No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Entradas etiquetadas como ‘ONG’

¿Están seguros nuestros hijos? Claves para la protección de la infancia

La mayoría de los padres vivimos tranquilos y confiados, pensando que nuestros hijos están seguros en su entorno protegido, que las noticias sobre violencia infantil sólo ocurren en la televisión. Pero la realidad es mucho más cruda y debemos abrir los ojos; las situaciones de violencia y maltrato infantil son mucho más frecuentes de lo que pensamos. Y ocurren en casa, en la escuela, en la calle y también en las redes sociales.

Educo es un ONG que lleva más de 25 años trabajando en defensa de la infancia y sus derechos. Actúa en muchos países y en muchísimos ámbitos. En un estudio realizado en España a padres y madres con hijos de 6 a 12 años sobre la seguridad de sus hijos en el entorno escolar, el abuso sexual y las nuevas tecnologías, se desprenden datos sorprendentes.

Datos en España

  • El 9% de las niñas y el 20.5% de los niños de 11 a 12 años declaran haber sufrido agresiones físicas en su colegio alguna vez en los últimos dos meses.
  • El 27% de las mujeres de 16 a 24 años declaran haber sufrido violencia física o sexual de los largo de su vida.
  • 247 niños fueron víctimas de delitos graves en el ámbito familiar en 2015
  • Un 17.9% de universitarios declararon haber sido víctimas de violencia sexual durante su infancia, ¡1 de cada 5!
  • En 2015, la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) recibió 369.969 llamadas, de las cuales el 52.6% correspondían a casos de violencia infantil.miedo_adulto

Datos recogidos por el estudio de EDUCO y por la encuesta Small Voices, Big Dreams (alianza ChildFund)

  • El 32% de los padres encuentran dificultad para entablar una comunicación diaria con sus hijos; el 54% declara no haber hablado con sus hijos sobre el acoso escolar; el 65% no encuentra el momento de hablar de educación sexual con sus hijos.
  • El 63% de los padres consideran que es la escuela la que debe resolver los casos de bullying (violencia entre niños que ocurre en la escuela y en otros espacios que comparten los niños)
  • Ante la posibilidad de que su hijo sufra bullying, el 17% de los padres afirma que es cosa de niños y que no haría nada.
  • En caso de que su hijo fuese el acosador, al 11% de los padres le costaría admitirlo. Siguen predominando patrones machistas, existe una visión diferente ante un niño acosador que ante una niña acosadora.
  • El 28% de los padres consideran poco probable que sus hijos sean víctimas de abusos sexuales o prefieren no pensar en ello. La educación sexual sigue siendo un tema tabú en muchas familias.
  • El 55% de los padres perciben la calle como el escenario de mayor riesgo de agresión sexual y el 37% consideran que es la escuela. Sólo un 6% cita el ámbito familiar, datos que chocan con la realidad, que indica que la mayoría de los casos ocurren en el entorno familiar.
  • Un 54% de los padres consideran Internet como una herramienta sin muchos riesgos.
  • El 43% no han hablado con sus hijos sobre los problemas y riesgos de internet. A partir de los 10 años aumenta el número de niños con ordenador, correo electrónico y perfil en alguna red social.
  • El 80% de los padres cuyos hijos habían tenido una cita a ciegas a través de internet, negaban que sus hijos pudieran tenerla, cuando el encuentro ya se había producido.
  • El 48% de los niños en España perciben la escuela como un espacio inseguro, donde están expuestos a sufrir malos tratos, abusos físicos o emocionales.
  • El 62% de los niños consideran que ir solos por la calle es el principal factor de riesgo, mientras que el 47% percibe internet como un espacio peligroso
  • El 14% de los niños de España perciben el hogar como un lugar donde pueden estar en riesgo.

Viendo los datos reales de la violencia que sucede en España, con la percepción del riesgo que tenemos los padres, las cosas asustan y mucho. En primer lugar, los padres deberíamos tomar conciencia de que existe el riesgo, después formarnos e informarnos y por último, hablar con nuestros hijos.

Por ello, Educo ha lanzado el Kit de Protección Educo. Una herramienta para las familias, para ayudar en la prevención y saber cómo abordar situaciones de riesgo para sus hijos. Un kit con materiales didácticos, guías, cuentos y fichas, para prevenir situaciones de abuso, acoso, ciberbullyngKit protección Educo

Los materiales que integran el Kit están adaptados a familias con hijos de dos franjas de edad: 6-9 años y 10-12 años. Ambos cuentan con material tanto para adultos como para niños. Los kits están divididos en 3 carpetas (convivencia, violencia adulto-niño y bullying/redes).

Hay muchísimo material. He empezado a leerlo y me queda mucho por aprender y por hacer. Personalmente, quiero hacerlo mejor con mi hija pequeña, pues me doy cuenta que con el mayor, he sido y soy un poco como los padres del estudio, sin mucho tiempo para hablar de lo que realmente importa, pensando que estas cosas no nos pueden pasar a nosotros… Aunque en el tema redes sociales con el mayor intento ser controladora, confieso que a veces se me escapa de las manos. La hora de la comida/cena es un buen momento para sacar estos temas y preguntar, dejar que nuestros hijos nos expliquen situaciones que vemos en la televisión con sus propias palabras, intentar que comprendan, que conozcan los riesgos.Kit protección Educo

Las guías o manuales para padres están explicadas de forma clara, amena y concisa, redactadas por expertos en protección infantil. Y aunque Sara aún es pequeña, no está de más empezar a tratar los temas, saber de qué hablamos, a qué podemos enfrentarnos en un futuro no muy lejano.

El Kit de Protección Educo se puede adquirir desde su propia web, por un precio de  45€. El dinero de estos Kits se destina a la ONG Educo para seguir invirtiendo en prevención y protección de la infancia.

¿Nos ayudas a terminar con el hambre en el mundo?

Hoy escribo para pedir un poco de ayuda, ayuda a todos los que me leéis a diario. Sabemos que la situación económica en el mundo no pasa por sus mejores momentos, muchas familias tienen problemas para llegar a fin de mes en España, no digamos ya en países extremadamente pobres. Y lo peor de toda esta situación, es que hay muchos niños indefensos que pasan hambre, que viven en situación de extrema pobreza. Aunque el gobierno trate de esconderlo, aunque estas noticias no sean las que vemos en la tele cada día, la realidad está ahí, está presente.

En España, uno de cada tres niños vive en riesgo de pobreza y de exclusión social. Esos son muchos niños, ni uno solo debería pasar por una situación así. Deberíamos cuidar la infancia, promocionar programas para ayudar a todos esos niños y a sus familias, proporcionarles un entorno seguro y adecuado. ¿Os imagináis que uno de cada tres niños no tenga calefacción en invierno y pase frio? ¿Os imagináis a uno de cada tres niños sin comida caliente a diario que llevarse a la boca? ¿Os imagináis a esos niños excluidos en la escuela por sus compañeros, sin tener dónde jugar, con una salud deficiente?

No necesitamos irnos a países pobres para ver los estragos que la pobreza hace. En nuestra ciudad, en nuestro pueblo, en nuestro entorno, en el colegio de nuestros hijos, esos niños existen, están ahí, los vemos. Durante el curso escolar, gracias a las becas de comedor, los niños con familias sin recursos pueden comer cada día gratis. Pero ¿qué pasa cuando termina el colegio? Ya sabemos que pocos gobiernos se implican y casi no abren comedores escolares para estos niños que tanto lo necesitan.

Todos nos quejamos, de un modo u otro la crisis nos ha afectado. Yo particularmente noto la dificultad para llegar a fin de mes, noto el hecho de haberme cortado de muchas cosas que antes tenía. Pero por suerte para mí, para mi familia, no nos falta comida, no pasamos frío en invierno, tenemos ropa con la que vestirnos. Y siempre intento aportar mi granito de arena, pues aunque no me sobre, siempre hay algo, por pequeño que sea, que puedo hacer para ayudar a los que más lo necesitan. Cada mes hago pequeños donativos a un par de asociaciones, en mi caso son para la lucha contra el cáncer en la infancia. Pero también ayudo a los más desfavorecidos económicamente. Con pequeños gestos podemos conseguir grandes cosas. Por ejemplo, donando la ropa que ya no uso o la cantidad de ropa nueva que dejan mis hijos, donando juguetes y donando comida al comedor social de mi ciudad. Porque en el comedor, no solo alimentan a los más necesitados, también les visten y abrigan. Un poco de ayuda por nuestra parte es mucha. Pero bueno, que me voy por las ramas y no os pido lo que quería pedidos…

Quería hablarlos de Acción contra el Hambre y la labor que hacen. Acción contra el Hambre es una ONG internacional humanitaria e independiente que trabaja en más de 45 países y que en 2014 llevó ayuda a más de 13 millones y medio de personas,  de esa cantidad, más 5 millones se beneficiaron gracias a los proyectos que se llevaron a cabo desde España. Su misión es clara: un mundo sin hambre. Y en España están trabajando desde el año 2013, facilitando el acceso al mercado laboral de personas en riesgo de exclusión. Podéis leer muchísima información sobre todos los programas que llevan a cabo en su web.

El favor que os pido es una colaboración con ACH. Hay muchas formas de colaborar con ellos, desde haciendo una pequeña donación económica hasta haciendo aportaciones periódicas más grandes. El dinero que recaudan se destina a luchar contra el hambre y la desnutrición, pero también a asegurar los medios para que en el futuro tengan una alimentación adecuada. Y todo el dinero que se dona a una ONG desgrava en hacienda.ACH_banner_madres_300x250_1_def

Sabéis que de vez en cuando marcas y productos contactan conmigo para que hable de ellos, bien a cambio del producto, bien a cambio de una pequeña aportación económica. Y en esta ocasión es igual. Con una enorme diferencia. Todo el dinero que yo “gane” gracias a vosotros, lo voy a donar íntegramente a Acción contra el Hambre. Así que vuestro esfuerzo para acabar con el hambre se verá doblemente recompensando.

Si rellenáis vuestros datos desde el enlace de ACH que tengo en mi blog, tanto en este artículo como el que tengo en el lateral, y que sólo os llevará unos momentos, yo recibiré un pequeño incentivo. Y si hacéis una donación desde este mismo enlace, yo recibiré un incentivo un poco mayor. Y aquí, públicamente, me comprometo a informaros del dinero que se recaude desde mi blog y que irá a para íntegramente a Acción contra el Hambre.

¿Qué os parece? ¿Colaboramos entre todos para terminar con el hambre en el mundo? Yo ya me he hecho socia.

A %d blogueros les gusta esto: