No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Hoy vengo en modo desahogo.

De verdad que siempre he pensado eso de todo el mundo es bueno, vamos, que creía en la bondad de la gente por encima de todas las cosas. La lástima es que creces y te das cuenta que eso no es verdad. Que el mundo hay mucha gente mala. Están los malos malísimos, esos que cada día inundan nuestras televisiones con maldades escalofriantes. Y luego están los malos de andar por casa, esos con los que puedes convivir sin pensar que tienen un corazón podrido y de piedra, hasta que un día, más bien antes que después, desenmascaras.

Esas personas no hacen grandes maldades, hacen cosas pequeñas que te duelen de verdad, pues ves su falta de comprensión, su falta de empatía. Me pregunto si a esas personas siempre les han ido tan bien las cosas en la vida que son incapaces de ponerse en la piel del otro por un momento, de entender su sufrimiento.

Yo nunca he sido así. No estoy diciendo que sea la más buena del mundo, que sea una santa y vayan a beatificarme cuando ya no esté. No. Por desgracia, también tengo mis cosas malas, aunque juro que cada día procuro cambiarlas. A veces no puedo más con mis hijos y les chillo como una loca, pero estoy en el intento de dejar de hacerlo. A veces grito en el coche a un conductor que ha hecho alguna maniobra que me ha puesto en peligro. Y seguro que a veces he hecho daño a alguna persona sin querer. Pero tengo clarísimo que hago mucho más bien que mal.

Yo sí soy empática. Yo sí ayudo a las personas. Yo sí soy capaz de sufrir con los demás e intentar aportar mi granito de arena. Y por suerte, veo que mis hijos aprenden esas cosas de mí. Cuando nos mudamos al piso nuevo, Lucas acababa de cumplir 10 años, me comentó una vecina lo que le gustaba mi hijo, pues siempre que la veía le sujetaba la puerta para dejarla pasar. Aunque no todo el mundo es igual, pues yo he llegado muchas veces a la urbanización cargada de compra y con la niña y algún vecino me ha cerrado directamente la puerta en las narices… Un día, mientras cruzábamos por un paso de cebra, iba delante de nosotros una madre con sus dos hijos. El mayor, de unos 10 años, arrastraba una pesada mochila de ruedas del colegio. Al llegar al bordillo de la otra acera, se tropezó y se cayó y la mochila salió volando. La madre empezó a regañarle por torpe y yo lo primero que hice fue ayudarle a levantarse y preguntarle si se encontraba bien, mientras Lucas recogía las cosas que se le habían caído al suelo. Al final Sara me preguntó porqué había levantado al niño del suelo y le expliqué que tenemos que ayudar a las personas que nos necesitan, si se caen, les ayudamos a levantarse. Son solo pequeños ejemplos que mis hijos ven y van interiorizando.

Pero ahora voy a las personas malas, a esas sobre las que hoy quiero desahogarme. Me pasan por la cabeza tantas historias, que no podría contarlas todas. Como aquella vez que estaba embarazada de Lucas e iba en el metro a trabajar, mi primer trimestre, mareada y con hiperémesis. Antes de llegar a mi parada empezó a darme una bajada de tensión del calor y sentía que me iba a caer, pero el vagón iba lleno hasta los topes. Así que en la siguiente parada me bajé corriendo, me senté en un banco antes de perder el conocimiento y vomité. ¿Y sabéis qué? Pues que no pasó nada, mejor dicho, no pasó nadie, nadie se acercó a ver que me pasaba, si me encontraba bien, allí estaba yo sentada en un banco del andén, con la cabeza entre las piernas para recuperar la tensión, los ojos cerrados y vomitada y nadie se preocupó de mi ni un solo instante, el andén se iba llenando pero justo a mi alrededor no se paró nadie. En esos momentos, las cosas te duelen, pero hoy en día, las cosas me duelen aún más.

Esto que os cuento ahora ya lo conté hace algo más de 1 año. Las dos semanas que Jose estuvo en la UVI yo las viví en un estado de ansiedad constante. Una de las mañanas que volvía en el autobús de verle, pues no me veía con fuerza para conducir, empecé a hiperventilar, a agobiarme, casi no podía respirar y por supuesto, no podía de dejar de llorar. Tenía una crisis de ansiedad sentada en un autobús rodeada de personas y tampoco nadie se acercó a prestarme su apoyo. NADIE. Vieron a una desconocida llorando en un autobús, haciendo ruidos respiratorios raros y no se les ocurrió preguntar ni ofrecer ayuda. ¿Es eso justo y normal? ¿De verdad que los seres humanos somos buenos por naturaleza?

A partir de ese momento, me he encontrado varias personas para colgar en la categoría de MALAS, sí, aunque suene así de fuerte, conmigo se han portado mal y me han hecho daño. Y eso sobre las que quiero desahogarme ahora. Lástima que no tenga nombres para ponerles una quejar.angustia

A los pocos días de fallecer Jose, fui al INSS de Móstoles, a llevar los papeles para solicitar la pensión de orfandad de Sara y mi pensión de viudedad. Si alguien se ha visto en la misma situación que yo, os diré que los papeles que hay que presentar son muchísimos, por lo menos en el caso de ser pareja de hecho. Muchos originales y copias de todos los documentos que se os puedan ocurrir. Me costó varios días recopilarlos todos y el día de la cita, allí estaba yo, con una carpeta llena hasta los topes y el corazón destrozado. Dentro de la oficina del INSS de Móstoles, he imagino que igual en el resto de España, hay un montón de personas trabajando pero no todas atienden las mismas cosas, cada uno está especializado en lo suyo. Así que lógicamente, la individua que me atendió a mí, que no tiene otro nombre, es una de las encargadas del tema de las pensiones. Si partimos de la base que cuando alguien va a que le atiendan por un tema de pensión, irá en un estado emocional bastante delicado, lo lógico es que las personas que te atiendan en esos casos tengan total empatía. Pero no. La señora en cuestión fue la persona más borde y antipática que debería haber en la oficina. Lástima no haberle pedido el nombre para ponerle una reclamación. Me senté en su mesa y sin un hola, me dijo que le diera los papeles. Yo, cargada con mi carpeta, le puse todo en la mesa, pero ella empezó a decirme de muy mala maneras que se los fuera dando en orden. Evidentemente, no sabía cuál era el orden, así que se lo dije y empezó a gritarme, que si íbamos allí de malos modos, que si me creía que ella estaba allí para servirme…en fin, no recuerdo que más dijo porque me puse malísima. De nuevo tuve una crisis de ansiedad, no podía respirar, lloraba desconsoladamente, intentaba controlarme pero era incapaz, estaba destrozada por la muerte de Jose y en vez de toparme con alguien que me ayudase, me encuentro con esa señora antipática, incapaz de ponerse en mi lugar y de imaginar el dolor que estaba pasando y que tenía la osadía de hablarme de muy malas formas. Y de nuevo, me encontré que nadie, absolutamente nadie en todo el INSS se acercó a consolarme, a tomarme de la mano, a ofrecerme un pañuelo, a darme un apretón o una caricia o una palabra amable. NADIE. Allí estaba yo sola, con mi agobio, ahogándome y tratando de calmarme para terminar con aquello cuanto antes. Cuando conseguí tranquilizarme más o menos, la señora aquella seguía allí sentada, sin mover un músculo. Simplemente suavizó un poco su tono de voz, y ya fue pidiéndome los papeles en el orden que debía entregarlos.

Me he encontrado varios casos de estos, de personas que han tenido que atenderme por algún motivo relacionado con la muerte de Jose y no han sido nada empáticos. A ver, yo soy enfermera y lidio con enfermedades incurables y con fallecimientos casi a diario. Con el tiempo terminas poniéndote una coraza para que todas esas cosas no te afecten, no puedes traerte a casa todos los malos momentos. Pero que no deje que me afecten no significa que sea una persona fría y distante. Cada vez que pasa algo malo, siempre estoy ahí por si el familiar necesita algo, tengo palabras dulces y amables, incluso abrazo a quien lo necesita. Por eso no entiendo cómo he podido encontrarme gente tan mala en este último año.

Pues aunque ya han pasado 15 meses desde que Jose falleció, el tiempo ha calmado un poco el dolor, pero las cosas siguen doliendo. Y si tienen que ver con él, todavía más.

La semana pasada fui a hacienda a llevar su declaración de la renta. El año pasado ya me tocó hacerla y tener varios problemas a la hora de que me devolviesen lo que le correspondía, problemas con los que no os voy a aburrir ahora. El caso es que este año, para ahorrarme esos problemas, decidí llevarla en persona a la oficina, en vez de presentarla por banco. Y de nuevo, me toca la individua que tiene que haber en todas las oficinas que trabajan de cara al público, siempre tiene que haber un garbanzo negro y me toca a mí. Después de una hora de retraso, voy a la mesa que me corresponde y la señora me dice que llevo la declaración sin firmar. Le digo que es de mi difunto marido, que evidentemente no puede firmarla. Me dice de muy malas manera que entonces la firme yo, que soy su mujer. Le digo que no estábamos casados y que la heredera es mi hija. Entonces, de peores maneras todavía, me dice que la niña no puede firmar, ¡ojito que lista es la tía, que con sólo mirar a Sara de un vistazo se ha dado cuenta que no es capaz de escribir su nombre! Aquí empieza una conversación de besugos, con una señora que no sabe hacer su trabajo y tiene la desfachatez de decirme que si ya presenté la declaración el año anterior, ya sabré lo que tengo que hacer. Le digo que la que debería saberlo es ella, pues es su trabajo pero me dice que es la primera vez que se encuentra con un caso como este. ¡Venga ya, no me lo creo! Y de nuevo, en vez de mostrar un poco de empatía con la desconsolada viuda y la huérfana, se pone a gritarme que me vaya a una mesa aparte a firmar de la manera que me parezca más conveniente, que le estoy formando cola y tiene que seguir atendiendo gente. Ni que decir tiene que me dio otra crisis de ansiedad. Algo que no sabía lo que era, desde que Jose se puso enfermo es bastante común en mi día a día. Me bloqueo, me pongo nerviosa, intento contenerme pero me pongo más nerviosa aún y termino llorando a mares, hipando e hiperventilando. Por suerte sí que quedan personas bondadosas en el mundo, que se ocuparon de distraer a mi hija mientras ella estaba preocupada porque su madre lloraba y me dieron un pañuelo y me cedieron una silla para que pudiera tranquilizarme un poco. Cuando conseguí serenarme y firmar los papeles como tutora de mi hija, la señora antipática, al ver que me acercaba a su mesa, se puso la mano en la barriga y me dijo que se encontraba mal y se fue al baño corriendo, para no atenderme. Imagino que se le caería la cara de vergüenza de lo que me había hecho pasar.

hands

No consigo comprenderlo, no consigo entender cómo la gente puede ir por el mundo con la cara bien alta y ser incapaz de ayudar al prójimo, cómo podemos vivir en una sociedad donde cada uno mira para su propio ombligo, sin importarle lo que le ocurra al de al lado. Cómo gente que trata cada día con personas con grandes problemas personales es incapaz de mostrar algo de empatía, una palabra amable, una sonrisa, un simple gesto para ayudar a mitigar un poco el dolor.

Comentarios en: "La falta de empatía que domina el mundo" (22)

  1. A mí también me ha pasado lo de vomitar en un andén y la gente pasar como si nada… y en el metro casi cada día cuando la gente mira para otro lado para no cederle un asiento a una embarazada, que lo tiene reservado!!!
    Siento mucho que hayas tenido que pasar por esto y encima de esta manera, con estas circunstancias.
    Ojalá la gente se lo pensara dos veces.

  2. Montse dijo:

    Algunos funcionarios (no quiero generalizar, eh? pero hay algunos, de los que están de cara al público en administración, que tela…) me han hecho llorar a mí también de rabia, impotencia y de sentirte despreciada, y eso sin estar en ninguna situación delicada como la tuya con las emociones a flor de piel, o sea que me pongo en tu lugar y es para armar un pollo, de verdad…

    En el metro, en los dos embarazos de mis hijos, cuento con los dedos de una mano y me sobran dedos las veces que me cedieron el asiento… En cambio, si tengo que contar las veces que se hicieron los dormidos, fingieron no verme, etc., ni con los dedos de pies y manos me alcanza! Eso sí, un día me mareé y casi me desmayo y me ayudaron varias personas.

    • Es una vergüenza que te traten así y que no haya un control sobre la situación. Me consta que a la mujer de hacienda le han puesto varias reclamaciones y ahí sigue…
      Y lo del metro…que decirte que no hayamos sufrido todas.

  3. A veces esas personas actúan así porque han sido víctimas de lo mismo que ellos hacen sin darse cuenta. Yo trato siempre de sentir pena por la gente como la señora que te tocó en Hacienda porque no ser capaz de ser amable al momento de trabajar es una de las cosas más tristes que puede haber. Sigue siendo como eres y prográmate todas las mañanas con una frase que te guste y te haga sentir empoderada, por ejemplo y al estilo Serrat: «Hoy puede ser un gran día y mañana también». O «Todo es pasajero y cualquier problema seré capaz de resolverlo sin inconvenientes». O… «Solo gente empática se cruzará en mi camino» Llámame «cucú» pero a mí me funcionan estas cosas. Todos los seres humanos pasamos por momentos terribles, pero también tenemos la fuerza y las herramientas en nosotros para salir adelante, más humildes, más sabios y fortalecidos.

    Un abrazo enorme desde Budapest 🙂

  4. Vaya Diana, qué de cafres te estás topando en esta vida. Ahora, te digo una cosa, y es que en la administración hay una cantidad de gente que por aprobar una oposición ya se creen por encima del bien y del mal, que viven atocinados, haciendo su trabajo a trompicones, dificultando la vida de la gente y encima con esta mala leche reconcentrada ¡de verdad, eh! Hace unas semanas fui en AVE a Madrid y me mareé muchísimo. Tanto que vomité 4 veces a lo largo y ancho del tren, porque el baño estaba ocupado. El revisor fue el único que vino a atenderme y a ofrecerse para quedarse conmigo por si empeoraba. El resto de la gente incluso llegó a decir que yo tendría a culpa por haberme pasado bebiendo y de fiesta (eran las 7 de la mañana y me había levantado a las 4 después de colechar y darle la teta a mi bichilla hasta el último momento). Vamos, que ya no es sólo que no ayuden, sino que encima te juzgan y te hacen sentir peor. Nos deshumanizamos a pasos agigantados.

    • De vergüenza!!! Cuando yo me mareé y vomité en el metro embarazada también pensarían que estaba borracha… No lo entiendo, ni aunque sí fuera. Yo he acompañado a un señor desorientado y en estado de embriaguez s un banco a sentarse y he llamado a una ambulancia y permanecido con él hasta que llegaron…. No entiendo cómo en todo el vagón sólo una persona se dignó a ayudarte.

  5. Jolines, Diana, yo intento ayudar a los que me rodean cuando veo que lo necesitan, y no se me caen los anillos por ello. No entiendo que la gente no pueda empatizar con las necesidades de las personas, porque todos en algún momento, necesitamos el apoyo, la comprensión y la ayuda de personas que no conocemos.
    En los casos admiinistrativos, me enfadan mucho esos casos. Con lo fácil que sería hacer las cosas mejor!!
    Como es un post de desahogo, sólo decirte que mucho ánimo.
    Besos especiales.

  6. Tienes toda la razón. Como te han tratado no tiene nombre. El personal que está atendiendo al público tendría que tener un mínimo de amabilidad, pero ya aparte del trabajo, como persona tienes que tener el tacto suficiente como para saber cómo tratar a las personas, y más si están pasando por un mal momento. Y si te pasa algo por la calle, contadas personas se acercan a ayudar o a preguntar. Siento que te hayas encontrado en estas situaciones

    • Es que me.parece tan inhumano tratar así a la gente…. A mi desde luego que no me pasa por la cabeza, soy toda empatía.

  7. el funcionariado espanyol es bastante mediocre en general, no es de ellos que podemos esperar ninguna empatîa, a mî me pasô de necesitar papeles estando embarazada, en la embajada espanyola, y de la impotencia me puse a llorar. siempre se han creîdo que por tener un puesto fijo pueden limitarse a hacer el menos posible.
    y yo tb era de esas que creîa en que todos eran buenos, de hecho mi pareja dice que vengo del mundo de los osos amorosos…

    • Hombre, a mí no me gusta generalizar, de hecho yo trabajo para la sanidad pública y me sobra empatía. Y es como en todas partes, siempre hay de todo. Pero entiendo que hay trabajos más aburridos que otros, como en estos casos, estar cara al público atendiendo a personas con problemas. Pero jolines, no sé, si la gente está quemada de su trabajo, que pidan un cambio no?
      Hoy he salido a comer con los niños y nos ha atendido una mujer que era la amabilidad personificada. Qué simpatía!!! Hasta mi hijo mayor estaba alucinado y le ha dado las gracias por todo varias veces.

  8. Te escribo ahora ya que cuando te he leído eran las 5 de la madrugada y no estábamos para hacer comentarios, dándole el pecho a mi peque. Pero quería que supieras que me emocionado leyéndote y he acabado llorando yo también viéndote en esa situación con una crisis de ansiedad y llorando tu sola y pensando en el tema, por tu situación delicada y porque haya gente que ni siquiera reaccione para tenderte una mano, me hubiera gustado estar ahí en ese momento para arroparte! de verdad. Luego me he desvelado…ya no te leo más a esas horas! jaja. Yo también creo en la bondad de las personas aunque mi marido se empeñe en bajarme del guindo y a pesar de que estas cosas que por desgracia cada vez son más comunes, la empatía es algo que se debería de enseñar en la familia como algo natural, el problema es que vamos tan sumergidos en nuestro propio mundo que nos olvidamos de lo que tenemos alrededor, no me voy a excluir, ya que yo soy la primera vez que alguna vez con prisa he pasado junto a una persona pidiendo en la calle y no he parado (y si me he sentido culpable y me he preguntado como se sentiría, pero llegaba tarde a trabajar…) quiero decir que a veces los que nos rodean en estas situaciones se sienten tentados a arroparnos y no saben como actuar. Y esos empleados que te trataron mal quiero creer que no saben actuar de otra manera, no los justifico, ya que no cuesta nada ser un poco amable y más si estas de cara al público y yo misma me he quejado de estas actuaciones (que parece que por ser funcionarios y tener un puesto fijo se pueden permitir tratar a la gente como una mierda), pero imagino que más de uno les habrá tratado mal a ellos, ya que por ejemplo en hacienda la gente tiene que soportar colas y mareos (de una ventanilla a otra y ahora falta otro papeleo) y muchas veces llegan desesperados y no me extraña que lo paguen con el que le toque, y el funcionario en cuestión ya va sacando los dientes por si acaso ,ya sabes…por eso de que la mejor defensa es un buen ataque. Como te digo no lo justifico, sino que trato de entender porque la gente es así de borde…
    Espero no leer más post de desahogo como este, eso querrá decir que no te has topado con más gente sin escrúpulos que no merecen ni estar en tu camino.
    Un abrazo fuerte!

    • He recibido el abrazo que me habrías mandado si hubieras estado aquí, de verdad. Por desgracia, desde que falleció Jose he aprendido el poder que tienen los abrazos. Muchas veces he abrazado a pacientes que estaban mal y sólo con ese pequeño acto y unas palabras dulces, he consguido que se tranquilizaran. ¿tan difícil es?

      El día de la pensión de viudedad, cuando la señora se «comportó» mejor, trató de justificarse diciéndome que las personas que la habían atendido antes se la habían liado. como dices, ellos también deben estar hartos de soportar a algunas personas, pero no sé, si tratan con alguien que se lo ha hecho pasar mal, lo que no deberían nunca es pagarlo con la siguiente persona que atienden.

      Muchos abrazos a tí también

  9. me he puesto mala solo de leer el post. Hay gente poco empática por el mundo, pero desde luego parece que a los que atienden casos de pensiones los deberian elegir mejor. Yo me he inmunizado un poco desde que vivo aquí…porque me las he visto de todos los colores en detalles grandes y pequeños. La que más recuerdo es embarazada de 8 meses y empujando un carrito con mi otra hija mientras cruzaba un paso de peatones…y un coche tocéndome la bocina y presionando acercando el coche para que espabilara y cruzara más rápido…
    Estoy convencida que el mundo será mejor para todos si intentáramos ser más empáticos…pero parece que a la gente no le parece como a mi…

    • Es vergonzoso la gente que hay suelta por el mundo. Menos mal que sigue quedando gente buena que te hace ver las cosas de otra manera, que si no….

  10. Hola, llevo tiempo leyendote, creo que yo también he tenido esos dias en los que dices…en serio? Como puede haber gente asi? Yo creo que a parte de falta de empatía es egoismo….
    Te diré que no pierdas la esperanza con el mundo! Que aun queda gente buena, como tu, como yo, si, porqué no reconocerlo? Reconozco todo lo malo que tengo pero leche! Lo bueno voy a empezar a reconocerlo tambien! Yo soy esa que si te hubieas cruzado conmigo te hubiera dado agua al verde vomitar, la que te hubiera dado asiento, la mano, comprension! Esa que salto casi de un coche en marcha porque vió a hn anciano caerse, la que ayudo a un abuelito a tirar las latas a la basura que se le caian y nadie ayudaba, la que pregunta si estas bien aunque no te conozca! La que baja primero de una cera escha, la que da las graciasnpor todo….Asi que animos porque aun quedamos gente buena!
    ( ah! Tambien soy la que lleva un año durmiendo a ratos porque mi pequeño se despierta tropecientos millones de veces!)
    Nada, solo queria intentar hacerte ver que no has dado con la gente adecuada en esas situaciones y que cualquiera se sentiria mal si pasara pr lo mismo. Sigue dando lo mejor de ti misma, sigue educando a tus hijos como crees que debes hacerlo! Porque ellos sí ayudaran a alguien a quien ven vomitar!
    Las acciones de los demas nompuedes controlarlas, amiga! Pero las tuyas si!

  11. Rosalia dijo:

    Hola Diana,sé perfectamente lo que es sentirse asi de desnuda emocionalmente y de vulnerable.
    Yo también he pasado momentos así de duros.
    Un abrazo muy fuerte!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: