No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Ya escribí sobre este tema hace unos meses, ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­en este post Menús para niños. Nosotros siempre que vamos a comer o cenar fuera de casa pedimos de la carta habitual, nada de menús con comidas de baja calidad para los niños.

Pues hoy quería actualizar mi experiencia con dos situaciones absurdas que he vivido hace poco con este tipo de menú.

Situación número uno – Vamos a cenar con unos amigos a un sitio de comida casera. En el menú hay croquetas caseras y pedimos una ración. El camarero, viendo que hay varios niños, ofrece la posibilidad de traer otra ración de croquetas más pequeñas, para que los niños se las coman mejor… Cuando llega la comida, las croquetas están buenísimas, se nota que son caseras. En cambio, la ración de croquetas más pequeñas, “especiales para niños” son croquetas congeladas, con un pegote de masa en su interior y sin sabor. Conclusión: mis hijos se comen las croquetas grandes, que son las que realmente están buenas. Y yo me mosqueo, ¿acaso los niños tienen un paladar insensible o menos derecho a comer comida casera? En fin…

Situación número dos – El viernes salimos del cine y nos fuimos a cenar. Los niños eligen un restaurante americano. Al entrar directamente le dan a Sara el menú infantil. Lo acepto porque tiene dibujos para colorear. Pero ni lo miro, decidimos de la carta general. Cuando llega la camarera ¡me pregunta sorprendida si la niña no va a comer del menú infantil! Y trata de hacerme ver que es una buena opción. Rápidamente la saco de su error. Sara quiere pollo empanado en trozos (fingers). Los nuggets los evitamos siempre, esa masa amorfa de «pollo» que a saber lo que lleva, de todo menos pollo seguro…» En la carta general, 8 fingers cuestan 5.50€. En el menú infantil, los fingers cuestan 7.95€ con refresco, cosa que la camarera me enfatiza. Mi hija no bebe refrescos, toma agua. Vale, una botella de agua también entra en el menú. ¿Cuántos fingers hay en el menú infantil? ¡¡4!! Desde luego, me quedo con mi primera opción, 8 fingers y un vaso de agua del grifo, más barato y más cantidad. ¿Creen que estamos tontos los padres? ¿O será que por ser niños tienen que comer menos? Vale que Sara no se comió los 8 trozos de pollo, pero sí se comió 6, con el menú infantil se habría quedado con hambre. Además de dar varios mordiscos de mi súper hamburguesa con lechuga, cebolla frita, mermelada de pimientos rojos…hamburger

Conclusión a la que llego siempre. No me gustan los menús infantiles.

Comentarios en: "El absurdo de los menús infantiles" (17)

  1. Desde que cumplí 7 años, mis padres regentaban un restaurante y, en numerosas ocasiones, «he echado un cable». Todo esto lo digo para dar mi opinión y aportar una pincelada informativa a tu crítica bajo mi experiencia. Estos «menús infantiles» que criticas (y ojo que me parece bien la crítica) están estandarizados bajo demandas paternas que, a diferencia tuya, muestran total indiferencia a la alimentación de sus hijos, ojo que no son todos pero hay un número bastante alto de este tipo de personas.
    Al solicitar un banquete para una comunión, bautizo o algún tipo de evento siempre siempre y, raro son los que no, nos solicitaban menús infantiles. En el restaurante de mis padres no tienen menús infantiles, a lo que los padres siempre dicen: – buah pues les pones unos entremeses fríos y calientes y un escalope de cerdo con patatas; cuando ellos (los adultos) tiran de ibéricos, mariscos y su buena carne (o pescado). Pero no solo eso, con el menú diario también lo piden y como no se lo ofrecemos, piden un plato combinado cuando, si el niño come menos, existe la opción pedir medio menú. Menos mal que en el restaurante de mis padres la fritanga es casera y algo más de sustancia y menos de aire se llevan. Pero pudiendo comer un cocido, unas lentejas, ensaladas, un bistec de ternera, etc… platos nutritivos varios que vienen en el menú, muchas veces los padres piden la fritanga. Con esto quiero decir que no siempre la culpa es de los locales, no. Esto se crea por la demanda de este tipo de menús o platos. Padres, alimentemos a nuestros hijos de manera saludable y, a no ser que ellos lo pidan, si podéis evitar la fritanga, que pidan algo de lo de los mayores.
    Un saludo y a seguir con el blog que lo veo muy interesante.

    • En primer lugar, muchas gracias por tu comentario y tu aportación.
      Tengo claro que los menús infantiles se ofrecen porque los padres los demandan. En la anterior entrada que escribí al respecto, y que hablaba de lo mismo, ya lo comentaba también. Me da mucha rabia que la mayoría de los padres se decanten por este tipo de comida, de menor calidad que la que comen ellos. Oye, que si hay una tabla de ibéricos, mis hijos lo prefieren a un trozo de mortadela. Pero claro, muchos padres piensan que total, como son niños…

      Opino igual que tu. Mejor compartir con los hijos un buen plato de lentejas o un menú del día a darle fritanga congelada.

      Un saludo

  2. Tampoco me hacen mucha gracia estos menús , con pocas excepciones , esos Nuggets no me hacen mucha gracia y mi hija tampoco se los come y eso de siempre incluir refrescos «mi hija tampoco los toma «

    • Pues así andan mis hijos, que prefieren agua y si quieren pollo, que sean trozos de pollo de verdad, empanados y que se vea la carne de dentro

  3. el mio ahora empieza a comer solido pero no hemos tenido esos problemas aún.
    De momento le ofrecen tortilla francesa, o el otro día una pechuga con patatas al horno (me sorprendio la calidad de las patatas) y nos cobraron 2 euros.
    De todas maneras, supongo que la camarera del ultimo restaurante lo haría con buena intención, por que no se llevan comisión.
    Dependerá de los sitios

    • Me alegro mucho que hayas tenido esas buenas experiencias, a ver si es señal de que algo está cambiando y empiezan a tener en cuenta que la alimentación de los niños es muy importante.

  4. No me había parado nunca a pensarlo, sinceramente, pero con lo poquito que nos queda para que esta niña vaya comiendo cosas fuera de casa es para pensárselo dos veces, veremos a ver qué tal nuestra experiencia. Tal y como lo cuentas desde luego que compensaba menos el menu infantil y ya si encima es de peor calidad…

    • Es muy fácil comer con los niños fuera de casa. Pedir algo de la carta general o compartir menú, ya no solo por el precio, principalmente por la calidad.

  5. Buenas, decirte que he compartido esta entrada en el repaso semanal de blogs de Bebés y más:

    http://www.bebesymas.com/bebes-y-mas/blogs-de-papas-y-mamas-una-madre-con-tatuajes-ser-como-tu-madre-y-mas

    Un saludo!

  6. Cuestión de madres dijo:

    A mí tampoco, o las cantidades son desorbitadas de comida nada recomendada o les ponen muy poco y se quedan con hambre, así que mi hijo come de la carta de adultos (con la pequeña me lo tengo que llevar porque pocas veces tienen un menú apto para APLV) y él encantado con un caldo casero (es muy sopero), o un plato combinado con ensalada que es lo que más le gusta

    • Está claro que somos los padres los que enseñamos a comer a nuestros hijos. Y si cuando comemos fuera de casa, desde pequeños también les incluimos en la comida familiar, comerán mucho mejor. Recuerdo mi primer cumpleaños, que Sara tenía 6 meses y unos días, salimos a celebrarlo y además de llevarme la teta puesta, jeje, la dejamos meter la mano en los platos y probar de la comida que comíamos todos. Ahora ya es más normal porque es más mayor pero cuando era muy pequeña, todo el mundo se asombraba de verla comer.
      Un abrazo

  7. Hola! la verdad es que totalmente de acuerdo con ello. Muchas veces los padres no se dan cuenta de que la alimentación de su hijo es uno de los factores que más le van a afectar en el futuro, tanto por su habituamiento a distintos sabores como por los nutrientes que le van a aportar para su crecimiento.

    Sé que igual puede parecer spam pero os dejo un artículo de nuestro blog en el que comentamos precisamente como una dieta alta en grasas hace más daño que otra cosa y, generalmente, en esos menús, lo que más abunda son esas grasas: http://lacasadelpeque.com/el-desarrollo-cognitivo-de-los-ninos-se-ve-afectado-por-una-dieta-con-alto-contenido-en-grasas/

    Un saludo!

    DP: siento no haberlo dicho antes pero, el artículo (y el blog entero), una pasada 😉

    • Gracias por compartir tu artículo del estudio, me parece muy interesante. Lo comparto también por otras RRSS
      Gracias

  8. a mi tampoco me gustan. la pequeña terremoto es un caso particular pero la mayor siempre ha pasado del menu infantil. Hay una iniciativa de las chicas de mamaproof, Foodiekids, que busca precisamente que haya menus sanos para los niños. Feliz dia!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: