¿Qué es un portabebé ergonómico?
Veamos algunas definiciones:
“La ergonomía es la ciencia que estudia las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema.
La ergonomía se utiliza para diseñar objetos, sistemas y entornos para el uso humano, garantizando que se tengan en cuenta las capacidades y limitaciones de la gente a la hora de diseñar un artículo y de que el producto final se adapte a los usuarios a los que va dirigido. Para ello tiene en cuenta características fisiológicas, anatómicas y/o psicológicas.”
El objetivo de la ergonomía, por tanto, es promover el bienestar humano y el rendimiento del sistema.” Extraído de Wikipedia.
Con estas definiciones, deducimos qué es un portabebé ergonómico.
Un portabebé ergonómico es aquel que respeta la fisiología del bebé. Pero también, el que respeta al portador, es decir, el adulto que lo lleva.
Sabemos que la posición ergonómica de los bebés es la llamada “ranita”. La espalda está redondeada hacia el interior, formando una “C”, las piernas están abiertas, formando un ángulo de unos 45º cada una y las rodillas están levantadas, ligeramente por encima de la línea media de la cadera, en un ángulo de 100º.
Aunque a muchos papás les choca ver a los bebés en esta posición. Si tumbamos a un bebé recién nacido, sin la sujeción de la ropa o de un pañal, lo primero que hace es levantar y separar las piernas. También, si un a un bebé que está tumbado lo levantamos, automáticamente encoge las piernas y las separa, adopta la posición ranita por sí mismo. Esto se debe a que los huesos de la articulación de su cadera, debido a su inmadurez y al tono muscular, están así en la posición adecuada para un correcto desarrollo.
Así, concluimos que un portabebé ergonómico debe cumplir los siguientes requisitos:
• Mantener la postura fisiológica del bebé, con la espalda redondeada hacia adentro, las piernas abiertas 90 º y las rodillas por encima de la línea media del culo.
• Ofrecer un apoyo óptimo a la espalda del bebé, ajustándola al portador adecuadamente, para que el bebé esté recto, visto desde una perspectiva de frente, no esté retorcido hacia algún lado.
• Ofrecer una sujeción correcta de la cabeza, en bebés que aún no han conseguido el tono muscular a nivel del cuello.
• Para el portador, también tiene que ser ergonómico. Un portabebé debe ser capaz de distribuir el peso del bebé correctamente, repartiéndolo entre los hombros y las caderas, con tiras anchas o acolchadas.
• Debe ser ajustable al tamaño del portador, sea cual sea su tamaño.
Espero que esta información sirva de ayuda a la hora de elegir un portabebé
Comentarios en: "Portabebé ergonómico" (11)
Ya hemos comentado más de una vez el miedo que nos dan los portabebés, porque parece que prácticamente nadie los lleva bien, lo que nos hace pensar que no es tan sencillo su uso como parece a primera vista. Claro que viendo la imagen de la foto, la postura parece bastante clara. A lo mejor aprendiendo un poquito más sobre el tema acabamos perdiéndole el miedo, porque a mi marido sí que le gusta el invento.
Hay distintos tipos de portabebés, que se adaptan a las necesidades de cada uno. Algunos requieren cierta práctica para usarlos correctamente, pero en general, son bastante sencillos de usar. Y sobre todo, respetuosos con el bebé y con el que lo lleva.
Un prtabebé aporta multitud de beneficios y de buenas sensaciones.
muy bien explicado… me ha gustado mucho.. 😉
Gracias!!!
Estamos buscando uno, así ya sabemos los requisitos que debe cumplir 😛
Claro, es muy importante buscar un portabebé ergonómico. Ya sabes que además de colegas profesionales, ahora soy instructora de porteo y tengo una tienda de portabebés, ergonómicos, por supuesto. Si tienes alguna duda, consultame lo que quieras, te aconsejo encantada.
🙂
Hola! Siempre he tenido claro que es muy importante que la mochila sea ergonómica pero a veces no es fácil verlo. Hay algunas como la babybjorn q se ve clarísimo q no lo es pero yo tengo la duda sobre la stokke mycarrier. Yo creo q cumple todos los requisitos pero a veces dudo si la abertura de piernas es suficiente. Tu que opinas? Me la regalaron y me gustaría saber tu opinión.
Gracias
Hola Anna
Ya te adelanto que la mochila que me dices NO es ergonómica, pero para que no te quedes con las dudas, estoy escribiendo una comparativa, para explicar todos los detalles, ¿te parece? Y para que más gente pueda ver la diferencia, voy a hacer un post explicándolo. Espero poder terminarlo en un par de días, así que está pendiente.
Saludos
Gracias!
Perdona que te vuelva a molestar pero estoy intrigada por saber porque no es ergonómica la mochila stokke. La tienda donde la elegí me aseguró que era ergonómica. Allí también vendian manduca, ergobaby y boba. No sé si al final publicaste la comparativa y te estoy preguntando algo que ya has respondido. Yo no la he sabido encontrar. Gracias
Anna lo siento pero aún no lo he hecho, lo tengo a media pero no encuentro el momento. Es que estoy poniendo fotos para que sea mas visual. Pero mira, resumiendo, el puente, la tela donde van sentados, es muy estrecho. No está en contacto con tu cuerpo, sino que hay una tela entre medias de los dos, un hueco donde se mete el bebé. En cuanto pueda lo termino