La mayoría de la gente, cataloga a los niños en dos grupos, los que son buenos y los que no. Peor aún, catalogan hasta a los bebés en esos dos grupos. Pero, vamos a ver, ¿es posible que un bebé sea malo? Los bebés y niños no conocen la maldad, es imposible que sean malos. Ni buenos. Simplemente son niños, con sus necesidades, sus inquietudes, su forma de aprender a ser parte de este mundo. Entonces, cuando oigo que hablan así de los niños, me entristece y me enfurece a partes iguales.
Hoy he tenido doble ración de este tema, y en muy poquito rato.
Por la mañana, en el trabajo, me he encontrado con una compañera a la que no veía desde hace tiempo y que tiene un bebé de 5 meses. Lógicamente, nos hemos puesto a hablar de nuestros retoños. Y la primera frase que ha salido de su boca ha sido que su hijo es muy bueno. Claro, yo me he quedado con cara de “todos los niños son buenos, ¿qué iba a ser sino? Pero ella ya me ha aclarado los detalles de porqué su hijo es “bueno”
- Su hijo es bueno porque desde que nació duerme 8 horas del tirón
- Su hijo es bueno porque le suelta en la cuna y no protesta
- Su hijo es bueno porque no llora nunca
- Su hijo es bueno porque le deja en la hamaca delante de la tele y allí se puede pasar horas, sin quejarse, sin llorar
- Su hijo es bueno porque no pide que le cojan en brazos
Y entonces, yo me pregunto si a un niño se le cataloga entonces de malo, por hacer todo lo contrario que hace su hijo…. Porque, desde luego, yo no lo veo así. Yo creo que mi hija es buena, es muy buena, es tan buena como todos los bebés:
- Mi hija es buena porque desde que nació se despierta varias veces por la noche a mamar, para un correcto mantenimiento de la lactancia y para evitar el SMSL
- Mi hija es buena porque la dejo en la cuna y protesta, porque no quiere estar sola, quiere alegrar a la familia con su compañía
- Mi hija es buena porque llora cuando necesita algo, y así me pide que le ayude
- Mi hija es buena porque nunca ha querido estar en la hamaca ni delante de la tele, siempre ha preferido estar haciendo cosas conmigo
- Mi hija es buena porque quiere estar todo el rato en brazos, para demostrarme su cariño
La mayoría de las madres tenemos hijos porque queremos. Y lo normal es querer disfrutar de ellos, cada momento, porque el tiempo pasa muy deprisa y luego echaremos de menos esos momentos. ¿Por qué queremos entonces niños “buenos”, que no den la lata y con los que casi no interactuemos?
La segunda vez que he tenido un encuentro de este tipo, ha sido al ir a la guardería a recoger a la pequeña. Mientras esperaba a que saliera, han sacado de la clase de los pequeños a una bebé de unos 6 meses. La profe se la ha dado a la abuela, que es la que la recoge todos los días. Y la abuela estaba diciendo lo buena que es la niña, porque no extraña a nadie ni llora nunca. La profe le ha dicho que no es una niña de pedir brazos, y ahí, la abuela ha comenzado a echarse flores, sobre que ellos no cogen a la niña, que la están acostumbrando desde pequeñita a que no se la coge en brazos y a que no puede llorar por todo, que no hay que consentirla……..aggggg, ¡me estaba poniendo negra! De nuevo, una niña “buena” porque no llora y no se la coge en brazos.
¿Dónde se está quedando el amor y el cariño a nuestros hijos? ¿Creemos de verdad que evitando coger a nuestros bebés, estos van a ser niños más buenos? ¿Qué si dejamos que los niños estén solos, para que no se “malacostumbren”, van a ser niños más “manejables”?
La lógica dicta lo contrario. De un ambiente de cariño, besos y abrazos, de caricias, de satisfacer las necesidades, de amor, en definitiva, crecerán niños emocionalmente sanos, capaces de dar amor, y al final, por consiguiente, de adultos, serán “buenos”.
Ahora, de momento, los niños son niños. No son niños buenos. Ni son niños malos. Son niños diferentes, con sus distintas formas de ser. Unos serán más tranquilos. Otros más movidos. Unos serán más risueños y otros serán más serios. Pero son niños, niños buenos, al fin y al cabo. Y que sean adultos buenos, parece que también está en nuestras manos.
Comentarios en: "¿Niños buenos?" (13)
Pues yo aun no he conocido ninguno «bueno» entonces, ese bebe que solo duerme y no llora y solo ta en la hamaca, ¿es de carne y hueso? ¿ no será el nenuco del bebe? y la madre se ha equivocado? por otra parte, que pena no cogerlo nunca, no? ¿no lo echarán de menos? con lo que mola achucharlos,, y eso q al mío no le mola que lo achuchen!!jejejeje
( la madre de uno malo, malísimo, jejejeje)
Muchas gracias Diana, un artículo genial, y gracias a mi peque por ser tan bueníiiiisimo y por haber sacudido mi mundo 🙂
Por cierto, me parto cuando la gente dice eso de «mi hijo no extraña» cuando el bebé es tan pequeño que ni siquiera sabe aún que es un ser diferente, que existe como un ente aparte de nosotros.
un abrazo
Tu amiga me cae fatal y a la señora abuela le echaba yo a Una abuela muy feliz a ver que tal…
Yo estoy hasta…hasta… de decirle a varios miembros de mi familia politica lo mismo que has escrito pero de otra forma a ver si se enteran ya de una vez!!!! y dejan de decirle a mi tesoro «ay que malo» Y la preguntita ¿y que, te ha salido bueno o malo? ni que fuera un melón!!…hay que …
Mi rubio ha sido y es de los que se disfrutan, te hacen sentir madre, te devuelven todo el cariño que le das, te miran con ojos de amor y te dicen MAMÁ sin abrir la boca, solo con la mirada…y también de los que se despiertan 40 veces, tetienganchado todo el día y noche, le gustan más los brazos que andar, no deja titere quieto…ni bueno, ni malo…mi tesoro precioso.
Ellas se lo pierden.
Un beso Diana.
Me ha encantado! La próxima vez que me digan «mi niño es muy bueno» diré: «el mio es de los que se disfrutan » jejeje
Estoy contigo que un niño sea intranquilo, quiera jugar, saltar y correr no quiere decir que sea malo si no que es un niño que hace lo que tiene que hacer.
100% de acuerdo con vos, Didi!!! es absurdo catalogar o etiquetar a bebés entre buenos y malos y lo que es peor, que los buenos sean los que NO «molestan» y los malos, los que piden amor!!! Una cosa de locos, los bebés son bebés y mucho de lo que hagamos hoy como papás los marcará en su futuro como adultos. Prefiero toda la vida que a Muriel le sobren besos, brazos y abrazos… quiero que más que una niña buena sea una niña feliz y disfrutarla lo más posible!!!
Besazo, amiga!!!
Pues qué te voy a decir querida mía… Si es que no puedo estar más de acuerdo… También te digo una cosa… Cuando los niños son muy, muy de brazos y mimos, para mí es una realidad que su crianza se complica si no son hijos únicos y se trabaja fuera de casa. Pero tengo claro que el problema es de la sociedad, de nuestras prisas y estreses, y de la ausencia de un sostén social para apoyar a la madre que se puede ver desbordada por los requerimientos de sus hijos, y la conciliación de todos los aspectos de su vida. Es cierto que son más cómodos de criar los «pasotillas». Pero en ningún caso creo que haya que «acostumbrarles» a ser así. Cada niño tiene unas necesidades, y las más normales, son atención y cariño. Hay que proporcionárselas. Sin excusas. Nosotras parimos… nosotras decidimos… seamos consecuentes.
Genial, bonita.
Un abrazo
Madre mía! Pues el mío es de los malos malísimos. Llora si lo dejo en la cuna (aunque sea para vestirme), si lo dejo en la hamaca (aunque sea el microsegundo que necesito para un pis rápido), llora si no lo miro durante más de segundo y medio, se despierta por la noche….
¿Dónde puedo cambiarlo?
La gente lo primero que pregunta es «¿y es bueno?», a lo que yo respondo que es un bebé muy tranquilo porque efectivamente, duerme sus buenas horas por la noche (aunque durante el día nada), sonríe cuando le haces cualquier cosa, llora cuando algo le ocurre. ¿Bueno? Sin duda. Mi niño es el mejor.
Abrazos.
Dí que sí todos los niños son buenos por naturaleza, tan sólo son diferentes y en algunas ocasiones hacen cosas que no están bien, pero…¿Es culpable siempre el niño de saltarse las normas? En fin…una reflexión bastante difícil bajo mi percepción y experiencia
Lo de las abuelas es otra generación, otra forma de entender el desarrollo de los niños a eso hay que darle importancia relativa.
Leí sobre esto en el libro de Carlos González «Bésame mucho» y en definitiva llegaba a una conclusión como la tuya: decimos que los niños son buenos cuando no molestan, están tranquilitos y no parecen niños, y que son malos cuando actúan como les dicta su naturaleza. Vamos, que lo que realmente queremos son adultos bien civilizados en miniatura prácticamente desde que nacen. ¡Qué aburrido!
Y que egoísta por parte de los adultos, querer que los niños no sean niños… Yp soy tan feliz con mis niños, tal como son, porque los disfruto muchísimo
Que los niños buenos sean los que no dan guerra, no molestan o no se nota que están es lo típico. Es un poco triste no querer tener en brazos a un bebé para no acostumbrarlo, pero hubo una época en que éso era normal, yo lo he oído muchas veces. Otra cosa es que yo esté de acuerdo… jejeje. Demos nosotras todo el cariño que tengamos, y que los demás sean felices con sus niños tranquilos.
Que bueno, que los demás sean infelices…me encanta. Yo soy taaaaan feliz con mi niña que se comporta como tal!!!