No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Entradas etiquetadas como ‘series’

Netflix Kids para los peques de la casa

Netflix es una plataforma de vídeo en streaming llena de series, películas y algún documental. No es como la televisión al uso, pues no tiene presentadores, deportes, programas ni publicidad. Es más bien como un videoclub, en el que escogemos la peli o serie que queremos ver y la disfrutamos en nuestra Smart TV, en el ordenador, en la tablet o en el móvil.

Netflix funciona por suscripción mensual, con precios que oscilan desde los 7,99€ a los 11,99€. Los contenidos son los mismos en cualquier suscripción, con acceso ilimitado a todo el contenido; varía la calidad y la cantidad de dispositivos en los que podemos verlo a la vez.

Evento de presentación de Netflix y su contenido infantil

Evento de presentación de Netflix y su contenido infantil

Desde su lanzamiento hace varios años en EEUU, Netflix ha crecido tanto que ahora también se atreve a hacer series y películas propias, que sólo podemos ver en esta plataforma.

Y como Netflix no quiere olvidarse de los más pequeños de la casa, tiene su canal especial, Netflix Kids. Un amplio contenido de series y películas para niños menores de 12 años, que podemos personalizar al gusto. La navegación por la plataforma es muy sencilla e intuitiva. Y Netflix va aprendiendo sobre nuestros gustos, mostrando contenido relacionado con lo que hemos visto anteriormente.Netflix

Sara, Lucas y yo hemos visto juntos la primera temporada entera de Madres Forzosas, de la que ya hablé aquí, una serie para ver en familia. De vez en cuando Sara me pide la tablet para ver Popples, una divertida serie que descubrimos hace unos días sobre unas criaturas adorables y sus simpáticas aventuras. Ahora, estamos deseando que llegue Agosto para ver juntos el estreno de Beat Bugs, una serie inspirada en la música de los Beatles, protagonizada por unos bichitos simpáticos que viven en el jardín de una casa. La serie cuenta con algunas de las canciones más emblemáticas del grupo, interpretadas por artistas actuales, como Sia o Pink.

Por supuesto, además de personalizable, Netflix tiene control parental, con el que podemos controlar el acceso al contenido por edades desde el perfil de nuestra cuenta.Netflix

Nos gusta Netflix, pero siempre con control, todas las cosas con mesura están bien. No podemos enganchar a nuestros hijos a la televisión todo el día; tienen que jugar, salir a la calle, saltar, correr, montar en bici, interactuar con otros niños, leer, pintar, dejar volar su imaginación… Ahora en vacaciones le dejo ver la televisión 1 hora al día, pongo un temporizador en el móvil y cuando suena, Sara ya sabe que se acabó la tele; el resto del día lo aprovechamos para hacer muchas más cosas.

De estrenos, meriendas y páginas web

La semana pasada estuvimos bastante ajetreadas, con sólo unos días de diferencia acudimos a dos estrenos.

El primero de los estrenos fue “Madres Forzosas” y corrió a cargo de Netflix. Madres forzosas, o Fuller House en original, es la continuación de la serie Padres Forzosos que se estrenó a finales de los 80. En aquella época yo tenía unos 14 años y recuerdo que me encantaba la serie, sobre todo el tío Jesse que estaba para mojar pan. La serie tuvo 8 temporadas aunque las últimas ya no las vi, claro, me estaba haciendo mayor y empezaban a preocuparme otras cosas…pero sí recuerdo los primeros años con cariño. Tanto, que estoy tratando de localizar la serie original para verla ahora con los niños. 29 años después, el creador original de la serie, Jeff Franklin, decidió apostar por el mismo formato y contar con los mismos protagonistas, ya bastante más creciditos.

Para el preestreno acudimos a Impact Hub Madrid, un espacio versátil que adecuaron para la ocasión. Allí pudimos encontrar una recreación de la habitación de las hermanas Tanner, llenas de poster de sus ídolos musicales del momento (ummmm, me encantó ver a George Michael), la habitación del tío Jesse y el salón de la casa, donde transcurría la mayor parte de la serie y donde pudimos posar vestidas con cazadoras de cuero, jeje. Todo ello, acompañado de una rica merienda y actividades para los más pequeños, mientras los mayores pudimos disfrutar del primer capítulo.Madres forzosas

En Madres Forzosas, la hermana mayor D.J. Tanner, madre de 3 hijos, se ha quedado viuda. Está pasando una temporada en casa de su padre con toda la familia pero llega el momento de la despedida y ya cada uno va a seguir con su vida. Cuando todos se dan cuenta de lo sola que está esta madre viuda y de todo el trabajo que tiene por delante, se ofrecen a quedarse a vivir con ella y ayudarla con la crianza de los hijos. De esta manera, su hermana Stephanie y su mejor amiga Kimmy, ahora madre soltera, se convierten en su mayor apoyo. Reconozco que hubo un momento en el que se me escapó la lagrimilla, al verme reflejada en D.J. Como esta serie me trae tantos recuerdos, quiero verla con los niños, que sea uno de esos momentos de cine familiar, los 3 juntitos en el sofá, que tanto nos gustan.

Y mientras nosotros veíamos la serie, los peques pudieron disfrutar del contenido infantil de Netflix. Netflix es una aplicación para poder ver series, películas y documentales, dónde y cómo y cuándo quieras. Puedes verlas en la televisión, en el ordenador y también en tablets y móviles. Con la ventaja de no tener publicidad, poder dejar una película a medias y retomarla por el mismo punto días después y con contenido exclusivo de la plataforma, como la serie Madres Forzosas, que sólo está disponible a través de Netflix. Además, dispone de un lugar con contenido infantil, para que nuestros peques disfruten de lo que más les gusta. Con la tranquilidad que es totalmente personalizable. Podemos controlar el contenido que ven nuestros hijos así como el tiempo de uso por sesión. Y se puede ver la aplicación en varios dispositivos a la vez. Vamos, que yo estoy pensando en ponerla.

El otro estreno de la semana corrió a cargo de Disney y se trataba de una nueva entrega del Rey León. Esta vez el protagonista es su hijo Kion, un gracioso león que nos recordará bastante a Simba cuando era pequeño. Más de 20 años después que el Rey León llegase a nuestras pantallas, La guardia del León: el Rugido del León, ha llegado a Disney Junior para hacer las delicias de los más pequeños.

Para la ocasión del preestreno, las oficinas de Disney se vistieron de fiesta para los más pequeños, con una deliciosa merienda de la que mi hija y mi sobrina dieron buena cuenta. Y es que donde haya comida… Para amenizar la tarde y antes del visionado de la película, los pequeños estuvieron haciendo manualidades y como no podía ser menos, relacionadas con el Rey León. Con tijeras, pegamento y unas cartulinas de colores, hicieron una máscara de león.Disney

Disney ha lanzado una nueva web cargada de ideas para compartir con los niños. En Disney Moments encontraremos tutoriales para hacer un montón de actividades con ellos, ya no tenemos excusas sobre nuestra nula disposición a las manualidades. Además, nos dan ideas de recetas inspiradas en personajes Disney. Con una navegación muy sencilla, podemos ir directamente a actividades relacionadas con un personaje en concreto.

A las niñas les encantó la película. A mí, bueno, no tanto, pero es que Lucas era adicto al Rey León original y la hemos visto tantas veces que no tiene comparación. Y eché de menos la voz de Mufasa que he oído tantos años y que evidentemente, ya no puede volver a ser la misma. Pero bueno, mis gustos aparte, para los niños es una película genial, porque muestra el poder de las decisiones y les muestra que se puede tener grandes amigos siendo todos diferentes.

Una semana ajetreada y muy divertida. ¿Qué te han parecido los estrenos? ¿Vas a ver alguno?

A %d blogueros les gusta esto: