Hace varios meses que empecé a usar otra copa menstrual, la Lily Cup. En mi afán de probar varias marcas y conocer distintas posibilidades, me topé con ella. Y al igual que he hecho en otras ocasiones, voy a hacer una comparativa con otra marca, para que puedas apreciar mejor las diferencias.
Este copa es de la marca intimina, una marca que además tiene ejercitadores de Kegel, ideales para fortalecer el suelo pélvico debilitado por los partos y por los años.
Como todas las copas menstruales, no absorben el flujo, sino que lo recogen, evitando así la sequedad vaginal, los restos de algodón y las posibles alergias. Está realizada en silicona médica, muy suave.
Lily Cup se presenta en dos tallas, talla A para mujeres que no han tenido hijos por vía vaginal, y talla B, para mujeres que han tenido partos vaginales o con el suelo pélvico débil. Ambas tallas son rosas. Cada copa menstrual viene acompañada de su libro de instrucciones y una bolsa a juego para guardarla.
En comparación con la copa Lady Cup, de la que ya te hablé aquí, el volumen de llenado es bastante similar, 32 ml Lily Cup y 34.6 ml Lady Cup. La mayor diferencia radica en el tamaño, ya que la copa Lily Cup es más larga y más estrecha. En mi caso, esto sí lo he notado una vez puesta, pues mi vagina es corta y parece que una vez puesta, se me sale. Con estas capacidades, puedes usar la copa hasta 12 horas sin necesidad de cambio, aunque esto depende de la cantidad de flujo que tengas. Lo ideal es ir probando los primeros días hasta conocer el tiempo que puedes llevarla.
Como ventaja con respecto a otras copas, decir que no tiene el borde pronunciado, sino que es liso, lo que hace que su extracción sea más sencilla pues no hay un reborde. En cambio, la parte interna está doblada hacia el interior, para impedir que el flujo rebose en caso de que se llene mucho.
Como en todas las copas, el manguito exterior puede recortarse en longitud sin afectar a la calidad de la misma.
El precio de la copa menstrual Lily Cup es 29.95€. Un ahorro a la larga si comparamos con el gasto en compresas y tampones. En menos de 1 año está amortizada. Con un correcto cuidado, puede durar entre 5 y 10 años. Y la ventaja de Lily Cup es que se puede encontrar en farmacias y en algunos centros comerciales, no sólo la venden por internet.
En comparación con las otras copas menstruales que uso, su forma me resulta un poco diferente a la hora de ponerla. He hablado con mujeres que nunca habían usado una copa menstrual y el primer uso con Lily Cup les ha encantado. En cambio, a mí, quizás por el hecho de haber usado antes otras marcas, me dificulta un poco el uso. Con otras marcas, una vez colocada la copa, me gusta girarla un poco dentro de la vagina, para confirmar que está abierta del todo. Con Lily Cup, la parte más larga queda en la pared posterior de la vagina, y la parte corta queda delante. Esto es porque tiene forma anatómica, pero al colocarla no puedo girarla para comprobar que está abierta del todo, sino quedaría la parte larga hacia delante.
La otra desventaja que le he encontrado a nivel personal es el tamaño tan alargado. Dependerá del cuerpo de cada mujer, quizás sea por la edad, por la falta de ejercitación del suelo pélvico, por haber tenido dos hijos o por un poco de cada cosa, mi cuello uterino está más bajo que hace años, tengo el útero más descendido. Esto se traduce en un vagina más corta y la copa Lily Cup, al ser más larga, me llega al cuello del útero. No me molesta puesta pero al hacer algún esfuerzo, la propia fuerza del útero empuja la copa hacia afuera y de pronto la noto en la vulva.
El momento de la limpieza es también diferente. A destacar que no tiene agujeros, lo que impide que quede ningún pequeño resto. Eso sí, al tener el borde anti rebosamiento, hay que fijarse bien en lavar esa zona a conciencia, no quede algo debajo.
Ventajas
- Venta en farmacias y parafarmacias
- Fácil extracción al no tener reborde
- Borde hacia adentro que evita rebosamientos
- Colores llamativos y bolsa para guardar a juego
Desventajas
- Tamaño muy grande
- Forma anatómica que dificulta su colocación
- Lavado más dificultoso en la zona del bore antirebosamiento
En general, esta copa no es de mis favoritas, es una de las que menos uso. Como ya he contado otras veces, el hecho de tener más de una me da la ventaja de llevar una copa de repuesto en el bolso cuando salgo de casa, y así, si necesito un cambio, en vez de vaciar y lavar la que llevo puesta, me pongo la que llevo limpia en el bolso. A veces uso la copa Lily Cup para llevar de repuesto.
Espero que mi experiencia te sirva de ayuda a la hora de decidirte a dejar atrás compresas y tampones y ser más respetuosa con tu cuerpo, con tu bolsillo y con el medio ambiente. Si tienes alguna duda, estaré encantada de ayudarte.
Comentarios en: "Probando la copa menstrual Lily Cup" (17)
Muchas gracias por la información, siempre es bueno saber las diferencias entre una marca y otra 😉
No creo que haya una mejor que otra, sino la que más se adapte a cada una
Vaya hoy voy de copa en copa…será una señal de que ya me toca!!?? Gracias por la información.
Jajaja. Sí?? Quien más ha hablado hoy de copas? Que quiero leerlo jeje. Y será que ya te toca!!
Ha escrito Tus patucos y mis tacones jejeje. Síiiii que ya me tengo que animar a probarla!!! 😉
Pues yo latengo y la primera vez que me la coloqué no me resultó nada cómoda, de hecho, tuve que quitármela. Tengo que volver a probar porque seguro que algo hice mal, y mira que está bien explicado!
Las primeras veces son las que más cuestan, por aquello de ser algo nuevo. Es muy importante que estés relajada, y sobre todo, que la hayas toqueteado antes. Saca la copa, doblala, dale vueltas…incluso intenta ponertela unos días antes de la menstruación. Puedes introducirla en la vagina aunque no estés menstruando, así sin la presión de ponerla correctamente igual te sale mejor. Una vez la hayas introducido comprueba que esté abierta del todo. Y no la introduzcas muy adentro. No es un tampón, no hay que meterla hasta el fondo de la vagina. De hecho, una vez puesta, yo noto la bolita o palito de extracción cuando voy al baño y me limpio, pues se queda justo en la entrada de la vulva. Ya me contarás.
A mi me viene de perlas esta información, porque quiero probar y no sabía muy bien como elegir una.
Interesante información. Yo creo que de momento no me voy a animar, pero me apunto las buenas experiencias para el futuro
Yo llevo años usándola y estoy encantada, he probado distintas marcas y lo recomiendo totalmente
yo todavia no me animo, pero tengo mi Lily cup preparada para probarla 🙂
Yo la tengo desde hace unos meses y vivo feliz desde entonces. Y ahora me voy a lanar a probar la Lily Cup Compact que es la plegable para llevar siempre en el bolso. Es que desde que la copa menstrual ha entrado en mi vida, no echo nada de menos ni los tampones ni las compresas.
jajaja, yo llevo una en el bolso de las normales, la verdad es que no me ocupa nada y así siempre llevo de recambio, pero vamos, que no me importaría probar la compact jeje
hola, a mi me hace ventosa y es muy doloroso para sacarla por mucho q apriete como un parto, he dejado d usarla porque dolia mucho por lo demas iba muy bien lastima d la ventosa. No te hace ventosa?
Hola Gloria, hace vacío, claro, pero para sacarla no tires sin más, pellízcala de la base para que se «despegue» un poco de las paredes de la vagina y así entre el aire y se pierda el vacío. Así no molesta nada la sacarla. yo no aprieto tipo parto, la saco del modo que te cuento
Yo había utilizado otra marca antes durante un año y estaba encantada. Me compré esta en una farmacia ya q era la única q tenían y la vi rosa, tan mona! Pues la probé y un desastre… es demasiado rígida, no se si está abierta del todo, la noto cuando me siento y tengo que andar con salva slip porque muchas veces se me pasa… lo hablé con mi compañera de piso y le ocurria igual con esta marca,vamos,que no se la recomiendo a nadie por mucho que sea bonita!
Después de algún tiempo de uso, y de tener otras marcas en casa, desde luego que a mí es la que menos me gusta de todas, es demasiado larga. Creo que ya comenté en el artículo que casi nunca la uso. Hay opciones mejores. Gracias por tu comentario