No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Oigo a vuestra hija llorar cada noche, varias veces. Con el paso del tiempo he deducido que es una niña, aunque podría equivocarme. No sé quiénes sois. Sé que no sois mi vecina de arriba ni los vecinos de la puerta de al lado. Así que estáis más arriba. Pero sus llantos desconsolados suenan cada noche en mi habitación. Una vez pensé que si yo la oía así, los vecinos que estaban más cerca la deberían oír muchísimo más. Pero en realidad, lo que pienso es en cómo la debéis oír vosotros chillando y no hacéis nada.

Bebé llorando

Imagino que alguien os dijo que a los niños hay que dejarlos llorar, que deben aprender a dormirse solos y que el mejor método es una absurda teoría conductista en la que los niños se duermen solos después de varias noches llorando. La realidad es bien distinta.

Vuestra hija no ha aprendido a dormirse sola. Quizás sí se duerma cuando la acostáis, eso lo desconozco; pero en mitad de la noche, cuando se despierta y llora y chilla y no vais, lo único que aprende es a sentirse sola y abandonada. Se me parte el corazón cuando empiezan los llantos, cuando van subiendo de volumen porque nadie va a consolarla, cuando nadie va a ver qué es lo que le sucede, cuando empieza a llamarnos a gritos “mamá”, “papi” y yo desde mi habitación siento la necesidad de ir corriendo a abrazarla, pero no puedo porque no es mi hija, porque no está en mi casa, porque está en algún lugar por encima de mí y no sé quién es. Por suerte, mi hija duerme tranquila y segura cada noche a mi lado, sabiendo que yo estoy allí por si me necesita para algo.

Los niños no son pequeños adultos en miniatura, los niños no aprenden desde que nacen nuestras costumbres y horarios. Los niños tienen otros patrones de sueño que van cambiando y madurando a lo largo de los meses y los años. Y nosotros, como adultos, como sus padres, debemos respetarlos y acompañarlos. Debemos entender que nos necesitan, también por las noches para dormir.

¿Os habéis preguntado por qué vuestra hija llora cada noche, varias veces? Seguramente sea miedo a estar sola, posiblemente no le guste la oscuridad, quizás tenga sed, quizás esté mala, quizás solo necesite una mano que la tranquilice. ¿Cómo podéis seguir acostados mientras ella os llama a gritos? Es cierto que después de unos minutos interminables de llantos deja de llorar; quizás en ese momento os sintáis bien, pensando que habéis conseguido que se duerma sola. Yo en ese momento, cuando deja de llorar, siento que se ha rendido y que se siente sola y abandonada, porque sus padres, las personas que deberían defenderla y protegerla, no han hecho nada por ella. Normalmente, casi todas las noches, la pequeña vuelve a despertarse, vuelve a llorar y a llamaros y el final suele ser el mismo, ella se rinde agotada.

Alguna noche el panorama ha cambiado un poco. Ha habido noches más movidas, en las que la niña os ha necesitado con más frecuencia y os ha llamado a voces para encontrar lo que encuentra cada noche, pasividad absoluta por parte de sus padres; esas noches en las que se ha despertado más de dos o tres veces, sí he oído respuesta por vuestra parte, pero no la respuesta adecuada. He oído a una madre enfadada gritando a su hija pequeña “estoy hasta los cojones de la nochecita que estás dando porque ya te has despertado X veces”. Desde luego, no creo que sea la respuesta adecuada ni lo que necesite esa niña.

No sé la edad de vuestra hija, pero sí sé que esto se repite desde hace meses. Y también sé, como deberíais saber vosotros, que esa técnica vuestra de dejarla llorar no sirve para nada, solo sirve para desesperar a una niña, para desesperar a los vecinos y posiblemente, espero que para desesperaros a vosotros. No me creo que podáis estar en la cama, oyendo los gritos desesperados y estar tranquilos.

Pero tengo la solución. La solución pasa por entender a vuestra hija, por comprender que tiene unas necesidades que necesitan ser cubiertas, por acompañarla, por apoyarla, por aceptar que cada niño tiene sus propios ritmos de maduración y aprendizaje, por respetar sus tiempos.

Bebé durmiendo

La solución está en acudir a su llamada cuando se despierte y ver qué es lo que necesita. Muchas veces seguramente solo sea la necesidad de contacto con alguien que la quiere y cuando se sienta relajada, volverá a dormirse. Quizás si tiene sed, dejarle un vasito o una botella de agua cerca. Si tiene miedo a la oscuridad, una pequeña luz encendida puede ser la solución. Si tiene una pesadilla o un terror nocturno, algo muy frecuente en los niños pequeños, un abrazo y unas palabras de consuelo la calmarán enseguida.

A mí me ha ayudado mucho dormir con ella. Al principio compartiendo cama, ahora compartiendo habitación. De ese modo, cuando se despertaba varias veces, al estar juntas casi no nos daba tiempo a perder el sueño. Ahora, a veces se despierta, mira, ve que estoy allí, me toca y vuelve a dormirse. Compartir sueño con nuestros hijos no es nada malo; al igual que a los adultos nos gusta dormir acompañados, a ellos también. Y no, luego no tienen ningún trauma, antes o después quieren dormir solos en su propia habitación y no se vuelven más dependientes. Mi hija duerme conmigo, pero cuando tiene que dormir en casa de los abuelos porque yo trabajo, mi madre la acuesta, se sienta un poquito con ella en la cama, le da la mano y ya se sale y le deja la puerta abierta para que pueda sentir que los abuelos están cerca; allí duerme maravillosamente.

Vecinos que dejáis llorar a vuestra hija cada noche, por favor, cambiad la forma en la que lo estáis haciendo. Así no estáis consiguiendo ningún progreso, solo vais a conseguir que vuestra hija se sienta abandonada e insegura. Acompañadla en su sueño, en sus despertares, sed su pilar de apoyo en todos los momentos del día. Os prometo que todo pasa, que crecen, que se van haciendo más mayores, más independientes, os prometo que terminan durmiendo solos, toda la noche del tirón, os prometo que cuando os deis cuenta, vuestra hija pequeña cada vez os necesitara menos y echaréis de menos su infancia.

 

Comentarios en: "A mis vecinos, que dejan llorar a su hija cada noche" (13)

  1. Qué insensibles! Me dan ganas de decirles algo!!!

  2. Joer, que animales, yo se de uno que perdió a su bebe así, se le afixió, por dejarle llorar, así que a mí ni se me ocurriría, pero esque el pediatra lo tendría que avisar, lo que puede pasar, pq la gente yo creo q no lo sabe, y a esos padres, pues igual que a los que dejan al perro ladrando en el patio para que se acostumbre a dormir fuera, en los vecinos tp piensan, si no piensan en sus hijos como huevos van a pensar en sus vecinos, gente Egoista, y nada mas.

  3. clarajfloresa@gmail.com dijo:

    Hola soy de Merida Venezuela siempre leo tu blog y he aprendido mucho de ti. Tengo un bebe hermoso y travieso q esta por cumplir 2 años pero aun no deja la teta mejor dicho no se como quitarsela sin q sufra. Te agradecería unos buenos consejos para el destete.
    Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

  4. Nos hemos leído la mente.. yo tb tengo unos vecinos que dejan a su niño llorar…
    https://creciendoycriando.wordpress.com/2016/07/19/para-dormir-no-hace-falta-llorar/

  5. Pobrecita…. yo tampoco he dejado nunca llorar a mis peques, es que no puedo! Y tampoco cuesta tanto, es algo temporal, ahora ya no lloran, bueno realmente nunca han llorado porque cuando los oía en seguida iba y ya no llegaba el llanto. Ahora aún voy si se despiertan y me llaman, aunque suelen dormir toda la noche del tirón y el mayor tiene 4 años, así que tampoco es tanto tiempo de sacrificio! Además para mí el hecho de atenderles es instintivo, es que nunca me lo he planteado, es lo que me sale.

    • La mía cuando tenía 5 o 6 meses lloraba mucho cuando tenía sueño y se ponía nerviosa, lloraba conmigo y yo me pasaba muuuucho rato calmándola. Los vecinos la oirían llorar pero también me oirían a mi calmándola.
      Ahora tbien con 4 años duerme del tirón y no llora nada

  6. Pobre pequeña…realmente no entiendo cómo pueden pensar unos padres que dejar llorar a su hija puede ser beneficioso o pueda conllevar un aprendizaje implícito y posotivo

    • Pues por desgracia, hay mucha gente que piensa que esa forma de educar es la mejor, que los niños tienen que APRENDER a dormirse llorando si es necesario.

  7. Grethel Sanchez Gutierrez dijo:

    Es buena idea que lo imprimas y que ademas les dejes el consejo de otro tipo de libros para ayudar a dormir. Yo lei ese libro porque leía todo lo que creía que me iba a hacer ser mejor madre, incluso lo intente aplicar durante una siesta, por suerte tras 15 minutos de lloros intermitentes, escuche a mi instinto y seguí buscando como ser mejor madre pero en otro lado. No creo que esos padres sean insensibles, sino que han tatuado en su cerebro olvidando el instinto lo que ese texto dice: que si no enseñas a tu hija a dormir solo tendrá grabes problemas en el futuro. Por desgracia piensan que están ayudando a que su pequeña se convierta en una persona mas plena y feliz, si supiesen las graves carencias emocionales que esto le produce ningún padre lo aplicaría.
    Cuando con todos los miedos del mundo una información presentada de modo científico llega a tus manos… Hay quien no busca mas y se convence de aplicarla

  8. teresa dijo:

    Mi hija tiene 14 meses y aun se sigue despertando 2 o 3 veces por noche. Quiere q la coja y darle agua y acurrucarla pero yo ya estoy desesperada! Llevo mas de 1 año sin pegar ojo!

    • Pues paciencia y cariño. Has probado a dormir juntas?
      De todos modos, aunque no lo parezca pero eso va pasando y luego duermen del tirón

  9. Diana, qué penita me da este post. Me siento afligida por esa niña, qué ganas de conocerla y darle un abrazo, de darles más información a esos padres, ¿será que quizá nadie les ha contado que también hay otros métodos para que los niños duerman y no son los que están aplicando? no sé, pero qué ganas de achucharla y acunarla por las noches para que no se sienta tan sola..mi hija mayor ha llorado mucho siempre que ha dormido en otra habitación, por eso duerme en su colchón en el suelo…quizá eso les serviría y no saben..qué dificil para ti oirla noche tras noche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: