No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Si tenéis niños mayores, y con mayores me refiero a que tengan más de 18-24 meses aunque para mí siguen siendo pequeños, seguro que más de una vez os han dicho que ya son muy grandes para cogerlos en brazos. Aunque llevarlos en la silla de paseo más allá de los 3 años no está tan mal visto…

Ya sabemos que en esto de la crianza a todo el mundo le gusta opinar. Y la gente opina que a partir de cierta edad ya tienen que andar solos, que están mal acostumbrados.

Con Lucas me pasó. Recuerdo el verano en que él tenía 3 años. Fuimos a pasar el día a un pantano y para llegar tuvimos que andar un caminito escarpado de piedras. A la hora de volver, después de todo el día jugando en el agua, el niño estaba cansado, igual que el resto de los adultos. El caso es que en el camino de vuelta me pedía que le llevase en brazos. Yo iba con mochila y varias cosas e intentaba darle largas, más que nada presionada por el resto de la gente, que me decía que era muy grande y tenía que andar también se lo decían a él. Después de unos minutos llorando y guiada por mi instinto materno más que por las palabras de la gente, dejé las cosas en el suelo, cogí a Lucas y terminé de hacer el camino con todas las cosas a cuestas como pude y escuchando comentarios del tipo “eres muy blanda”, “el niño hace contigo lo que quiere”, “no deberías haber cedido”. Evidentemente, Lucas dejó de llorar y hasta se quedó dormido, pobrecito, estaba cansadísimo y sólo necesitaba los brazos de mami. Y fijaos que igual que se me han olvidado muchas cosas de cuando Lucas era pequeño, ese detalle no lo he olvidado nunca.

10 años después, la situación se repite, pero en esta ocasión no dejo que las palabras de nadie me influyan ni un solo segundo; cuando Sara pide brazos, la cojo enseguida. Y si llevo encima algún portabebé adecuado a su talla/peso, mejor que mejor.

Vuelta a casa después de un largo paseo

Vuelta a casa después de un largo paseo

Íbamos camino al cole la otra mañana. Del coche a la guardería hay unos 150 metros como mucho, dependiendo de dónde aparques. Según bajamos del coche Sara me pidió brazos, y así íbamos las dos tan contentas, ella quitándome pelos que se me habían escapado de la coleta de la cara y yo dándole besitos en la nariz, cuando nos juntamos con una niña de su clase y su papá. La niña iba llorando a voz en grito, pidiéndole a su padre que la cogiese en brazos. Y el padre le decía que no la cogía, que las niñas mayores iban andando (imagino que nos miraría por el rabillo del ojo a las dos con mala cara). Vamos a ver, mayor, mayor no es que sea, pues debe tener 3 años y poco. Y tan solo eran 100 metros hasta la puerta de la guarde. ¿Tan difícil era cogerla unos segundos y calmar su llanto? ¿Dónde está el límite de edad para llevarlos? Cuando los adultos estamos cansados, si hubiese alguna manera de que alguien nos llevase ¿no la aprovecharíamos? Conclusión, Sara llegó tan contenta y su amiguita llegó toda llorosa.

Todo el día por el centro de Madrid

Todo el día por el centro de Madrid

Parece que queremos hacer a los niños mayores antes de tiempo. Todo llegará, no hace falta correr. Muchos padres quieren que los niños se sienten solos con 5 meses y les fuerzan; quieren que antes del año estén andando y les obligan a permanecer de pie; quieren que coman comida de mayores antes de tiempo y con 4 meses les meten papilla; quieren que duerman solos y les obligan a pasar por un calvario para que “aprendan” a dormirse; quieren que dejen la teta porque “tan mayores” ya es vicio; y quieren que anden solos porque con 3 años ya no tienen derecho a estar cansados.

¡Jolines qué prisas! La infancia dura muy poco, un día nuestro bebé se sienta sin haberle enseñado, se pone de pie sólo y anda sin haberle sujetado, comen comida de nuestros platos, piden dormir en sus camitas, dejan la teta, no quieren que les llevemos e incluso un día no quieren que les demos un beso a la puerta del cole y otro día ya no quieren que les acompañemos al cole. ¿Por qué forzar esas situaciones? Os aseguro que luego las echaremos de menos. Yo no me hago a la idea de que un día Sara deje la teta, no quiera compartir cama conmigo o no me pida bracitos. Para mí, esos momentos son únicos e irrepetibles y se pararán, vaya si se pasarán. Y no, mi hija no está malacostumbrada, al revés, mi hija está bienacostumbrada y a pesar de todo lo que hago en contra de los consejos de los opiniólogos, mi hija come de todo, a veces me pide dormir en la habitación de su hermano y anda, corre y trepa por todos lados.

Pasando un agotador día de campo

Pasando un agotador día de campo

Los niños siguen siendo niños y seguirá habiendo veces que nos necesiten mucho, que estén cansados y necesiten nuestros brazos, o simplemente, quieran un poco de mimos. Por eso, no deberíamos dejarlos llorar y no cogerlos, deberíamos llevarlos en brazos si es lo que ellos necesitan.

