No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Entradas etiquetadas como ‘cáncer infantil’

Un cumpleaños solidario con Aladina

Este año, me han invitado a un cumpleaños diferente, un cumpleaños solidario. Y me encanta la idea. Mi amiga Mirella, en su 41 cumpleaños, ha decidido que no quiere regalos para ella. Quiere recaudar dinero para la Fundación Aladina, de la que ya te he hablado alguna vez.

La Fundación Aladina la fundó el director de cine Paco Arango. Esta fundación proporciona apoyo a los niños enfermos de cáncer y a sus familias, en todos los sentidos. Ofrecen cuidados físicos, pero también apoyo psicológico y material, en los casos que se necesitan. Desde esta Fundación, han recaudado dinero para la UCI infantil del Hospital Niño Jesús, han creado Salas de Juego en distintos hospitales, el Centro Maktub para trasplantes de médula y trabajan mejorando y reacondicionando estancias en muchos otros hospitales. Pero su trabajo no solo queda ahí. Tienen un programa de apoyo psicológico gratuito para estos niños enfermos y también para sus familias.

Uno de los proyectos que más me gusta es el Campamento de Verano Serious Fun Children’s Network, fundado por Paul Newman y con el que colabora Aladina, haciendo que cada verano, más de 130 niños enfermos de cáncer de España, puedan disfrutar de una semana mágica. En estos campamentos, todos los niños tienen supervisión médica, y lo más importante, disfrutan de actividades al aire libre, como montar a caballo, escalar, tirar con arco…El año pasado se estrenó la película Lo que de verdad importa, una película dirigida por Paco Arango y 100% benéfica, ya que todo el dinero recaudado va destinado íntegramente a los campamentos. Si no la has visto, te recomiendo que lo hagas, y que disfrutes no solo de la película, que es muy emotiva, sino también de todas las escenas sobre el campamento que hay al final de la misma.

Pues bien, como este sábado es el cumpleaños de mi amiga y teniendo en cuenta su maravilloso gesto, me gustaría pedirte a ti también si puedes colaborar con Aladina, porque un poco de cada uno es mucho para estos niños. Como, evidentemente, no todos podemos ir a disfrutar del cumpleaños, tendrás que colaborar desde casa. Pero es muy sencillo, puedes enviar un SMS con la palabra ALADINA al 28014 y el coste de 1,20€se donará íntegramente a la fundación Aladina. También puedes hacerte socio o hacer un donativo a la Fundación desde este link.

Y si quieres que tu próximo cumpleaños, celebración o fiesta también sea solidaria, desde Aladina nos proponen varias ideas (en este enlace), para hacer que este día, como el cumpleaños de Mirella, se transforme en algo muy especial.

¿Nos ayudas a terminar con el hambre en el mundo?

Hoy escribo para pedir un poco de ayuda, ayuda a todos los que me leéis a diario. Sabemos que la situación económica en el mundo no pasa por sus mejores momentos, muchas familias tienen problemas para llegar a fin de mes en España, no digamos ya en países extremadamente pobres. Y lo peor de toda esta situación, es que hay muchos niños indefensos que pasan hambre, que viven en situación de extrema pobreza. Aunque el gobierno trate de esconderlo, aunque estas noticias no sean las que vemos en la tele cada día, la realidad está ahí, está presente.

En España, uno de cada tres niños vive en riesgo de pobreza y de exclusión social. Esos son muchos niños, ni uno solo debería pasar por una situación así. Deberíamos cuidar la infancia, promocionar programas para ayudar a todos esos niños y a sus familias, proporcionarles un entorno seguro y adecuado. ¿Os imagináis que uno de cada tres niños no tenga calefacción en invierno y pase frio? ¿Os imagináis a uno de cada tres niños sin comida caliente a diario que llevarse a la boca? ¿Os imagináis a esos niños excluidos en la escuela por sus compañeros, sin tener dónde jugar, con una salud deficiente?

No necesitamos irnos a países pobres para ver los estragos que la pobreza hace. En nuestra ciudad, en nuestro pueblo, en nuestro entorno, en el colegio de nuestros hijos, esos niños existen, están ahí, los vemos. Durante el curso escolar, gracias a las becas de comedor, los niños con familias sin recursos pueden comer cada día gratis. Pero ¿qué pasa cuando termina el colegio? Ya sabemos que pocos gobiernos se implican y casi no abren comedores escolares para estos niños que tanto lo necesitan.

Todos nos quejamos, de un modo u otro la crisis nos ha afectado. Yo particularmente noto la dificultad para llegar a fin de mes, noto el hecho de haberme cortado de muchas cosas que antes tenía. Pero por suerte para mí, para mi familia, no nos falta comida, no pasamos frío en invierno, tenemos ropa con la que vestirnos. Y siempre intento aportar mi granito de arena, pues aunque no me sobre, siempre hay algo, por pequeño que sea, que puedo hacer para ayudar a los que más lo necesitan. Cada mes hago pequeños donativos a un par de asociaciones, en mi caso son para la lucha contra el cáncer en la infancia. Pero también ayudo a los más desfavorecidos económicamente. Con pequeños gestos podemos conseguir grandes cosas. Por ejemplo, donando la ropa que ya no uso o la cantidad de ropa nueva que dejan mis hijos, donando juguetes y donando comida al comedor social de mi ciudad. Porque en el comedor, no solo alimentan a los más necesitados, también les visten y abrigan. Un poco de ayuda por nuestra parte es mucha. Pero bueno, que me voy por las ramas y no os pido lo que quería pedidos…

Quería hablarlos de Acción contra el Hambre y la labor que hacen. Acción contra el Hambre es una ONG internacional humanitaria e independiente que trabaja en más de 45 países y que en 2014 llevó ayuda a más de 13 millones y medio de personas,  de esa cantidad, más 5 millones se beneficiaron gracias a los proyectos que se llevaron a cabo desde España. Su misión es clara: un mundo sin hambre. Y en España están trabajando desde el año 2013, facilitando el acceso al mercado laboral de personas en riesgo de exclusión. Podéis leer muchísima información sobre todos los programas que llevan a cabo en su web.

El favor que os pido es una colaboración con ACH. Hay muchas formas de colaborar con ellos, desde haciendo una pequeña donación económica hasta haciendo aportaciones periódicas más grandes. El dinero que recaudan se destina a luchar contra el hambre y la desnutrición, pero también a asegurar los medios para que en el futuro tengan una alimentación adecuada. Y todo el dinero que se dona a una ONG desgrava en hacienda.ACH_banner_madres_300x250_1_def

Sabéis que de vez en cuando marcas y productos contactan conmigo para que hable de ellos, bien a cambio del producto, bien a cambio de una pequeña aportación económica. Y en esta ocasión es igual. Con una enorme diferencia. Todo el dinero que yo “gane” gracias a vosotros, lo voy a donar íntegramente a Acción contra el Hambre. Así que vuestro esfuerzo para acabar con el hambre se verá doblemente recompensando.

Si rellenáis vuestros datos desde el enlace de ACH que tengo en mi blog, tanto en este artículo como el que tengo en el lateral, y que sólo os llevará unos momentos, yo recibiré un pequeño incentivo. Y si hacéis una donación desde este mismo enlace, yo recibiré un incentivo un poco mayor. Y aquí, públicamente, me comprometo a informaros del dinero que se recaude desde mi blog y que irá a para íntegramente a Acción contra el Hambre.

¿Qué os parece? ¿Colaboramos entre todos para terminar con el hambre en el mundo? Yo ya me he hecho socia.

Día internacional del cáncer infantil

Cáncer infantilHoy es el día mundial contra el cáncer infantil. Cada año, cientos de niños son diagnosticados de esta enfermedad en todo el mundo. En España se diagnostican unos 1000 casos al año. Un diagnostico que destroza la vida de familias enteras, de los niños y de los padres, que tienen que ver como la persona más importante de sus vidas va a pasar por una dura prueba. Me resulta imposible ponerme en la piel de esas familias. El otro día, hablando del tema con mi amiga Rakel, a la que desde aquí quiero agradecer que se haya hecho donante de médula, me dijo algo muy cierto. Antes de ser madre, todo el mundo te habla del amor que se siente por los hijos, ese amor tan inmenso y que no somos capaces de explicar. Antes de ser madre, por mucho que quieras entender ese amor, no puedes. Y sólo lo entiendes cuando eres madre. Esto es lo mismo. El dolor que deben sentir unos padres, cuando a su hijo le diagnostican un cáncer, debe ser inconmensurable. Y el resto de los padres, por más que lo intentemos, no seremos capaces de imaginarlo. Lo intento, y se me pone la piel de gallina, se me nublan los ojos y se me revuelve el estómago. Es el diagnóstico más duro. Y todos tendríamos que poder hacer algo.

A mí se me parte el alma. En mis 15 años de enfermera, he visto de todo, prácticamente se podría pensar que estoy “inmunizada”, pero no es así. Es durísimo ver el sufrimiento de la gente. Y más aún, verlo en un niño. Es algo tan injusto, no puedo. He trabado en multitud de servicios y visto cientos de patologías, pero hay un sitio en el que no puedo trabajar; en el ala de pediatría. Es cierto que muchos niños ingresan por enfermedades más o menos graves y tratables y que la gran mayoría de ellos se va a casa en perfecto estado de salud. Es cierto que ver cómo un niño se cura y se pone bueno anima a cualquiera. Pero también es cierto que ver los casos más duros, tiene que destrozar al más fuerte. Admiro profundamente a todo el personal sanitario que trabaja en las zonas pediátricas, que hacen que la estancia de los pequeños sea más llevadera. 

Poquito a poco, se van haciendo avances y pequeños logros, que ayudan a superar el cáncer. Por suerte, cada vez hay más organizaciones que tratan de ayudar en este camino. Y es de eso de lo que quiero hablar hoy, de unas iniciativas que me encantan.

Quiero que conozcáis Juegaterapia. Juegaterapia es una fundación que se encarga de hacer que la quimioterapia sea un poco más llevadera para los niños con cáncer. Para ello, recoge consolas de todo tipo, juegos de consolas y ordenadores y las llevan a las áreas de oncología pediátricas. Pero no solo eso, también  “han redecorado hospitales, llevado a peques a ver entrenamientos de sus equipos favoritos, organizado conciertos en hospitales, renovado los televisores que ya no funcionaban…cualquier cosa con tal de verles sonreír.” Y no solo eso, en el hospital La Paz de Madrid han hecho un jardín en la azotea, para que los peques ingresados puedan disfrutar del aire libre cada día. Y está en proyecto la construcción de otro jardín en el 12 de Octubre.

Podemos colaborar con juegaterapia haciendo una aportación económica. Pero también, donando consolas y videojuegos, para que los niños que reciben quimio pasen esos ratos un poco mejor. Mi mayor, hace unos meses, envió unos cuantos videojuegos, con una dedicatoria muy especial. Toda la información sobre como donar la podéis encontrar aquí. También podemos colaborar comprando los cuentos de Olili. Estos cuentos,  bilingües, donan el dinero recaudado de la primera edición para la fundación Juegaterapia.  Y así fomentamos la lectura en nuestros hijos. Nosotras tenemos el del fantasma Lolo, que a la peque le gusta ojear, aunque todavía es un poco pequeña para su lectura.Olili

La fundación Aladina es una entidad privada  sin  ánimo de lucro creada en 2005 con el objetivo de ayudar a niños y adolescentes enfermos de cáncer y a sus familias, proporcionándoles apoyo integral: material, psicológico y emocional. Con sólo enviar un SMS con la palabra ALADINA al 28014 donaremos 1,20€ para la fundación. También han llevado a cabo un proyecto increíble: el centro Maktub. Un centro de transplantes de médula ósea ubicado en el Hospital Niño Jesús de Madrid. Este centro cuenta con las más avanzadas tecnologías en un espacio único, donde los niños y sus padres no se sienten «hospitalizados». Un centro ampilo, acristalado, donde las formas geométricas y los colores juegan un papel muy importante. Os dejo un vídeo presentación.

Pero aquí no acaba todo. Hay varias fundaciones más, todas centradas de alguna manera en luchar contra el cáncer. Este es el caso de la asociación Cris contra el cáncer, una fundación dedicada a la investigación. Cuanto más se investiga, más se sabe del cáncer, de cómo vencerlo. Pero la investigación es cara. Y nosotros podemos colaborar de diversos modos, haciéndonos socios o con alguna aportación puntual. Mandando un SMS con la palabra CRIS al 28014, el coste del mensaje, 1,20€, irá íntegro a la asociación. Hace tan sólo unos días pusieron en marcha un nuevo proyecto de investigación, el proyecto Lydia. Una investigación que se va a centrar en la leucemia aguada infantil, leucemia por la cual, Lydia, una niña de 6 años, murió hace poco. Sus padres han donado 120.000€ que habían recaudado para investigar y conseguir que otros niños como Lydia tengan mejor suerte. Increíble la valentía de esos padres.

Antes de terminar con la entrada de hoy, quería comentar una noticia que me parece esperanzadora. Hay un estudio en marcha, con un medicamento derivado de la leche materna, que está en fase de ensayo clínico y que parece que ha dado buenos resultados en el tratamiento contra el cáncer en ratones. Si os interesa leer la noticia, os dejo el link, aunque la noticia está en inglés.

Entre todos, podemos ayudar a estos niños enfermos, un poquito de nuestra parte es mucho para ellos. Un poco de solidaridad ayudará a mejorar la vida de niños y familiares que tienen que luchar contra esta enfermedad. Y tu, ¿colaboraras?

A lo largo de este post, he tenido que parar varias veces porque no podía contener las lágrimas.
A %d blogueros les gusta esto: