No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Pues sí, ya llegó la etapa de escolarización de Sara. Ya está en el cole de los mayores. Ella está feliz, pues como todos los niños, la sensación de crecer y hacerse mayores es todo un logro para ellos. Aunque yo le sigo diciendo que no quiero que corra tanto y que se quede pequeña, no me hace caso.

En España la escolarización no es obligatoria hasta los 6 años. La educación infantil comprende de los 3 a los 6 años, tres cursos que “no son obligatorios”, pero que es como si lo fueran, pues es cuando los colegios ofrecen todas las plazas. Intentar escolarizar a los niños cuando tienen 6 años, en 1º de primaria, es misión casi imposible si quieres llevarlo a un colegio determinado. No lo dejarán en la calle, pero no habrá plazas para ningún colegio aceptable y la comisión de escolarización lo mandará al que no quiera nadie y tenga plazas disponibles. Vamos, que con 3 años los niños tienen que empezar el cole de mayores, nos guste o no.

Y empezar el cole implica enfrentarse a muchos cambios, a muchos de los cuales no están preparados.

Siempre he abogado por el respeto a los niños. Y sobre todo, por el respeto a sus tiempos y a sus necesidades. Cada niño debe llevar su propio proceso madurativo. Hay niños que andan antes y otros andan después, pero todos acaban haciéndolo. Lo mismo pasa con sentarse, dormir solos o dejar la teta, antes o después, si les dejamos, todos lo harán.

¿Qué pasa entonces con el colegio, que está lleno de normas? Pues que obligamos a nuestros hijos a hacer cosas para las que puede que no estén preparados.

Una de las primeras cosas es dejar el pañal. Los niños dejan el pañal entre los 2 y los 3 años. Los que lo hacen antes no es por proceso madurativo, es porque los padres les han “obligado” y les han condicionado para que lo haga. Lo ideal es respetar sus tiempos, no forzarles y esperar a que estén preparados. Quitarles el pañal cuando aún no ha llegado su momento implica muchos accidentes, muchas horas de niños sentados en el orinal sin necesidad, muchas lavadoras, mucho tiempo preguntado “¿quieres hacer pis?” e incluso en algunos niños, implica pánico al momento y estreñimiento forzoso. Las prisas por obligar a nuestros hijos a dejar el pañal no son buenas. Hay que esperar a que estén preparados para ello, de esa manera resulta mucho más fácil para todos y nada traumático. Pero claro, para entrar en el cole de mayores, los niños tienen que tener control de esfínteres. Todos. Da lo mismo si es un niño nacido en enero que si es uno nacido en Diciembre. Da igual si cuando entran al cole tienen 3 años y mucho o si tienen 2 años y pico.

Y no todo queda en el pañal. Entrar al colegio de mayores está lleno de normas. Me dieron esta hoja para rellenar y devolver con los logros de Sara. Me chocaron bastante algunas de las preguntas.normas absurdas para el colegio

¿Qué importa si va andando a los sitios o no? Pues aunque yo no le veo lógica, parece que para ir al cole de mayores es muy importante. ¡A una mamá le dijeron que el niño tenía que ir andando al colegio, que no le podía llevar en la silla de paseo! Vale que no pueda dejar la silla en el patio  ¿pero qué importancia tiene si llega al coche andando o en silla? ¿Y si va en coche? A otra mamá, en una entrevista personal, le preguntaron si aún tomaba biberón. Al decirle que su hijo tomaba biberón para desayunar, le dieron una charla moralista. Pero vamos a ver, lo importante es que los niños vayan desayunados al colegio, ¿tiene tanta importancia si el niño toma leche y pan tostado, teta o un biberón de cereales? ¿Acaso son diferentes por lo que hayan desayunado en casa? Vale que en clase a media mañana no se lleven un biberón, pero lo que haga cada uno en su casa da lo mismo. Vamos, que si me llegan a preguntar a mí y les digo que Sara toma teta, nos expulsan del colegio. Y así un montón de cosas, que creo que no tienen que ver con la educación y la enseñanza. A esta misma mamá le dijeron que tenía que quitarle el pañal de la noche ya. Joder jolines, ¡como si por dormir con pañal fuese a tener un problema para relacionarse en clase! Antes o después, los niños dejan el pañal, el chupete, el biberón y la teta y hasta dejan de pedir brazos. ¿Por qué nos empeñamos, o más bien se empeñan, en hacer que esas cosas ocurran tan pronto?

Nos dieron un librito informativo en mi colegio sobre la incorporación del niño a la etapa de educación infantil.  Ya veo que en todos los colegios se rigen por las mismas tonterías. Leo perlas como estas: “niños caprichosos que quieren imponer sus deseos” Vaya, poniendo etiquetas a los niños desde el principio; “algunos niños todavía van en carrito a la escuela” si van en coche no hay problema; “continúan usando chupete y biberón en casa” que digo yo que lo que haga en mi casa será cosa nuestra; “hay niños que no tienen adquiridas unas rutinas básicas de alimentación, sueño…” Mi hija no va al colegio a comer (hay niños que se quedan en el comedor y ya “aprenderán” a comer lo que allí les pongan) ni mi hija va al colegio a dormir. Si se duerme cada noche con mi teta y compartimos cama, ¿qué mal hace en el colegio? “debe dormir sin problema, si llama la atención, ignorarle para que no se repita; tres días de firmeza…”  Bueno, con el tema del sueño y de dormir me suelen tocar mucho las narices. Qué manía con que los niños deben dormir solos, y tenemos que “enseñarles” y ser duros y firmes. ¿Acaso a los adultos no nos gusta dormir acompañados? Mi hija ya dormirá sola cuando se sienta preparada. Y ya no os cuento las orientaciones para un programa de entrenamiento en el control de esfínteres porque parece que los niños estén en el ejército.

Los padres tenemos una importante labor en la educación de nuestros hijos, una labor conjunta con la escuela, somos su pilar fundamental.  Tenemos que educarles en valores, en respeto, en educación, tenemos que poner normas. Van a compartir el aula con más niños y una profesora que se enseñará mediante el juego la mayor parte de la mañana. Soy la primera en defender eso. Pero las cosas que no influyen para el comportamiento en el colegio ni para el desarrollo del niño, deberían quedar en cada casa, en manos de cada familia. No intentar forzar a los niños a hacer cosas para las que muchos no están preparados.

Comentarios en: "Educación infantil o cómo obligar a nuestros hijos a crecer" (12)

  1. a mi nunca me preguntaron nada de eso pero seguro que si se enteran que con casi 4 años aun toma su leche por la mañana en biberon y duerme con nosotros pondrian el grito en el cielo, pero a mi me da igual prefiero que duerma conmigo y no se despierte en toda la noche que duerma solo y se despierte 3 o 4 veces en la noche como la leche prefiero que se tome el biberon entero que la mitad de la leche si llega asi que si me preguntan yo digo a todo si si y luego hago lo que me da la gana que a ellos ni les va ni les viene ,

  2. Cuestión de madres dijo:

    Totalmente de acuerdo contigo, llevarles al colegio debería ser más opcional porque no todos están preparados y además, lo que cada uno haga en casa ahí se debería de quedar y no meterse en ello personas ajenas. A mí, la profesora me dijo que debía enseñar a dormir a mi hija sola en su cama y que iban a trabajarlo en clase el tema de no colechar porque ya eran mayores. Yo le dije que a mi hija ni se le ocurriera decirle nada sobre ese tema porque ya dejaría nuestra cama cuando se sintiera preparada. Me miraron mal todos, padres incluidos pero yo les dije que si tocaban ese tema yo iba a dar por culo para que no se llevara nada con leche a clase porque mi hija es alérgica. No se tocó el tema 😉

  3. Depende también de qué colegio supongo, en la guarde del mío, todos sabían que dormía con nosotros, yo nunca lo he escondido, y ahora en la entrevista del cole, tb, aunque ya duerme en su cama, cuando quiere se viene, y con el pañal nocturno, si que lo preguntaron, pero le dijimos que se lo ponemos pq va a natación, y igual nos dijeron que no hay prisa, que hay niños supermayores, 7 o 8 años, q lo siguen llevando por la noche, y que médicamente no hay ningún problema hasta los 10 años, en la reunión si que nos dijeron lo del biberón, pero porque por lo visto hay más riesgo de caries en más mayores, y el tema de la teta no se meten, incluso hay uno que justo antes de entrar a la adaptación da un «chupito» se vé que así se siente más seguro, y nadie la dice nada. Lo que si es cierto, que de los compis que van, los que lo están pasando realmente mal son los que no han ido a la guarde, incluso amiguitos de parque, q han salido mucho, y se han relacionado con niños en el parque y eso, es desaparecer los padres y pasarse la hora y media llorando, sin embargo los que han ido a la guarde no entienden por que estos niños lloran, ¿qué no entren hasta los 6 años? pues yo que se, supongo que depende del niño, yo al mío no le veo en casa hasta los 6 años, necesita mucho más estímulo y actividad de la que yo le puedo dar, pero como todo depende de cada uno. Ayer me dijo el mío que se aburre porque los demás lloran y la semana que viene le cambian al turno de los que no lloran, más que nada pq dice la profa que si está consolando a los demás, este lo único que hace en esa hora es ayudarla a recoger los juguetes, la verdad que se la ve muy cariñosa con ellos, y por lo menos el mío esta encantado con ella, ( con el baby no tanto)

  4. Sólo decir en cuanto a los chupetes/biberones que producen deformaciones bucales y esto acarrea una mala pronunciación de ciertos fonemas. Al menos eso fue lo que nos indicó la logopeda, que animó a ofrecer alimentos «duros» (pan de barra en lugar de pan de molde) para fortalecer la musculatura maxilofacial.
    Por lo demás, nada que añadir, a mí me han dado hasta un contrato para firmar, que por supuesto ni pienso. Y la entrevista nos la harán en enero o febrero, muy útil para conocer al niño a esas alturas.
    Así está el panorama…

  5. Estoy en la misma fase que tú de empezar el cole. Ayer me enfadé porque todos los peques tenían que hacer una fila para entrar a clase y luego no nos dejaban entrar a despedirnos. Sólo hemos podido estar dos días dentro de clase. Pienso que es tan importante dar seguridad a los más pequeños y no dejarles a los lloros y gritos como ocurrió ayer. Hoy iba decidida a entrar pero por suerte M ha entrado tranquilamente y no ha hecho falta acompañarla… Pero si algún día necesita que yo esté un ratito con ella no dudare en hacerlo. Han de entender que son pequeños y que necesitan una entrada progresiva!!! A veces pienso que las normas son muy estrictas con los más pequeñitos.

  6. Irene dijo:

    Hola, entiendo tu descontento pero desde la parte educativa lo que se trata es de favorecer que los niños sean autónomos. Es decir, no es lo mismo que un niño sólo esté habituado a beber en biberón a que sea capaz de manejarse con un vaso; no es lo mismo que controle o no los esfínteres o que tenga perfecta autonomía para ir al baño y no necesite de un adulto que lo acompañe; no es lo mismo que esté habituado a ir siempre en sillita cada vez que sale a la calle o que lo haga de la mano de sus padres; no es lo mismo si tiene unos hábitos establecidos de horas de sueño y horas de comida…he trabajado con niños desde infantil hasta la eso, y no hay ningún problema en cambiar y limpiar a un niño de casi 4 años porque se ha hecho pis, pero hay otros veinte más que también necesitan del maestro. También he visto en edades de la eso, como los profesores se quedaban toda la hora vigilando para que alguno se terminara la coliflor cuando en su casa era más fácil darle un plato de macarrones, o como niños de 10 años venían al cole con ojeras…En el cole van a adquirir unas rutinas, unas normas de convivencia, van a tener que adaptarse. Y desde mi experiencia, se trabaja mejor con niños que tienen un gran apoyo y vida familiar sosegada que aquellos que no la tienen. la diferencia entre Madrid y Mallorca era abismal…por poner un ejemplo. Y si me preguntas por el tipo de educación, mi ideal sería educar a mis hijos en casa, pero esa situación no está legalizada en España.

  7. sradiaz dijo:

    Estamos deshumanizando la crianza.

  8. Yo también creo que los forzamos por un motivo o por otro. Mira lo que nos ha pasado a nosotros con el pañal. Que sí, que mi bichilla avisa desde los 18 meses cuando tiene alguna necesidad de pipí o caca, pero en cuanto la llevamos unas cuanta veces al orinal, dejó de dar tantas señales para seguir viviendo tranquila. A mí me inquieta especialmente el paso al colegio. Porque ahora, estando conmigo en casa, lo mismo me da que supere esta etapa a los 2 o los 3 años, pero en muchos colegios ya nos han dicho que si cuando comience no sabe controlar sus necesidades y se las hace encima tiene que ir un familiar a cambiarla porque si no la dejarán tal cual esté hasta la hora de la salida. Yo esto no lo comprendo, pero en fin, será que es lo normal hoy en día.

  9. oh…me has dejado impactada. si me llegan a dar una lista como esa, creo que me doy media vuelta. En mi casa que hagan lo quieran, que para eso sin mis hijas. A mi lo de las etiquetas (y lo escuche hasta la saciedad en una charla informativa de un colegio del que sali «corriendo») me da mucha rabia. Eso, y que se metan en cosas como la teta, el chupete, donde duermen. A mi mayor alguna indirecta le dan lanzado, pero sorpresa, mas que en el colegio las mamas de compañeras, que eso de dormir en la habitacion de sus padres es de pequeños…aix….que me lo digan a mi!! que le crean tanto conflicto a la pobre. Y ojo, que no nos damos cuenta y mas de uno en mi entorno cercano ha utilizado lo de «es de bebes» para lograr algo con las niñas…
    dejemoslos ser niños, que es la mejor etapa de la vida…y no hay ninguna prisa en crecer!

    • Con lo rápido que crecen!!! Que manía con hacerles mayores pronto. Y qué leñe de autonomía!! Mi hija es autónoma, toma teta y duerme conmigo!!!

  10. Yo también creo que viven rodeados de demasiadas normas y ya tendrán bastantes cuando sean mayores. No me gusta decirle a todo que no, creo que hay que dejarles un poco libres porque sino, qué les queda de ser niños?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: