Los bebés nacen con el sueño inmaduro. Esto quiere decir, que no duermen del tirón como los adultos. Vamos, que los adultos tampoco dormimos del tirón, tenemos varios despertares nocturnos, lo que pasa es que no nos enteramos y nos volvemos a dormir sin acordarnos por la mañana. Es en esos despertares cuando cambiamos de postura, nos destapamos…….
Pues los bebés hacen exactamente lo mismo. Con la diferencia de que ellos no saben volver a dormirse solos. No es nada extraño, es lo normal.
Hartos estamos de oír consejos de todo el mundo sobre lo que hay que hacer para que un bebé duerma bien. Otro de los temas en los que parece que hasta la señora de la limpieza, sin faltar a su profesión, ni mucho menos, está capacitada para decirnos como debería dormir nuestro retoño.
Pero aquí no voy a entrar en las particularidades del sueño, puesto que yo no soy ninguna experta, aunque reconozco que he leído mucho. Pero hay páginas y blogs donde realmente pueden dar explicaciones científicas sobre el tema del sueño de los bebés.
Ahora voy a lo que a mí me concierne. Mi princesa y las noches.
Nunca he pretendido que durmiera toda la noche del tirón, primero, porque ya sabemos que eso no es lo normal (¡aunque si un bebé duerme toda la noche, no es que sea anormal, para nada!). Y segundo, porque mi princesa mama, quiere teta varias veces, y sabido es que las tomas nocturnas son muy importantes para mantener una buena producción de leche. “La secreción de prolactina tiene un ritmo circadiano que se incrementa durante el sueño”.
Pues así llevamos 12 meses. Las primeras semanas despertándose muy a menudo y durmiéndose en la teta. Y según fue creciendo, las tomas se espaciaban un poco más, aunque nunca más de 3-4 horas. Nosotros colechamos, así que ella tiene libre acceso al pezón y muchas veces, se gira, mama y casi no me entero. Por lo general, no llega a despertarse del todo, si encuentra la teta, se queda frita y sino, pues protesta un poco, yo la coloco y a dormir otra vez.
Pero hoy……..esta noche no ha sido para dormir, ¡no señor!
Se despertó a la 1, después de 3 horas de sueño reparador (el suyo, porque yo llevaba sólo una hora dormida), pero en vez de dormirse, empezó a lloriquear y no le servía la teta, me tocó mecerla un poco. Cuando parecía que estaba dormida, intenté soltarla y vuelta a empezar. En el segundo intento, la mecí durante más rato, y conseguí soltarla sin que se despertara, o eso pensaba yo, porque empezó a moverse para todos los lados, con los ojos cerrados, vuelta para un lado, vuelta para otro, ahora me siento, ahora me tumbo encima de mamá, ahora doy una patada a papá, ahora me pongo de rodillas, ahora me dejo caer de golpe……… Al final, hemos terminado poniéndola en la mochila, pero hoy no había manera, así lloraba, y claro, paso totalmente de ver como llora la princesa. Me he puesto a pasear con ella por la habitación, hasta casi hacer un surco… Y con todo este trajín, nos han dado poco más de las 4 de la mañana.
Ya por fin, profundamente dormida, me dispongo a soñar hasta que suene el despertador, pero noooo, a las 5.30 y a las 6.30 ha vuelto a la carga. Y a las 7.45 el despertador que suena.
No sé qué habrá pasado esta noche, no encuentro explicación para tanto jaleo. Sólo sé que estoy hecha polvo, que tengo cara de zombi y que la princesa está ahora plácidamente tumbada, dormida a la teta mientras yo uso el ordenador.
Comentarios en: "Cuando las noches no son para dormir" (6)
Ya me estoy viendo en tres días como tu,jejeje!
Cosas de madres no??
A ver si esta noche la pasáis mejor
un besoo
Aprovecha lo que te queda de embarazo para dormir…… Eso me decían a mi, jajaja, aunque con el barrigón ya tampoco dormía nada.
Bueno, luego irás buscando momentos para descansar, como las siestas de Cleo (y la que me voy a echar yo esta tarde con Sara….)
😀
mal de muchos consuelo de tontas (eso dicen, no???). Nosotras tampoco hemos dormido… ni la peque, que se ha estado despertando cada 15 minutos, (ni teta, ni cama, ni brazos ni nada) ni el mayor… al final la niña y yo en el sofá leyendo cuentos y padre e hijo en la cama… estoy rota.. y ella en la siesta… y hablando con otras mamis les ha pasado lo mismo… ¿será que llega la primavera?… espero que consigas descansar
¿Será el cambio de estación? Esperemos que si y tantos despertares pasen rápido. Yo terminé sentada jugando con el móvil (porque no quería encender ninguna luz para leer, no fuera a espabilarse más)
Espero que descanséis vosotros también.
¡Ay! Miedito nos dan las noches en vela porque ambos somos muy dormilones y estamos acostumbrados a descansar de un tirón. Esto de tener que levantarse a cada memento durante la noche va a ser una tortura ¡veremos a ver cómo nos cambia el carácter por la falta de descanso! Nos vamos a convertir en unos bordes…
Tranquila, que yo era dormilona como la que más y aunque parezca mentira, el cuerpo se acostumbra a la falta de sueño, jejeje, y aunque despertarse no sea del agrado de nadie, ver la carita de tu bebé, aunque sea a altas horas de la noche, lo compensa todo.