No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Gracias a madresfera y a su salita de lectura (donde podéis pasar a votar mi reseña, aquí, si os gusta), he ganado la posibilidad de leerme un libro y dar mi opinión. Y hasta que el libro no llega a casa, no sabes de cual se trata. Por suerte, a mí me gusta mucho leer, el problema es la falta de tiempo, pero un hueco he encontrado.

y-de-repente-soy-madre_9788499982526

Lo primero que me llamó la atención fue la portada, ella, toda retorcida llevando a un bebé en brazos, ¡¡¡que estaba berreando!!! Primero, hablar de maternidad respetuosa, crianza natural y salir sonriendo con tu hija que llora, pues a mí, como que no me gusta mucho. Luego explica el porqué de la foto, pero aun así, sigue sin gustarme. Y segundo, usa una bandolera para llevar a la niña en brazos y no estarás tan retorcida, que en el libro hablas a favor de porteo…

Empiezo a leer y al principio, solo cuenta historias de su familia y otros famosetes, a mí, la farándula, como que no me va, así que enterarme de que fulanito era amigo de menganito….

Necesitas más de 50 páginas para empezar con el embarazo (una quinta parte, que ya es decir). Y en todo momento, sigue nombrando a cantidad de personas, me abruma tanta publicidad, perdona que te diga.

El libro está narrado en primera persona, un punto interesante. Pero a mi parecer, esta chica no tiene madera de escritora, cambia constantemente de época, lo mismo es adolescente, que habla de su último embarazo, luego de cuando conoció a su novio, me parece que no sigue ningún ritmo. Y no es que los libros necesiten ser constantes, pero que me parece que se lía mucho.

Cuando ya se centra en el embarazo, hay cosas positivas, como la lactancia, el querer partos naturales, el apego. Su punto de vista me parece muy natural, es por lo que yo misma abogo, por una crianza natural. Pero ella se pasa. No es que se pase de natural, es que su naturalidad se sale de la media española. Una madre media no puede permitirse los tratamientos que se costea, las dietas, esos masajes a 4 manos (no tengo tiempo ni dinero), hora y media de gimnasia después del parto (¿de dónde saca el tiempo, jolín, si yo a veces no tengo tiempo ni de ducharme, mucho menos irme a corretear por el retiro?).

Y parir en casa, alabo a la gente que puede permitírselo. A mí no me habría importado, vamos, que si me descuido un poco, tengo un parto casero, pero sin planear. Tiene razón en que las mujeres estamos preparadas para ello y es una pena que actualmente, las mujeres tengan tanto miedo al parto. Y siempre he dicho que la humanidad tiene millones de años, y si hemos llegado hasta donde estamos, ha sido gracias a las millones de mujeres que han parido, por lo que, que tan malo no puede ser. Es cierto, deberíamos ir más preparadas mentalmente. Pero hoy en día, parir en casa, no es una opción para el bolsillo de la mayoría de las embarazadas.

Hay otro tipo de educación, claro que sí, pero todas las propuestas que hace, no son aptas, de nuevo, para los bolsillos de las madres de a pie. Que suerte haber nacido con un pan debajo del brazo.

Resumiendo, que me enrollo. Como libro de cabecera para una madre embarazada, la verdad, no lo recomendaría, porque no se adapta al modelo “normal” de embarazo y parto.

Bimba con un portabebé nada ergonómico

Bimba con un portabebé nada ergonómico

 

 

¿Este se lo habrá diseñado su amigo Delfín?

Comentarios en: "De repente soy madre, ¿así, sin darte cuenta?, de Bimba Bosé" (20)

  1. No he leído el libro pero estoy totalmente de acuerdo contigo en muchas cosas. De entrada…cómo se puede tener esa sonrisa cuando tu bebita está llorando desconsoladamente?? (tela el editor, publicista o quien fuera que eligió esa foto de portada…).Y cierto es que a muchas nos gustaría poder llevar más a la práctica nuestro ideal sobre el parto y la crianza -me hubiese encantado parir en el agua pero en Madrid cuesta casi 3.000 euros!!- pero las circunstancias personales, económicas y culturales de este país no lo ponen demasiado fácil. Sinceramente, antes que el libro de la Bosé prefiero dedicar mi tiempo de lectura a blogs como éste de madres reales que cuentan experiencias que a mí me sirven y con las que puedo identificarme. Un beso y buen finde

    • Carol, muchas gracias por tus palabras, me encanta saber que lo que escribo, se lee y le interesa a alguien, por lo menos, así lo vemos muchas, mejor las historias reales de a pie que las de madres económicamente ricas…. Y yo ya soy adicta a tu blog 🙂

  2. Pues gracias por comentar que te ha parecido, me hago una idea… y mira que estuve a punto de compralo…
    Por cierto, ya te he votado en el concurso de mamis blogueras 🙂
    Suerte!

    • Opiniones para todos los gustos, he leído reseñas muy buenas, pero a mi no me ha gustado.
      Gracias por el voto!!!! Participas?
      Besos

  3. Yo le tengo bastante manía a esta chica así que no puedo opinar sobre el libro porque seguro que no lo haría de forma objetiva 😉

  4. Hola Diana! Tanto tú punto de vista como el de Miss Airgam son muy interesantes pues su método de crianza es demasiado en algodones…
    ¡Muy interesante! Un besote desmadroso

    • Ya he leído tu post también, es buenísimo que haya distintas opiniones y distintos puntos de vista, si no el mundo sería muy aburrido.
      Me alegro que a ti te haya gustado. Y me alegra haberte conocido.
      Besotes

  5. No he leído el libro, gracias por resumirlo tan bien, me suena como al otro que escribió con todo mi respeto, Carla Goyanes, una mamá poco experimentada, porque su retoño es pequeño, que vive en un mundo al que pocos pueden acceder, como si su forma de vida fuera la de la mayoría. Que yo no digo que sea mala madre, ni me voy a meter con su experiencia, pero desde luego el libro está enfocado a mamás de otra liga y a veces tanta tontería enfada un poco. Teniendo en cuenta la crisis que hay en España y habíéndo tan buenos escritores en paro, da un poco de verguenza que la prensa y otros medios se hagan eco de difundir libros de ciertas personas, tan sólo por la posición económica del que escribe.

    • Ciertamente, escribe un libro un famosete y ala, ya está todo hecho. Pues eso, el de Carla no lo he leído, pero tampoco me llama la atención.
      Gracias.

  6. Creo que es la tercera reseña que leos sobre el tema y casi todas coinciden en que su visión del embarazo, el parto y el postparto no puede adaptarse a la situación de la gente de a pie en España. ¡Yo también quiero masajes a 4 manos desde ya!

    • Pues pide, pide, que a mi no me habría importado un masaje de esos.
      Y una dieta depurativa (bueno, eso no, que dice que les ponían enemas y laxantes, quedaría limpia, limpísima)

  7. De las cuatro reseñas, es la única «negativa», me refiero que sí pones los puntos sobre las íes, y desde tu punto de vista, y el de muchas otras personas, su manera de criar es difícilmente alcanzable para la mujer de la calle.

    • Está claro que hay opiniones para todos los gustos, y esta es mi opinión más sincera, a mi no me ha convencido porque no es apto para las mamás medias.
      Gracias!!!

  8. Me llama la atención este libro pero igual que me inflo me desinflo ya que el personaje en sí se me hace un poco indigesto y el pijerio lo llevo muy mal
    Encima soy mamá gestante y dices no recomendárnoslo para nada… ¡Aish!
    Supongo que como todo hay que tener criterio propio y sacar aquellas cositas buenas para nosotras… mientras tanto seguiré pensando si vale la pena comprármelo
    Un beso,

    • Claro, esta es mi opinión y hay que comprarlas con otras. Yo nunca me dejo guiar por una sóla crítica de una película, por ejemplo. Siempre digo que lo importante es la información, para poder contrastar…

      Y si lo quieres, te lo mando 🙂
      besos

      • ¡Ai! ¡Sería genial! No vivirás por Barcelona por casualidad 😛 ¡hahaha!
        La verdad es que con el tema del embarazo estoy leyendo como cuatro libros a la vez, me los voy turnando según las necesidades del momento ¡hihi!
        Un beso guapa,

      • Ohhh, en Madrid, nos pilla un poco lejos para quedar y tomar un café, jejeje

  9. Bueno, esta ha sido la primera reseña que he leído sobre el libro. Ahora que he leído las otras tres, he sacado un resumen del libro con todo el batiburrillo y mi conclusión es que no me apetece nada leérmelo.
    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: