No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Entradas etiquetadas como ‘menstruación’

Celebrando el día de la tierra

El 22 de Abril se celebra el Día de la Tierra en muchos países, para crear conciencia sobre los problemas de superpoblación, contaminación, conservación de la biodiversidad y otros problemas ambientales que nos rodean.

En nuestras manos y en nuestro día a día, podemos poner un poquito de nuestra parte para ayudar a preservar la Tierra y el entorno en que vivimos.

En casa estamos muy concienciados con el tema y en la cocina tengo muchísimas zonas de reciclaje. Separamos cada residuo para depositarlo en el contenedor adecuado. Pero no sólo separamos basura orgánica, papel y cartón, vidrio y plásticos y envases, que son los contenedores que vemos por cada lado. También separamos y reciclamos pilas, bombillas, medicamentos caducados o que ya no necesitamos, todos los componentes eléctricos y el aceite de cocina. Vamos acumulando cosas y cuando tenemos varias bolsas, lo llevamos todo al punto limpio. Pequeños gestos que cuestan poco y que ayudan mucho.

Para ayudar a cuidar nuestra tierra, también hace años que dejé de usar compresas y tampones. ¿Sabes la cantidad de basura que generan estos productos sanitarios? La opción más sana y ecológica son las copas menstruales y no sólo por el medio ambiente, también por mi salud, como expliqué detalladamente es este artículo.

“Una mujer menstrua de media 2.470 días durante toda su vida, ¡lo que equivale a 7 años seguidos! Por este motivo las diferentes opciones de protección para el periodo tienen un significativo impacto medioambiental.

  • Una compresa contiene la misma cantidad de plástico que 4 bolsas de este mismo material.
  • Los aplicadores de plástico de los tampones tardan siglos en biodegradarse.
  • Una mujer tira a la basura de media 125kg de productos desechables de higiene íntima a lo largo de su vida.
  • El peso de los tampones y compresas usados anualmente por las mujeres españolas es de más de 41.000 toneladas, lo que supone más del peso de 4 torres Picasso juntas.” Información obtenida de Intimina.

Lily_cup

Intimina lanza una Calculadora de residuos menstruales, permitiendo a las mujeres calcular el impacto ecológico que tienen las compresas y tampones que desechan todos los meses. Con esta calculadora cada mujer sabrá cuantos productos desechables puede llegar a utilizar en los años que le queden por menstruar, subrayando lo que supone para la conservación del planeta el simple gesto de hacer el cambio a la copa menstrual Lily Cup.

Con una copa menstrual, ahorramos al menos 5 años de compresas y tampones.

Para celebrar el Día de la Tierra y que puedas aportar tu granito de arena, si usas la calculadora de residuos de Intimina, puedes obtener un 15% en la compra de su copa menstrual Lily Cup.

Y tú, ¿cómo ayudas a cuidar el planeta tierra?

Copa menstrual MeLuna y doble sorteo

Pues aquí sigo, probando copas menstruales para luego poder contarte mis opiniones. Y en esta ocasión le ha tocado el turno a MeLuna. La valoración general es buena, aunque como todas, tiene pros y contras.

La copa MeLuna se fabrica en Alemania. Como otras copas, está fabricada en silicona médica, con lo que se evita el síndrome de shock tóxico ligado al uso de tampones. También se evitan los residuos que dejan tampones y compresas. Es una alternativa sana, ecológica y barata, pues con un correcto mantenimiento nos puede durar muchos años. Lo bueno de las copas menstruales es que recogen el flujo, no lo absorben, con lo que no resecan la mucosa vaginal. De este modo, la puedes llevar hasta 12 horas seguidas, yo la suelo usar un día o dos antes de la fecha prevista de mi próxima menstruación, de ese modo no tengo problema si llega y me pilla en la calle. Puedes leer a fondo todas las ventajas de usar copas menstruales en el artículo copa menstrual, por una vida más sana.copa menstrual

En esta ocasión la copa que tengo tiene una terminación diferente, termina en forma de anillo. Todas las demás que tengo terminan en forma de palito y sinceramente, a la hora de sacarla siempre se me escapaba, así que para mí, la mejor forma de extraerla era pellizcando directamente la base, lo que además ayudaba a que perdiese el vacío. Vamos, que el palito no me servía para nada. En esta ocasión, el anillo me ha parecido muy cómodo para extraer la copa, pues me resulta más fácil de sujetar y así la extraigo sin pellizcar la base.copa menstrual

Una cosa que me ha llamado la atención de MeLuna es la variedad de tallas que tiene, para que se adapte mejor a cada mujer y a cada estilo de vida. Para ayudarte a elegir, tienen un test que en menos de 2 minutos determina tu talla correcta.  También puedes elegir entre 3 texturas y entre 3 terminaciones (palito, bola y anillo). Y por supuesto, hay una gran variedad de colores, que oye, la apariencia no influye en su calidad ni en su forma de uso, pero ya que puedo elegir, me gusta que sea de un color bonito.copa menstrual

Ventajas

  • Textura agradable y suave. La clásica se pliega fácilmente
  • Fácil extracción con el agarre de anillo
  • Limpieza sencilla por la ausencia de estrías internas
  • Multitud de tallas y modelos para elegir
  • Barata

Inconvenientes

  • En algunas ocasiones no abre bien a la primera y necesito girarla dentro de la vagina para que se abra del todo.
  • La presentación no está muy cuidada cuando recibes la copa
  • La bolsa de tela no es de algodón y es un poco “sosa”

En este caso y en mi opinión, las ventajas superan ampliamente a los inconvenientes. A mí me gusta y es una de las que más uso.

Y ahora vamos con la otra parte interesante, la de los sorteos, porque tengo dos copas MeLuna para sortear.

  • Una copa MeLuna naranja clásica,  talla M (no tiene instrucciones ni bolsa para guardar)copa menstrual MeLuna
  • Una copa MeLuna clásica a elegir talla y color de la web

Puedes participar en uno o en los dos sorteos, pero una misma persona no puede ganar en los dos a la vez.

Requisitos

  • Ser fan de MeLuna en su página de Facebook
  • Compartir el sorteo de forma pública
  • Dejar un comentario en este post respondiendo a estas tres preguntas: ¿En qué sorteo quieres participar? ¿En cuántos colores está disponible la copa MeLuna? y ¿Cuántas tallas existen de la copa menstrual MeLuna?
  • Sorteo válido para España

El sorteo estará activo desde hoy hasta el jueves 21 de Enero 2016. Se comprobará que todos los participantes hayan cumplido todos los requisitos.

22/01/2016 – Resultados del sorteo de las dos copas MeLuna:

  • Copa Naranja talla M:
    • • Natalia
  • Copa MeLuna clásica a elegir: 
    • • Lianorthman

Enhorabuena a las dos ganadoras. Necesito que os pongáis en contacto conmigo para gestionar los envíos.

Probando la copa menstrual Lily Cup

Hace varios meses que empecé a usar otra copa menstrual, la Lily Cup. En mi afán de probar varias marcas y conocer distintas posibilidades, me topé con ella. Y al igual que he hecho en otras ocasiones, voy a hacer una comparativa con otra marca, para que puedas apreciar mejor las diferencias.Lily Cup

Este copa es de la marca intimina, una marca que además tiene ejercitadores de Kegel, ideales para fortalecer el suelo pélvico debilitado por los partos y por los años.

Como todas las copas menstruales, no absorben el flujo, sino que lo recogen, evitando así la sequedad vaginal, los restos de algodón y las posibles alergias. Está realizada en silicona médica, muy suave.

Lily Cup se presenta en dos tallas, talla A para mujeres que no han tenido hijos por vía vaginal, y talla B, para mujeres que han tenido partos vaginales o con el suelo pélvico débil. Ambas tallas son rosas. Cada copa menstrual viene acompañada de su libro de instrucciones y una bolsa a juego para guardarla.Lily Cup

En comparación con la copa Lady Cup, de la que ya te hablé aquí, el volumen de llenado es bastante similar, 32 ml Lily Cup y 34.6 ml Lady Cup. La mayor diferencia radica en el tamaño, ya que la copa Lily Cup es más larga y más estrecha. En mi caso, esto sí lo he notado una vez puesta, pues mi vagina es corta y parece que una vez puesta, se me sale. Con estas capacidades, puedes usar la copa hasta 12 horas sin necesidad de cambio, aunque esto depende de la cantidad de flujo que tengas. Lo ideal es ir probando los primeros días hasta conocer el tiempo que puedes llevarla.Lily Cup

Como ventaja con respecto a otras copas, decir que no tiene el borde pronunciado, sino que es liso, lo que hace que su extracción sea más sencilla pues no hay un reborde. En cambio, la parte interna está doblada hacia el interior, para impedir que el flujo rebose en caso de que se llene mucho.

Como en todas las copas, el manguito exterior puede recortarse en longitud sin afectar a la calidad de la misma.

El precio de la copa menstrual Lily Cup es 29.95€. Un ahorro a la larga si comparamos con el gasto en compresas y tampones. En menos de 1 año está amortizada. Con un correcto cuidado, puede durar entre 5 y 10 años. Y la ventaja de Lily Cup es que se puede encontrar en farmacias y en algunos centros comerciales, no sólo la venden por internet.

En comparación con las otras copas menstruales que uso, su forma me resulta un poco diferente a la hora de ponerla. He hablado con mujeres que nunca habían usado una copa menstrual y el primer uso con Lily Cup les ha encantado. En cambio, a mí, quizás por el hecho de haber usado antes otras marcas, me dificulta un poco el uso. Con otras marcas, una vez colocada la copa, me gusta girarla un poco dentro de la vagina, para confirmar que está abierta del todo. Con Lily Cup, la parte más larga queda en la pared posterior de la vagina, y la parte corta queda delante. Esto es porque tiene forma anatómica, pero al colocarla no puedo girarla para comprobar que está abierta del todo, sino quedaría la parte larga hacia delante.

La otra desventaja que le he encontrado a nivel personal es el tamaño tan alargado. Dependerá del cuerpo de cada mujer, quizás sea por la edad, por la falta de ejercitación del suelo pélvico, por haber tenido dos hijos o por un poco de cada cosa, mi cuello uterino está más bajo que hace años, tengo el útero más descendido. Esto se traduce en un vagina más corta y la copa Lily Cup, al ser más larga, me llega al cuello del útero. No me molesta puesta pero al hacer algún esfuerzo, la propia fuerza del útero empuja la copa hacia afuera y de pronto la noto en la vulva.

El momento de la limpieza es también diferente. A destacar que no tiene agujeros, lo que impide que quede ningún pequeño resto. Eso sí, al tener el borde anti rebosamiento, hay que fijarse bien en lavar esa zona a conciencia, no quede algo debajo.

Ventajas

  • Venta en farmacias y parafarmacias
  • Fácil extracción al no tener reborde
  • Borde hacia adentro que evita rebosamientos
  • Colores llamativos y bolsa para guardar a juego

Desventajas

  • Tamaño muy grande
  • Forma anatómica que dificulta su colocación
  • Lavado más dificultoso en la zona del bore antirebosamiento

En general, esta copa no es de mis favoritas, es una de las que menos uso. Como ya he contado otras veces, el hecho de tener más de una me da la ventaja de llevar una copa de repuesto en el bolso cuando salgo de casa, y así, si necesito un cambio, en vez de vaciar y lavar la que llevo puesta, me pongo la que llevo limpia en el bolso. A veces uso la copa Lily Cup para llevar de repuesto.

Espero que mi experiencia te sirva de ayuda a la hora de decidirte a dejar atrás compresas y tampones y ser más respetuosa con tu cuerpo, con tu bolsillo y con el medio ambiente. Si tienes alguna duda, estaré encantada de ayudarte.

Probando la copa menstrual LadyCup

Hace ya algún tiempo os comenté lo contenta que estaba de haber descubierto las copas menstruales. Para mí tienen muchas ventajas, como más horas de libertad, comodidad y sobre todo, ahorro económico y cuidado de mi salud.

Las copas menstruales no dejan residuos en nuestro interior, como lo hacen los tampones, o en el exterior, como las compresas. No absorben el flujo menstrual, sino que lo recogen, con lo que se evita el Síndrome de Shock Tóxico. A la larga suponen un increíble ahorro de dinero. Y cuidan el medio ambiente, al no producir residuos orgánicos. Todas las ventajas más detalladas las podéis leer en este artículo que escribí hace varios meses.

Durante todo este tiempo, sólo he usado una marca de copa menstrual, Naturcup. Y desde luego que todo han sido ventajas. Pero he decidido probar algunas más, pues como en todas las cosas en las que hay variedad para elegir, seguro que hay opciones mejores, y también peores, claro.

Os quiero hablar de LadyCup. Lo primero que me llamó la atención fue la variedad de colores. Sí, ya sé que las copas van dentro de la vagina y no se lucen, pero es que en cuanto vi tanta variedad, sentí la necesidad de tener una. Hasta las bolsitas para guardarlas son monísimas. Mirad la mía, es preciosa, en color fresa.Ladycup

La copa está realiza en silicona médica. A diferencia de la otra marca que tengo, esta copa es mucho más lisa por la parte interna, lo que facilita su limpieza. Al tener marcas internas, es más fácil que se quede algún resto. Con la LadyCup, la limpieza me ha resultado más sencilla. Puede usarse sin problemas por mujeres con alergia al látex o con dermatitis causada por las compresas, pues la silicona no produce problemas.Ladycup2

Con un correcto cuidado, la copa nos puede durar ¡¡hasta 15 años!! Imaginad la cantidad de dinero que vamos a ahorrar en compresas y tampones. El precio de la copa menstrual es de 25€.

El borde superior es menos pronunciado y más suave. Esto me ha resultado más cómodo a la hora de la extracción. Con la otra marca, al sacar la copa me molestaba un poco, aunque lo solucionaba sacándola de lado. La LadyCup permite una extracción más suave.

El palito de extracción es un poco largo para mi gusto. La verdad es que tampoco lo uso, pues me resulta más cómodo pellizcar la base de la copa para sacarla. Pero la longitud del palito tampoco es un problema, pues se puede cortar a la largura deseada, siempre teniendo cuidado de no dañar la base de la copa.

También las primeras veces se me escurría un poco al sacarla. La silicona es tan suave que al pellizcar la base para sacarla se me escurría. Pero con unos cuantos usos, le he pillado el truquillo, cojo el pellizco un poco más arriba y sin problema (no me apaño a extraerla con el palito).

Después de usarla y esterilizarla, el color sigue siendo igual de bonito. La otra marca que usaba es de silicona transparente, pero con el uso ha ido adquiriendo un color amarillento, que aunque no tiene ningún problema, da un poco la sensación de estar sucia.Ladycup3

LadyCup se presenta en dos tallas: S (small o pequeña) para mujeres menores de 25 años o que no han tenido partos vaginales y L (large o grande) para mujeres mayores de 25 o con partos vaginales.

La copa menstrual LadyCup viene con su libro de instrucciones, donde nos explican los cuidados que debemos tener con ella. Hay que esterilizarla antes del primer uso, después de cada periodo menstrual, lavarla después de vaciarla y antes de la inserción y manipularla con las manos limpias. Y también indican la forma de colocación.

Este año he tenido la posibilidad de usar la copa menstrual en dos nuevas ocasiones. Hemos estado unos días en la playa (el año pasado no me coincidió la menstruación con las vacaciones) y la experiencia ha sido muy positiva. Como la copa tiene una gran capacidad (34 ml en caso de la talla grande), he podido olvidarme de la regla durante horas. Antes de salir del hotel me la ponía limpia y he podido estar horas en la playa sin problema. Evidentemente, este punto depende de la cantidad de flujo menstrual que tengamos cada una, no a todas nos va a aguantar las mismas horas. Pero yo siempre he sido de flujo abundante y las copas te dan muchas más horas de protección que los tampones. Y bueno, si coincide que necesitamos un cambio, pues siempre tenemos la posibilidad de buscar un baño público o un bar de playa.

La otra ocasión en la que he probado la LadyCup ha sido en el gimnasio. Sí, me he apuntado a hacer ejercicio, a ver lo que aguanto… Bueno, pues he estado 1 hora en una clase de zumba, bailando, saltando, agachándome, tumbándome, moviendo las caderas…y la copa se ha comportado como yo esperaba, manteniéndose en su sitio sin moverse ni un poquito. Encantada es poco.

Ventajas de LadyCup  comparada con Naturcup

  • Silicona más flexible
  • Borde de la copa menos prominente
  • No cambia de color con el uso
  • Menos marcas internas, lo que facilita su limpieza

Desventajas de LadyCup comparada con Naturcup

  • Silicona más suave que a la hora de la extracción hace que se escurra un poco
  • Palo más largo, se puede cortar perfectamente

Os dejo en enlace a su web, donde podéis ver todos los colores disponibles. Y también tienen tienda online para comprarlas.

LadyCup

De cuentos y ciclos menstruales

La semana pasada se celebró el día del libro y tenía ganas de hablaros de este que tengo entre las manos, pero como casi siempre, el tiempo se me va y no me puedo hacer todo lo que quiero.El tesoro de Lilith

Este libro me resulta particularmente prometedor por el tema del que habla: la menstruación y la vida sexual femenina, orientado a niños pequeños. En esta sociedad en la que parece que todo esto es un tabú, ya no tanto el sexo, pero sí el ciclo menstrual, me parece fenomenal tratar este tema de un modo natural desde que son pequeños.

Cuando escribí sobre la copa menstrual, muchas madres me dejaron comentarios sobre que la menstruación les resultaba “sucia” y no querían tener que mancharse. Y tratando con madres en general, he visto que esta situación se da en bastantes ocasiones. Muchas madres no están cómodas con su menstruación, con tocarla, con explorarse.

No es de extrañar si crecimos en un ambiente en el que esto era tabú, en el que convertirse en mujer era una pena. Yo no soy tan mayor, bueno, según cómo se mire…pero os aseguro que en mi adolescencia escuché cosas como que no había que mojarse, que no había que lavarse el pelo e incluso que no se podía tener sexo si estabas menstruando. Creo que esos comentarios ya van desapareciendo y por suerte las más jóvenes no los habréis escuchado, pero aún persiste mucho desconocimiento sobre el ciclo menstrual.

Hace unas semanas, Lucas vino de clase preguntándome sobre el tema. Una de sus compañeras había tenido un accidente y se había manchado la ropa y rápidamente el resto de las chicas le ofrecieron compresas y tampones, mientras los chicos se quedaban cuchicheando sobre el asco que les daba. Le reprendí un poco, sobre todo por el hecho de hablar de la chica a sus espaldas y hacerle sentirse incómoda. Le pedí que se pusiera en su lugar en otro tipo de situación incómoda para él, ¿cómo se sentiría si hablasen y se riesen de él? Evidentemente mal, así que no creo que vuelva a pasar. Y ya aprovechamos para hablar un poco del tema y hacerle ver que no es nada malo tener la regla, que gracias a que las mujeres tenemos ciclo menstrual, ellos han llegado al mundo. El cuerpo de las mujeres es una máquina precisa y maravillosa.

En casa es algo bastante natural. Yo no tengo ningún tipo de problema con mi cuerpo, al contrario. Es cierto que no hago una fiesta cuando me viene la regla, sobre todo porque en general me duele unos días y porque tengo un problemilla en el ovario derecho que me suele dar problemas cuando ovulo por ese lado. Pero desde que uso la copa menstrual, estoy mucho más tranquila porque no tengo accidentes y me olvido de ella durante horas. Mis hijos me han visto cambiarme tampones y compresas cuando los usaba y ahora también me ven vaciar la copa. Haciendo de esto un acto natural, ellos lo verán igual de natural cuando sean mayores. Me explico bien: me cambio delante de ellos si da la casualidad, sentada en el w.c. con lo que NO ven sangre ni coágulos ni les llamo para que vengan a cosa hecha cuando me voy a cambiar, ni meto las manos en mi vagina para sacarlas con el flujo menstrual y jugar con mis hijos…

Y ahora a lo que iba, este precioso cuento. El Tesoro de Lilith es un cuento sobre la sexualidad, el placer y el ciclo menstrual. ¿Qué mejor regalo que acompañar a las niñas a conocerse y a amarse a sí mismas a través de un cuento? ¿Cómo hablar con nuestras hijas, nietas,… sobre el placer, la sexualidad, el cuerpo, la menstruación…? ¿Cómo fortalecer el vínculo de comunicación y confianza entre madres e hijas en la infancia? ¿Somos conscientes los padres y educadores que en la infancia la sexualidad y el placer a través del cuerpo es algo natural y positivo?

El cuento está escrito, ilustrado y autoeditado por Carla Trepat y cuenta con una completa guía didáctica a cargo de Anna Salvia Ribera, psicóloga especializada en Salud Sexual. Os dejo este vídeo explicativo para que sepáis más del cuento, a mí me ha gustado mucho y lo usaré de ahora en adelante para explicarle a Sara todo sobre su naturaleza femenina.

En este enlace podéis conocer más sobre el cuento, la autora, su proyecto y cómo comprar el libro. Espero que os guste tanto como a nosotras.

Copa menstrual, por una vida más sana

Desde siempre me he preocupado por la salud de mi familia, en todos los aspectos, no sólo en el tema alimentación, también en el resto de cosas que usamos. Y es por eso que me informo e intento cambiar los aspectos que no me convencen. Que esto no quiere decir que a veces no me lo salte, claro está, pero en la medida de lo posible, siempre intento elegir opciones más sanas o saludables.

Por este motivo, voy a compartir con vosotros alguno de los cambios que he incorporado a mi vida, a ver que os parecen.

Una de las cosas que vengo usando hace más tiempo es la copa menstrual. Dejé de lado compresas y tampones, no sólo porque me parecen más antihigiénicos y porque generan residuos, además, dejan parte en nuestro cuerpo y son bastante más caros.

La copa menstrual es un recipiente, generalmente realizado en silicona médica, destinado a recoger el flujo menstrual. Tiene unas marcas que indican el límite de llenado y una zona para agarrarla para la extracción. Tiene varias tallas, dependiendo de la marca, suele tener dos o tres tamaños. El tamaño de la copa tiene que ver con la edad de la usuaria y con el número de partos vaginales, no con la cantidad de flujo menstrual. Eso es importante tenerlo en cuenta: una copa muy pequeña no haría un buen sellado y habría fugas y una más grande molestaría en la vagina. Lo ideal, si no sabéis que talla comprar, es preguntar directamente a la marca, aunque suelen tener unas guías orientativas.

A mí me convenció desde el primer día. Al principio, puede resultar un tanto incómoda ponerla y quitarla, pero es por la falta de costumbre, en cuanto la usas tres o cuatro veces, la pones y la quitas sin darte cuenta. ¿Recordáis las primeras veces que usasteis un tampón? Yo sí, y desde luego, no tengo un buen recuerdo, pues luego no me lo podía quitar y tuve que pedir ayuda… Y aun así, al poco tiempo me acostumbré y lo incorporé a mi vida, pues con la copa es igual, después de unas veces, la colocas con los ojos cerrados. Y una vez colocada, ni la notas. Da lo mismo la cantidad de flujo que tengas, nunca molesta, cosa que sí me pasaba con los tampones. Los últimos días de mis reglas, cuando usaba tampones, al tener poco flujo, me costaba retirarlos, pues estaban un poco secos y me “rascaban”. La copa entra y sale suavemente. Además, los tampones pueden dejar fibras en nuestro interior, cosa que no pasa con las copas menstruales.

copa-menstrual-meluna tampax-copa

Otro punto a su favor es la cantidad de flujo que es capaz de recoger. La capacidad varía dependiendo del tamaño de la copa, pero hasta la más pequeña tiene más capacidad que un tapón o una compresa. Esto se traduce en más horas puesta y más comodidad, pues tienes que hacer menos cambios. Evidentemente, tenemos que ir probando para ver cuánto tiempo podemos llevarla cada una. Dependerá de la cantidad de flujo que tengamos. Pero ya os digo que aguanta más horas que un tampón. Las primeras veces, lo normal es quitársela cuando llevemos con ella unas horas y ver cómo está de llena. Y con eso, vamos calculando. Yo me la pongo por la mañana antes de ir a trabajar y puedo estar con ella hasta la hora de comer tranquilamente, y eso que yo soy de mucha cantidad.

¿Cuántas veces no os ha pasado que os llega la regla en el peor momento posible? Trabajando, estando fuera de casa, en el parque…. Normalmente, somos previsoras y sabemos cuándo nos va a venir la regla, pero claro, no vas a ponerte un tampón si aún no ha venido. Pues con la copa menstrual sí puedes hacerlo, sin ningún problema. A mí me suele venir a primeros de mes. Pues un par de días antes de la fecha prevista me la pongo por la mañana, y así, si viene en cualquier momento del día, ya no corro el riesgo de mancharme las braguitas. Al llegar la noche la saco, la lavo y la vuelvo a poner. Y así hasta que llegue la menstruación. Puedes llevarla 12 horas sin problemas, y cuando llega la regla, ya estoy preparada.

Las salidas fuera de casa y los viajes ya no significan ir cargada de desechables. No tienes que llevar el bolso/maleta llena de tampones y compresas, vas con la copa en su bolsita y ya está, mucho más cómodo y ligero.

¿Sabéis lo que es el Síndrome del Shock Tóxico Menstrual? Es una enfermedad grave y poco frecuente, causada por una bacteria y relacionada con la absorción del flujo menstrual por parte de un tampón, y aunque no se sabe muy bien el motivo por el cual ocurre, cuantas más horas lleves puesto un tampón y más flujo absorba, mayor es el riesgo de SST. En todas las cajas de tampones, si leéis las instrucciones, advierte sobre ello. Pero, con las copas menstruales, ese riesgo tampoco existe. La copa no absorbe el flujo, sólo lo recoge, y además, está hecha sin productos químicos.

Vamos con el tema para las escrupulosas. Lo primero de todo, a mí nunca me ha dado “asco”, como le pasa a muchas mujeres, no entiendo el motivo, imagino que serán más bien motivos culturales y adquiridos, quiero decir, si cuando éramos pequeñas nos hablaban de la menstruación como algo “sucio”, al final nosotras lo veremos así. Por suerte, a mí nunca me ha parecido nada malo, más allá del tema de llegar a mancharme estando en la calle (cosa que me pasaba de vez en cuando con los malditos tampones y mi gran cantidad de flujo y que ahora, con la copa menstrual, no me ha vuelto a pasar). En realidad, si lo pensamos, la menstruación es la respuesta del organismo a un embarazo que no se ha producido, es parte de nuestro útero, no es nada sucio, es estéril, sale de nuestro interior y cuando nos embarazamos, eso que ahora nos da asco, se transforma en una placenta que nutre a nuestro bebé, así que mirándolo así, resulta hasta bonito ¿no? Bueno, a lo que iba. Hay mujeres que no usan tampones para no mancharse o los usan con aplicador. Pero es que con la copa no te manchas. Para introducirla, la pliegas y la metes en la vagina, pero no hay que meterla tan profunda como un tampón, sólo un poco, es más, una vez colocada, el rabito de extracción se toca justo en la vulva. Y para sacarla, sólo hay que sujetar el tirador y sacarla con cuidado. La vacías en el váter, la enjuagas y la vuelves a poner. Luego te lavas las manos y punto. ¡Que no pasa nada! ¡Que es parte nuestra!

¿Cómo uso la copa menstrual fuera de casa? Esa es una pregunta que me han hecho en varias ocasiones, pues en casa tenemos el lavabo a mano para lavarla, pero cuando estamos en la calle, por ejemplo en baños públicos, los lavabos suelen estar apartados de los retretes. Pues bien, yo lo veo así. En primer lugar, me ha pasado pocas veces, como ya he dicho, la copa aguanta muchas horas, y si preveo que voy a estar fuera de casa, antes de salir la vacío y me la llevo lista para no hacer ese uso. Si por causas de fuerza mayor me toca cambiarme fuera de casa, pues procedo como siempre, la vacío en el váter, pero en vez de lavarla con agua, la limpio un poco con papel y listo. Cuando llego a casa la lavo mejor y ya está. Asunto solucionado. Hace unos meses me comentó una amiga que ella tenía dos copas menstruales y cuando salía fuera de casa, si necesitaba vaciarla, se ponía la limpia y la otra se la llevaba a casa, otra opción, aunque de esa nunca he tirado.

Un punto muy positivo es el precio. Cuesta entre 15-30€, dependiendo de la marca. Duran unos 5 años, aunque usándola con cuidado y conservándola bien, se puede alargar unos años más. Si comparamos con el dinero que se gasta en tampones y/o compresas a lo largo de la vida, desde luego que merece la pena. Os dejo esta imagen de una marca de copas menstruales, que aunque está en francés, se entiende a la perfección.tableau-100

Los cuidados que necesita la copa menstrual son pocos. Antes de usarla por primera vez hay que esterilizarla en agua hirviendo durante unos minutos. Tras cada utilización, hay que enjuagarla con agua y si se quiere, un poco de jabón neutro. Al finalizar el ciclo menstrual de ese mes, se lava bien con jabón, se esteriliza y se guarda en la bolsita o cajita que traiga la marca que usemos. Fácil.

Y una vez metidas en el mundo de las copas menstruales, resulta que hay infinidad de marcas y hasta de colores. Ahí no os puedo ayudar, yo solo he probado Naturcup (empresa española) y estoy muy contenta. No puedo hablaros de otras porque no las conozco. Las hay con el rabito más largo, pero se puede cortar sin problema si molesta, pues es sólo para la extracción. Las puedes comprar por internet, en la farmacia y ya creo que hasta las venden en centros comerciales, pero no tengo experiencia con ninguna de ellas. Creo que antes de decidirse por una u otra, estaría bien leer opiniones y comparar. He encontrado una guía muy completa sobre cómo elegir una copa menstrual que os dejo aquí.

comparativa-copa-menstrual-Meluna-juju-Femmecup

Es reutilizable, es ecológica, es barata, es respetuosa con el medio ambiente, es respetuosa con nuestro cuerpo, es cómoda, ¿Qué más se puede pedir? ¿Vosotras la usáis? Comentadme vuestras experiencias.

A %d blogueros les gusta esto: