No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Hace unos días el mayor cumplió 12 años. Empezó la guardería con 8 meses, así que ya lleva mucho tiempo compartiendo momentos con otros niños. Todos los años, sin falta, del colegio nos llegaba una circular sobre la pediculosis. Y todos los años, sin falta, nos hemos librado, menos mal….hasta ahora.

Antes de seguir, os tengo que contar mi fobia a los insectos.  Si, a todos, me dan un asco que no puedo. Es ver un bicho, cualquiera, y me entra de todo por el cuerpo. El otro día, al salir del ascensor, había un bicho enorme en el suelo (seguro que no lo era tanto, pero para mí sí lo era). Me puse medio a gritar (me controlo por la peque), cerré los ojos y me tapé los oídos para no oír el ruido que hacía cuando el mayor lo pisara. Y salí del ascensor con los ojos cerrados…. Algún día os contaré lo que me pasó con unas castañas y unos gusanos… En fin, a lo que iba, que me muero del asco cuando veo un bicho. Y con esto, entro en la materia que me ha traído hasta aquí.

Hace unas semanas, el mayor me dijo que le picaba la cabeza, pero yo, malamadre, ni le miré y le dije que sería por el sudor…Si lo hubiera hecho entonces, no habríamos llegado a tanto.

Varios días después, estaba yo trabajando y rascándome la cabeza como loca. Me picaba un horror. Pero ni se me ocurrió pensar en los dichosos piojos. No, hasta que en una de esas que estaba yo rascándome, toqué algo en mi cuero cabelludo, lo apresé con los dedos y cuando miré y vi lo que era, casi me da algo. (Estoy escribiendo esta historia con los pelos de punta de recordarlo y rascándome la cabeza). Salí corriendo literalmente de la consulta, menos mal que no había ningún paciente, me fui a un rincón del pasillo y me puse a llorar, con un toque de histeria. Sólo de pensar que tenía bichos andando por mi cabeza, creí que me daba algo. Ni que decir tiene que me fui corriendo a casa. El camino en coche fue demencial, no quería rascarme por miedo a tocar otro bicho, no lograba concentrarme pensando en ellos. Vine directa a casa, porque recordaba que tenía una loción anti piojos que me habían mandado en una caja de Nonabox y que nunca pensé que llegaría a usar, ains que agradecida estoy. Mientras la loción hacía efecto, quité sabanas, cojines, pijama, ropa, abrigos, gorros, bufandas…y todo a la lavadora con agua caliente.

El mayor estaba en casa de la abuela, porque no había cole. Hablé con mi madre que le miró, y toma ya, también tenía piojos, así que allí mismo le puso otra loción que tenía ella. Y mientras yo me despiojaba, el abuelo trajo a la pequeña de la guarde. Tenía la esperanza de que los bichos no hubieran anidado en su pelo, pero en cuanto miré un poco a fondo…casi me caigo redonda al ver un bicho gordo andando cerca de su oreja. La pobre se puso a llorar de verme a mi alterada. Así que corriendo a la farmacia a por otro producto para ella, especial para niños pequeños.

Los primero días fueron un poco traumáticos. No conseguía dormir pensando que iba a dejar un piojo en la almohada y luego al girarme, podía meterse en mi boca o en mi nariz (sí, ya se, tras el tratamiento estaban muertos, pero recordad mi fobia). Lavaba las sábanas a diario.  Y las secaba en la secadora. Es cierto que hay que lavar toda la ropa que haya estado en contacto con la cabeza de los infestados, incluidos muñecos, donde puede haber piojos vivos, que viven fuera de la cabeza entre 24-48 horas. Con un lavado es suficiente. Pero yo las lavaba cada día durante varios días seguidos….Y ahora soy una experta en pediculosis.

Ya puedo decir que estamos todos libres de piojos y liendres. Pero no es tan fácil como parece. Mi sobrina tuvo piojos el invierno pasado y no consiguieron librarse de ellos en mucho tiempo. Después de todo lo que he leído, me he informado y he probado, ahora puedo contaros como terminé con ellos en poco tiempo, por si a alguien le sirve.

Primero, tenemos que conocer el ciclo de vida del piojo. Los piojos no tienen alas, así que no pueden volar. Se desplazan andando muy rápidamente y el único modo de contagio es cuando hay contacto cabeza con cabeza. También, cuando se comparten objetos de la cabeza de una persona infestada, como peines o gorros. En los colegios y campamentos son frecuentes por el contacto directo entre las personas.

Imagen extraída del blog "La alcoba de Blanca"

Imagen extraída del blog «La alcoba de Blanca»

Esta imagen la he cogido de mi amiga Maria José, que por desgracia, también tuvo una experiencia desagradable con estos bichos, que nos cuenta aquí. Gracias por tus consejos aquellos días.

Como vemos, la vida del piojo no es muy larga, aunque algunos pueden vivir hasta 2 meses.  Desde que nace hasta que es adulto, pasan unos 12 días. A partir de ahí, pueden comenzar a reproducirse y poner huevos. Una hembra pone unos 10 huevos o liendres al día. Si tenemos en cuenta que en una infestación suele haber varios piojos y que pasan varios días hasta darnos cuenta del problema, fácilmente deducimos que habrá cientos de liendres en la cabeza. Las liendres se fijan al cabello con una especie de pegamento, lo que hace que no se puedan desprender fácilmente, es más, lo más complicado de todo es deshacerse de las dichosas liendres.

Un apunte: El pelo crece a una media de 0.4 mm por día. Las liendres se sitúan a unos 3 mm del cuero cabelludo. Eclosionan entre 7-10 días después de puestos. Si encontramos liendres lejos del cuero cabelludo, a 1 cm, por ejemplo, podemos quedarnos tranquilos, porque esos huevos ya estarán vacíos, teniendo en cuenta lo que tardan en eclosionar y la velocidad de crecimiento del cabello.

Aquí no voy a hablaros de marcas. Sólo de lo que he aprendido, por si a alguien le sirve. Resulta que me junté con 3 productos diferentes; uno llevaba permetrina, otro llevaba una silicona y el otro llevaba aceite de oliva y aceite del árbol de té. Cada uno de nosotros usó un producto, por distintos motivos y a los tres nos funcionó. Lo que más me llamó la atención eran las indicaciones de los productos. No en la forma de aplicación, eso es lógico que cada uno se aplique de determinada forma. Me refiero al después. A las recomendaciones. En uno ponía que había que repetir el tratamiento a los 7 días, en otro, repetir el tratamiento a los 10 días y en otro, ponía que no había que repetirlo. Estos productos valen una pasta. Parece ser que algunos piojos se han hecho resistentes a la permetrina, aunque en nuestro caso funcionó bien. Igual de bien que los otros dos productos.

Parece ser que los productos matan a los piojos y a las ninfas, los piojos recién nacidos, pero la mayoría no son ovicidas, es decir, no matan a los huevos. Con lo que es lógico que aunque mueran los piojos, unos días después comiencen a nacer de las liendres que queden en el pelo.

lendrera-piojos

Bueno, después de aplicarnos los productos, todos pasamos por la ducha a pasarnos la lendrera. La lendrera es un peine muy fino, que pretende retirar las liendres que quedan pegadas en el pelo de forma manual. Y dicho sea de paso, la forma más eficaz de retirar los dichosos huevos. Es una tarea complicada, porque hay que pasarla por todas las áreas de la cabeza, sin olvidar ninguna. Con el niño, al tener el pelo tan corto, era fácil. Y con la peque, con el pelo cortito y finito que tiene, tampoco resultaba muy complicado, pero hay amigas, con mi melena. Y eso que no tengo mucho pelo. Hay que separar el pelo en pequeños mechones, yo me ayudaba de varias pinzas del pelo. Y peinar y peinar y peinar. Y no dejan de salir liendres y liendres y liendres…. Los primeros días, era horroroso

La lendrera hay que pasarla todos los días. Sin excepción. Porque aunque la lendrera los “engancha”, muchas liendres se quedan sujetas al pelo. Nosotros estuvimos peinándonos durante casi 3 semanas, y os aseguro que seguían saliendo. Cada vez en menor cantidad, es cierto, pero hasta que un día, después de un peinado concienzudo, no encontré ninguna, no lo dejé. Peinar a la peque a veces tenía sus complicaciones, porque le daba pequeños tirones de pelo y se enfadaba. Así que a ella le he quitado muchas liendres con el método manual. Mientras mamaba, le revisaba el pelo y se las quitaba tirando con las uñas. Mirar a la luz del sol es lo mejor, parece que brillan.

La segunda cosa que me ayudó a acabar con los bichos, fueron medidas caseras. Y aquí es donde me pregunto sobre la cantidad de dinero que se lleva la industria farmacéutica con este tipo de productos. Los piojos existen desde hace millones de años. Si un producto con aceite de oliva y aceite de árbol de té, consigue matar a los piojos, ¿cómo es posible que nadie haya conseguido erradicarlos? Os juro que creo que cada año pasan con avionetas por encima de los colegios y lanzan unos pocos, para seguir vendiendo y vendiendo. Bueno, que me disperso….

Sólo de pensar que tenía que esperar entre 7 y 10 días para repetir el tratamiento, de pensar que alguna liendre eclosionaría en esos días y andaría por mi cabeza, alimentándose a sus anchas, me daba de todo. No estaba dispuesta a ello. Y busqué información.

Durante varios días seguidos, nos pusimos aceite de oliva en el pelo, durante media hora y tapaba la cabeza con papel de plástico de envolver alimentos. Uno de los tratamientos que hice llevaba aceite de oliva. Parece ser que el aceite cubre a los piojos y los ahoga, no les deja moverse y termina con ellos en un rato. De ese modo, me aseguraba que si algún huevo eclosionaba, el aceite lo mataría esa misma noche. Es un remedio casero, sin ningún efecto secundario. Y luego sólo hay que lavar concienzudamente para que el pelo quede perfecto.

También usamos vinagre diluido en agua. El vinagre no mata piojos, ayuda a desprender las liendres. Un conocido producto pediculicida tiene un tratamiento para eliminar las liendres a base de ácido acético. Y el ácido acético está presente en el vinagre, así que, de nuevo, remedio casero. Después del vinagre, a peinar con la lendrera.

Por último, otro remedio casero que parece tener efectividad en matar a los piojos es el alcohol. Y los enjuagues bucales, contienen alcohol. Así que también nos pusimos enjuague en el pelo durante media hora, tapado con papel de plástico. Este remedio no lo usé con la pequeña, por miedo a que pudiera absorber algo de alcohol por el cuero cabelludo. Sólo lo usamos una vez, y después, la lendrera, claro. ¡Y la cabeza nos olía a menta!

Durante más de una semana, estuve usando aceite de oliva. Y pasando la lendrera. Cada vez salían menos liendres y no encontraba piojos vivos. Imagino que el aceite hizo su trabajo y la constancia en el peinado meticuloso también. Pero después de eso, no repetimos ninguno de los tres el tratamiento farmacológico. Seguimos con la lendrera y hasta hoy. Han desaparecido del todo.

Con esto no digo que no compréis tratamientos de la farmacia, aunque yo creo que si vuelvo a tener este problema en casa, de primeras me lleno de aceite y esencia de árbol de té (que ya he comprado por si acaso). Y a peinar y peinar. Conozco a mucha gente que ha tenido muchos problemas para deshacerse de los asquerosos piojos. Que seguían teniendo bichos días después. Nosotros, en casa, hemos acabado con ellos a la primera.

Para más info, os dejo esta web de la Asociación Española de Pediatría

¿Y tu, que experiencia has tenido con los asquerosos piojos?

Comentarios en: "Piojos, esos asquerosos bichos a los que nadie ha invitado" (22)

  1. Madre míaaaaaa!!!!!! hija que desesperación, leyéndote e imaginándote…y rascándome!!! Ahora, que te has hecho una experta no cabe la menor duda!!!

    Oye y como pudiste vivir esos días, hasta que los erradicaste del todo sabiendo que tenías huespedes en la cabeza??? y en la de la princesaaaaaaaa??? qué desesperación, qué ascooooooooo…

    • De verdad que lo pasé fatal, no me imaginas llorando histérica en el pasillo del hospital. Y las noches….que pesadillas, sin dormir varias noches, de verdad. Y eso que tras el tratamiento, a la media hora los bichos gordos ya estaban muertos, pero para mí, era imposible relajarse.
      Que asco!!!

  2. Pues la verdad es que en mi casa siempre me pareció una fiesta. No tengo tanta aversión a los bichos. La primera vez que tuve fui bastante mayor y estábamos a punto de hacer un viaje de vacaciones, estuvo mi madre y mi tía intentando erradicarlos de todas las maneras conocidas (ellas tenían de menor muy a menudo y se sabían muchos trucos), pero lo recuerdo como si fuera una fiesta familiar. Mis primas, mi hermana y yo metidas en la bañera, cada una buscando liendre en las otras y matándolas.

    La última vez fue hace relativamente poco, la verdad. Creo que en parte nos las quitamos en menos de una semana porque las encontramos pronto y encima no tuvimos contacto continuados con el origen. Fue en una excursión al campo y como todavía no tenemos a Futuro Bebé y demás, no tardaron ni una semana en irse.

    Fue la primera vez que Futuro Papá tenía piojos y el pobre sí estaba obsesionado con el tema. Directamente fue a la peluquería a dejarse el pelo al mínimo (solución directa).

    • Ufff, no puedo imaginarme la situación. ¡Una fiesta! jajajaja.
      Yo de pequeña tampoco he tenido pero sí recuerdo a mi hermana llegando del cole y gritando a voz en grito que tenía piojos, tan feliz porque al día siguiente no iba a ir al cole…..
      De todos modos, yo soy del estilo de futuro papá, no fui a raparme la cabeza no sé por qué……

  3. sradiaz dijo:

    Son una pesadilla. La última vez que tuve me cortaron el pelo porque lo tengo abundante y tardaron bastante en desaparecer… Cada día me peinaba con la lendrera y salían… Uff.

  4. Tal y como le cuentas es como vivir una película de terror, de verdad, qué asquito de bichos. Espero no verme en esa situación, aunque supongo que con niños es inevitable, pero si tengo que pasar por los piojos con la bichilla ¡este será otro de tus posts que me sacarán de apuros!

  5. Desde ayer que te leí rascándome, yo si que tenía de pequeña y nos lo quitaban con vinagre y Filvit, ahora hay mil productos y aquí tenemos dos liendreras, hicimos tratamiento de choque porque en el cole decían que Luna tenía pero yo no le vi ni liendres ni nada, y donde yo vivo y en el pueblo de al lado hay una franquicia de empresas que quitan piojos por un módico precio y las farmacias dicen que hay una plaga, con lo que pienso que los sueltan para hacer negocio, un besazo

    • Aquí también hay un par de sitios que los quitan, pero es muy caro si tienes que hacer tratamiento para tres personas.
      De verdad, pienso que esto es un negocio….

  6. Yo aún recuerdo cuando los tuve de pequeña… Qué agobio!
    Eso si, me acabo de hacer un máster contra piojos y liendres con tu post, maravilloso!
    Mi reacción sería parecida, seguro!
    Me alegro de que ya estéis los 3 libres 😉

    • Aggg, pues espero que hayas aprendido mucho…para nada y que no tengas que aplicar conocimientos, que asquito.
      Besos

  7. No pude apartar la mirada del móvil el otro día al leer tu post. Nosotras pasamos por este trabajo en octubre, y aún hoy, me pica la cabeza cada vez que lo recuerdo. Se pasa fatal durante esos días, yo agobiada vigilaba donde ponía la cabeza l’aînée, y la llené de advertencias, no pegues cabezas, no te acuestes en mi cama, no apoyes la cabeza en el sofá… La pobre… Utilicé un producto que había que repetir a la semana. Y la liendrera cada semana. alguna liendre muerta le encontré al mes siguiente, pero muy lejos de la raíz, con lo que, según había leído estaba muerta, pero por si las moscas, vigilancia.
    Eso sí, a la petite nada de nada.

  8. Madre mía, qué exposición… Sin duda un post de culto hasta para un entomólogo, jajajaja. Yo no he tenido (aún) experiencias con piojos. Sólo los he sufrido una sola vez en mi vida, de pequeña, y tras observación y análisis enciclopédico mediante, mi madre nos dejó varias horas con la cabeza en vinagre y nunca más se supo. Imagino que tuvo suerte.
    Gracias por esta información tan útil!

  9. ¡Que no puedo dejar de rascarmeeee! Aún no hemos tenido la mala suerte… pero desde luego que me apunto esta entrada tuya porque es el ABC de la piojosidad.

    Me alegro de que ya estéis recuperados, moza (¡me sigue picando!)

    Un besazo 😉

  10. Yo te digo que nunca he tenido piojos, y eso que mi cabello es espeso… ni liso ni ondulado, pero mi hermano, tres años menor que yo, siempre tuvo sangre para ellos, y eso que él tiene el cabello bien liso, siempre estábamos juntos y jamás me cayeron. Mi peque tiene el cabello súper liso y espero que estos pica cabeza no nos visiten… gran relato y gracias por la info!!

  11. mamá latina dijo:

    Muchas gracias por compartir tu vivencia….yo he tenido el mismo disgusto este año con mi hija de 12 años, nos cambiamos de continente por trabajo y en nuestro país estas plagas no existen y se aísla al niño con problemas para detener la plaga…cuando mi hija me dijo q le picaba mucho la cabeza pensé que tenía caspa y me demore como 1 semana en entender lo que pasaba y por lo mismo nos contagiados los 4…ni siquiera sabia como eran los bichos, tuve que aprender por Internet y me muero de vergüenza de solo pensar que en mi casa tuve una plaga….uff una locura, lavar, secar, más de una lágrima y de ataque de pánico por el asco que me dan estos bichos …no se lo doy a nadie, ademas nos contaron que en este pais es tan normal tener piojos como resfriarse….por Dios!, no sé si aguante!!! ya con aguantar estar en un país extranjero, con un idioma nuevo, con gente poco amable, sin familia y además esto…confieso que he pensado en algún castigo divino…espero terminar con esto y no tener que acostumbrarme a vivir así. …algún consejo para aliviar el asco que siento por todo?…me da asco hasta salir porque se me ocurre que me voy a contagiar en el metro o RER…gracias!

    • Vaya, siento vuestra plaga, más o menos fue como nos pasó a nosotros, que cuando nos dimos cuenta ya estábamos todos infectados. Por desgracia, para evitar el asco no tengo ningún remedio. sólo intenta relajarte, los piojos no saltan, se contagian por el contacto directo entre las cabezas, así que no creo que por viajar en metro o salir a la calle te pase nada, por mucha gente que haya no iréis cabeza con cabeza.
      En el colegio es distinto. Yo a la niña la llevo siempre con el pelo recogido, pues es más difícil el contacto así. Y le pongo unas gotas de árbol de té en el champú con el que le lavo el pelo. Aún así, después de nuestra mala experiencia, volvimos a tener piojos unos meses después otra vez.
      Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: