No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Entradas etiquetadas como ‘solidarios’

Fin de semana familiar y solidario

¿Tenéis planes para este fin de semana? El fin de semana del 14-15-16 de Noviembre, se celebra en Madrid The Petit Fashion Week, un espacio de moda infantil organizado por CharHadas, pero también un espacio lleno de actividades para disfrutar en familia. Y sobre todo, un fin de semana solidario.

El Palacio Miguel Ángel se llenará de magia este fin de semana. Actividades para toda la familia, donde pasar un rato agradable y donde poder conocer las últimas tendencias en moda infantil en un entorno lleno de encanto.

Una zona muy especial es el espacio Disney. Un área dedicada a las princesas de película, con un espacio tematizado sobre Frozen (Sara está como loca, se sabe todas las canciones de memoria) con una estatua de Elsa, junto a la cual podrán hacerse fotos. Los niños podrán disfrutar de una estancia helada y de otras zonas dedicadas a Blancanieves o Cenicienta. Un cuento por un día.

¿Queréis aprender a hace jabón? Pues esta es vuestra oportunidad, un taller para aprender en familia a hacer jabón casero y además, nos lo podremos llevar a casa. Nestlé ha montado un huerto, donde los niños podrán probar la experiencia de subirse en un tractor. Y hasta las mamás podemos maquillarnos y hacernos una foto para ver lo guapas que nos han dejado. Y además, coches familiares llenos de palomitas, tablets para niños, taller de recortables…Todas las actividades las podéis ver en este enlace.

De moda infantil no puedo hablaros mucho, no estoy muy puesta, la verdad, pero hay bastantes actividades para pasar un divertido día. The Petit Fashion Week abre sus puertas el viernes 14 de Noviembre por la tarde y permanecerá abierto sábado y domingo ininterrumpidamente. Seguro que encontráis un huequito en la apretada agenda del fin de semana para pasaros por allí a conocer cosas nuevas.

logo-juegaterapia

Pero hay algo más, algo mucho más importante, a mi parecer, y es que todo el dinero recaudado por la venta de las entradas irá a parar a Juegaterapia. Ya os he hablado de esta fundación en alguna ocasión, podéis leer más aquí, y sobre todo, en la página de Facebook. Gracias al dinero que han recaudado hasta ahora, ya hay dos hospitales en Madrid que tienen un jardín en la azotea, para que los niños ingresados puedan salir al aire libre y jugar un rato. Ahora, el siguiente proyecto es construir un tercer jardín en el hospital La Fe de Valencia. Y además, seguir regalando a los niños enfermos de cáncer consolas y videojuegos, porque la quimioterapia jugando se pasa mejor. Me parece una labor preciosa la que realizan y toda ayuda recibida es poca. Por eso, os aliento a pasaros el próximo fin de semana por The Petit Fashion Week. El precio de las entradas es sólo de 5€ por adulto y 2€ por niño. Y si queréis, podéis hacer donaciones a juegaterapia, tanto desde la página del salón como accediendo a su propia web, donde podéis ver todos los proyectos que llevan a cabo.

¿Queréis ganar dos entradas para el evento? Déjame un comentario, diciéndome de que manera eres solidario. Y si quieres, puedes hacerte fan de Juegaterapia en su página de Facebook y enterarte de todas las cosas maravillosas que hacen por los pequeños. El jueves diré el nombre del ganador y recibirá las entradas por mail.

yo-tambien-voy

¿Nos vemos allí este fin de semana? Yo voy a ir, no me lo pierdo.

13/11/14 – Y la ganadora de dos entradas para la feria este fin de semana es…. Nuria!!! Mándame tu mail para que te pueda mandar las entradas que debes imprimir y me dices también que día vas a ir.

Día internacional del cáncer infantil

Cáncer infantilHoy es el día mundial contra el cáncer infantil. Cada año, cientos de niños son diagnosticados de esta enfermedad en todo el mundo. En España se diagnostican unos 1000 casos al año. Un diagnostico que destroza la vida de familias enteras, de los niños y de los padres, que tienen que ver como la persona más importante de sus vidas va a pasar por una dura prueba. Me resulta imposible ponerme en la piel de esas familias. El otro día, hablando del tema con mi amiga Rakel, a la que desde aquí quiero agradecer que se haya hecho donante de médula, me dijo algo muy cierto. Antes de ser madre, todo el mundo te habla del amor que se siente por los hijos, ese amor tan inmenso y que no somos capaces de explicar. Antes de ser madre, por mucho que quieras entender ese amor, no puedes. Y sólo lo entiendes cuando eres madre. Esto es lo mismo. El dolor que deben sentir unos padres, cuando a su hijo le diagnostican un cáncer, debe ser inconmensurable. Y el resto de los padres, por más que lo intentemos, no seremos capaces de imaginarlo. Lo intento, y se me pone la piel de gallina, se me nublan los ojos y se me revuelve el estómago. Es el diagnóstico más duro. Y todos tendríamos que poder hacer algo.

A mí se me parte el alma. En mis 15 años de enfermera, he visto de todo, prácticamente se podría pensar que estoy “inmunizada”, pero no es así. Es durísimo ver el sufrimiento de la gente. Y más aún, verlo en un niño. Es algo tan injusto, no puedo. He trabado en multitud de servicios y visto cientos de patologías, pero hay un sitio en el que no puedo trabajar; en el ala de pediatría. Es cierto que muchos niños ingresan por enfermedades más o menos graves y tratables y que la gran mayoría de ellos se va a casa en perfecto estado de salud. Es cierto que ver cómo un niño se cura y se pone bueno anima a cualquiera. Pero también es cierto que ver los casos más duros, tiene que destrozar al más fuerte. Admiro profundamente a todo el personal sanitario que trabaja en las zonas pediátricas, que hacen que la estancia de los pequeños sea más llevadera. 

Poquito a poco, se van haciendo avances y pequeños logros, que ayudan a superar el cáncer. Por suerte, cada vez hay más organizaciones que tratan de ayudar en este camino. Y es de eso de lo que quiero hablar hoy, de unas iniciativas que me encantan.

Quiero que conozcáis Juegaterapia. Juegaterapia es una fundación que se encarga de hacer que la quimioterapia sea un poco más llevadera para los niños con cáncer. Para ello, recoge consolas de todo tipo, juegos de consolas y ordenadores y las llevan a las áreas de oncología pediátricas. Pero no solo eso, también  “han redecorado hospitales, llevado a peques a ver entrenamientos de sus equipos favoritos, organizado conciertos en hospitales, renovado los televisores que ya no funcionaban…cualquier cosa con tal de verles sonreír.” Y no solo eso, en el hospital La Paz de Madrid han hecho un jardín en la azotea, para que los peques ingresados puedan disfrutar del aire libre cada día. Y está en proyecto la construcción de otro jardín en el 12 de Octubre.

Podemos colaborar con juegaterapia haciendo una aportación económica. Pero también, donando consolas y videojuegos, para que los niños que reciben quimio pasen esos ratos un poco mejor. Mi mayor, hace unos meses, envió unos cuantos videojuegos, con una dedicatoria muy especial. Toda la información sobre como donar la podéis encontrar aquí. También podemos colaborar comprando los cuentos de Olili. Estos cuentos,  bilingües, donan el dinero recaudado de la primera edición para la fundación Juegaterapia.  Y así fomentamos la lectura en nuestros hijos. Nosotras tenemos el del fantasma Lolo, que a la peque le gusta ojear, aunque todavía es un poco pequeña para su lectura.Olili

La fundación Aladina es una entidad privada  sin  ánimo de lucro creada en 2005 con el objetivo de ayudar a niños y adolescentes enfermos de cáncer y a sus familias, proporcionándoles apoyo integral: material, psicológico y emocional. Con sólo enviar un SMS con la palabra ALADINA al 28014 donaremos 1,20€ para la fundación. También han llevado a cabo un proyecto increíble: el centro Maktub. Un centro de transplantes de médula ósea ubicado en el Hospital Niño Jesús de Madrid. Este centro cuenta con las más avanzadas tecnologías en un espacio único, donde los niños y sus padres no se sienten «hospitalizados». Un centro ampilo, acristalado, donde las formas geométricas y los colores juegan un papel muy importante. Os dejo un vídeo presentación.

Pero aquí no acaba todo. Hay varias fundaciones más, todas centradas de alguna manera en luchar contra el cáncer. Este es el caso de la asociación Cris contra el cáncer, una fundación dedicada a la investigación. Cuanto más se investiga, más se sabe del cáncer, de cómo vencerlo. Pero la investigación es cara. Y nosotros podemos colaborar de diversos modos, haciéndonos socios o con alguna aportación puntual. Mandando un SMS con la palabra CRIS al 28014, el coste del mensaje, 1,20€, irá íntegro a la asociación. Hace tan sólo unos días pusieron en marcha un nuevo proyecto de investigación, el proyecto Lydia. Una investigación que se va a centrar en la leucemia aguada infantil, leucemia por la cual, Lydia, una niña de 6 años, murió hace poco. Sus padres han donado 120.000€ que habían recaudado para investigar y conseguir que otros niños como Lydia tengan mejor suerte. Increíble la valentía de esos padres.

Antes de terminar con la entrada de hoy, quería comentar una noticia que me parece esperanzadora. Hay un estudio en marcha, con un medicamento derivado de la leche materna, que está en fase de ensayo clínico y que parece que ha dado buenos resultados en el tratamiento contra el cáncer en ratones. Si os interesa leer la noticia, os dejo el link, aunque la noticia está en inglés.

Entre todos, podemos ayudar a estos niños enfermos, un poquito de nuestra parte es mucho para ellos. Un poco de solidaridad ayudará a mejorar la vida de niños y familiares que tienen que luchar contra esta enfermedad. Y tu, ¿colaboraras?

A lo largo de este post, he tenido que parar varias veces porque no podía contener las lágrimas.
A %d blogueros les gusta esto: