Conocí la existencia de los bancos de leche humana cuando estaba embarazada de la pequeña. En aquellos momentos, me planteé la opción de donar leche cuando la lactancia estuviese establecida. Y la peque nació.
La verdad es que no me informé mucho. Conocía la existencia de otros bancos donde tienen servicio de recogida a domicilio. Pero en Madrid no ofrecen ese servicio. De pronto, me encontré con una niña pequeña que mamaba a demanda, un hijo mayor que requería mucho mi atención y un horario de mañana en el banco del hospital que no me venía bien para compaginar. Ya digo que en ese momento no me informé bien del todo. Pensaba que tendría que ir varias veces a la semana, o una por lo menos, y no sabía cómo iba a apañarme con la peque. Así que lo dejé pasar. Y muchas veces me arrepentí.
Tiempo después, el tema de la donación volvió a rondarme, pero en esta ocasión, y de nuevo por falta de información, no lo hice porque la peque ya tenía más de 1 año y alguien me había dicho que no recogían leche de bebés mayores de esa edad. Así que de nuevo lo dejé y me volvió a dar pena.
Pero hace unos días, gracias a un grupo de mamis, la situación volvió a surgir. Aunque esta vez con toda la información por delante. Y aunque la peque está a punto de cumplir los dos años, en el banco recogen mi leche y están encantados con que sea donante.
Os cuento a grandes rasgos. Para ampliar información, os recomiendo que leáis esta entrada que hizo mi amiga Almu hace sólo unos días. Ella explica a la perfección qué es un banco de leche, los hospitales donde se puede donar leche en España, la forma correcta de hacerlo, los requisitos. En cada hospital deben tener sus normas, aunque imagino que más o menos, será igual en todos los sitios.
Yo quiero hablar de las facilidades. De esas cosas que no sabía al principio, y por las que no llevo donando desde hace tiempo.
Primero está el tema de la recogida. El banco de leche humana del hospital 12 de Octubre de Madrid funciona de lunes a viernes de 8 a 15, pero eso es sólo para las labores administrativas. Para hacerte donante, abrir la historia clínica con tus datos de salud, hacerte la analítica, firmar el consentimiento y todas esas cosas, sí hay que ir dentro de ese horario. Pero una vez certifican que puedes donar, ya no hay que ceñirse a esos intervalos tan cortos. Al estar dentro de la unidad de neonatología, la entrega de leche se puede realizar las 24 horas del día, los 365 días de la semana, pues siempre hay médicos de guardia. Es más, ni siquiera tiene que ir la madre a entregar los botes, puede ir un familiar o cualquier otra persona. Fácil ¿no? Sólo piden que si se va a entregar leche fuera del horario habitual, avises antes por teléfono, por si vas a necesitar que te den botes vacíos o pegatinas identificativas, para dejarlo preparado. Así que tener un bebé pequeño, que nos complica un poco los desplazamientos matutinos, ya no es un problema, ¡¡puede llevar la leche tu pareja el sábado por la mañana!!
Otra de las cosas que a mí me echó para atrás fue la cantidad de veces que tendría que sacarme. Pues de nuevo, facilidades. No hay ningún tipo de obligación, es totalmente voluntario, cada mamá puede sacarse las veces que quiera. Puedes hacerlo cada día o sólo de vez en cuando. No hay cantidades mínimas. No es una obligación. Lo único que piden es que una vez extraída y etiquetada, con la fecha de la extracción, la lleves al banco de leche antes de 1 mes, para que a ellos les dé tiempo a analizarla y tratarla para poder dársela a los bebés sin que pierda sus propiedades.
La Comunidad de Madrid ha ampliado el dinero destinado al banco de leche, de modo que dentro de unos días, van a llevar la leche recogida a otros dos hospitales más de Madrid. Allí, me enseñaron las instalaciones y a los bebés a los que va destinada la leche. Por lo general, los beneficiados son los bebés prematuros, cuyas madres no pueden darles de mamar por algún problema, como que estén enfermas o algo. Aun así, allí fomentan la lactancia y vi a varias madres haciendo el piel con piel con sus hijos y dándoles el pecho. ¡Que necesario es que las unidades neonatales sean así, abiertas, y que bebés y mamás puedan estar juntos todo el tiempo del mundo!La leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Disponer de leche materna para la alimentación del recién nacido enfermo disminuye las complicaciones digestivas y mejora su evolución y esto se consigue, gracias a la donación de madres lactantes.
Pues ya veis que donar leche es muy fácil. No es necesario invertir grandes cantidades de tiempo, ellos te facilitan las cosas para la recogida, como botes estériles, nevera y hielo. Y con un poquito de nuestra leche, ayudamos a que pequeños indefensos, que necesitan muchos cuidados, tengan la mejor alimentación posible y se recuperen antes. Si tienes un hospital cerca, no lo dudes, yo me siento genial con mi pequeña muestra de solidaridad.
Comentarios en: "Ya soy donante de leche materna" (26)
Me ha encantado el enfoque que le has dado de ¿veis lo fácil que es? Jo, espero que mucha mucha gente se anime, ¡que no cuesta nada y se ayuda mucho!
Un besazo, hermosa
A ver si con varios puntos de vista distintos conseguimos más donaciones!!!!
Me alegro un montón, Diana!!! Cuando empecé a donar en Barcelona me informaron que las mamis con bebés de más de seis meses no podían ser donantes… con esta noticia la cosa cambia bastante. Qué bien!!!
Yo doné hasta hace muy poquito. Fueron doce meses de sacarme leche cada mañana y sin sentir que fuera un sacrificio para nada… todo lo contrario, una satisfacción enorme de saber que estamos ayudando a peques que lo necesitan. La única pega que vi en todo este tiempo fue la mierda de burocracia que hay entre comunidades. Resulta que una amiga tuvo trillizos y al visitarle le comenté que podría donar mi leche. Hablamos con el hospital y me dijeron que no podría ser porque vivo en una comunidad distinta que la mamá de los trillizos… una pena!
Bueno, te animo a que sigas adelante con tu donación. Yo a la que vuelva a tener otro bebé me pondré en marcha.
Un beso muy grande!!!
En cada provincia llevan el tema de la donación de manera diferente. Yo me siento tranquilamente por las noches en el sofá y me pongo con el sacaleches, y tampoco es ningún esfuerzo.
Lo de la burocracia….la verdad es que es una pena, falta tanto por hacer….
Gracias por tus palabras
Qué maravilla!! Enhorabuena!!
Yo creía que sólo valía hasta los 6 meses… qué bien que pongan facilidades!!
Voy a informarme a ver si en La Paz también existe!
Gracis guapetona y ánimo!
En la Paz en principio, que yo sepa no recogen, aunque van a empezar a administrar la recogida en el 12, que de momento, es el único hospital habilitado en Madrid. Pero si puedes pasarte por allí…..
Besos
Desconocía la existencia!!! Muchas gracias por compartir tu experiencia, aunque todavía falta mucho tiempo para poder hacer eso 🙂
pues ya sabes, cuando llegue el futuro bebé, puedes empezar a pensártelo.
Mi peque no ha nacido aun, pero si puedo y en mi ciudad existe esta opción lo haré.
Siempre me había preguntado cómo funciona la donación de leche materna, sobre todo tenía dudas acerca de cómo mantienen la higiene y propiedades de la leche el personal sanitario, y me has aclarado muchas dudas. Muy interesante este post. Saludos desde Budapest 🙂
Allí la pasteurizar, a parte de la higiene que tenemos las mamis. Besos
Felicidades Diana!!! qué bien que al final lo puedas hacer. Yo estuve informándome y lo más cerca es Granada…impensable. Bueno, pero siempre habrá gente como vosotras que puedan ayudar e involucrarse con estos temas.
Besosssssssssss
Esperemos que se vaya extendiendo poco a poco a todas partes y más gente pueda donar.
Besazos
Es una pena que yo por ejemplo habiendo recibido la formación preparto en un ambulatorio asociado al doce de octubre hace menos de 8 meses, no nos informasen de este punto. Mi pequeña estuvo hospitalizada una semana por un «mal menor» y lo pase tan mal pensando que íbamos a peder la lactancia materna, que cuando salimos del hospital empezó a sacarme leche como una loca. Yo pensé que sí para mi hija valía congelarla seis meses en bolsas de lactancia, también serviría para los niños del hospital y cuando me puse en contacto para donar todas las bolsas que mi hija por fortuna no tenía que usar porque tenía su pecho a demanda, resulta que sólo podían coger leche almacenada en botes de cristal y con menos de cuatro semanas. Obviamente no he tirado la leche y se la ido dando a la peque en sus papillas, pero es una pena que esa leche no hay podido ir a los pequeñajos del hospital porque a mi nadie me informó de los requerimientos. Propongo que este punto se comenté en las clases de preparación al parto.
Si, la verdad es que creo que falta información sobre el tema de las donaciones, sobre todo el centros adscritos al hospital, que es donde posiblemente puedan captar a más mamás.
De todos modos, esa leche que te has sacado, y que no sirve para los grandes prematuros, puede tener otros usos, como donarla a adultos enfermos.
Ana Belén, estoy en un grupo en el que estamos ayudando a una mamá que tiene un cáncer muy avanzado, parece ser que la leche materna ayuda en el tratamiento. Si quieres saber algo más y te gustaría colaborar, dímelo y te mando un mail con toda la info.
Muchas gracias por pasarte por aquí
Pues mi desinformación es al revés que la de las demás: yo pensaba que como mi bichilla es aún muy pequeña y dependiente de mi leche porque vive de la lactancia materna exclusiva no podría donar.
A partir del primer mes que la lactancia está establecida, se puede donar sin problemas.
Felicidades, ya le comenté a Almu, que aqui no hay, pero si lo hubiera, corriendo habría ido a ser donante de LM. Por los peques!
si, Almu y yo fuimos el mismo día, nos hemos unido por una buena causa
Diana,
Cómo me gusta leerte. Siempre todo tan interesante y bien explicado.
Ya he leído varias veces por tus post que existe la posibilidad de ser donante de leche materna. Sabes que yo todavía estoy embarazada, pero cuando nazca el bebé, si le puedo dar el pecho, que espero que sí, seré donante.
Una vez más, enhorabuena por tu blog.
Muchos besos
Guapa ahora a cuidarse y luego ya lo miras y seguro que donas y ayudas a muchos bebés.
Besos
hola soy de gran canaria yo soy mama desde hace dos ańitos. Mi nińa y yo tuvimos problemas en el parto y estuvimos separadas casi una semana , al no estimularme suficiente, tenía poca leche y sólo pude darle tres meses, me hubiera encantado que aquí hubiera esa oportunidad de tener un banco de leche y así mi nińa también desde el principio hubiera podido tomar leche materna, luego al llegar a casa continuaron los problemas y no pude tener más leche, espero que algún día aquí también haya bancos de leche y gente que sea donante porque bebés y mamáis como mi nińa y yo estarán agradecidas , y si yo hubiera podido donar lo hubiera hecho porque es durísimo tener tu hijo y no poder amamantarlo tu, ni verlo desde el primer día. Gracias a estas mamás que comparten con quienes necesitan . Mucha suerte a todas, besitos.
Uf, no imagino esa separación de una semana, que duro!!! Para todo y para la lactancia también. esperemos que los bancos empiecen a aumentar y haya por mas lugares.
Besos
[…] a hacer? Alguna cosa buena tenía que tener. Últimamente había estado leyendo posts como el de Feliz en brazos o La agenda de mamá, y el pasado 17 de abril, justo cuando la bichilla cumplió 5 meses y […]
Te felicito por tu colaboraciòn con los bebes y por motivar a otras mujeres
Me ha encantado la naturalidad con la que has contado los hechos, a ver si hay personas que se enternecen y logramos que poco a poco vaya habiendo más alimento para estos niños hambrientos, un saludo