No hay mejor lugar que los brazos de mamá

El otro día, hablando con una clienta, salió el tema de la lactancia. Estaba preocupada porque tenía poca leche y porque su bebé se quedaba con hambre, ya que le pedía mamar con bastante frecuencia. Preocupada por estos hechos, decidió acudir a la matrona, y al pediatra, que le confirmaron sus sospechas y empezaron a suplementarla con biberones. La madre se quedó mucho más tranquila porque su hija ya no pasaba hambre y aguantaba casi 4 horas con cada biberón.

¿Os extraña la historia? A mi no me extraña en absoluto, aunque me fastidia, y mucho. Otra lactancia que se han cargado.

Las madres, sobre todo cuando son primerizas o con anteriores lactancias fallidas, se agobian bastante con la producción de leche y las necesidades de sus hijos. Si a esto le sumamos los comentarios de las personas que la rodean y encima, personal sanitario incompetente en materia de lactancia, la hemos liado.

Durante el embarazo, en esa larga espera de 9 meses, en la que nos enseñan con mayor o menor acierto, cosas relacionadas con el embarazo, el parto y supuestamente, la lactancia, deberían explicar mejor como funciona la lactancia y qué esperar tras el nacimiento de nuestros pequeños. Si las madres recibieran una información correcta, un apoyo adecuado y el personal sanitario que las trata también tuviese los conocimientos suficientes, evitaríamos muchos casos como estos.

Voy a contaros unas nociones básicas, que toda madre debería conocer.

Tamaño y volumen del estómago de un recién nacido

Tamaño y volumen del estómago de un recién nacido

Cuando un bebé nace, el tamaño de su estómago es muy pequeño. Como podemos ver en la fotografía, el primer día tiene apenas el tamaño de una cereza y una capacidad de 15 ml. Sabiendo esto, es lógico que la cantidad de leche que se produce en el pecho de la mujer sea mínima. Si contamos además, que los primeros días sólo hay calostro, muy rico en grasas y que muy poca cantidad sirve para saciar el hambre de los pequeños lactantes, deberíamos quedarnos tranquilas. A lo largo de los días, el estómago va creciendo, pero sigue siendo un órgano muy pequeño, por lo que necesita muy poca cantidad de leche para satisfacer sus necesidades.

¿Por qué las madres se agobian entonces? ¿Por qué creen que sus bebés pasan hambre? ¿Por qué nos hacen creer que tenemos poca leche? En realidad, es algo que desde hace unos años, cuando la leche de fórmula comenzó a extenderse y a ganar adeptos, empezaron a hacernos creer a todas las madres, para de ese modo, aumentar las ventas de leche de fórmula.

Es lógico que un estómago tan pequeñito y con una leche como la materna, que se digiere muy rápidamente, se quede vacío enseguida. Por ese motivo, los bebés de días no pueden pasarse varias horas sin mamar. Es lo normal. Al poco rato de haber mamado, vuelven a tener hambre. Habrá momentos en los que aguanten 2 horas y otros momentos en los que pidan a los 15 minutos. Pero no es porque no estén bien alimentados ni porque tengamos poca cantidad de leche, tenemos la leche suficiente que necesita nuestro bebé. La lactancia a demanda, es, como su nombre indica, a demanda. Cada vez que el bebé quiera, cada vez que le notemos que empieza a tener hambre, cada vez que llore, cada vez que necesite consuelo, cada vez que haga gestos que nos sugieran que quiere comer.

Ya hemos aclarado que los estómagos son pequeños y que la velocidad de vaciado es rápida, así que ya entendemos el motivo de mamar frecuentemente. Ahora, vamos a pensar en la cantidad de leche que producimos. La mama es un órgano fantástico, que regula la cantidad de leche que necesita cada bebé en cada momento, siempre hay leche, siempre está disponible. ¿Por qué muchas madres (y abuelas, y pediatras y enfermeras y matronas) piensan que tienen poca leche? Si los primeros días, un bebé necesita unos 20 ml de leche, ¿qué esperamos que se produzca en nuestro pecho? No puede haber más leche de la que necesita el bebé. Si nuestro pequeño necesita 20 y nuestro cuerpo fabrica 100, ¿qué haríamos con el excedente? ¿Tirarlo? ¿Acumularlo? Evidentemente, si hubiese más cantidad de la necesaria, las tetas se pondrían como melones el primer día, pero llegaría un momento en que ya no podrían acumular más cantidad y se producirían ingurgitaciones o mastitis o tendríamos un grifo para abrir y rellenar vasos para toda la familia. No, hay poca leche porque es lo que necesita nuestro hijo. Ni más ni menos. Y con el paso de los días, cuando las necesidades del bebé vayan aumentando, la cantidad de leche que fabrique cada madre irá aumentando para adecuarse a las necesidades de ese momento.

Estoy hablando de una lactancia a demanda, con una succión frecuente por parte del bebé. Porque si empezamos a interferir en la lactancia, dando suplementos de leche de fórmula, cada vez el bebé mamará menos y entonces, sí tendremos poca leche, pero por la falta de estimulación.

Es muy triste oír como una madre piensa que tiene poca leche y que su hija se queda con hambre, debido a la falta de conocimiento. Pero esa madre NO tiene la culpa. Ni muchísimo menos. La culpa es de la falta de información. Pero sobre todo, de la falta de apoyo y conocimiento del personal sanitario. Volviendo a la mamá del principio de la historia. Agobiada porque su hija a veces le pedía mamar cada 15 minutos (algo que ya hemos visto que es normal), agobiada porque su madre le decía que no tenía leche suficiente (algo que la gente que rodea a una madre reciente debería dejar de hacer), se fue a la matrona a contarle su problema. Y aquí, me quedo ojiplática con el comportamiento de esta mujer, una mujer que se supone que sabe de lactancia y que maneja grupos de apoyo en su centro de salud. La matrona en cuestión cogió el pecho de la madre y se puso a exprimirlo como si fuera una naranja, con las dos manos, sin ningún tipo de miramiento, a lo bestia, retorciéndoselo y haciéndole un daño horrible. Y dio su veredicto: ¡tienes poca leche!

En primer lugar, NO tiene poca leche, tiene la que su hija de  pocos días necesita. Y en segundo lugar, el pecho está sensible, en ningún caso está justificada la maniobra de estrujamiento a la que sometió a la madre. Además, de ese modo, no se obtiene la cantidad real de leche que se produce. La mejor estimulación es la succión del bebé. Con un sacaleches, y con un poco de práctica, se puede conseguir extraer una cantidad de leche significativa. Pero nunca se debe manipular ni estrujar así un pecho. El dolor que le produjo a la madre fue enorme. Y la cantidad de leche que consiguió sacar fue muy poca, lógicamente, porque no era el modo correcto de extracción y porque había poca cantidad, la cantidad requerida por una niña de 10 días. La madre, que desconocía las necesidades reales de su bebé, y convencida de que se lo decía una matrona con conocimiento, pensó que todos tenían razón en la falta de leche y comenzó con suplementos. A día de hoy, está convencida de que eso fue lo mejor, su hija se toma 60 ml de biberón y duerme 4 horas. Aunque tiene un gran sentimiento de culpabilidad por no haberle podido dar de mamar. Y en este momento, en el que la lactancia ha fracasado, yo no voy a seguir metiendo el dedo en la herida, a hacerle ver que todo estaba bien, que su hija mamaba a demanda, que tenía una buena producción de leche, porque sólo voy a conseguir que se sienta más culpable.

Bueno, en realidad, si lo estoy haciendo. Pero no para que ella se sienta mal, fue una decisión que se tomó en un mal momento, guiada por comentarios y por profesionales sin los conocimientos necesarios. Lo estoy haciendo porque me gustaría que otras madres tuvieran estos conocimientos, que supieran las necesidades que tiene un bebé con respecto a su alimentación, que supieran que la cantidad de leche que producen es la que necesita su bebé. Lo hago con la esperanza de que la información se vaya extendiendo, y con la esperanza de que cada vez más madres conozcan estos datos, que estén seguras y preparadas y puedan hacer frente a comentarios del estilo “este bebé pasa hambre” y “tienes poca leche”.

Comentarios en: "Lactancia materna ¿tengo poca leche? ¿mi bebé se queda con hambre?" (75)

  1. sradiaz dijo:

    Lo mejor de todo es tener toda la información a mano para poder elegir.
    Gracias por el post.

    • Me da una pena ver como se estropean lactancias por falta de conocimiento…. A ver si en unas semanitas te sirve de ayuda!!!
      🙂

  2. ¡Muchas gracias! Tenía una idea aproximada, pero no había leído lo del tamaños del estómago del bebé en las primeras semanas, y me parece muy gráfico para comprenderlo. ¡Me guardo tu artículo para releerlo cuando vaya a comenzar la lactancia!

    • Pues de verdad espero que te sirva y si tienes cualquier duda, pregunta o acude a un grupo de apoyo

  3. Mu buena entrada. Alucinada estoy con lo de exprimir la teta. Yo tuve suerte y aunque al principio ganaba poco peso y estaba todo el día en la teta, la pediatra me dijo que no pasaba nada, que ya la estaba controlando ella, descarto infección de orina y el control de peso lo hizo mas frecuente, pero nunca me planteo darle apoyo de biberones. Eso si, la cantinela de la gente,de que se queda con hambre, es insoportable, a mi lo que mas me j. y perdón por la expresión, pero es que todavía a día de hoy me pone muy furiosa, es la frase de «ahora esta mamando por vicio, porque no puede tener hambre, si ha comido hace 10 minutos» y su consiguiente receta, «no le des mas y si llora, que llore que si no se malacostumbra» ainss que me enciendo solo de recordarlo!!!

    • Que rabia me dan los comentarios de este tipo. A mi, cuando voy a recoger a la peque a la guarde, hay días que sale como loca pidiendo teta, y lo primero que le dicen las profes es que tiene vicio!!!! Agggggggg

    • Karina dijo:

      Necesito ayuda mi bebé sube muy poco de peso y sólo toma pecho el doctor quiere que le de fórmula fórmul necesito ayuda mi bebé sube muy poco de peso y sólo toma pecho el doctor quiere que le de fórmula.No sé qué hacer

  4. Ayyyyyyyyy qué pena!!! te puedes creer que una amiga ha dado a luz hace ya casi un mes y no he ido a verla porque me da miedo a encontrarme con cualquier absudez de estas???? y me voy a ofuscar y mi cari se va a enfadar porque me meto donde no me llaman!!!!…

    En fin…en cuanto a este tema yo creo que poco tengo ya que decir, mi lactancia casi se la cargan antes de empezar…menos mal que encontré apoyo en vosotras y seguimos ahí tan felices!!!

    • Como te entiendo, yo es que me pongo atacada y tengo que morderme la lengua para no decir cosas que no deba delante de la madre y que se sienta fatal. Menos mal que nosotras hemos tenido apoyo.

      Besazos

      Enviado desde Correo de Windows

      De: Felizenbrazos
      Enviado el: ‎miércoles‎, ‎15‎ de ‎enero‎ de ‎2014 ‎16‎:‎13
      Para: Didi Didi

      Nuevo comentario a tu entrada «Lactancia materna ¿tengo poca leche? ¿mi bebé se queda con hambre?»
      Autor : Una mamá muy feliz (IP: 83.57.221.214 , 214.Red-83-57-221.dynamicIP.rima-tde.net)
      Correo electrónico : mamarreir@gmail.com
      URL : http://mamarrie.blogspot.com
      Whois : http://whois.arin.net/rest/ip/83.57.221.214

  5. 4 días tardé yo en que me subiera la leche y más de una se encargó de decir «¡claro es que como la niña se queda con hambre…!». Pues sí, oiga a lo mejor se quedaría con hambre, pero es que esta es una zampona de mucho cuidado, que el primer mes ha engordado el triple de lo normal y claro está visto que no daba abasto durante los primeros días, pero ya no me preocupo de esto porque veo cómo engorda. Aún así, con la bestiecilla parda que tengo en casa, el otro día volvieron a decirme que si sólo le doy de un pecho en cada toma, se ve que la niña tarda mucho en acabar de mamar y eso es porque no tengo mucha leche… Obviamente me quedé calladita pero con ganas de espetarle «señora ¿tiene usted ojos en la cara y está viendo lo rolliza que está la niña?». Aún no he oído ni un comentario bueno de mi entorno respecto a este tema, como el resto de mamás dan el biberón y yo soy la única «rara» que somete a la bichilla a este atraso… Muy útil tu post para que ninguna mamá se deje desanimar por estos comentarios destructivos.

    • Agggg los comentarios de la gente que negra me ponen. 22 mese después me siguen diciendo que la niña tiene vicio y que la teta ya no le alimenta, y cuando era peque también estaban todo el rato con los comentario. Suerte que yo pasé de todo. Igual que haces tu. Y muchas veces me callaba pero después de tanto tiempo, a veces saltas ante la más mínima tontería

      Enviado desde Correo de Windows

      De: Felizenbrazos
      Enviado el: ‎miércoles‎, ‎15‎ de ‎enero‎ de ‎2014 ‎17‎:‎26
      Para: Didi Didi

      Nuevo comentario a tu entrada «Lactancia materna ¿tengo poca leche? ¿mi bebé se queda con hambre?»
      Autor : planeandoserpadres (IP: 79.145.4.58 , 58.Red-79-145-4.dynamicIP.rima-tde.net)
      Correo electrónico : planeandoserpadres@outlook.com
      URL : http://planeandoserpadres.com
      Whois : http://whois.arin.net/rest/ip/79.145.4.58

  6. Marta dijo:

    Muy buen post informativo. Debería poder leerse antes de tener un bebé, porque hay mucha gente desinformada y que piensa que la teta no es más que vicio.

    • Que de pensamientos erróneos hay en torno a la lactancia, es una pena que no den información correcta a todas las madres durante el embarazo.
      Besotes

  7. Bueno, qué gusto leerte y qué clarito lo explicas. Precisamente estoy cociendo una entrada sobre la lactancia porque mi cachorrita acaba de cumplir 15 meses y ya puedes imaginarte los comentarios que tengo que oír cuando la gente se entera de que le sigo dando teta. ¿Es que no nos dejarán criar a nuestros hijos como nos dé la gana? Y, sobre todo, como nos dicta el corazón… ¡Un beso!

    • Pues deseando leer tu post sobre tus 15 meses de lactancia. Yo llevo 22 y la gente conocida no me dice nada ya, pero por la calle…
      Avísame cuando publiques y gracias por pasarte

  8. Hola Diana, te he dejado una insignia en mi blog por ser una súper mamá ;-). http://mamadeunsurvivor.wordpress.com/2014/01/21/soy-una-super-mama/

  9. Hola,
    Soy madre desde hace 5 días, y tengo algunas dudas sobre la lactancia y más con mi hijo, he leído lo que has escrito y la verdad que me he quedado algo más tranquila, mi hijo me pide cada 2 horas o máximo 3, pero es bueno saber que si a los 15′ te pide pues puedes darle.
    Quería hacerte una pregunta, tengo grietas y quiero seguir dando lactancia, si sigo dando pecho seguirán las grietas o con el tiempo llegara algún día que ya estén curados?
    Y otra cosa, mi hijo duerme bien por el día, pero llega la noche y empieza con lloros, le doy de comer, le cambio, le quito los gases, que por cierto cual es la mejor forma de hacerlo, y más en un recién nacido, pero nada, que crees que podría ser? Porqué no entiendo porque por la mañana está genial y hace lo mismo que por la noche.
    Muchas gracias por tu blog que ahora que soy madre me viene genial todo lo que leo y espero que me puedas ayudar.
    Besos. 😉

    • Hola María,
      en primer lugar, enhorabuena por el pequeño y por la lactancia.

      Te cuento, el tema grietas, desde luego, tienes que seguir con la lactancia, si la suspendes para que se curen, la lactancia se cortará. Es muy importante que mires la postura de tu bebé al mamar. Las grietas se producen por una mala postura o por un mal agarre. Si sigue mamando mal, las grietas no se curarán solas. Prueba a usar otras posturas, pon al niño alto, con cojines debajo de tu brazo, para que esté justo en frente del pezón, no por debajo. Vigila que abra bien la boca y coja todo el pezón, no solo la areola. Para curar las grietas, deja secar el pezón al aire.

      Los primeros días, es normal que la lactancia duela. Aunque dicen que no debe doler, es cierto, en cosa de un mes se pasa y ya no duele, pero es lógico que moleste. Yo siempre pongo el mismo ejemplo a la gente. Imagina que un novio, en una noche de pasión, te hace un chupetón en el cuello. Esa succión molesta, pero se puede soportar. Pero que pasaría si volviera a hacerte un chupetón en el mismo lado un rato después, y por la mañana, y por la tarde… El pezón es una zona sensible que de pronto se ve sometida a una succión constante. En el mejor de los casos, en el que el agarre es el correcto y la succión la adecuada, aunque no haya grietas, tanto roce acaba molestando. Pero pasará. De todos modos, comprueba la postura, como te he comentado. Te dejo una página de lactancia donde hablan de posturas: http://albalactanciamaterna.org/lactancia/posturas-y-posiciones-para-amamantar

      Lo de los llantos por la noche, es bastante frecuente en los paises occidentalizados. Es el mal llamado cólico del lactante, porque muchas veces no tienen cólico ni gases, simplemente, al llegar las horas de la tarde, se juntan varios procesos y se sienten incómodos. Lee esto también: https://felizenbrazos.wordpress.com/2013/04/05/por-que-los-bebes-africanos-no-lloran/
      Lo mejor para quitarles los gases y prevenir esos llantos, es la postura vertical. Yo te recomendaría que usases un portabebé ergonómico, de ese modo, tu hijo está pegadito a ti, en posición vertical, lo que le ayuda a expulsar los gases, puede mamar con frecuencia, tu tienes las manos libres para hacer cosas y moverte líbremente con él cerquita, él siente tu olor, tu voz, tu piel, y están mucho más relajados. Además de tener un montón de ventajas. Te dejo otro post para que leas sobre esto: https://felizenbrazos.wordpress.com/2013/04/29/beneficios-de-llevar-a-los-bebes-en-brazos/

      Espero haberte ayudado un poco. Cualquier cosa, ya sabes donde encontrarme
      besos

      • Muchísimas gracias por tu respuesta, me ha servido de mucho, esperemos que las grietas desaparezcan de todas formas iré a un taller de lactancia, por lo menos saber si le estoy colocando bien y si esta succionando bien, el caso es que esta cogiendo peso tiene 7 días de vida y ya engordo 200 gr, supongo que será buena señal, pero las grietas quitan mucho las ganas de dar lactancia, pero seguiré aunque se me caigan!!! 😉
        Muchas gracias de nuevo por tu ayuda, si necesito algo más, no dudes que lo haré, ;).
        Bs

      • Ante todo, no decaiga y busca apoyo para mejorar la postura

  10. Didi, me encanta verte como asesora de lactancia. Ya te lo he dicho muchas veces, la labor que desarrollas aquí es tan valiosa que mereces tener toda la resonancia posible. Ojalá te leyera media humanidad, de verdad. Además, explicas todo con una claridad meridiana. Mi enhorabuena, una vez más…
    Mil besos.

    • Gracias por tus palabras de apoyo, me satisface muchísimo cuando alguna mamá me escribe para decirme que la he ayudado…
      Besazos

  11. Hola, me ha encantado esta entrada del blog, ahora mismo la lactancia es como una carrera de obstaculos para las mamás!. Tengo la impresion de tener que luchar contra mucha de la gente que me rodea, que te hacen dudar y, claro al ser primeriza, te haces un lio y no sabes si eres tu la que se equivoca.
    Queria hacerte una consultilla al respecto, mi niño tiene 3 meses, y al mes efectivamente el pediartra me dijo que introdujera algun biberon, porque habia pasado una mala noche y eso era porque estaba con hambre. Actualmente se toma un biberon al dia si acaso, algunos dias no se toma ninguno, es todo a base de teta. Despues de leer tu post, creo que me equivoque, yme pregunta es: estoy a tiempo de rectificar? Es ahora posible dejar de darle ese biberon? Podra la teta ajustar la cantidad de leche?.
    Muchas gracias de antemano! Y mucho animo con todo!.

    • Evidentemente, estás a tiempo de quitarle el biberón. Es sencillo, y más en tu caso que sólo toma uno. En vez de ofrecerle esta toma de fórmula, ofrécele el pecho. La lactancia funciona totalmente a demanda, si tu bebé mama más, en un par de días, se habrá regulado la cantidad y tendrás para cubrir la toma que hacía de leche de fórmula.
      Saludos

  12. Norma dijo:

    Chicas tengo un mes y no me baja la leche, no creó que me digan porque no le doy la succión a cada rato porque la bebé se duerme la hecho a la cama y en un minuto vuelve a pedir teta, hace un escándalo, llora de hambre y ya le he dado fórmula a veces se llena a veces no, es todo un suplicio para mi , es más creó que no digiere bien porque no duerme bien , no me deja hacer nada …

    • Norma, tu bebé tiene un mes y lo único que necesita es a su madre y su teta. Es normal que no te deje hacer nada, los bebés nacen y necesitan cuidado constante. Es duro al principio, pues no puedes hacer nada. Pero pide ayuda. Dedícate por entero a tu bebé, si llora, teta, si no duerme, teta, si está molesto, teta, si tiene calor, teta, si no sabes que le pasa, teta, si se despierta, teta. Lo de que no duerma bien es normal, lo que no es normal es que duerman del tirón toda la noche o muchas horas seguidas. Para ayudarte en esto, prueba a meter a tu bebé contigo en la cama y así le das de mamar cada vez que pida y casi no os despertais. y por el día, prueba a usar un portabebé para hacer las cosas, en vez de tumbarle en la cuna. Así dormirá pegadito a ti, que es lo que necesita y tu tendrás las manos libres para hacer alguna cosa. Y el resto de las cosas pueden esperar. Pide ayuda a tu pareja, a padres, a amigos. De verdad que esta etapa es dura pero pasa pronto, los bebés crecen muy deprisa. Aprovecha cada momento.
      Puedes leer en mi blog muchas cosas al respecto con las etiquetas de lactancia y portabebés, a ver si eso te ayuda.
      un abrazo

  13. julieta dijo:

    hola yo tengo un bebe de casi 3 meses. nunca tuve los pechos inchados y pocas veces senti tragar a mi bebe. en los primeros controles bajo de peso y me mandaron solo un biberon. desde q nacio lo tengo en el pecho a cada rato pero aun no logro satisfacerlo lo pongo y lo pongo lo dejo dormir alli. todos los dias siento un gran fracaso y trato de seguir y no tirar la toalla a la lactancia pero es dificil y frustrante. cuestion deseo de todo corazon disfrutar dar de mamar

    • Hola Julieta, no entiendo muy bien qué es lo que te sucede. En esos 3 meses de lactancia, le das un biberón al día y el resto lactancia materna? ¿Está sano? ¿hace pis con normalidad? ¿Es un bebé feliz? ¿hace peso, aunque no sea exactamente el que marcan las tablas? Creo que si todas esas respuestas son correctas, la alctancia va bien. No todas las mujeres tienen los pechos hinchados ni notan subidas de leche. La lactancia a demanda implica lo que estás haciendo, ponerlo en el pecho cada vez que lo necesita.

  14. Martuka dijo:

    Hola soy Martuka, tengo un bebé de 25 días, yo estaba convencida de que lo estaba haciendo bien le daba el pecho a demanda, pero tras la visita y bronca del pediatra me he visto forzada a darle ayuda de biberón (aunque cuando termino de darle el pecho me voy sacando poquitin de leche para poder darle un bibe de mi leche) porque según él, el niño no ha cogido el suficiente peso, ha ganado en estos días 220 gr, ahora pesa 3.620 gr, que no nació bajo de peso, y está sanote se le ve. Es una impotencia horrible porque es nuestro primer hijo y mi marido se cree todo lo que le dice el pediatra y la gente, no me siento apoyada y me fastidia mucho darle biberón, mi marido dice que a ver si va a coger el niño alguna enfermedad y por estar bajo de peso no va a poder afrontarla, yo no sé que hacer, me han dado el plazo de una semana, estoy deseando que pase para ver si gana peso y le puedo retirar el bibe.

    • Martuka, ¿porqué dice el pediatra que ha cogido poco peso? ¿220 gr le parecen poco? ¿en cuanto tiempo ha sido ese peso? ¿Con que datos mide esto? Me ponen negra algunos pediatras, aggg. en primer lugar, cada bebé, al igual que cada adulto, tiene una constitución diferente. Por ejemplo, vamos a juntar a 10 mujeres con las que tú ibas al colegio, osea, sois las 10 de la misma edad. ¿Sois todas iguales, pesáis lo mismo, medís lo mismo? La respuesta es un rotundo NO. ¿por qué motivo entonces todos los bebés tienen que medir/pesar igual? Depende de muchos factores y si un bebé hace 220 gr y otro 500 pero ambos están sanos, ¿qué problema hay? ¿Va cogiendo peso? SI ¿Está sano, feliz, le ves bien? SI. Pues yo no lo veo mayor problema. Sería distinto si me dijeras que ha perdido peso…
      A ver, con los datos que me has dado en la mano, si en 25 días ha ganado 220 gr deduzco que nació con 3400gr. Después del parto los bebés pierden peso, en torno 5-7%, así que si perdió un 5% se quedaría en 3230, lo que en realidad siginifica que hasta hoy ha ganado 390gr (ahora suena mejor, no?)

      En segundo lugar, las tablas en las que se suelen basar los pediatras son tablas obsoletas que están calculadas con niños alimentados con leche de fórmula y cuyos percentiles son distintos a los alimentados con leche materna. Lo «normal» en las primeras 6 semanas es que ganen unos 20 gr al día, pero habrá días en los que ganen más y otros en los que hagan menos Y NO PASA NADA.

      Las basculas tampoco son las mismas, y te lo digo con total seguridad que en mi hospital no pesa igual la de paritorio que la de pediatría, aún siendo de la misma marca. Así que en pesos tan cortos, cambios de varios gramos son posibles. Por eso no hay que echarse las manos a la cabeza.

      No te agobies. Y no creas que lo estás haciendo mal, lo estás haciendo fenomenal. la lactancia funciona a demanda, sin horarios ni restricciones, cada vez que tu bebé pida, llore, esté cansado, esté aburrido…ofrécele el pecho. O aunque te lo pida a los 15 minutos de haberlo soltado. Así es la lactancia a demanda, si mama es porque necesita. Déjale en el pecho todo el rato que quiera, no hay que cambiarle al otro pecho en determinado momento, déjale uno hasta que el bebé mismo lo suelte. Una vez que lo ha soltado por iniciativa propia, entonces le ofreces el otro pecho, si lo quiere bien, sino también.

      Haz ver a tu marido que tu hijo está sano, es feliz, hace pis varias veces al día, tiene buen color, interactúa. Eso es importante para ver que está bien. Y no os agobiéis. Cada niño tiene su ritmo, su constitución. La leche materna es lo mejor, al única que le pasa todos los nutrientes y todas las defensas que necesita, la leche de fórmula NO. Los bebés de fórmula enferman más, hay muchísimos estudios que así lo demuestran, son menos sanos, así que vuestro bebé necesita TU leche, nada más. sigue como hasta ahora que lo estás haciendo bien. Y tranquila cuando vayas al pediatra. Si el bebé ha hecho peso, aunque sea «menos» del que él considere necesario, enhorabuena, vas por buen camino, vas a tener un bebé saludable y delgado (qué manía con querer bebés rollizos) Si pierde peso ya habría que preocuparse.
      Cuando vayas la semana que viene al control de peso me escribes y me cuentas.
      Un abrazo

  15. Martuka dijo:

    Hola de nuevo, mi niño nació con 3.540 gr, al salir del hospital pesaba 3.400 gr, ahora pesa 3.620 gr. Depende mucho con el pediatra que des, hoy he hablado con una amiga y su niña las 3primeras semanas perdió peso no ganó nada, y con la ayuda de la matrona iniciaron un plan de lactancia intensiva, le daba el pecho cada 2 horas, por qué no me han planteado a mi eso, ahora su niña está preciosa ganó mucho peso en poco tiempo. Pero mi marido no quiere que probemos ese plan, quiere que sigamos con el del pediatra. De todas formas he pensado que si en vez de sacarme la leche después de cada toma, hago como si siguiera el plan de 2 horas, y me saco leche, por lo que me queda una hora hasta la toma real con mi niño, así produciré más leche? Gracias por todo, es gratificante ver que no estás tan loca y que hay gente que piensa como tu.

    • Hola Martuka
      Me confunde un poco cuando dices que te podrías sacar leche y te queda una hora hasta la toma real del niño… ¿Significa eso que tu bebé mama con horarios? ¿Le das el pecho cada «X» tiempo? Si es así, ya he encontrado la solución. y es que la lactancia NO tiene horarios, no puedes darle de mamar cada dos o tres horas, sino cada vez que el bebé pida, a veces a los 15 o 30 minutos de haber mamado, a veces a la hora, a veces dos…No hay ritmo ni horario fijo, la lactancia se adapta a los horarios del bebé.
      No tienes que esperar a que llore por hambre, debes darle el pecho a la mínima señal de hambre, pero también en otras ocasiones, cuando esté cansado, cuando llore de aburrimiento, cuando no sepas que le pasa… Es el único modo de asegurar una producción adecuada a las necesidades de tu niño. Si ponemos horarios.
      Evidentemente, si tu te sacas leche a las 2 horas de dar el pecho y a la hora le das de mamar, aumentas la producción de leche, esta aumenta con la estimulación. Pero no tiene ningún sentido. En vez de usar el sacaleches y luego darle esa leche a tu bebé en un biberón, pon al bebé directamente al pecho, que mame que es la mejor estimulación.
      La idea de la matrona y el plan de lactancia intensiva es bastante más coherente que dar biberones de fórmula. Pero ya te comento que si tienes que dar el pecho cada dos horas de reloj, algo no funciona bien con la demanda. No mires el reloj. Da a tu hijo de mamar todo el tiempo que él quiera, sin cambiarle de pecho, déjale que tome de un pecho todo lo que quiera hasta que él mismo lo suelte, y cuando lo haga, le ofreces el otro pecho. Si lo quiere bien y si no lo quiere también. Y cuando notes que tiene hambre, que está inquieto, que está despierto, que está aburrido, lo que sea, le ofreces el pecho de nuevo, sin esperar que haya pasado «el tiempo».
      A tu marido, pues puedes decirle que todas las tomas que haga de bibirón son tomas que pierde de pecho. con el tiempo, el niño irá viendo que tomar bibe es más fácil que tomar pecho y lo irá prefiriendo. Además, todas las tomas que no haga de pecho es menos producción de leche, con lo que tendrás que ir aumentando los bibes y al final terminas cargándote la lactancia, que es lo único que te asegura los aportes correctos de nutrientes y las defensas que vuestro hijo necesita.
      Os recomiendo que los dos leáis esto: https://felizenbrazos.wordpress.com/2015/08/19/el-extrano-caso-de-las-madres-que-no-tienen-leche/
      Un abrazo

  16. Martuka dijo:

    Hola otra vez:
    Voy a ir por pasos para no dejarme nada en el tintero:
    – Yo tenía un horario más o menos marcado porque el pediatra me dijo que diera de comer al niño cada 3 horas porque le tenía que dar el biberón, el pecho me dijo que lo diera cuando el niño quisiera, cada 3 horas era el bibe.
    – El plan que hizo mi amiga era cada 2 horas pero naturalmente si la niña pedía antes le daba, era en realidad a demanda pero no podían pasar más de 2 horas sin comer.
    – Finalmente hoy he pesado al peque ha engordado 330 gr. Una pasada y me han dicho que le puedo retirar el bibe, las primeras tomas muy bien pero he tenido una esta mañana que he empezado a la 13:30 o así y he terminado a las 16 de la tarde, con un periodo de 15min. en el que ha dormido y otro más o menos en el que ha estado tranquilo, ya sé que no hay que mirar el reloj,restos tiempos son orientativos, pero yo creo que esto si es a demanda, lo malo es que me asaltan las dudas, tanto tiempo enganchado a la teta se habrá quedado con hambre? Y cómo no la clásica tendré leche suficiente?
    Sólo me consuela pensar que el niño me está demandando lo que le daba extra de bibe, porque como siga así, sobretodo de noche no sé si aguantare…
    Y ya para terminar otra preguntilla, estoy confundida cuando el niño suelta el pezón,pero empieza como a darse cabezazos que lo coge lo suelta, eso que significa que lo ha soltado, o cuando lo suelta es más como lo dejo caer?.
    Reflexionando pienso que todo el mundo tiene una idea muy romántica de amamantar a su hijo, te cuentan todo lo que te van a decir: no tienes leche, o tu leche no es valida, es muy aguada, tu niño tiene mucho vicio, te utiliza como chupete y muchas más cosas, y no lo crees, piensas que tan difícil no puede ser, que lo hace mucha gente pero sí, sí lo es ahora pienso que dar el pecho es un acto de fe, o crees que lo estás haciendo bien, que tu leche es valida y suficiente o no lo consigues. La matrona decía que el mayor problema que tenemos en esta sociedad en la que todo se mide es que no tenemos en los pechos una graduación en la que ver si el bebe ha comido 100ml o 200ml.
    Gracias de nuevo por todo.

    • Hola de nuevo

      Me alegro que el peque haya cogido el peso «deseado» por el pediatra y ya esté todo otra vez encarrilado.

      Las tomas como las que me comentas, de pasarte más de dos horas sentada con la teta fuera, son habituales pero no te asustes, que con el tiempo todo va mejorando. Hacia el tercer mes los niños maman mucho más deprisa y las tomas se acortan bastante. Eso no quiere decir que de vez en cuando haya un «brote» o crisis de crecimiento y vuelva a pasarse unos días muy demandante. Luego todo volverá a la normalidad.
      Con respecto a la duda de si se habrá quedado con hambre o si tendrás leche suficiente, no te agobies. El cuerpo de la madre trabaja en sincronía perfecta con el niño y su succión. En primer lugar, el pecho no es como una botella de leche, que tiene «X» cantidad y cuando se acaba se acabó. Es más como un grifo, que al principio está muy abierto y sale mucho y luego se cierra un poco para seguir goteando, así que todo el rato que está mamando sigue tomando algo. Por otro lado, en estas tomas tan largas está mandando información a tu cerebro de que quiere más, lo que tu cerebro traduce fabricando más leche para las siguientes tomas y que el grifo esté abierto a chorro durante más tiempo (creo que así me he explicado bien).

      Piensa que son temporadas, que los primeros meses son los más duros y que todo se va asentando. Yo he tenido dos lactancias, una que aún sigue con 3 años y medio y en las dos, los primeros meses fueron los peores, los de pasarte el día con la teta al aire y las noches sin dormir. Pero las cosas van mejorando con el tiempo.

      Usar un portabebé te puede facilitar bastante la vida, ya que puedes llevar al niño y darle de mamar cómodamente mientras haces cosas en casa o sales a la calle y tienes las manos libres.

      Compartir cama también ayuda bastante en la lactancia, el bebé mama medio dormido y la mamá también, de modo que muchas veces no terminas ni de despertarte del todo, lo que ayuda bastante en el descanso.

      Lo de soltar el pezón, dar tirones o darse cabezazos contra él, puede indicar que esté aburrido o que quiera cambiar de pecho. Como sabes, la leche del principio no es igual que la del final. Hay que dejar que el bebé sea el que decida cuando deja un pecho. Si está mamando y lo suelta y lo cojo en repetidas ocasiones y parece enfadado, quizás ha llegado la hora de ofrecerle el otro, lo mismo tiene sed y la primera leche del otro pecho le sacia.

      Como dices, dar el pecho no es fácil, pero sólo al principio. De verdad te prometo que mejora en poco tiempo y se hace más llevadero. Sobre todo, hay dos cosas importantes a tener en cuenta. La primera es la confianza en ti misma. Saber que puedes, que tu hijo recibe lo mejor, que sí tienes leche, que sí le alimenta, y que es lo que necesita, independientemente de la cantidad que tome. Da lo mismo la cantidad. Mama lo que necesita y no hay más. La segunda es no hacer caso de los cientos de comentarios sin sentido que recibes a diario, no dejar que te influyan. Aquí cada una ya maneja las situaciones como mejor puede, con una sonrisa tipo «vale, lo que tu digas pero yo sigo haciendo lo que me da la gana» o con comentarios explicándoles a los opinadores la realidad como de verdad es.

      Un abrazo y suerte

  17. Maria dijo:

    Mi bebe tiene 3 meses y pasa toda la noche mamando y siento que no me queda leche el pediatra me dice que el niño está bien y que no necesita leche de fórmula pero hay días que llora de hambre y no me sale leche por que mamo mucho por la noche eso es normal?

    • Los bebés lloran por muchas cosas, no sólo por hambre. Que pase toda la noche mamando es normal, además de leche con el pecho se relaja y puede dormir. Mamar por la noche activa hormonas responsables de la lactancia, que ayudan a su mantenimiento.
      La leche no se gasta porque mame mucho, al contrario, cuanto más succiona más interpreta tu cuerpo que tu bebé necesita leche y más produce.
      Si tu te aprietas y no sale leche no significa que no tengas, el hecho de no verla no significa que no esté ahí. Muchas mujeres no consiguen extraer leche teniendo una correcta producción, el mejor sacaleches es tu bebé.
      Con tres meses pude tener un brote de crecimiento. Tu bebé está bien, confía en él y en el pediatra que le conoce y dice que está bien. Intenta averiguar por qué otro motivo llora, cansancio, calor, frío, dolor de estómago, aburrimiento…y le calmas. Usar portabebé ayuda mucho a relajarles y también ayuda con la lactancia.

  18. ESTHER dijo:

    Hola, mi bebe va a cumplir 4 meses la semana que viene. Le estoy dando LM desde el principio y hasta hace una semana tenía los pechos superhinchados, cuando mamaba sólo lo hacía de un pecho y nunca me lo terminaba, pero desde hace una semana noto mis pechos vacíos, y la peque se los termina los dos y se pone muy nerviosa.
    Yo creo que es porque hace tres días tuve que trabajar y como previsión un mes antes empecé a sacarme leche y congelarla para que su padre se la pudiese dar en bibe. Me la sacaba por la mañana ya que durante la noche le daba a la peque del mismo pecho y que nunca lo acababa, así que por la mañana el otro pecho lo tenía a reventar y aprovechaba para sacármela (aunque sólo conseguía sacar 90 ml) y por la tarde hacía lo mismo, le daba solo de un pecho y al final de la tarde me sacaba otros 90 ml. y lo congelaba. Bueno pues el día que fui a trabajar le dieron la leche en bibe durante la mañana y la tarde (a mediodía le di yo el pecho) y por la mañana y tarde cuando noté el pecho cargado me saqué leche con el sacaleche, pero no consegúi sacar mas que 210 ml en todo el día. La cuestión es que ahora mi bebe me termina los dos pechos y noto que no se queda saciada como antes y se pone muy nerviosa. Cuando termina el segundo pecho y la tengo que separar del pecho empieza a llorar con ganas y me cuesta tranquilizarla, además solo terminar de mamar ya se pone el puño entero en la boca con mucha rabia, yo creía que era por inflamación en las encías pero ahora creo que es porque se queda con hambre.
    Por la noche lo pasamos mal, porque se dormía con el pecho, pero ahora, al terminárselos se pone muy nerviosa y no puede dormirse, le cuesta mas. Hoy, sin ir mas lejos, le he tenido que descongelar superrapido 60ml de leche que tenía en el congelador porque no paraba de llorar, y se los ha terminado pero pedía mas, al final se me ha dormido en los brazos pero después de mucho llorar.
    Estoy pensando en comprar formula en la farmacia y tenerla en casa por si me vuelve a pasar, ya que me siento impotente, además es que no tengo leche para poder sacarme, y en el congelador solo me queda para un bibe de 180 ml y no quiero ver sufrir a mi bebe.
    ¿Alguna recomendación? La semana que viene tengo la revisión de los 4 meses con la pediatra, se lo comentaré a ver que me aconseja.

    • Hola Esther
      A partir del 3º mes de lactancia es bastante normal que los pechos se “deshinchen” y no los notemos tan duros y turgentes y llenos. Eso no es síntoma de falta de leche, tranquila, es completamente normal, aunque muchas mujeres por estas fechas empiezan a pensar como tú. También es normal que ya no notes la leche salir disparada o que no gotees tanto, pero también es normal, tu cuerpo sigue adaptándose a la lactancia y lo hace de esa manera. Pero si mantienes la estimulación adecuada, como estás haciendo, la producción seguirá siendo correcta.
      Por otro lado, sobre el tercer mes (aunque puede ser el cuarto, no es un ciencia) también se produce un brote de crecimiento o crisis de lactancia. Los bebés están más demandantes, van a crecer y necesitan mamar más para aumentar la producción. Eso, sumado a tu incorporación laboral y a que la niña nota tu ausencia, puede causar esos nervios que me cuentas.
      En lo que me escribes, hay una cosa que me hace dudar. Cuando dices “. Cuando termina el segundo pecho y la tengo que separar del pecho empieza a llorar con ganas y me cuesta tranquilizarla”. ¿Por qué la tienes que separar del pecho? La lactancia a demanda funciona a demanda de la niña, es decir, la dejas mamar hasta que ella misma sea la que decida dejarlo. No tienes que cambiarla de pecho cuando tú creas que lo ha terminado, la tienes que dejar que lo suelte ella sola y entonces le ofreces el segundo. Y con ese, pues lo mismo, no lo termina cuando tú creas y la tienes que quitar, todo lo contrario, la tienes que dejar que mame y termine cuando ella quiera. Con más motivo, si está pasando por un brote de crecimiento, necesita mamar todo lo que ella quiera para aumentar tu producción (si es lo que necesita) y tener más leche disponible. Si no la dejas que mame todo lo que quiera, puedes encontrarte que quiere más y no tiene. Por eso quizás se quede con hambre. Déjala mamar hasta que quiera. Si se lleva las manos a la boca después de mamar, vuelve a ofrecerle el pecho, quizás sea lo que necesite.
      Los bebes notan mucho los cambios de rutina y que tú no estés en casa lo notan más. Todo eso puede hacer que estén más nerviosos, que no quieran comer cuando no estés en casa y quieran tomarlo todo junto cuando vuelvas, que esté irritable…la solución, teta, teta y teta.
      Cuando se durmió en tus brazos después de llorar, ¿probaste a ofrecerle el pecho? Ya sabes que el pecho no es solo leche, es también consuelo, calor, abrigo… Si está nerviosa o intranquila, en vez de intentar que se duerma en brazos, ofrécele el pecho de nuevo.
      La lactancia pasa por muchas fases y los pequeños también. Los cambios suelen alterarles bastante, y el bebé que hasta los 3 meses dormía de una forma puede cambiar sus hábitos de la noche a la mañana, adaptarse a nuevas rutinas y en unas semanas o meses cambiarlas otra vez. Es duro, es cansado, pero no queda otra que paciencia, entender que nos necesitan, tener los brazos y el pecho siempre listos para ellos.
      Sobre la cantidad de leche que te extraes, sabes que un sacaleches no estimula igual que tu bebé y que las cantidades pueden ser menos. Intenta extraerte de un pecho mientras mama del otro, hacerlo en el trabajo si puedes y por la noche, de modo que tengas una pequeña reserva diaria para las necesidades del día siguiente. ¿Cuántas tomas le dan a tu niña mientras tú trabajas? Si consigues sacarte al día 210 como me has comentado, tendrás suficiente para mientras no estés. Y el resto del día que estés con ella, teta, teta y más teta, sin horarios, sin restricciones, sin retirarla, dejándola hasta que ella esté satisfecha y cada vez que quiera.
      Yo no te recomiendo lo de comprar leche de fórmula porque al final es un pez que se muerde la cola. Si en un momento de debilidad le das un biberón, todo lo que tome de fórmula será leche que tú no producirás.
      Espero que vayáis adaptándoos las dos al cambio y me vas contando.

      • ESTHER dijo:

        Hola, leí tu comentario cuando me contestaste, pero yo no he podido escribirte hasta ahora.
        La cosa va mejor, seguimos con la teta, teta y teta, sin horarios, normalmente es cada 2 horas excepto cuando duerme que son cada 3 – 3,30, incluso por la noche. Cuando en mi escrito comenté que tenía que separar a la niña del pecho, me refería a que ella llega un momento en que se suelta y la vuelve a coger, pero en seguida la vuelve a soltar, como que ya no hay nada que sacar, y se pone muy nerviosa, entonces es cuando la cambio de teta, pero cuando eso le pasaba en la segunda teta no había manera de calmarla, por eso la apartaba.
        Ahora, como digo la cosa va mejor, vuelvo a tener bastante leche, (no se si es por eso, pero bebo todo los días una cerveza sin alcohol, que me dijeron que ayuda algo. Supongo que será un mito, pero como al no llevar alcohol no me puede hacer daño, pues sigo bebiendo). Me ha dicho la pediatra que si quiero puedo empezar con algo de fruta, y cuando se la doy por la tarde, en esa toma me saco un poco de leche, aunque no es mucho, suele ser unos 90 ml. o menos. Pero los iremos guardando para cuando esté en el trabajo.
        También me ha dicho que le puedo dar cereales, pero que con la leche materna no se deshacen bien, y que se los tendría que dar con formula, y no se que hacer, supongo que si con la fruta me va bien y la acepta no le daré cereales. ¿Qué opinas?
        Muchas gracia por tu ayuda.

      • Hola Esther. Si lees mas de mi blog verás que soy anticereales de paquete. Tienen mucho azúcar añadido, solo tienes que mirar la cantidad de azúcar por 100 gr…aggg. No los veo necesarios para nada.
        Hasta los 6 meses solo debería tomar leche, en tu caso por motivos «técnicos» necesitas darle algo más. Pero mi consejo es que evites los cereales. Y a los 6 meses, cuando empieces la alimentación complementaria, puedes darle arroz cocido, maíz, fideos…todo eso son cereales y mucho más sanos.
        Saludos

  19. Mar collado garcia dijo:

    Hola muy buenas!!! Me ha encantado tu post,bueno os cuento a ver si me podéis ayudar,tengo 3 hijos el primero la lactancia fue un fracaso desde el principio tuve que darle biberon porque perdía peso en vez de ganar y estuve con lactancia mixta hasta los 3 meses,con mi hija si que ganaba peso pero iba justita aparte de que la pediatra me dijo que le diera bibi después de cada toma de pecho y tomaba bibi pero no en todas las tomas con ella estuve hasta los 8 meses que se quito ella…..y ahora tengo un bebe de 14 dias que peso 3880 y que perdió a los 4 días 480g mucho,tuvimos que ir al hospital porque estaba amarillo y Men lo ingresaron,en urgencias me dijeron que había perdido un 12% de su peso y que eso era mucho que le iban hacer una contrapeso para ver lo que tomaba de teta,total que mientas esperábamos los resultados de la ictericia le di el pecho media hora que es lo que él suele tardar,bueno lo pesaron y pesaba 3440 y cuando termine de darle el pecho pesaba 3550 osea que si que hizo y al final me dijeron que no hacía falta meterles bibi,peri en neonatología estuvo ingresado 24 h y no pude dale las tomas de las 3 y las 6 de la mañana porque me pillaba muy lejos,solo me saque leche para una toma la otra se la dieron de formula….bueno os cuento que después en casa por el día dormía pero por la noche encima de mi y cada vez de una teta,lo pese en la farmacia un lunes y pesaba 3560 y a la semana lo volví a pesar y pesaba 3700 ose a tenía 9 días hizo solo 140g y me he quedado bastante preocupada porque en tomas que se pegaba enganchado casi 2h y al quitarse del pecho estaba dormido pero en el momento de echarlo a la cuna lloraba y yo las tetas blandas blandas me estiraza del pezon y le di 60 de fórmula y se lo tomo tan bien,yo quiero solo darle pecho pero es que las tetas no se ponen duras aparte de que sólo le he ofrecido bibi en 3 ocasiones y tiene 14 dias luego me arrepiento pero es que no se que hacer, tengo miedo de que no coma peso o de que lo deje con hambre…..me podéis ayudar le quito esos biberones cuando veo que se pega dos horas conmigo y duerme en mis brazos pero no en la cuna,estoy haciendo bien?? Le doy solo teta,a veces pienso que está más delgadito aunque se que no….decirme que hago???? Necesito ayuda para no fracasar porque lo estoy consiguiendo de darle solo teta.