Es cierto que pesan, y según crecen, cada vez pesan más. Pero para todo hay soluciones. Podemos usar un portabebé destinado a niños más mayores, como una mochila toddler, un mei tai grande o usar la bandolera o el fular, pues se adapta a la perfección. Por ejemplo, llevar un portabebé ligero en el bolso nos solucionaría muchos problemas. Si no tenemos un portabebé, podemos llevarles a caballito, que el peso se reparte mejor, podemos pactar con ellos llevarles sólo ratitos, pues pesan, o podemos turnarnos entre varios para llevarles. Pero no les digamos que no y les dejemos llorar. Un día nos daremos cuenta que hace tiempo que no nos piden brazos y entonces lo echaremos de menos.

Comentarios en: "Portabebés y niños mayores: sí se puede" (13)

  1. GRACIAS

    Nosotros aún usamos mucho nuestra mochila BOBA pero se nos queda pequeña y no terminamos de decidirnos por otra… la vuestra es la TULA? estais contentas?
    Gracias de nuevo 😉

  2. Yo reconozco que cada vez se me hace más difícil portear a mi bichilla. Pesa unos 13 kilos y sólo quiere ir colgada delante de mí, no a la espalda. Me estoy dando cuenta de que me hago mayor y me resiento. De todas formas, también dejamos muchas veces la sillita de paseo en casa, porque a ella le gusta ir caminando a los sitios y así gasta energía. Ahora, que antes de tener llantinas tonta, porteo y punto, lo que pasa es que esta churumbelita mía me ha salido de un independiente…

    • Cada niño tiene su propia personalidad, claro, si ella prefiere andar pues muy bien y si quiere brazos, a ver si la convences con eso de llevarla a caballito…

  3. Siempre me encanta leer tus posts, tan acertados y asertivos, siempre con el corazón. Con mi hija me pasó parecido: llegaba en transporte público a dejarla a la escuela cargando con rebozo de argollas (me parece que le llamas bandolera), aunque tenía cerca de 5 años. Es sumamente práctico, como dices, sobre todo cuando están agotados, que muchas veces nos ocurrió. Y queda bien protegida del viento, lluvia y demás, y cerca de mi corazón. No entiendo por qué «molesta» a otras personas, ¿qué daño les causa? Como bien dices, nadie protesta si son niños grandecitos y van en el cochecito. Un beso grande desde México.

    • Me encanta!! Yo tampoco entiendo porqué no podemos llevarlos si ellos nos necesitan… Y sí, aquí al rebozo de anillas le llamamos bandolera, y me encanta el uso que le doy. Besos

  4. La gente es más pesada! UNMF, no sé porque ahora quiere que lo coja más que nunca, se ve que se le ha pasado la novedad de andar…Yo sigo usando mi superbandolera pero a veces, ayyyyyy no puedo! Y entonces voy pactando, te cojo hasta , a esquina, luego caminas otro poquito y así…pero vamos que mi hijo no llora por estar cansado y yo no querer cojerlo!

    • Eso hago yo también con Sara muchas veces, sobre todo si no llevo portabebé, pacto con ella llevarla hasta un sitio, luego anda un rato y cuando de cansa pues arriba otra vez. Pero llorar por eso, nunca.

  5. Cuestión de madres dijo:

    Totalmente de acuerdo contigo. Hoy mismo, mi hija con 4 años recién cumplidos, ha salido del cole cansada (no me extraña porque con la fiesta de ayer terminó reventada) y todo la molestaba y lloraba… solución.. bracitos de papá y tan contenta. Luego con mamá (que es más blandita por los michelines) y ha llegado al coche con una sonrisa de oreja a oreja… y yo feliz porque desde que empezó a andar (con casi 15 meses y yo hubiera preferido que más tarde 😛 ) apenas ha querido brazos porque quería ir detrás de su hermano mayor y lo he echado mucho de menos… incluso al mayor lo cojo de vez en cuando y eso que con sus 124 cms se me hace complicado llevarle 😉

    • Si al final nos gusta a nosotros más que a ellos porque podemos sentirles tan cerca… Ay el día que Sara ya no quiera mas…

  6. Ay, me ha encantado leerte. Niño tiene 3 años y medio y muchas veces me pide que lo lleve en brazos, normalmente si está cansado, aunque también es cierto que le encanta el contacto conmigo. Yo siempre lo cojo y lo llevo, porque pesa es verdad, pero me encanta sentirlo cerca, que me abrace y darle mil besitos. Y tengo que oir siempre lo de que no lo coja, que está malacostumbrado, que se lo consiento todo, que camine que es mayor, que hace lo que quiere conmigo…. Y lo peor es que muchas veces el que me dice todo esto es mi marido…. Aunque luego si se lo pide a él (que es muy pocas veces, siempre quiere conmigo), él también lo carga sin rechistar. Estoy contigo en que el tiempo pasa volando y cuando me dé cuenta me estará diciendo que no lo achuche tanto que le da vergüenza, así que vamos a aprovechar todo lo que podamos! Un beso!

  7. razón tiene, mucha razón. Nosotros usamos mucho el cochecito con la primera, a ella le gustaba y así pesaba menos. Y a la peque no le gustaba nada, así que ha pasado en brazos. Y oye, eso como que cambió algo en mi. Con la de 5 casi no puedo, pero aun la llevo tramos cortos, y para la de 3 me compré la boba air, aunque ella va un poco incomoda porque ya tiene las piernas muy largas, pero me gusta aprovechar los momentos que quiere brazos, porque crecen tan rápido…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: