Hasta hace muy poco tiempo, Sara dormía la siesta todos los días, ella lo necesitaba y no las rechazaba. Es más, hasta me costaba trabajo despertarla muchas veces. El problema llegaba en la noche, que le costaba mucho quedarse dormida. Los fines de semana y durante las vacaciones me daba un poco lo mismo, pues por las mañanas no había prisa por levantarse. Pero los días que teníamos que madrugar me preocupaba mucho que no durmiese lo suficiente por la noche. Así que empecé a acortarle las siestas, pero nada, que conciliar el sueño por las noches seguía siendo complicado y nos daban las 10 intentando dormir.
También hasta hace poco, dormir la siesta era más sencillo que ahora. Cuando estaba en la guardería yo tenía reducción de jornada, así que a la 1 la recogía y antes de las 2 de la tarde ya habíamos comido y estábamos casi metidas en la cama.
Pero con los nuevos horarios de trabajo y con el nuevo horario de colegio, la cosa se complica bastante.
Hay días en los que salgo a las 3 de trabajar y la recogen mis padres del cole. Como come en casa de los abuelos, no le echan la siesta, pues quiere quedarse despierta a esperar a que llegue. Y acostarla a las 3 y media me parece muy tarde, teniendo en cuenta que a las 9 de la noche me gusta acostarla. Así que esos días no hay siesta.
Los martes y los jueves Sara va a clases de baile. ¡Le encanta! El caso es que la clase empieza a las 4.15, y como sale a las 2 de clase, entre que llegamos y comemos, ya no le da tiempo a dormir un rato para poder llegar a clase después.
Vamos, que por unas cosas u otras, varios días a la semana pierde la siesta. La ventaja que le veo es que cenamos muy temprano y antes de las 9 ya está durmiendo, pone la cabeza en mi brazo y en menos de dos minutos ya ha caído. La desventaja es que hasta que llega la hora de la cena, las tardes se hacen pesadas. A media tarde empieza a acusar el cansancio, está más irascible, se enfada por todo, llora muchísimo, no quiere que le consuele, ya no sabe a qué jugar, si estamos en la calle se enfada con todos los niños, vamos, que muchas tardes son complicadas. Si tenemos una tarde entretenida, generalmente la pasa bien. Pero si tenemos una tarde tranquila, de estar en casa, lo pasa bastante mal cuando no está distraída.
Luego están los días en que yo no trabajo y ella no tiene baile, que comemos juntas prontito cuando sale del cole y nos podemos echar un rato. Esos días ella se duerme la siesta rápido y luego me cuesta despertarla. Intento que no duerma más de 1 hora, pero al final siempre es más tiempo porque no se quiere despertar. Y encima se despierta de mal humor, porque quería seguir durmiendo y el enfado le dura un rato. El problema está cuando llega la noche, a las 9 de la noche no quiere dormirse. Y no es que la pobre no lo intente, es que no lo consigue. Se tumba y se pone a dar vueltas. O se queda muy quieta pero con los ojos abiertos mirando al techo. Yo esos días me pongo muy nerviosa, porque veo cómo se va pasando el tiempo y pienso en que va a dormir poco esa noche. También me pongo nerviosa porque Lucas quiere nuestro ratito de mayores y yo estoy con Sara intentando que se duerma.
No paro de darle vueltas al asunto. Creo que la siesta es importante en los niños pequeños, sobre todo cuando se despiertan temprano para ir al colegio. Descansar un rato a media tarde te hace afrontar el resto del día con más energía. Yo soy la primera que si puedo me meto en la cama a dormir, y si no, me tumbo en el sofá y cierro los ojos un ratito. Pero también creo que es importante que el descanso nocturno sea satisfactorio y si se duermen tarde, restamos calidad al sueño.
No sé muy bien que hacer, ¿siesta sí y dormirse más tarde de noche? o ¿siesta no, estar cansada por la tarde y dormirse inmediatamente de noche? ¿Qué opinas?
Comentarios en: "Siestas versus acostarse temprano" (14)
Según van creciendo van perdiendo la siesta, yo lo veo con mis dos pitufas, aunque la peque todavía a días se la echa. Lo de la irascibilidad también es cierto… Es ir adaptándose. Un besete!
Eso hacemos, crecer y adaptarnos a tanto cambio.
Un beso
ya sabes el problema que le han ocasionado al «bichito» las siestas de la guarde, le mandaron hasta gotas para dormir, psicólogo, etc, pq era como si el sueño se lo partiera en dos,y la hora de dormir era un suplicio, ahora ya con el cole no se echa, sale a las 16 del comedor, y me dice que hay amiguitos suyos que despues de comer si se echan, y otros que van sus padres al cole y los encuentran dormidos, depende de si lo necesitan o no, el mío noooo lo necesita, hay días que está más cansados que otros, pues esos se acuesta antes, pero normalmente a las 9 y media o 10 está durmiendo, y «magia» ya no necesita las gotas…. ( que por cierto no se las dí, pq me daba mal rollo), ahora le he comprado en el alcampo el nesquik noches, y se lo doy con la leche por la noche, para que yo que se, pa na, pq hoy por ej si que se ha despertado a media noche y se ha cambiado de cama, otras noches no, depende, pero si tu ves que acostandose a las 9 y levantándose a las 8 tiene, no se la eches, habrá días q estará más cansada q otros, y otros q ella te lo pedirá, un besazo¡¡
Cada niño es un mundo y tiene sus propias necesidades, verdad? Yo con lo de las gotas de dormir nunca he estado muy de acuerdo tampoco. Y aquí vamos, a las 9 está dormida el día que no hay siesta y ale, todos descansando, que es lo que importa. El día que necesita siesta ya se encarga ella de tumbarse en el sofá, jejejje
besotes
Justo hoy, hablando en mi blog del colecho y nuestra desesperación por lo tarde que se duerme mi bichilla, comentaba que me niego a quitarle la siesta. Más que nada porque no tiene horarios a los que amoldarse y porque las ganas de dormir le entran solas. Unos días a las 12, otros días a las 3 de la tarde y otros días a las 5 (en estos últimos casos entramos en pánico, porque os dan la 1 de la mañana sin que se quiera ir a dormir, claro). De momento la voy a dejar a su aire, y cuando empiece el colegio ya veré cómo lo afrontamos, pero supongo que entonces sí las perderá al salir a las 4 y media de la tarde de la clase.
Todavía es pequeña y como tiene la suerte de no ir a la guardería, pues sus horarios son más caóticos. Así que nada, seguid así. Cuando empiece el cole, por suerte o por desgracia tendréis que adaptaros a nuevas rutinas, al tener que levantarse pronto todos los días, irá adquiriendo unas costumbres y si sale tarde de clase, pues por desgracia pierde la siesta y lo bueno es que por las noches se dormirá más temprano.
Supongo que si ella duerme es que lo necesita. A mis hijas las obligo el fin de semana a dormir una pequeña siesta. Entre semana, no les da tiempo, pero se acuestan entre las 20.30 y las 21. Y si están muy cansadas, se duermen en el coche o en el sofá un ratito. (pero claro, a partir de las 5)
Más o menos como nosotras entonces. Los fines de semana son sagrados para la siesta!!! Y el resto de la semana, pues como no suele haber tiempo, pues nada. Eso sí, si voy por la tarde en coche a algún sitio se duerme fijo 😉
Aysss me pillas en idéntica situación con Noa. Yo opté por quitarle la siesta, a veces es un imposible pero es que da igual la hora, el rato que duerma….antes de las 12.30 era imposible verla dormida. Así que prefiero tener la cena prontito y así descansar las dos, porque esa es otra…yo termino agotada!! La experiencia no me valió de nada porque Nere no quiso siesta desde muy chiquitina.
Así estamos nosotras, si duerme siesta nos dan las tantas… Así que no hay siesta y a las 9 de la noche está frita y yo tengo mi momento de descanso. Besitos Muak muak muak
un tema muy peliagudo… el problema que yo también tenía (con el mayor porque la pequeña siempre ha sido una guindilla y dejó pronto la siesta) es que después de dormir ese ratito que tan bien les viene se levantan de mal humor y siguen pasando una tarde de perros, así que adelantaba un poco toda las rutinas de antes de ir a dormir y la tarde se les hacía más corta y no les daba tiempo a que se enfadaran… me ayudaban a hacer la cena (así tardábamos más), les fui dejando que se ducharan ellos solos y luego yo repasaba por si se dejaban jabón que con 3 y 4 años es lo más normal y luego me sentaba con ellos a cenar aunque fueran las 7 de la tarde (la merienda era más ligerita) alargando la cena mucho, así sobre las 8 y media ya estaban yendo a la cama para el cuento, que nunca lo han terminado.. es más… ahora mismo que te estoy escribiendo ya están acostados y tiene el mayor 6 años y la pequeña 4.. así me aseguro que duermen las horas necesarias… al principio les costaba un poco más aguantar pero ahora llegan al final del día con energía más que suficiente… todo es cuestión de ir probando lo que mejor os venga a las dos
Vamos adaptándonos a las rutinas, pero como comentas, los días que no hay siestas, a las 7 de la tarde está en la ducha, que le encanta frotarse ella sola (qué graciosos, a estos niños les gustan las mismas cosas) y después hacemos la cena. Los míos también ayudan en la cocina, anoche a las 7.45 estábamos haciendo tortilla francesa, la cocina terminó llena de huevo pero a ella le encanta batirlos. Y antes de las 8.30 ya habíamos terminado de cenar. Así yo también me quedo más conforme, ha dormido 11 horas del tirón y aún así le cuesta despertarse!! Besitos
la mia mayor dejo las siestas antes de los 2 ella sola. al principio no aguantaba mas de las 7, despues fue estirando hasta las 9 o 9.30 y se fue adaptando. La peque durmio siesta hasta que empezo el cole y su hermana por la tarde no la deja dormir. Con ella hemos tenido muchos sabados de siestas de…15 horas! ahora que las ha dejado tiene ratos irascibles x la tarde pero 8.30 esta durmiendo
Ya lleva un par de semanas que ni un día duerme siesta, no hay manera, ya no quiere. Eso sí, anoche a las 20.30 estaba frita!!! Si ella lo quiere así, pues así lo haremos