No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Entradas etiquetadas como ‘Acción contra el Hambre’

La lactancia materna en la lucha contra el hambre y la desnutrición infantil

¿Puede la lactancia materna mejorar la alimentación de los pequeños? Por supuesto que sí.

La pobreza aumenta cada día más en el mundo. Y la lactancia materna es el único medio de mantener a los bebés alimentados y bien nutridos. Es vergonzoso ver cómo multinacionales “donan” leche artificial en momentos de hambrunas y catástrofes, para generar una necesidad que no es tal. Me avergüenza leer noticias como estas:  “Un millar de niños en situación de vulnerabilidad recibirán leche de inicio o continuidad para garantizar su adecuada alimentación”

Los niños en situación de vulnerabilidad lo que deberían recibir es leche materna, que es la única realmente saludable, la que aporta los nutrientes necesarios, la que aporta defensas al organismo y la que es gratis. Regalar leche de fórmula es “pan para hoy y hambre para mañana”. Cuando el regalo se termine, los padres sin dinero tendrán que invertir en leche de fórmula y muchas veces, debido a esa falta de poder adquisitivo, se pone menos cantidad de leche de la necesaria y más agua, para que el bote dure más, poniendo en riesgo la salud del bebé. Lo que de verdad se debería hacer es promocionar la lactancia materna, apoyar a esas madres desde el minuto cero y continuar con su apoyo durante todo el tiempo que sea necesario, hasta que la lactancia esté correctamente establecida. Se debería promocionar una lactancia más allá de los primeros meses.

En una familia con dificultades económicas, en la que muchos de los miembros pasa hambre, los bebés alimentados a teta son los mejor alimentados. Porque el hecho de que la madre no tenga una alimentación correcta o una salud de hierro no hace que la leche que produce sea mala, al contrario, la leche materna que produce una madre “malnutrida” es mejor para el bebé que la leche de fórmula. “Numerosos estudios científicos respaldan la capacidad de la leche materna para cubrir las necesidades nutricionales del niño, incluso en situaciones especiales de la madre, por lo que la alimentación con leche materna es el mejor «seguro de vida» para el lactante” Comunicado del comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. 

Hace años, estas multinacionales llegaron a África, e hicieron creer a las madres que su estado de malnutrición hacía que no produjesen leche o que esta fuera de baja calidad. Muchas madres optaron por la leche de fórmula y muchos bebés murieron de enfermedades prevenibles con la lactancia, por contaminación por la mala manipulación de los biberones o por desnutrición al no tener suficiente dinero para comprar la fórmula que necesitaban. Y aunque esto fue condenado y prohibido, como vemos, se sigue haciendo en todos los sitios.

La lactancia materna previene la desnutrición infantil. En todo el mundo. Y desde Acción contra el Hambre se promueve la lactancia como la forma más eficaz de prevenir la desnutrición porque provee todos los nutrientes necesarios en esta etapa, protege con anticuerpos ante varias patologías y elude la posibilidad de contaminación externa del alimento al salir directamente del cuerpo de la madre. La lactancia materna reduce la mortalidad infantil en un 20% en el primer año de vida.proyectoK-Accin-contra-el-hambre

Promover la lactancia es promover la salud de los más pequeños.

¿Nos ayudas a terminar con el hambre en el mundo?

Hoy escribo para pedir un poco de ayuda, ayuda a todos los que me leéis a diario. Sabemos que la situación económica en el mundo no pasa por sus mejores momentos, muchas familias tienen problemas para llegar a fin de mes en España, no digamos ya en países extremadamente pobres. Y lo peor de toda esta situación, es que hay muchos niños indefensos que pasan hambre, que viven en situación de extrema pobreza. Aunque el gobierno trate de esconderlo, aunque estas noticias no sean las que vemos en la tele cada día, la realidad está ahí, está presente.

En España, uno de cada tres niños vive en riesgo de pobreza y de exclusión social. Esos son muchos niños, ni uno solo debería pasar por una situación así. Deberíamos cuidar la infancia, promocionar programas para ayudar a todos esos niños y a sus familias, proporcionarles un entorno seguro y adecuado. ¿Os imagináis que uno de cada tres niños no tenga calefacción en invierno y pase frio? ¿Os imagináis a uno de cada tres niños sin comida caliente a diario que llevarse a la boca? ¿Os imagináis a esos niños excluidos en la escuela por sus compañeros, sin tener dónde jugar, con una salud deficiente?

No necesitamos irnos a países pobres para ver los estragos que la pobreza hace. En nuestra ciudad, en nuestro pueblo, en nuestro entorno, en el colegio de nuestros hijos, esos niños existen, están ahí, los vemos. Durante el curso escolar, gracias a las becas de comedor, los niños con familias sin recursos pueden comer cada día gratis. Pero ¿qué pasa cuando termina el colegio? Ya sabemos que pocos gobiernos se implican y casi no abren comedores escolares para estos niños que tanto lo necesitan.

Todos nos quejamos, de un modo u otro la crisis nos ha afectado. Yo particularmente noto la dificultad para llegar a fin de mes, noto el hecho de haberme cortado de muchas cosas que antes tenía. Pero por suerte para mí, para mi familia, no nos falta comida, no pasamos frío en invierno, tenemos ropa con la que vestirnos. Y siempre intento aportar mi granito de arena, pues aunque no me sobre, siempre hay algo, por pequeño que sea, que puedo hacer para ayudar a los que más lo necesitan. Cada mes hago pequeños donativos a un par de asociaciones, en mi caso son para la lucha contra el cáncer en la infancia. Pero también ayudo a los más desfavorecidos económicamente. Con pequeños gestos podemos conseguir grandes cosas. Por ejemplo, donando la ropa que ya no uso o la cantidad de ropa nueva que dejan mis hijos, donando juguetes y donando comida al comedor social de mi ciudad. Porque en el comedor, no solo alimentan a los más necesitados, también les visten y abrigan. Un poco de ayuda por nuestra parte es mucha. Pero bueno, que me voy por las ramas y no os pido lo que quería pedidos…

Quería hablarlos de Acción contra el Hambre y la labor que hacen. Acción contra el Hambre es una ONG internacional humanitaria e independiente que trabaja en más de 45 países y que en 2014 llevó ayuda a más de 13 millones y medio de personas,  de esa cantidad, más 5 millones se beneficiaron gracias a los proyectos que se llevaron a cabo desde España. Su misión es clara: un mundo sin hambre. Y en España están trabajando desde el año 2013, facilitando el acceso al mercado laboral de personas en riesgo de exclusión. Podéis leer muchísima información sobre todos los programas que llevan a cabo en su web.

El favor que os pido es una colaboración con ACH. Hay muchas formas de colaborar con ellos, desde haciendo una pequeña donación económica hasta haciendo aportaciones periódicas más grandes. El dinero que recaudan se destina a luchar contra el hambre y la desnutrición, pero también a asegurar los medios para que en el futuro tengan una alimentación adecuada. Y todo el dinero que se dona a una ONG desgrava en hacienda.ACH_banner_madres_300x250_1_def

Sabéis que de vez en cuando marcas y productos contactan conmigo para que hable de ellos, bien a cambio del producto, bien a cambio de una pequeña aportación económica. Y en esta ocasión es igual. Con una enorme diferencia. Todo el dinero que yo “gane” gracias a vosotros, lo voy a donar íntegramente a Acción contra el Hambre. Así que vuestro esfuerzo para acabar con el hambre se verá doblemente recompensando.

Si rellenáis vuestros datos desde el enlace de ACH que tengo en mi blog, tanto en este artículo como el que tengo en el lateral, y que sólo os llevará unos momentos, yo recibiré un pequeño incentivo. Y si hacéis una donación desde este mismo enlace, yo recibiré un incentivo un poco mayor. Y aquí, públicamente, me comprometo a informaros del dinero que se recaude desde mi blog y que irá a para íntegramente a Acción contra el Hambre.

¿Qué os parece? ¿Colaboramos entre todos para terminar con el hambre en el mundo? Yo ya me he hecho socia.

A %d blogueros les gusta esto: