Creo, no, más bien, aseguro, que los niños actúan por imitación. Eso lo tenemos todos claro. Ellos ven lo que hacemos los adultos y lo repiten. Así, la mejor manera de que hagan algo, es hacerla nosotros mismos. No tiene mucho sentido decirle a un niño que coma verduras todos los días si luego nosotros no lo hacemos. Porque, si algo es bueno para ellos, también lo será para nosotros, ¿no?
Ya sabemos que en el coche, los niños deben viajar en Dispositivos de Retención Infantil (DRI) homologados y adecuados a su talla/peso. ¡¡Pero, los adultos, somos los primeros que debemos ponernos el cinturón!! Hay que predicar con el ejemplo. En mi caso, nunca, jamás, he tenido ningún problema con ese asunto. El príncipe ha ido correctamente instalado en su asiento de seguridad desde que nació, cambiándolo cuando ha sido necesario. Incluso ahora, con 11 años, metro y medio y más de 50 kilos, sigue sentado en su silla con respaldo. Sobre ese tema, ya he discutido a veces con gente que quiere darme consejos/opiniones……….. (Ya estamos con los consejos gratis por todos los lados). A lo que iba. Cuando a él le compré su último DRI, hace ya unos años, estaba claro que era una silla grande. Lo bueno, es que la silla ha ido creciendo con él, y todavía le sirve. Mucha gente me dice que ya no lo necesita, que puede ir sin silla, que vale con el cinturón o que como mucho, le deje sólo el elevador y le quite el respaldo, que no va a pasar nada. Jolín, que manía con que no va a pasar nada. Primero, ellos no lo saben. Y segundo, si pasa algo, ¿no irá mucho más seguro si su cabeza va protegida con los laterales acolchados de la silla? Sin obviar, además, que cuando él se duerme, porque todavía el coche ejerce ese efecto somnífero, su cabeza no se va para los lados. El día que ya no le sirva el DRI, pues tendremos que dejarlo de lado, que le vamos a hacer, pero mientras tanto, él seguirá en su silla, tan a gusto.
Bueno, a lo que iba. Que desde siempre, él ha estado en su DRI, sin ningún problema. Si de pequeño, alguna vez lloraba o protestaba, evidentemente, yo le explicaba que era así como debía ir, le calmaba y todos tan contentos. Pero nunca, jamás de los jamases, le he dejado ir en el coche sin su asiento de seguridad.
Una vez, hace ya unos cuantos años…… él tendría unos 4 años, tuvimos un golpe (creo que esto ya lo conté hace algún tiempo aquí). No pasó nada, por suerte. Acabábamos de salir de casa, bajábamos por la calle perpendicular a la nuestra, cuando un coche se nos vino de frente. Pasó todo como a cámara lenta, yo veía que el coche se metía en mi carril y avanzaba inexorablemente hacia nosotros y veía la cabeza de la conductora girada en un ángulo que no le permitía ver la carretera. Pisé el freno, y “plom”, el otro coche nos embistió de frente. El golpe no fue muy fuerte, porque yo estaba casi parada. El príncipe se puso a llorar del susto, pero no pasó absolutamente nada, ahí quedó la cosa. En cambio, en el otro coche, sí tuvieron un percance. Resultó que una de las niñas que viajaba allí, no había querido abrocharse el cinturón o se había soltado o que se yo. Y la madre, conduciendo, le iba diciendo que se sentara en la silla y bla, bla, bla. Conduciendo y mirando hacia atrás para decírselo. Pues, ala, golpe al canto. La niña salió despedida hacia delante y chocó de cara con el asiento del copiloto. Resultado, algún diente roto, mucha sangre, dolor, llantos, miedo, confusión, culpabilidad….todo en el mismo saco. Por suerte, la cosa no fue mucho, pero, y si…….prefiero no pensarlo.
Nunca, nunca, hay que poner el coche en marcha si el niño en cuestión no está correctamente instalado en su asiento. Y si por casualidad el niño se soltara (en ese caso sería un niño más grande que sabría cómo manejar los cierres), pues lo mejor es detener el coche, recolocar al niño y no volver a iniciar la marcha hasta que esté todo el mundo correctamente asegurado. También es muy importante verificar el correcto anclaje de los DRI. De nada sirve llevar una silla mal colocada en el coche, que se pueda soltar, porque en caso de accidente, sería incluso más peligroso llevar una silla suelta. Antes de instalar un DRI hay que leer correctamente las instrucciones de uso. Y en caso de duda, lo mejor sería acudir al lugar donde compramos la silla y que allí nos la instalen correctamente.
Y los tirantes, arneses o el cinturón, dependiendo del dispositivo, deben estar tensados correctamente. Si un arnés va tan suelto que los niños pueden pasar los brazos por debajo y sacarlos, tampoco nos sirven de nada.
Tengo muchas anécdotas, todas negativas, sobre este tema. El asunto de la mala o nula utilización de los Dispositivos de Retención Infantil me daría para llenar varios post, así que lo dejaré para otro.
Para concluir, tanto el príncipe como la princesa van siempre, siempre, en sus asientos, correctamente instalados, la princesa en sentido contrario a la marcha. El mayor, ya lo sabe de sobra. Y la pequeña, pues de momento, tampoco se ha quejado. Pero si algún día lo hace, que lo hará, nos armaremos de paciencia y le explicaremos las cosas. Aunque como hemos dicho, que lo mejor es predicar con el ejemplo, ella verá que tanto su hermano como sus padres, siempre llevan puesto el cinturón.
Si nuestros hijos son nuestro mayor tesoro, no los pongamos en peligro.
Comentarios en: "Sobre la seguridad en el coche" (4)
Felicidades por tratar de concienciarnos sobre este asunto. Pero como bien dices, y como en tantas otras cosas ¡la culpa es de los padres! Porque a veces parece que el cinturón de seguridad o las sillitas homologadas son inventos de la guardia civil, que se encuentra acechado por las esquinas esperando el momento en que se nos olvide utilizarlos. Parece que no nos damos cuenta de que son elementos instalados ahí para nuestra seguridad, y que no importa si el cinturón te arruga el vestido o si el niño tiene ganas de corretear alegremente por el coche, porque las consecuencias de este tipo de negligencias pueden ser muy graves.
Es una pena que todavía haya tantos padres que no protejan a sus hijos en el coche…
Tienes toda la razón! yo tengo muy cercano un accidente de coche muy trágico porque los niños no iban sujetos.
Uf Estrella, que duro, no entiendo como todavía hay tantos padres que viajan con los niños sueltos o en dispositivos incorrectos en el coche..