No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Esta semana, bastante pillada de tiempo y escribiendo desde el móvil, casi no llego a mi cita con el diccionario de Vero, del que seguro que ya lo sabéis todo, pero por si acaso, lo podéis leer aquí.

Y mi palabra para esta semana es tacto

El tacto es otro de los 5 sentidos. Nos permite conocer características de las cosas mediante el uso de la piel, que es el órgano del cuerpo más extenso.

Cuando nos convertimos en madres, el primer contacto que tenemos con el tacto, es cuando nace nuestro bebé. De pronto, entre las manos, tenemos al ser más precioso del mundo, una cosita pequeña, tierna y adorable. Empezamos a tocarlo, y numerosas sensaciones aparecen a través del tacto. Notamos su calor, su suavidad, notamos que está blandito, nuestro cuerpo entero responde al contacto.

Tacto

Según pasan los días, el tacto es cada vez más importante en la maternidad. Con sólo tocar al bebé, sabemos si tiene fiebre, mejor que un termómetro. Aprendemos a dar masajes a nuestro bebé, pasamos nuestras manos por ese cuerpecito tan delicado, que se relaja con el contacto.

Pero el tacto no está solo en las manos. Toda nuestra piel se encarga del tacto. Cuando el bebé se tumba encima tuyo, notas esa presión, ese calor, esa suavidad, con cada poro de tu piel. ¿Y los besos? Ese roce con la piel de los labios sobre otra piel, esos momentos indescriptibles sobre los que ya escribí aquí. Los besos son la mayor expresión del tacto, a través de ellos, sentimos y expresamos muchos sentimientos, notamos la suavidad de nuestros hijos, y percibimos su olor. Vamos, que el tacto está íntimamente relacionado con el resto de los sentidos.

A mi me encanta tocar a la princesa. Mientas mama, la tengo tumbada encima mía, y le acaricio la cara, las piernas, el pelo. No puedo parar de tocarla. El tacto me tiene enganchada. Y ahora en verano, lo disfruto más si cabe. Estamos con poca ropa, y a pesar del calor, hay algo que hace mi peque que a mi me vuelve loca. Mientras está mamando, y aprovechando que yo también voy ligera de ropa, mete una de sus manitas por mi espalda o por mi tripa, y me acaricia. ¡No hace falta que os diga que a mí se me cae la baba!

El tacto me permite también manejarme a oscuras, por la noches, para no despertar a nadie, voy tanteando las cosas hasta llegar a mi destino.

Y antes de terminar, la última mención al tacto, aunque esta no tenga que ver con los sentidos.

El tacto, o mejor dicho, la falta de tacto que tienen algunas personas para decirte cosas, hacer comentarios y observaciones, críticas que como madre, molestan sobremanera. Lástima que de esas personas haya tantas, de esas que sin tacto ninguno, te dicen que a los bebés hay que dejarles llorar, que llora porque tu leche no le alimenta o que tanto cogerle en brazos lo estás mal criando. A todas esas personas, con todo el tacto del que soy capaz, les digo: «Anda y meteos en vuestros asuntos»

Comentarios en: "La maternidad de la A a la Z: T de Tacto" (19)

  1. Didi… hoy justo se cumplen dos años desde que me hice el test y saltaron las dos rayitas! A partir de ese día cambió mi noción de tacto… empecé a acariciar mi vientre cada día, cada hora, cada minuto… quería sentirla crecer a través de mis manos… cuando nació toqué el cielo con las manos la primera vez que la tuve en mis brazos… amo acariciarla, besarla, abrazarla, hacerle cosquillas y mimos… si le habré hecho masajitos cuando llegaron los cólicos… o la palmadita en las espalda para el provechito… también ando a tientas en la oscuridad…
    El tacto es maravilloso…
    Genial entrada che!!!

    Un besote grandote 😀

  2. Pao, es increíble lo que nos proporciona el tacto. Y tu eres más increíble aún, por estar pendiente y contestar todos los post. Yo no doy a basto, no me llegan las horas del día, he estado a punto de no escribir esta semana, porque luego no tengo tiempo ni de contestar ni de devolver las visitas………
    Besazos preciosa

    • Nena… vos tranqui… primero lo primero… no te preocupes si no podés devolver visitas… hay días que nos vemos superadas… y uds ahora con el verano encima, mucho más… Besote… ya te dije que me encantó tu post?

  3. El rincón de Mixka dijo:

    Hola guapa!

    Buen repaso por el sentido más transmite sentimiento. Has hecho alusión al principio del tacto piel con piel. Es un recuerdo que tengo grabado en el cerebro a fuego. Primeras horas de vida de mi bebé y sólo se calmaba cuando sentía mi barriga desnuda pegada a su cuerpecillo pequeño y frágil.

    Es el transmisor de otros sentidos. No sé cómo decirlo de otra forma… Jijijijijijijiji

    RESPECTO a la falta de tacto mejor no hablar, no quitemos la magia a este momento.

    Un besote!

    • Guapa, a ti, igual que a Pao, os tengo que dar un premio, porque siempre estáis ahí, porque da igual la hora que sea, que en todas las redes sociales puedo contar con vosotras. Y quiero pedirte perdón igual que a ela, porque no me llegan las horas del día para leer todos los magníficos post que escribís y mucho menos, para comentarlos. A veces, no tengo tiempo ni de contestar a lo que me escribís. Pero esta noche, antes de irme a dormir, prometo devolveros la visita y leer vuestra palabra de la maternidad, que seguro que me encantará, como siempre.

      Besazos!!!!!

  4. Creo que el tacto es imprescindible, y para los bebés es sencillamente vital. Recuerdo perfectamente que al Mediano, cuando era un bebé y despertaba intranquilo de alguna siesta, bastaba acariciarle la carita dulcemente para que se calmase y siguiera durmiendo (mi cuñada flipaba al verlo, era como un toque mágico); el Mayor se dormía siempre agarrado a mi pelo; y el Pequeño se duerme pegado a la teta.
    Me ha encantado tu entrada 🙂

    • Gracias!!! Me alegro que te haya gustado. Creo que me han faltado muchas cosas, pero es que no me ha dado tiempo. Como los abrazos, el tacto en grado sumo. A mi mayor, cuando está triste, no hay como darle un achuchón y asunto resuelto. Besazos

  5. Yo nunca olvidaré el primer contacto con mi enana. En cuanto la gine me la puso encima le dI el dedo y no me lo soltó hasta que el pediatra la cogió para examinarla.

  6. Mi niña… ¿Y esto lo has escrito desde el móvil, y con los nenes cerca? Tú eres una genia de los cinco sentidos y uno más, jajajajaja. Porque eres capaz de tenerlos todos alerta, y además, sensibilidad para describirlos. Genial descripción, genial la última reflexión. El tacto para criar a los hijos y dejarnos criarlos como nuestro instinto nos lo indique.

    Un beso cariño. BRAVO! Y gracias por este esfuerzo, porque yo te lo he agradecido muchísimo… un placer leerte. Hoy solo te puedo decir, a propósito de tu palabra, que te daría un achuchón ;))

  7. Sí, ese puñito pequeño que se cierra y te garra el dedito….te agarra para siempre!!!

  8. sradiaz dijo:

    El tacto es un sentido muy importante. Muy bien expresado.

  9. Genial entrada Diana!!!!!!! La falta de tacto de muchos que le den!!!!! El tacto y esa sensación que tienes cuando le das de mamar debe ser mravillosa!!!!!! Es una pasada cuando tus hijos te acarician!!!!!

  10. me ha encantado tu entrada, hoy me he reído mucho haciendo cosquillas a mi hija, y durmiendo a su lado.Gracias por el esfuerzo

  11. Preciosa entrada Diana!!! Preciosa. Yo creo que cuando tenemos bebés en casa el tacto es uno de los sentidos que más disfrutamos, y el momento de nuestra vida en que el conTACTO se vuelve más importante!!! Sentir su calor, sus caricias, su piel sedosa, su carne turgente… Es algo maravillosa.
    Un abrazote!!!

  12. Cuestión de madres dijo:

    como siempre me lees el pensamiento y pones las palabras perfectas a mis sentimientos… qué importante es el TACTO y cómo se le ha estado dando de lado… yo no me puedo pasar mucho rato sin tocar, abrazar, besar o «mordisquear» a mis niños…
    Guapísima… no se cómo puedes con todo!!!!!! feliz día

  13. Soy una apasionada de los sentidos para todas las cosas, como tales o empleadas en juegos, libros, etc… me ha gustado tu post, y tu dédicace a la «falta de tacto»

  14. el tacto también me tiene enganchada!!!! soy una petarda….una babosa,.,, pero me encanta estar pegadita a él…. y como se que dentro de unos años no me querrá tener tan cerca, me aprovecho!!!!

    BEsos!

  15. […] hijos, ha añadido al diccionario de la maternidad las definiciones de oído, gusto, vista y tacto y nos ha mostrado lo linda que está su princesa durmiendo en el Miércoles […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: