La plagiocefalia es una deformidad de los huesos del cráneo. Se caracteriza por un aplastamiento de los huesos, normalmente, en la parte trasera de la cabeza. Además, en casos más graves, puede estar acompañada de desplazamiento de otros huesos, siendo la deformidad más evidente, llegando incluso a afectar al ojo y a la oreja.
La plagiocefalia es postural, es decir, se debe a factores externos. Durante la gestación, puede producirse una presión en los huesos del cráneo por parte de las paredes del útero. Pero es, sobre todo en los primeros meses de vida, cuando el cráneo se ve sometido a más presión. En la mayoría de los casos, los bebés sufren una tortícolis, lo que les hace estar siempre con la cabeza girada hacia al mismo lado.
En nuestra sociedad, donde se aconseja que los bebés no duerman boca abajo, por el riesgo añadido de Síndrome de muerte súbita del lactante, cada vez hay más casos de plagiocefalia. Se estima en torno al 10-12 % de los lactantes.
Los primeros meses de vida, cuando el bebé no tiene control cefálico, es cuando más hay que vigilar las posturas.
Parece que lo normal es tener en casa todo tipo de mobiliario para “dejar” al bebé. Así, nos encontramos moisés, mini cuna, capazo, hamaca y nosequé inventos más, para dejar al niño allí tumbado, todas las horas posibles. Si además, el invento tiene música y vibración o movimiento, parece que no nos vamos a enterar de que tenemos niño. Pobre criatura.
Al dejar al niño tantas horas tumbado, aparte de perdernos muchos momentos increíbles con nuestros hijos, estamos fomentando esa presión sobre los tiernos huesos de su cabeza. Hace no mucho escuché a una madre decir que su hijo se pasaba 20 horas tumbado en el capazo, que era muy bueno…….Que lástima, sólo disfrutaba del niño 4 horas, y sería para cambiarle el pañal y darle de comer, y encima, decía que ¡¡era bueno por eso!! La bondad de un niño no se mide por la cantidad de horas que puede estar sin llorar. Y, con lo bonito que es disfrutar al máximo de cada momento con nuestros hijos… Vale, ya me he despistado, pero es que esas cosas me encienden. Sigo.
Tantas horas tumbado, es como un círculo vicioso. El bebé no sabe moverse, con lo que siempre tiene la cabeza girada hacia el mismo sitio. El colchón empieza a hacer presión. Y los músculos de sus cuello se van agarrotando, lo que, más adelante, le impedirá mover la cabeza y la deformidad irá en aumento.
Y aquí, viene la solución. Es fácil y sencilla. El uso de portabebés. La prevención es el mejor tratamiento, evitar presiones sobre la cabeza de los bebés.
Un bebé colocado correctamente en un portabebé ergonómico, no ve su cabeza sometida a esa presión. Los portabebés, ofrecen una correcta postura a la columna y a las piernas del bebé, a la vez que dan soporte a su cabeza, sujetándola con la tela, sin hacer presión en ningún punto. Cuando el bebé comienza a tener control cefálico, puede girar la cabeza sin problemas. Y además, el bebé puede dormir a gusto y relajado, mejor que en una hamaca, porque cerca del cuerpo de su madre tiene música (el sonido del corazón), movimiento, calor, amor, besos… Vamos, mucho mejor que una mini cuna ¿no?
Hay más consejos para evitar la plagiocefalia, como poner al bebé en decúbito prono (boca abajo), en cortos periodos de tiempo, mientras esté despierto. Y vigilar cuando esté tumbado que no tenga la cabeza girada siempre hacia el mismo lado.
Ya sabes, si quieres evitar deformidades en la cabeza de tu hijo, pon un portabebé en tu vida.
Comentarios en: "Portabebés ergonómicos en la prevención de la plagiocefalia" (11)
¡Ay, no se me había ocurrido! Si es que esto del porteo no tiene más que ventajas… Siempre se aprende algo nuevo.
Y la verdad que vaya lástima los bebés aparcados. ¡Con lo que me gustaba a mí estar todo el día con la peque en brazos, besuqueando y disfrutando de ella! Creo que nunca terminaré de comprender las otras posturas, pero en fin…
Un gustazo leerte.¡Muacks!
Gracias por pasarte guapa, la verdad es que yo tampoco entiendo eso de querer dejar al niño aparcado…..
Besazos
Qué buen artículo me ha encantado, no tenía ni idea de lo de la cabeza y eso que tengo dos. También es verdad, que yo soy de las madres que los ponía en el suelo sobre una mantita, desde el principio.
Me encanta como lo explicas todo. Un beso
Si el problema está en esos niños que se pasan horas tumbados, sin interación, sin movimiento…Con lo fácil que es cogerlos, llevarlos, jugar con ellos.
Abrazos
A mí tampoco se me había ocurrido. Yo ya llego tarde pero se la pasaré a mis amigas con bebés.
Bss
Pues sí, hay que prevenir, que cada vez hay más casos debido a las horas que pasan los pobres bebés tumbados.
Besos
Mi hija mayor no tuvo problemas de esos, pero sí de cuello. Al dormir en la misma postura, hacia el mismo lado, se le acortó el músculo, pero se arregló cambiándola de postura. Me pillo de madre primeriza. Con la pequeña, la cambiaba a cada rato, y sin problemas.
Genial. A veces son cosas que pasan por desconocimiento. Pero la experiencia es un grado. Besitos
[…] Fotos | Jason Pratt; felizenbrazos; pediaguibel […]
[…] Portabebés para prevenir la plagiocefalia: https://felizenbrazos.wordpress.com/2013/06/11/plagiocefalia-y-el-uso-de-portabebes-ergonomicos/ […]
[…] Portabebés para prevenir la plagiocefalia: https://felizenbrazos.wordpress.com/2013/06/11/plagiocefalia-y-el-uso-de-portabebes-ergonomicos/ […]