    • Hola Mar, me pillas justo en dos días con mucho trabajo y no voy a poder contestarte bien hasta el fin de semana. Pero mientras te diré que lo que hace tu bebé es normal, mamar hasta quedarse dormido y llorar en la cuna. Es que estar con mamá es lo mejor y no quiere estar separado. Y no es nada malo!!
      Que tus pechos estén blandos tampoco significa que no haya leche, no a todas las mujeres se les ponen duros. Pero es muy importante que la lactancia sea a demanda, cada vez que el bebé quiera y el tiempo que quiera. No hay horarios!!
      Te contesto mejor en unos días

      • Mar collado garcia dijo:

        Muchísimas gracias!!! Espero tu respuesta en estos días. …..decirte que ayer estuvo más tranquilo durmió en cada toma y por la noche conmigo…..cuanto peso debería de hacer a la semana??

      • Cada bebé es distinto, no hay un peso estipulado, y lo mejor es no obsesionarse. El niño mama, está tranquilo, hace pis varias veces al día y le ves sano y feliz…¡deja de pesarle semanalmente! Es absurdo. La mayoría de los pediatras lo desaconsejan, sólo en casos muy específicos de niños prematuros, con bajo peso al nacer. Pesalo una vez al mes y listo

  20. Mar collado garcia dijo:

    Buenos días! !!!estoy pérdida y me siento fatal,anoche después de que estuviera colgado a la teta por más de dos horas y me estiraba del pezon,me decidi en darle biberon porque no había manera,los pechos no me notaba subida cuando mamaba y estaba nervioso,asique un bibi de 70ml que se tomó tan agusto,me siento mal,pero es que esta noche a estado en la teta todo el rato se timba una a la hora la otra y así y ya a las 5 de la mañana estaba nervioso y yo cansados imagen y opte por darle otro bibi,se que si empiezo así me cargo la lactancia pero es que me puede todo,me siento fatal luego me arrepiento pero es que en mi teta había momentos que por mucho que mamamase no lo oía tragarme y eso me confirmaba que era porque tenía hambre…..nose a ver que me aconsejáis cuando está así, puedo estar un día y medio sin darle nada de bibi pero cuando llega esa toma y lo veo tan nervioso me da pena y cansancio…..bueno no me enrollo más.un beso

    • Mar, como ya te comenté otra vez, el pecho no es solo alimento, también lo usan para relajarse y conciliar el sueño (de ahí que inventasen los chupetetes, un sustituto de plástico del pezón natural). El hecho de que tenga días o noches en los que esté más demandante del pecho no significa que se quede con hambre. Tampoco el hecho de que no te notes los pechos rebosantes significa que no tengas leche. Como ya te dije, hay mujeres que tienen los pechos muy llenos y turgentes y otras que no, pero la leche está ahí.
      Por otro lado, los bebés tienen días distintos, no todos los días tienen las mismas necesidades de alimento y de afecto. Por eso la lactancia funciona a demanda, para cubrir las necesidades que necesita cada bebé en cada momento. Posiblemente esas noches «malas» que tu hijo te ha dado no se deban solamente a que tiene hambre, puede ser porque esté creciendo y mame para estimular la producción y tener más leche al día siguiente, o porque esté incómodo, porque necesita contacto físico o por mil cosas más. Evidentemente, entiendo y sé de primera mano que las noches son agotadoras y que estamos muy cansadas como madres, pero es lo normal. Y es temporal. No todo el tiempo es igual, las cosas mejoras poco a poco.
      El problema es que si le das un biberón, si tu bebé necesita estimularte para tener más leche, pierdas esa estimulación y empieza el círculo vicioso. cuando necesite a lo mejor no tienes lo que necesita, le das otro bibe y vuelves a disminuir tu producción y así poco a poco, hasta terminar con la lactancia. Un biberón es más fácil de tomar, se lo enchufas por la noche medio dormido y traga por instinto, aunque no tenga hambre. Y el pobre está tan lleno y tiene una digestión tan pesada que acaba rendido y duerme más de lo normal, lo que tu interpretas como que tenía hambre y ya se ha calmado y se ha dormido.
      mi consejo es que prescindas de ellos, que tengas paciencia, que intentes dormir durante el día cuando él duerma, que todo pasa y que busques una asesora de lactancia por tu zona, no el pediatra, la matrona ni la enfermera, que lo mismo no son expertas en lactancia. Puedes preguntarle a ellas y si ves que son expertas pro lactancia, seguir sus consejos, pero si empiezan a ofrecerte biberones, busca una asesora de verdad.
      Un abrazo

  21. Francisca dijo:

    Hola, se que este post es antiguo pero tengo una duda que espero me puedan solucionar! Mi bebe tiene 7 semana y al parecer esta pasando por la crisis de la lactancia. Siento los pechos muy blandos y no succiona como antes. El problema es que una vez que término de darle sigue llorando por hambre!!! Y eso que esta casi 15 minutos por lado, entonces mi pregunta es… Quedará con hambre? Porque llora al sacarla de la teta??

    • Francisca, si vuelve a llorar vuelve a ponerle la teta. O la otra. Si mama es porque lo necesitaba, FA ihual

    • Da igual si es hambre o dolor o nervios.
      No tienes que mirar el tiempo que está mamando, 15 minutos no es indicador de haber mamado; hay veces que maman en 5 y otras en 30, no mires el reloj. La lactancia a demanda funciona así, el bebé mama lo que quiere y cuando quiere.
      Que tus pechos no estén llenos h duros tampoco es indicativo de nada. Hay mujeres que nunca los tienen turgentes, hay otras que solo unas semanas y a otras les dura más. Las cosas se regulan y aunque no lo notes por fuera, lo importante es lo que pasa por dentro.
      Espero que os hayáis regulado en estos días.

  22. Anonimo dijo:

    Hola Buenas tengo un problema tengo una niña de 21 dia le doy 110ml de leche artificial y a parte me pide pecho y estoy un poco asustada no vaya ser que el estomago se le ponga grande es mas no para de comer y no se que hacer 😦 quiero darle solo el pecho pero no saca lo suficiente y quiero saber que tomar para que suba algo mas

    • No te asustes, el estómago no le va a crecer ni se te va a criar una niña gorda ni nada por el estilo. Los bebés y los niños pequeños comen a demanda, según sus necesidades y gustos. Si pide más es porque necesita más, así de simple. No comen por vicio ni por molestar ni nada, comen por necesidad y al no tener impuesta una «cultura de la alimentación» saben regulares perfectamente.
      Tomar tú, no tienes que tomar nada para tener más leche. Lo único probado que funciona para tener más es mamar más, así de simple. Si pide 15 veces al día, le das el pecho 15 veces al día, está bien, es correcto, no pasa nada.
      El pecho siempre, siempre, antes de la leche de fórmula, para asegurar la producción. Y siempre, siempre a demanda, cada vez que pida, cada vez que llore, cada vez que esté nerviosa, cada vez que no pueda dormir, cada vez que le duela algo….así aseguras una buena producción de leche.

  23. Yooup dijo:

    Hola Tengo un bebé de casi 2 meces y casi siempre creo que se queda con ambre o no sé qué es lo que le pasa porque llora y ps le doy fórmula y se lo acaba aún cuando se supone que ya le di yo pecho y entonces me dicen que come mucho a cada rato o que apoco no come vien que mejor le de fórmula… Bueno cuando nació no me lo pegue al pecho para ofrecerle yo teta y lo primero que tomó fue fórmula yo no tube leche yo le intente dar ya asta los 6 días que él tenía pero mientras tanto tomo fórmula fórmula fórmula y cuando le empece a dar de mi pecho también le daban fórmula y se lo tomava casi toda la botella de 60ml cada 3 horas estuvo así por 11 días en el hospital en las noches era fórmula y le enseñaron también el chupon cuando lo traje ya a casa de iwal manera le seguí dando mi pecho y fórmula yo ahora e tratado de disminuir la fórmula pero cada que veo que se queda con ambre se la doy porque tampoco quiere dormir …otra cosa es que el duerme en mi pecho a los 7 minutos de aver empezado a amamantar o menos y si lo despierto a beses tarda y le vuelvo a ofrecer pero se me duerme casi al momento inmediatamente pero si lo acuesto y lo dejo llora le doy pecho se calma pero se duerme y aveces nadamas lo tiene en la voca pero dormido y si se lo quitó llora aveses lo empieza a succionar ya después de un rato pero siento que ya no tiene porque me lo jala y como que lo muerde se enoja entonces optó por continuar con la fórmula estamos así como 1 hora hora y media asta que logró dormirlo para la siguiente toma pero siento que se queda con ambre porque empieza también a chuparce las manos …. Se supone que le doy de mi pecho pero al final cuando de plano llora o está muy inquieto le doy fórmula se lo toma casi los 90 ml digo yo entonses no come nada cuando yo le doy pecho o porque lo recibe como si tuviera mucha ambre y de ahí se queda tranquilo y se duerme mientras no . entonses no sé si si come lo suficiente o lo estoy dejando aún con ambre esas horas que duerme asta que le doy otra ves porque ya no le e dado muy seguido la fórmula por eso no sé si tenga yo leche suficiente para el porque siento mis pechos suaves ,si pasan como 4 horas sin que yo le de o más cuando le doy fórmula y no le doy yo pecho es donde se empieza a poner un poco duro o a llenarce pero aún así . Nose cuál sea la falta si será porque no le di al momento de nacer o porque mis pechos están chicos o porque se acostumbró a la fórmula o porque lo dejo pasar tiempo …=<

    • Has tenido un inicio de lactancia difícil pero se puede solucionar.
      Lo primero que te aconsejo es que busques una asesora de lactancia por tu zona, para que pueda asesorarte.
      El pecho se da a demanda, da lo mismo el tiempo que haya pasado de la anterior toma. Si mama 7 minutos y se duerme, es que no quiere más. Pero cuando despierte, tienes que volver a ofrecerle pecho. Si llora, teta. Si tiene sueño, teta. Siempre teta.
      Y siempre, siempre, la teta en primer lugar, antes del bibe. Dale de mamar todo lo que quiera, cuando se suelte ofrecerle el otro pecho. Y sólo después de eso, el bibe. Hay que ir quitando tomas de fórmula poco a poco.
      Si no encuentras asesora escribeme por privado y hablamos.

      • Yooup dijo:

        Gracias …
        No pues se despierta enseguida al momento de acostarlo se inquieta y llora entonces me lo vuelvo a poner Otra ves al pecho y succiona poquito y al momento se me duerme otra ves en mis brazos lo dejo llora y por eso me ac pensar que no tengo lo suficiente para el porque mis pechos no lo siento duros o llenos y ma si le ofrezco a cada rato y si le doy la formula rápido lo recibe y se lo acaba y no se duerme asta que lo termina o aún medio dormido se lo toma … Aveces que si ce mantiene por más tiempo pero un de repente se altera y se enoja empieza a jalarlo y morderlo aunque no tenga todavía sus dientitos …

  24. Yooup dijo:

    Hola Tengo un bebé de casi 2 meces y casi siempre creo que se queda con ambre o no sé qué es lo que le pasa porque llora y ps le doy fórmula y se lo acaba aún cuando se supone que ya le di yo pecho y entonces me dicen que come mucho a cada rato o que apoco no come vien que mejor le de fórmula… Bueno cuando nació no me lo pegue al pecho para Amamantarlo y lo primero que tomó fue fórmula yo no tube leche yo le intente dar ya asta los 6 días que él tenía pero mientras tanto tomo fórmula fórmula fórmula y cuando le empece a dar de mi pecho también le daban fórmula y se lo tomava casi toda la botella de 60ml cada 3 horas estuvo así por 11 días en el hospital en las noches era fórmula y le enseñaron también el chupon cuando lo traje ya a casa de iwal manera le seguí dando mi pecho y fórmula yo ahora e tratado de disminuir la fórmula pero cada que veo que se queda con ambre se la doy porque tampoco quiere dormir …otra cosa es que el duerme en mi pecho a los 7 minutos de aver empezado a amamantar o menos y si lo despierto a beses tarda y le vuelvo a ofrecer pero se me duerme casi al momento inmediatamente pero si lo acuesto y lo dejo llora le doy pecho se calma pero se duerme y aveces nadamas lo tiene en la voca pero dormido y si se lo quitó llora aveses lo empieza a succionar ya después de un rato pero siento que ya no tiene porque me lo jala y como que lo muerde se enoja entonces optó por continuar con la fórmula estamos así como 1 hora hora y media asta que logró dormirlo para la siguiente toma pero siento que se queda con ambre porque empieza también a chuparce las manos …. Se supone que le doy de mi pecho pero al final cuando de plano llora o está muy inquieto le doy fórmula se lo toma casi los 90 ml digo yo entonses no come nada cuando yo le doy pecho o porque lo recibe como si tuviera mucha ambre y de ahí se queda tranquilo y se duerme mientras no . entonses no sé si si come lo suficiente o lo estoy dejando aún con ambre esas horas que duerme asta que le doy otra ves porque ya no le e dado muy seguido la fórmula por eso no sé si tenga yo leche suficiente para el porque siento mis pechos suaves ,si pasan como 4 horas sin que yo le de o más cuando le doy fórmula y no le doy yo pecho es donde se empieza a poner un poco duro o a llenarce pero aún así . Nose cuál sea la falta si será porque no le di al momento de nacer o porque mis pechos están chicos o porque se acostumbró a la fórmula o porque lo dejo pasar tiempo …=<

  25. Estefania dijo:

    Estoy a punto de abandonar la lactancia
    A parte de que mi bebé y yo nos la pasamos aislados solamente pegado a la teta
    Después de que mama 15 minutos de cada lado y parece que terminó de comer, aún se le escuchan las tripitas rugiendo de hambre
    Es imposible estar Con el bebé pegado Todo el día y también necesitan dormir, cosa que parece casi imposible cuando estás a demanda, tanto para el como para la mamá.
    Ya me han sugerido colecho, para lograr el descanso de ambos, y pienso que es una medida totalmente peligrosa para el bebé, existe la posibilidad de aplastarlo y asfixiarlo, un miedo muy presente en mi y descartando definitivamente el colecho y escuchando las tripitas rugiendo de mi bebé sugiriendo que tiene hambre
    Qué se puede hacer ante ello?!!!
    Es desesperante ver que tu hijo este pasando hambre y que no se de abasto con la materna

    • Estefanía, te veo bastante agobiada. Claro que te pasas el día entero pegada al bebé, pero te aseguro que eso no dura siempre!!! En dos-tres meses la cosa se regula y ya no es tan demandante.
      Por otro lado, el tiempo pasa tan deprisa, que no hay nada mejor que disfrutar de tu peque lo máximo posible
      Que le suene las tripas NO es sinónimo de hambre, es fisiología sencillamente. El estómago segrega jugos gástricos y se mueve para digerir la comida, los enfínteres se abren para dejar pasa del bolo alimenticio del estómago al intestino, el intestino está en continuo movimiento para mandar la comida por los largos metros que mide…y todo eso produce sonidos. A unas personas se los oye más y a otras menos. Después de comer tú misma, si te escuchases con un fonendo escucharías los mismos ruidos que oyes en tu bebé y no serían de hambre, serían de digestión.
      Por otro lado, el colecho es una práctica totalmente segura si tomas unas medidas de seguridad. En mi blog puedes encontrar varios artículos al respecto.
      Lo que puedes hacer es colechar, portear para poder levantarte con el bebé y hacer cosas, relajarte y disfrutar del momento que pasa rápido

  26. Paola dijo:

    Hola. Quiero contar mi historia que por cierto muy mal me ha tenido y con muchas dudas.
    Soy madre por tercera vez y feliz de un bello machito, ya tengo dos Princesas una de 6 y otra de 4. Mi concepto siempre ha sido lactancia materna como prioridad, pues bien, en mi primer bebe hace 6 años no pude establecer lograr lactancia por desconociento y porque aqui en los hospitales lo primero que te dan es el famoso tubito de formula😪, luego en mi segundo parto logre una lactancia mixta que al final termino en solo biberon, pues ahora viene lo mas triste. En este ultimo bebe mi objetivo fue desde que lo pari no dar suplemento ni a loca, pues pase por loca en el hospital, mi bebe estaba prendido a mi y queria comer a cada rato y lo hacia por poco rato se quedaba dormido, por mala informacion y miren que lei en internet y fui a una clase de lactancia, lo posicionaba mal y por consiguiente me agriete las tetas, para resumir a mi Bebe nunca le suplemente, pero notaba que no ensuciaba muchos pañales, y lloraba mucho (ahora me doy cuenta que era que estaba rajado de hambre) en fin, nos dieron el alta con el en 12 de bilirrubina, para mi era normal ya que en los dos anteriores tambien lo habia vivido. Llegamos a casa y al 4 dia lo llevo al pediatra, resulta ser que nos mandan a emergencia la bili habia subido a 24, casi me muero, al llegar alli me dan la mala noticia luego de varias cosillas que le pusieron a mi bebe que estaba DESHIDRATADO, me lo llore todo, me senti la mujer mas mala de esta Tierra, la culpa era unicamente mia, mi bebe se estaba muriendo y era mo responsabilidad, me hicieron mil preguntas, hasta que el equipo medico decidio colocarlo en terapia de luz y administrar suero en vena, no me dejaron alimentarlo, me dijeron que estaba tan desidratado que habia que actuar rapido, para ello era suero a vena y formula cada 2 horas si sacarlo de la luz, pues ya pueden entender lo que fue pasando, asi estuvo 3 dias, y a mi de me explotaban las tetas, pedi un extractor de leche y comence a extraer, no me dejaban darla hasta que no bajara el nivel de bilirrubina ya que ellos me decian que la leche materna tenia una enzima que agrababa el tema de bajar la bilirrubina, mas mal me sentia, como mi leche le puede estar haciendo mal? En fin ya de eso ha pasado 2 meses, ahora sigo en mi lucha como madre de querer dar solo teta, pero la formula me va ganando… Necesito ayudaaaaa… Crees que puedo revertir. Lo triste es que aqui solo te dan 3 meses de postnatal ya no me queda nada😪😪😪

  27. Gizela dijo:

    Y qué pasa con las mujeres que ya nos dañaron? Me explico… A mi me paso algo parecido cuando mi bebé nació no tenia mas que unas gotas de calostro y lo pegaba todo el dia pero el veredicto de los doctores es que su azucar estaba baja (en solo 24 hras) y si no subia dandole formula lo separarian de mi y lo llevarian a cuneros con suero! En fin pasamos eso y en casa fui pegándolo mas y mas hasta q en 15 días deje la formula y a la visita al pediatra resulta q no subio lo suficiente de peso y que mi bebe se quedaba con hambre xq produzco poca leche y tuve que regresar a la formula, así sigo tratando de dejarla y he cambiado de marcas dw formula mil veces y mi producción de leche no aumenta y siento q mi bebe por tomar formula no se llena solo con una toma de pecho! Que puedo hacer? Help! No quiero mas leche artificial
    Gracias por leer

    • Gizela, entiendo que en tu caso, la mala información de los médicos se está cargando tu lactancia. El diagnóstico de que tenías poca leche porque subía poco de peso…es una vergüenza, cada bebé lleva su ritmo de crecimiento y si toma el pecho a demanda, estará bien alimentado.
      Evidentemente, ahora que toma fórmula, todo lo que se alimenta de fórmula es disminución de lactancia para tí, nunca podrás conseguir que tu producción aumente si el bebé se llena de fórmula.
      Lo ideal sería ir quitando tomas de fórmula poco a poco, solo una toma durante varios días y ofrecer el pecho a demanda, sin horarios ni restricciónes. Esa toma de ´formula que quites, la sustituyes por el pecho y le das pecho siempre que quiera, de ese modo, tu cuerpo volverá a reaccionar y a aumentar la producción para ese momento del día. Cuando hayas conseguido en unos días olvidarte de esa toma y que tu bebé mame lo suficiente, intentar quitar otra toma y así poco a poco

  28. veronica dijo:

    Yo estoy dandole leche materna pero siento que se queda con hambre siebnto q no tengo ucha leche , encima su tabla de crecimiento y peso estan bajos entonces que debo hacer???

  29. María dijo:

    No sé si es tarde para opinar en este blog, pero leyendo los comentarios sobre la leche materna a demanda me pregunto y hago una reflexión. No tenéis vida después de dar a luz?.. Me parece excelente el poder dar el pecho constantemente, pero cuando tienes que seguir con tu día a día en casa, cuidar de tus otros hijos, horarios de comidas, tareas escolares…Cómo lo compaginas si te has pasado noches enteras sin pegar ojo porque tu hijo no se sacia tras pasarte tres horas enteras sin parar dando el pecho continuamente con el sentimiento de culpabilidad si piensas en optar por la leche de fórmula? Sin enumerar la dureza de las primeras semanas tras dar a luz, lo agotada física y psicológicamente que te encuentras.

    Quiero romper una lanza a favor de las que optamos desde un primer momento por complementar la alimentación de nuestros bebés con leche artificial junto con la lactancia materna sin ningún tipo de complejos. Es mi tercer hijo y he optado por la lactancia mixta en beneficio de mi bienestar y en consecuencia poder criar correctamente a mi hijo.

  30. Tengo un bebe de un 1mes y 20dias solo le doy pecho no duerme todo el dia y me moja solo un pañal pero si me hace la popo una vez al dia

  31. Angela Fernandez dijo:

    A mí también los médicos me dijeron que mi producción de leche materna era muy baja debido a que mi hijo subía muy poco de peso. Yo no le presté atención en un principio, pero después, cuando mi hijo crecía, sí empecé a sentir que me faltaba leche.
    No quise medicarme, ni seguir consejos de médicos que solo me destinaban resignación, así que busqué soluciones naturales como los tés. Yo usé el Healthy Nursing de Secrets of Tea, que no tiene azúcar y está hecho de hierbas naturales. Con los tés conseguí que fuera más fácil poder sacar leche y más especialmente: que la leche materna mejorara de calidad.
    Como estaba convencida de los beneficios de la lactancia materna, me resistí a dejar de hacerlo, así que busqué esta alternativa que recomiendo.
    Un saludo!

    • Ángela, me alegro que te fuera bien. No conozco ese té, aunque dudo un poco de sus supuestas bondades, la mejor arma en la lactancia es la estimulación. Aunque si a ti, tomarlo te dio la confianza suficiente para seguir, me alegro

  32. Rosario Mora dijo:

    Muy acertado su redaccion. Hou x hoy yo me siento culpable y frustrada d no amamantar mi primer hijo. Lastimosamente no resivi ma informacion de lactar como debio ser. Apart q el personal sanitario piensa q yo no quiero dar pecho. Cosa ridicula pero bueno. Y q siento q fueron ellos q desd un inicio hicieron todo mal..

  33. Tamara dijo:

    Una consulta.. y que sucede cuando el bebé llora apenas le sacas el pecho? Desde las 18:00 hs no para, no duerme hasta la noche . No cada 15 minutos, EN EL MISMO MOMENTO en el que se separa del pecho. Tiene buen agarre, buena posición. Hablo de un bebe de 1 mes.

    • Tamara, hay brotes o crisis de lactancia, que suelen tener que ver con periodos de mayor crecimiento. Te recomendaría que acudieses a tu enfermera o matrona, pero estas crisis pasan. Son épocas duras, en las que maman poco, se quedan dormidos y necesitan seguir mamando, por eso parece que están el día entero enganchados a la teta.
      Ármate de paciencia, si sabes que esto pasa a media tarde, intenta no dejar cosas pendientes para poder atender a tu bebé todas esas horas.
      Y por otro lado, ¿has probado a usar un portabebé? Eso les relaja mucho, además de permitirte darle el pecho cómodamente y poder seguir haciendo cosas. Muchas veces, mientras maman, si van en el portabebé, pegaditos a mamá, se relajan con el movimiento, el calor y el olor de mamá y se quedan más tranquilo.
      Un abrazo y un poco de paciencia

  34. cuadradob dijo:

    Estoy de acuerdo en todo, hasta que mi bebé pierde peso, aunque yo le de a demanda. En cuyo caso me pasó todo el día al pecho, y la niña todo el día llorando o dormida en mi pecho.

    En el momento en que pierde peso, he tenido que claudicar y meter biberón, con todo el dolor de mi corazón.

    Gracias por el post. Ojalá no todo el mundo opinara sobre la calidad de la leche de una madre que solo desea ser capaz de alimentar a su bebé. Mientras ve que pierde peso y los das dicen: te lo dije!

  35. VictoriA dijo:

    Lloré,lloré mucho al leer esto. Porque lo estoy pasando con mí bebé de 17 días,porque pase muchísima angustia al otro día de haber nacido cuando en el hospital el había bajado muy en el límite de lo esperado y la respuesta de los médicos fue que mí leche era poca y por eso el no aumentaba. Me hicieron extraer leche para ver la cantidad y si en el biberón había muy poquita y empezaron a darle a mí bebé un suplemento. Después ya en mí casa empeze hace un par de días a darle menos suplemento y más de mí pecho. Pero me sentí muy angustiada y preocupada de que el estuviese pasando hambre y por eso busque por este medio informarme y leer esta información que has brindado me ayudó mucho y quiero lograr que mí bebé de a poco logré alimentarse solo con mí pecho.

  36. Vanesa dijo:

    Estoy angustiaba , mi bebé tiene 3 meses y solo tengo un pecho para alimentar le , tendrá bastante según crezca ? Comentarios como ese niño no aguanta dormido porque se queda con hambre , cuando empiece el movimiento letendras que dar fórmula …

    • Ojalá te haya ido maravillosamente con la lactancia, el cuerpo es sabio y se adapta a las necesidades. Con un pecho le puedes dar de mamar perfectamente. Cuantame qué tal te fue

  37. Buenas me a encantado porqe es algo parecido alo q me paso amo. Yo soy una personita delgada y la verdad como poco mis pechos son pequeños tengo 19 años cuando mi bebe nacio los primero dia en el hospital pedia ade cada momento y yo le daba y me volvia a dar y a cada momento.. claro yo no sabia que eso era asi . Todo el mundo q iva a visitarnos al hospital me decia que mi hija pasaba ambre que no me subia la leche .. yo lo pase bastante mal pues queria darle el pecho . Cuando me agoviaban tanto llamaba y pedía una ayuda y le daba biberon pero siempre insiste y antes de darle el biberon la dejaba chupar 10 minuto de cada teta y luego si la beia con hambre se lo daba.. El primer dia que sali del hospital fui a comprar una leche de formula y por sorpresa me senti la subida por primera vez para mi una alegria porqe no tuve ni que abrir la leche de formula. Mi niña siempre se a qedado arta con un pecho . Y ala siguiente toma le daba el otro. Asi hasta que yo con 2 meses estaba muy agoviada estube una semana mala vomitando y quise darle biberon pero no uvo forma probe con muchos tipo de leche de formula y muchos tipo de tetinas y nada no quiere ni pipo ni ningun bibi . Pues nada me aguante y segui con su teta. Ya desde los dos meses se bebe las dos tetas y se queda genial claro ya no es tan agoviante como antes porque come mas aguanta mucho mas .. pero dia de oy tiene 3 meses y 11 dias y llevo ya dos noches un poco agobiada ella siempre hace su ultima toma sobre las 2 de la madrugada se lleva.chupando media hora o mas y ya se qeda frita asta las 7 de la mañana mas o menos pero lleva dos dias q chupa y chupa y no se duerme empieza a emberrechinarse a tirar a llorar como que se qeda con ambre. Y yo me siento mi pecho vacío muy flacido me aprieto y no sale nada… le intento dar bibi y no qiere le entra alqeadas . Nose que hacer me pongo a comer frutas y cosas pero nada ya se qeda dormia creo q cansada de chupar . ME PODRIAS AYUDAR??

    • Siento no haber contestado antes…A esa edad es normal que los bebés tengan un crisis de crecimiento y necesiten mamar con mucha más frecuencia y durante más tiempo. En realidad es porque necesitan más alimento y cuanto más maman, más produces. Espero que hayas seguido con tu feliz lactancia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: