sanos. Creo que usados con moderación, como todas las comidas, son sanos. Si sólo nos alimentáramos de wraps, sería otra cosa.

Sabor – 5 – En la variedad está el gusto ¿no? Pues Mission Wraps tiene tres variedades diferentes. Original, Multigrain, con semillas de lino y alto contenido en fibra y Spelt&Oat, de espelta y avena, también con alto contenido en fibra.

Consistencia – 5 – Son muy consistentes, no se rompen. Hice una salsa boloñesa con carne de pollo picada, verduritas y tomate natural, todo sofrito y caliente y aguantaron de maravilla, sin romperse. A los niños les encantó esta forma de comerlos, por cierto, y aunque los wraps no se rompieron, la salsa boloñesa se nos desbordaba por todos lados 😉

Los Mission Wraps los puedes encontrar en varios supermercados importantes. Y son bastante grandes, no te los imagines como las típicas tortillas de trigo mejicanas, con un sólo wrap tienes la cena hecha. Espero que te haya gustado mi receta.

Taller de tapas con Albal e Iria Castro: Raviolis de habas con salsa al curry

Os dejo otra receta que aprendimos y probamos el otro día en el taller de tapas organizado por MadresferaAlbal Iria Castro.

Raviolis de habas con salsa curry

Tengo que comentar que aparte de aprender unas ricas recetas, también aprendimos algunos truquillos de la mano de Albal. Y uno de ellos ya lo he probado. Normalmente, cocino todos los días, pero de algunas cosas, suelo hacer más cantidad de la que vamos a consumir y luego congelo, así, cuando algún día por lo que sea no me da tiempo a hacer comida, tiro de congelador. El problema que me he encontrado muchas veces y seguro que vosotros también, es que el congelador se llena enseguida, con los recipientes que usamos para congelar. Muchas veces, la cantidad que me sobra es pequeña y el recipiente se queda medio vacío. Pues bien, desde el otro día, uso mucho más las bolsas de congelación y las bolsas multiusos. Como son bastante gruesas, admiten de todo, pues no se rompen, hasta comida ya preparada. Dejo que la comida se enfríe y luego la meto en una bolsa, que puedo plegar fácilmente sobre la propia comida y después congelar, con lo que el espacio que ocupa en el cajón del congelador es mucho menor.

 

INGREDIENTES

Ingredientes para 20 Agnolottis

  • 220 grs de habas verdes peladas
  • 25 grs de mascarpone
  • Sal y pimienta blanca

 

Ingredientes de la salsa

  • 2 c.c. curry en polvo
  • 250 ml fondo blanco de ave
  • 180 grs de nata con un % alto de grasa
  • 80 grs mantequilla en dados y fría
  • Sal y pimienta blanca

Preparación

Pelar las habas. Estas, una vez peladas se pueden guardar dentro de una Bolsa Multiusos Zipper de Albal. A continuación blanquearlas en agua hirviendo durante 5 minutos. Refrescar, secarlas muy bien y triturarlas hasta conseguir hacer un puré.

Añadir el mascarpone y seguir triturando hasta que todo quede bien mezclado. Salpimentar y dejar enfriar.

Una vez frío, introducir en una manga pastelera y disponer el relleno sobre la masa. Enrollar en forma de ravioli y reservarlos hasta la hora de utilizar dentro de una Bolsa Multiusos Zipper de Albal.

Preparación

Para preparar la salsa de curry hay que hacer en un sauté al fuego tostando ligeramente el curry durante 1 minuto.

Añadir el fondo de ave, la nata y dejar hervir lentamente hasta que el conjunto reduzca a la mitad. Añadir la mantequilla poco a poco y cuando todo esté bien mezclado retirar del fuego y triturar el conjunto. Salpimentar.

Reservar la salsa cubierta con Papel Film 2 en 1 Transparente de Albal. Así podremos dejarla preparada en un bol en la nevera y cuando esté lista la pasta, darle un toque de microondas haciendo previamente unos pequeños agujeros en la superficie del Film 2 en 1.

A la hora de servir, cocer los raviolis en abundante agua hirviendo y verterlos en la salsa que tendremos caliente al fuego. Servir en platos soperos y terminar con un poco de cebollino picado.

TRUCO SAVE FOOD DE ALBAL

La pasta, una vez montada se puede congelar hasta 3 meses en una Bolsa Zipper de Albal, no ocupa nada en el congelador y la tendremos preparada para cocer en cualquier momento.

 

 

Taller de tapas con Albal e Iria Castro: Ceviche de pollo

Os traigo otra receta del taller de tapas que organizó madresfera con Albal e Iria Castro. Buenísimo, os lo recomiendo de verdad.

Ceviche de pollo a la parrilla

Ceviche de pollo a la parrilla

INGREDIENTES

Para marinar el pollo

  • 4 pechugas de pollo de corral
  • 3 dientes de ajo en láminas finas
  • 40 ml aceite de oliva
  • Pimienta negra molida
  • Sal

Para la marinada II del pollo

  • Las pechugas de pollo ya cortadas
  • 150 ml zumo colado de lima
  • 75 ml zumo colado de naranja
  • 50 grs de apio en láminas finas
  • 50 grs de cebolleta en láminas finas
  • 10 grs de cilantro picado
  • 5 grs de perejil picado
  • 20 ml de aceite de oliva virgen
  • Sal

Para las patatas

Por cada 300 grs de patatas añadir:

  • 75 ml zumo de lima
  • La piel de 1 lima rallada
  • 50 grs de ají amarillo,no picante
  • 50 ml aceite de oliva virgen
  • Sal y pimienta blanca

Preparación de la marinada del pollo

Marinar el pollo sin piel con todos los ingredientes en una Bolsa Multiuso Zipper de Albal.

Dejar reposar en la nevera 3 horas.

Calentar muy bien una sartén o parrilla y marcar muy bien el pollo dejándolo en el centro un poco menos del punto.

Retirar del fuego,dejar enfriar y cortar en tiras finas.

Preparación de la marinada II del pollo

Mezclar todos los ingredientes y marinar en la nevera un mínimo de 12 y un máximo de 16 horas en un bol cubierto con un Cubre-recipientes Elásticos de Albal.

Escurrir el pollo una vez marinado en el jugo y emulsionar la marinada con un poquito de aceite,como si fuera una mayonesa.

Preparación de las patatas

Cocer las patatas en abundante agua hasta que estén tiernas.

Colocar el zumo de lima,los ajís hervidos y el aceite de oliva en el vaso de la túrmix y triturar hasta dejarlo muy fino.Colar.

Escurrir las patatas,pasarlas calientes por el pasapurés y añadir la piel de lima. Mezclar aún calientes las patatas con el otro preparado hasta dejarlo con una textura suave.

Condimentar bien y reservarlo en la nevera dentro de una Bolsa Multiusos Zipper de Albal.

Emplatar

En un bol mezclar el pollo con la cebolleta y el pimiento. Ligarlo con un poco de la marinada.

En un plato,poner una base de patatas y sobre ella el pollo. Añadir un poco más de marinada, refrescar con hierbas variadas y repartir estas cantidades por cada ración:

  • 140 grs de tiras de pollo retirado de la marinada
  • 10 grs de pimiento amarillo
  • 10 grs de cebolleta en juliana fina
  • 3 c.s. de marinada
  • 3 c.s. patatas al ají

TRUCO SAVE FOOD DE ALBAL

La marinada de pollo se puede conservar hasta 2 días en la nevera en un bol con un Cubre-recipientes Elástico o almacenar la en la nevera con ayuda de las Bolsas Zipper.

A %d blogueros les gusta esto: