Edición: Anoche con el sueño y la niña encima, se me pasó hablaros del Diccionario de la Maternidad de trimadre a los 30, esa pedazo de idea que ha tenido Vero, tan acertadamente, donde nos juntamos todas las semanas a definir nuestra maternidad mediante una palabra que nos marca, y que está teniendo una gran aceptación. Si no lo conocéis, si aún no habéis leído todas las entradas, ya estáis tardando, son increíbles.
Según la RAE, portear es llevar algo de una parte a otra, por un precio convenido.
La verdad es que esta acepción, no me gusta nada. Pero es como en España se ha venido llamando al hecho de llevar a los bebés en brazos, utilizando telas, o cualquier otro medio para tener las manos más o menos libres. La palabra anglosajona para referirse a esto, me gusta muchísimo más: babywearing, palabra que aquí no tiene traducción literal, pero que significa algo así como “vestir a tu bebé”. No en el sentido de ponerle ropa al niño, no, sino, en el sentido de vestirte con tu bebé, llevar a tu bebé “puesto”.
Ahora, vamos con mi experiencia en el porteo y la maternidad.
Hace 11 años, mis compañeras de trabajo, me regalaron una mochila, de esas que llamamos colgonas. Me hizo muchísima ilusión, porque me apetecía mucho llevar a mi niño ahí. Pero tengo que confesar que la usé poquísimo, en alguna ocasión para ir en el metro, porque la mochila se me clavaba, resultaba complicada de poner y el príncipe no iba muy a gusto. Así que quedó relegada a un armario.
Cuando me quedé embarazada de la princesa, algo en mí cambió, esta maternidad me dio la vuelta. Y durante todo el embarazo, me informé muchísimo, de todo, leí libros, me empapé en internet, comparé. Como siempre digo, no hay una forma mejor que otra de hacer las cosas, lo importante es el conocimiento y la información y elegir lo que a cada uno más le conviene. Y a mí, empezó a gustarme eso de los portabebés (entre otras cosas).
Así que, antes de que naciera la princesa y después de mucho informarme, pedí un portabebé ergonómico de regalo. Y así empezó nuestra historia.
Descubrí que cuando la ponía ahí, no lloraba, se dormía, le podía dar la teta sin dejar de hacer cosas, era más cómodo para salir a hacer la compra, no llenaba el maletero del coche…..en fin, un montón de cosas que me atraían. Al principio, en mi círculo más cercano, sólo recibía críticas, que si va “espatarrada” (posición ergonómica y fisiológica, la más natural para el cuerpo de los bebés, toda la info está aquí), que si pesa, que si estará incómoda, que si mira como la llevas, que si bla, bla, bla. Pero en poco tiempo, eso cesó, al ver lo feliz que iba ella.
Y lo tremendamente feliz que iba yo. Porque podía darle cientos de besos, en cualquier momento, doblar ligeramente el cuello hacia abajo, y ahí estaba su cabecita, lista para ser besada. Sólo encontraba beneficios (también, si a alguien le interesa, están todos aquí). Pero veía mucha desinformación a mí alrededor.
Y así fue como decidí que necesitaba trasmitir todo esto, la belleza de sentir el olor de tu bebé directamente bajo tu nariz, la calidez de su cuerpo, pegado al mío, la ventaja de que nunca hubiera tenido cólicos, el ver como estaba relajada y se dormía segura de estar a mi lado. Su cara cuando salíamos a la calle y veía todo el mundo desde la misma altura que yo. Necesitaba que muchos padres conocieran todas estas ventajas y todas estas sensaciones.
Y me puse a estudiar. A asistir a cursos. A practicar. Me hice instructora de porteo. Dejé mi trabajo (en estos tiempos que corren, vaya locura, podrías pensar) y monté una tienda de portabebés. Ahora, doy talleres y cursos de porteo, y, poquito a poco, cada vez más gente empieza a conocer este mundo. Y no solo por la teoría que yo les cuento. Porque tienen la posibilidad de probar y practicar. Y es increíble ver como un bebé que llora, en una clase práctica, deja de llorar al ser colocado en un fular, cerca de su mami. Y esa madre se va tan feliz de haber conocido el porteo. Obviamente, también hay gente, que por más que lo vea y que lo pruebe, sigue pensando que un niño tiene que estar tumbado en su silla de paseo. Y yo no soy quien para llevarles la contraria. Yo les doy mis argumentos, y en base al conocimiento, cada uno elige lo que cree mejor para sus hijos, que no tiene por qué coincidir con lo que yo creo. Ante todo, respeto.
Mi pequeña va a cumplir 15 meses. Es una niña feliz y segura de sí misma. Le encanta corretear (ains, las malas lenguas que decían que no iba a andar por ir tanto en brazos…). Juega, se divierte, le gusta ir andando. Pero siempre, termina en brazos de mamá. En el portabebé se acurruca y se relaja para dormir sus siestas o por la noche. En brazos hacemos la compra o vamos de paseo. Cuando quiere bajar, me lo hace saber y la bajo. Y cuando quiere subir, lo mismo. Gracias al porteo, se siente segura. Ahora están haciendo un bloque de pisos justo pegado al nuestro. Las grúas le dan miedo, son grandes y hacen mucho ruido. Cuando tenemos que pasar por delante para ir a algún sitio, siempre quiere ir en brazos, pega su cabecita a mi cuerpo, mientras yo la beso y le susurro palabras dulces, y así, llegamos al otro lado de la obra sin ningún sobresalto.
Un último apunte. Con el mayor, no hubo porteo, hubo carro, aunque hubo muchos brazos y abrazos, y otras diferencias con la pequeña. ¿Los hace esos diferentes? Por supuesto, pero no sé si la forma de crianza tiene o no algo que ver. Al príncipe, siempre le he llenado de besos, de cariño, le he respetado, le he dicho lo mucho que le quiero y le he llevado muchísimo en brazos, partiéndome la espalda en el intento en muchas ocasiones. Y con 11 años, puedo decir que es un hombrecito maravillo, seguro y confiado, con sus cosas buenas y sus ratos no tan buenos (que también los hay….). Con el tiempo, no sé si habrá alguna diferencia en el hecho de haber llevado a la princesa todo el día pegada y al príncipe no tanto, ahora, sólo disfruto de cada momento que me da el porteo.
El porteo me ha cambiado la vida. ¡Y tanto!
Comentarios en: "La maternidad de la A a la Z: P de Porteo" (45)
Didi que hermosa entrada… yo no tuve la suerte de estar informada sobre porteo cuando nació Muriel y siempre la llevé en la mochila o en brazos tanto como ella (y yo) necesitara. Me habría gustado saber más de esa maravillosa forma de vestirnos con nuestros bebés. Al igual que vos con tu primer peque, le di (y le doy) todo mi amor, besos y abrazos. Muriel también tiene casi 15 meses y a pesar de no haberla porteado propiamente dicho, es una nena amorosa, segura y confiada… es independiente pero siempre termina en brazos de mamá… si algún día vuelvo a ser madre ya sé con quien asesorarme del tema.
Un beso grande pero grande eh!!!
Me encantas!!! Eres las más rápida del mundo mundial!!!!!
Tu peque y la mía nacieron casi a la vez, están conectadas. Ella el 4 de marzo.
Y bueno, ya ves, esta vez he tenido la suerte de informarme bien de todo lo del tema del porteo y ahora, soy toda una experta!!!
En seguida voy a leerte.
Muchos besazos
jajaja gracias!!! Es que aproveché que Muri se durmió (en mis brazos para variar) y que su papá todavía no llega del trabajo (acá son las 18.25) para comerme los post con los ojos. Me encanta este carnaval… saca lo mejor de nosotros!!!
Me imagino que debe tener un caracter parecido al de mi peque, la tuya… por dos días no nacen el mismo!!! jaja que lindo tenemos eso en común además de ser madres y bloggeras
Besotes hermosa
Vaya dos preciosas tenemos!!! Anoche no me dio tiempo de leer ninguno, la peque se despertaba y no me dejó. En cuanto pueda me lanzo a la lectura, que no tengo «mono».
Besazos
BELLEZA. Es la palabra que se me ha venido al terminar de leerte… Qué fácil resulta comprender todo cuando las palabras van acompañadas de las tres «E» experiencia, educación y elegancia.
Sabes que estoy contigo y así será siempre que tú quieras, que te admiro y sobre todo te respeto por vivir la maternidad de un modo tan profundamente saludable. Y ¿sabes? Tus hijos son tu fiel reflejo: el de una maravillosa princesa llena de amor y ternura, pero también de inteligencia y saber estar.
Sigue así, Dianita!
Siempre que me comentas algo que escribo, me haces sentir maravillosamente bien.
Gracias por tus palabras llenas de ternura.
Un besazo guapa!
Jolín Nieves, hija!!! Que yo iba a comentar a nuestra Lady Di… y leo tu comentario… y ya me quedo sin palabras. Porque lo has dicho todo ya tan bonito que qué me queda por añadir…
Pues eso. Que suscribo lo que te dicen Muriel y Nieves. Que me encanta cómo cuentas las cosas, la forma que tienes de entender la maternidad, el cariño que transmites, el ejemplo motivador que suponer por dejar un trabajo fijo y «aventurarte» a ser empresaria en este país para hacer lo que realmente te gusta…
Cada día te siento más cerca. Cada día me gusta más leerte. Y es como si te conociera, te lo juro.
Enhorabuena por ser tú, y por saber transmitirlo tan bien.
Un abrazzzzzzzzzzzzzzo gigantesco!!!
Joooooo. Y otra más que me emociona con sus palabras!!! Vero, acabo de leer lo de Nieves y ahora lo tuyo, acto seguido, y me hacéis saltar las lágrimas.
Sois increíbles, no hay cosa mejor que expresar un sentimiento y que personas como vosotras, con tanto que decir (y tan bien dicho, además), me hagan sentir que lo que digo no cae en saco roto.
Ayer estuve con unas amigas de toda la vida y me sentí tan criticada (me da para un post) y llegáis vosotras, que os conozco hace un suspiro, y me hacéis sentir tan bien, tan normal.
Gracias Vero, Nieves y Muriel (no me ha dado tiempo a leer más…)
Besazos enormes preciosa. Y al ombligo de tus chiquitines (me encantó)
como siempre tu palabra me encanta y sobre todo me gusta el buen tono y gusto con la que has escrito, expuesto tus experiencias y conocimientos y sin juzgar a las que no quieren portear porque como todo, esto es una opción y cada familia tiene que escoger la que más se le ajuste… esta palabra no podía faltar en el diccionario es esencial…. feliz día
Gracias, me alegro que te guste, y evidentemente, es mi opción, que no quiere decir que sea LA opción. Cada uno elige lo que más le convence.
abrazos
¡Es tan importante que la gente aprenda sobre porteo! Luego que decida si quiere o no, pero que si lo hace sea correctamente. Nosotros al principio compramos una colgona también, proque se suponía que al ser una marca de estas de puericultura sabrían lo que hacía, ¿no? Pues nada, no… Pero en marzo nos compramos una ergonómica ¡y menudo cambio! Qué bien. Yo siempre que puedo me calzo a la niña en la mochila. La sillita la llevo solo por si tiene que salir con alguien que no sea yo y que no le guste llevar la mochila. Pero da un gustito tenerla tan cerca, verla feliz. Como la tuya, tiene 15 meses y se echa unas siestorras ahí ¡que me da una envidia!
¿Conoces el movimiento de #nomáscolgonas? Seguro que sí. Si no, míralo en FB, que seguro que puedes aportar muchísimo 😀
Gracias por tus palabras. Como yo digo, lo mejor es la información y que luego, la gente decida lo que quiere hacer.
Hay otra página en facebook donde estamos muchas asesoras y muchas mamis que usan ergonómicas, que se llama stop colgonas.
Besitos
Si hubiera sabido todo esto del porteo hace seis años… con el Mayor nos compramos una mochila colgona (poco de ergonomía sabíamos nosotros, mucho menos los dependientes del Corte Inglés que no tenían ni idea para asesorarnos) pero tuvo poco uso, con el Mediano menos, y con el Peque aún tuvo bastante. Si por alguna extraña conjunción planetaria (o si me toca la lotería) tengo un cuarto hijo, me haré con uno de esos fantásticos fulares de ahora, y te llamaré para que me asesores. Un beso, guapa:-)
Jajaja, me gusta lo de la extraña conjunción planetaria…. La verdad es que en el corte inglés, los pobres no tienen ni idea, en fin….
Besitos y gracias por pasarte.
¡Cómo no! ¡La P de Porteo! Supongo que a todos nos gusta conocer la opinión de alguien que ha vivido las dos experiencias, criando a dos hijos de forma diferente y que es una gran defensora de esta técnica. Lo mejor es que siempre entiendes, o al menos respetas, a quienes no comparten tus opiniones.
El respeto es fundamental!!! No soporto críticas ni comentarios hirientes a mi forma de criar, así que, nunca hago lo que no me gusta que me hagan. Puedo pensar que está bien o que no, pero no soy quien para criticar.
Es la 4º semana del diccionario de la maternidad, ya había tardado en coger la P!!! Jajaja.
Besitos
Que suerte que hayas podido portear, cuando yo lo he descubierto ya era demasiado tarde y no lo he podido aplicar pero me encanta ver a las demas mamas porteando. Un Beso
Bueno, lo importante es que habrás cogido a tu peque en brazos igual!!!
Saludos
Desde mi experiencia de lo que veo a mi alrededor, decirte que el porteo, o babywearing, no está «bien visto» en muchas ocasiones. Se relaciona más con una forma hippie de hacer las cosas, de tener niños, que como una de las opciones donde puedes sentir de forma más efectiva y afectiva al niño.
Tampoco ayuda que las grandes marcas y centros comerciales no apuesten por ello, sino que gente como tú o pequeños establecimientos sean los que se empapen de esto.
Supongo que, como todo, esto irá evolucionando. Dependerá de la actividad ciudadana y otros hábitos de consumo más responsable, tanto para el planeta como para nosotros mismos.
Salu2
Ya se que no está bien visto, a veces me miran por la calle… Pero es una opción, mi opción, yo no critico a nadie por llevar al bebé en un carro, faltaría más!!! Pero como bien dices, al no ser algo de «marcas» grandes, es difícil hacerse un hueco.
Saludos
A mi me ha llegado tarde toda esta información. Ahora tiene 24 meses ( que bien podría hacerlo ), pero él está acostumbradito a mis brazos y a mi espaldita rota jejeje…. eso si, si tengo otro, la cosa cambiará, le llevaré pegadito a mi todo el día!!!!
Me encanta lo que has hecho y el post genial!!!
Un besazo!
Claro, la mayoría de las veces es falta de información, por eso, yo intento hacer talleres a menudo, para que llegue a más gente.
Gracias por tus palabras.
Hace poco que descubrí esto del porteo (y ya con el tercero). Al principio, como dices, mucha desconfianza a mi alrededor, pero he de confesar que ojalá lo hubiera descubierto antes. No tengo más que buenas palabras para tu palabra de hoy 😉
Besotes.
Por suerte, la gente ya se va acostumbrando. Y más vale tarde que nunca.
Abrazos
Yo tenia una semana de haber dado a luz cuando leí la importancia de la cercanía física con el bebé para producir mas leche, así que me puse a investigar y conseguí un Sling (aquí se les llama así a los fulares con anillo), y fue una de las mejores experiencias de mi vida, era mucho mas fácil movilizarme con el que con el coche, ademas de que rayito se quedaba bien tranquilo cerca de mi. Darle la teta con eso fue fantástico, porque nos daba la privacidad, aunque estuviéramos en un lugar público.
Lo usé hasta hace poco, pero ya el niño pesa mucho y mi espalda no aguanta…
Besos
Es lo mejor. Yo tengo una bandolera (ring sling) que uso muchísimo. Aquí también hay más variedad, la mochila va genial para cuando son mas grandes.
Besitos
Aprovecho para contarte mi experiencia. Con mi primera hija tuve mochila y la usé todo lo que pude, es decir, poco, porque era incómoda de poner y quitar. Me encantaba llevarla ahí pegadita, eso sí. Con mi segunda, que fue adoptada, me enteré de que una buena forma de conseguir el vínculo era mediante el porteo. Bueno, la verdad es que esta palabra no la había conocido hasta hace poco, conocía los fulares y demás, pero no el verbo, que por cierto a mí tampoco me gusta. Babywearing es genial. Así que pedí mis amigos algo para portear al bebé. Me regalaron un fular muy chulo. Aparte, en Etiopía no era recomendable llevar carros porque las aceras brillan por su ausencia (aquí tienes a potenciales clientes, no te digo más). El caso es que me encantó llevar a mi pequeña ahí, era precioso tenerla pegadita cuando habíamos deseado tanto ese momento de conocerla.
El problema es que mi hija es una niña enorme que se sale de todos los percentiles y mi espalda está algo más que cacharreada y no pude usarla mucho tiempo. Quizá no fui capaz de apañarme bien, no sé. Ahora que, lo poco que duró, fue muy bonito.
Un beso y mucha suerte con tu negocio
Con potenciales clientes me refiero a padres adoptivos, obviamente, y no a los etíopes.
Jajaja, gracias por la aclaración, ya estaba pensando como extender mis redes en Etiopía… ( es broma)
Muchas gracias por tus palabras. Precisamente, tengo en mente un post sobre este tema, mi amiga Una maná muy feliz está a la espera de su tesoro de Oriente y quiere llevarle pegadito desde el principio. Y es algo que comentamos, escribir sobre el tema, así que tus palabras me han gustado mucho.
Gracias por compartirlo.
Llorando estoy!!!!! estos días estoy muy sensibilizada con este tema. Si, ya comenté con Diana. El caso es que a mi tesoro ya lo estoy porteando, aunque no desde el principio, desconocimento supongo, no me apañaba bien. Pero en cuanto pude me colgué mi superbandolera y de más de un apuro me ha salvado. Así que me imaginé, que si aquí en mi pueblo me ayuda a comprar, a que mi tesoro se duerma, a caminar entre la multitud o por terreno dificil para un carro…pues cuando vaya a por mi tesoro oriental me serámucho más útil; aviones,autobuses,edificios altisimos, gente por todos lados… y por supuesto y más importante llevarle pegadito a mi desde el principio,besarle, olerle, que me huela, mirarnos…aishhhh que ganas tengo y aun falta tanto.
Diana ya me encargo yo de la publi en Asia, jajajaj
Se me acaban de saltar las lágrimas al leerte, que ganas tenemos todas!! Y vosotros más, claro que sí.
Y los pelos de punta.
Pues nosotros con little Ana no lo utilizamos por desinformación, pero ahora lo veo cada vez más en los amigos/as del parque y me encanta la idea.
Un niño con problemillas de reflujo ha tenido en el porteo su tabla de salvación, y la verdad, tiene una pinta de estar de lujoooo, no lo hay para adultos? Me lo pido para Reyes!
Un beso!
Jajaja, deberían hacerlos para tamaño 1,80 y que aguanten hasta 100 k, lo malo es que a ver quien nos lleva….
Yo también conozco casos de mejorar sensiblemente una displasia de cadera.
Abrazos
Qué te voy a decir!!!!!!! Me ha encantado. La dulzura con la que lo has escrito, el amor que desprendes.
Claro que no eres ni mejor ni peor madre con uno ni con otro, pero tu espalda te lo ha agradecido mil, y si la evolución o el conocimiento nos hace que la vida se nos facilite, pues por qué no aprovecharlo.
Mañana sin falta te mando wasap, y te encargo uno, y me lo das el #8J, porque vienes, no????
Un besazo
Gracias Mª José por tus palabras, y por como lo expresas.
Y síiii, voy al 8J, como faltar!!!!
Besitos
Qué seguridad en tí misma, dejar el trabajo para dedicarte a esto. No es algo fácil, en los tiempos que corren. Me quito el sombrero.
A mi el porteo me ha salvado en varias ocasiones de pasar un mal rato. Por ejemplo, yendo a los mercadillos. Con tanta gente, no entiendo a los/as pa/madres que se llevan los carritos. Con mi peque colocadito en su fular íbamos la mar de agusto. Él se durmió y estuvimos casi dos horas dando vueltas.
He decir que también uso el carrito, pero según la ocasión, opto por uno o por otro.
Un saludo y que vaya bien el negocio!
Muchas gracias por tus palabras. Es verdad, que a veces, no se como caben los carros de bebé en allgunos sitios, aquí hace poco fueron las fiestas y no se podía «circular» por la zona de los puestos, y nosotras, tan a gusto en un portabebé.
Abrazos
Además de la enhorabuena por tu post hoy quiero darte las gracias, Di. Por descubrir a mucha gente lo maravilloso del porteo, por ayudarnos a las que ya lo conocíamos a disfrutarlo aún más, por estar siempre disponible, por ser fuerte y valiente para haber decidido hacer lo que te gusta y te llena en esta vida. Yo (sé que además de a Nieves y a Vero les gustaría a muchísimas más) tengo el placer de conocerte y tenerte cerquita. Y es un placer, de verdad. Un beso enorme
Carol, muchas, muchas gracias por tus palabras, no sabes lo bien que sientan. Y el placer de conocerte es todo mío.
Muchos besotes
Hola Diana! Te confieso: no sabes cómo me arrepiento de no haber porteado a mi niño! Cuando estaba embarazada, algo había leído al respecto, pero no mucho y me daba mucho miedo, pavor a que se me caiga y cosas así :S
Pero de los errores se aprende, y lo bueno fue que nunca le negué mis brazos y hasta el día de hoy, si quiere upa, pues lo tiene 🙂
Aquí en Colombia (al menos, en la ciudad donde vivo) no se ve mucho a mamás porteando a sus hijos en fular, aunque he visto un par de veces el uso de mochilas. Si tengo otro hijito, de hecho me compro un fular. Me imagino que tendré otros miedos, pero no de primeriza 😉
Me encantó tu post. Súper informativo. Un beso!
Me alegro que te haya gustado. Por suerte, cada vez hay más gente que se decanta por esta opción, de hecho, esta tarde de paseo me he cruzado con dos mamás que llevaban fular y me ha encantado.
Besitos
Estoy muy de acuerdo con todo lo que cuentas sobre el porteo! Y es que es comodísimo para muchas cosas! Pero lo mejor es que le da mil vueltas a las alternativas, llevar al bebé en brazos o oírlo llorar en el carrito!
Uffff. Lo de oírlo llorar en el carro, eso no tiene nombre. Y la alternativa de los brazos, pues si no se conoce el porteo, está genial también.