No hay mejor lugar que los brazos de mamá

¿Conciliación?

Cuantas veces habremos oído esta palabra: conciliación familiar. Para mí, no es más que un engaño, que nos venden para que pensemos que podemos trabajar y cuidar de nuestros hijos. Pero no es así. La “liberación” de la mujer, no es en realidad, más que una “esclavitud”. Nos venden que la mujer trabajadora es más libre. Y que además concilia. Está bien, no se puede generalizar. Que hay mujeres que adoran su trabajo, estar fuera de casa, compartir con otros adultos…. Pero luego hay mujeres, madres, que no nos sentimos así. Yo no quiero trabajar y conciliar, llegar a casa y no tener tiempo de estar con mis hijos. Yo quiero estar en casa y cuidar de mi pequeña a tiempo completo. Yo elijo ser madre 24 horas al día. Eso no está reñido con interactuar con otros adultos, ni con salir de casa, no nos confundamos. Pero la sociedad, no lo ve así. No lo ve bien. Yo decidí ser madre, y para mí, ser madre es cuidar a mi hija y disfrutar de cada momento juntas.

Cuando elegí esta opción, me llovieron críticas de todos lados. Y no creáis, que no me he quedado en casa, sentada en un sofá, como algunos se ha atrevido a decir. Qué va. No me he quedado quieta. Me he movido, y mucho.

Monté la tienda online de portabebés con mis ahorros, me formé todo lo que pude, me muevo, doy cursos y talleres, atiendo multitud de consultas online, actualizo artículos y productos, los pruebo, hago comparativas, hago vídeos de cómo se usan, y todo, al lado de mi hija, de la que no me he separado en casi 18 meses.

Y ahora, llega la hora de hacer cuentas. Porque nadie dijo nunca que esto fuera fácil. Y como las cuentas no cuadran, me toca tomar una decisión muy difícil.

Vuelvo a trabajar al hospital.

Que no es que hasta ahora no estuviera trabajando, pero trabajaba en casa, con mi horario, a mi ritmo y sobre todo, con mi hija. Y ahora, tengo que salir de casa. Y dejarla en la guardería.

Creo que no estoy preparada para esto. No puedo. Me agobio y tengo un nudo en el estómago. No quiero dejar a mi hija al cuidado de otras personas. Sí, estará bien cuidada, pero NO, no es lo mismo. Por más que me quieran decir que en la guardería está genial, donde mejor está es conmigo. Nadie, que no sea de su familia, la va a cuidar mejor. ¿Dónde va a estar mejor que conmigo? Los niños no necesitan socializar, no les pasa nada por estar en casa. Además, mi hija socializa en el parque, en la piscina, interactúa con otros niños, con adultos y no tiene ningún problema. No quiero que me vendan la moto de que la guardería es necesaria. Lo que es necesario es que un bebé esté con sus padres o con los abuelos, si se puede. Cuantas madres tenemos que llevar a nuestros hijos a la guardería, porque no nos queda más remedio. Porque nos han dicho que tenemos que trabajar y claro, tenemos que dejar a nuestros hijos al cuidado de otras personas. Pues yo no quiero eso. Yo no quiero levantarme temprano y despertar a la pequeña de su sueño para que desayune. No quiero llevarla a la guardería, donde estará con otros niños, donde, si quiere algo y llora, lo mismo no la van a atender hasta que pase un rato. No quiero que mi hija piense que la abandono allí, porque es tan pequeña que no entiende que es “necesario”. No quiero que conviva rodeada de virus y se ponga mala siendo tan pequeña. No quiero llegar a casa y tener que hacer cosas de madre y ama de casa y tener menos tiempo del que tengo ahora para ella. No quiero todo eso.

Quiero que dejen de engañarnos. Que dejen de decirnos lo bueno que es salir de casa a trabajar y luego tener que trabajar en casa y no tener tiempo de calidad para nuestros hijos. Quiero que se modifiquen las leyes, que se aumente la baja maternal, que las mujeres tengan la opción de quedarse en casa cuidando a sus hijos y recibiendo una pequeña paga.

Analicemos. Una madre se incorpora a trabajar, para ganar X dinero. De ese dinero, se destina una cantidad para pagar la guardería, más el transporte, más dinero si tiene que comer fuera…. El gobierno habilita guarderías para el cuidado de los hijos, donde tiene que invertir un montón de dinero en adecuar y mantener espacios, luz, calefacción, comida, sueldos… Si ese dinero, en vez de invertirlo en guarderías públicas, se destinara a las madres para cuidar de sus bebés, una pequeña ayuda, se ahorrarían en gastos y además, en cuidados sanitarios, porque estadísticamente, los niños que van a guarderías están más expuestos a enfermedades, con lo que harán más uso de los pediatras y de las medicinas.

Suena utópico. Pero no es algo imposible. En muchos países de Europa del Norte, las madres tienen bajas maternales más largas, permisos para cuidado de hijos retribuidos y hay mucha menos cantidad de guarderías.

En unos días vuelvo al trabajo.  Y mi princesa, el 2 de Septiembre empieza el periodo de adaptación a la guardería. Porque tiene que adaptarse a estar separada de mí. Y yo de ella. No sé cómo voy a superar la ansiedad y la angustia. Sé que lo haremos, que nos adaptaremos, tarde o temprano, pero seguro que a un coste. Por si os interesa, os dejo un artículo del pediatra Carlos González, donde nos habla de la angustia de la separación:

Angustia de separación

Solo de pensarlo, de pensar que me queda una semana para disfrutar juntas las 24 horas del día, ya he perdido el sueño. Porque esto no es lo que yo quería, no es lo que yo quiero. No voy a dejar la tienda, porque me ha dado muchas satisfacciones, voy a seguir con ella, pero a tiempo parcial. No podré dedicar tanto tiempo a la tienda, porque el tiempo libre lo dedicaré a mis hijos. Y la tienda, pues por la noche, quitándome horas de sueño. No pierdo la esperanza. Sigo con la ilusión de que esto funcione, de que poco a poco, vaya cada vez un poquito mejor y quizás, en algún tiempo, pueda volver a dedicarme a la tienda por completo y a mi pequeña princesa las 24 horas del día.

Vale, ya sé que me van a volver a llover las críticas, parece que cada vez que escribo algo, hay gente esperando para ponerse a atacarme (no tendrán nada mejor que hacer). Pues ya digo que esta es MI opinión. Puede haber madres que estén deseando terminar la baja e incorporarse a trabajar. Puede haber personas que piensen que los bebés necesitan ir a la guardería para madurar y aprender. Puede haber personas que crean que los niños necesitan estar separados de sus padres para no ser “dependientes”. Puede haber gente que confunda apego con sobreprotección. Pues muy bien. Cada uno que piense lo que quiera, que crie a sus hijos como quiera, yo no voy a criticar a nadie por hacerlo de distinta manera a la mía.  Pero que no vengan a criticarme a mí, porque esta es mi opinión y es mi decisión.

Soy yo la que sufre por tener que dejar a su pequeña. Yo tomé la decisión de ser madre, con todas las consecuencias, para ser madre al 100%, darles a mis hijos lo mejor de mí misma, darles amor, cariño, comprensión. Darles seguridad y apoyo. Yo no he tenido hijos para dejarles llorar, para que aprendan a base de castigos, para que se acostumbren a estar solos. Son bebés, no nos manipulan, no nacen pensando en llorar para controlar a sus madres, es solo necesidad e instinto y como tal, yo soy madre para cubrir esas necesidades.

Comentarios en: "¿Conciliación?" (40)

  1. Ay, Diana… no sé qué pensaría mi madre de todo esto porque desgraciadamente no la tengo aquí, pero mi tía dice siempre que la liberación de la mujer es un cuento chino. Y yo estoy completamente de acuerdo. Yo adoro mi trabajo, de verdad, lo disfruto, me entretengo y creo que hacemos cosas útiles. Pero si me dan a elegir me quedaría con mi hija, dónde va a parar.

    Las cosas están mal hechas, mucho. Ya he hablado un par de veces de eso en mi blog y no quiero repetirme, pero coincido contigo en que sí las cosas se pensaran mejor llegaríamos a una solución óptima para todos. Y oye, las familias que quieran dejar a los niños en guarde, que lo hagan. Pero que existan otras opciones.

    Mucho ánimo en la vuelta al trabajo FUERA DE CASA, y quien te diga que te has estado rascando la barriga es que no se ha molestado en ver lo que haces… y ánimo a esa peque tan preciosa. ¡Muacks!

    • Almu, como tu, a mi me encanta mi trabajo, soy enfermera por vocación. Y me gusta estar con mis compañeros, cuidar a los pacientes, pero, desde luego, prefiero mil veces estar con mi hija.
      Muchas gracias por tus ánimos y tus palabras. Besitos

  2. Ay Diana!! Como te entiendo!! Estoy en una situación similar y estoy angustiada!!!
    No se como lo voy a hacer, si voy a poder dejarla en la guardería. Sólo de pensarlo siento que me ahogo y no me veo capaz!!’
    Me siento #malamadre porque además se que se quedara llorando y yo no se sí se le pasada enseguida o si sabrán calmarla!!!
    Sólo de pensarlo la angustia se apodera de mi!!

    Así que no te puedo dar ánimos pero podemos llorar juntas..un beso

    • Guapa, que no he tenido tiempo de hablar contigo sobre tu entrevista y todo eso. Lo leí en whatsapp. Y si, es cierto que necesitamos trabajar, económicamente hablando, pero entiendo perfectamente tu angustia, dejar a Claudia, no se que decirte, que estamos las dos igual y entre las dos, intentaremos darnos ánimos.
      Besotes

  3. Hola guapa!

    Yo entiendo tu postura. Entiendo que se debería respetar esa opción, la de criar a los hijos a tiempo completo. Estoy de acuerdo. Y que del mismo modo que se prestan ayudas económicas para la educación infantil se prestaran ayudas a las madres que deciden criarles en casa.

    Sin embargo hay cosas en las que no lo estoy tanto, (ojo, hablo todo el rato desde el respeto a ti, vale? Es sólo mi punto de vista :))

    Los niños SÍ necesitan sociabilizarse con otros niños. Y si va al parque lo hará, y si juega con otros niños, lo hará. Sí es necesaria esa sociabilización.

    Por otro lado, En la época de nuestras abuelas e incluso de nuestras madres, cuando
    nosotros/as éramos pequeños, ya existían las guarderías. Aquellos lugares en los que nos dejaban sin más explicaciones para que una señora a la que no conocíamos de nada nos cuidara hasta que venían a buscarnos para ir a casa (yo no estuve en guardería, mi madre me cuidó hasta que fue el momento de ir al colegio, hablo en general), y ya está, eso era una guardería: un lugar donde se guarda a los niños/as cuando los padres y madres no pueden hacerlo.

    Hoy día, afortunadamente, las escuelas infantiles, que no guarderías, son considerados mucho más que un sitio para guardar niños/as. Los niños/as aprenden desde que nacen e incluso antes y prueba de ello es el hecho de que sin proponérnoslo de manera obsesiva y
    especial, aprenden a andar, a hablar, a relacionarse… todo en unos meses y además son muy curiosos porque todo lo preguntan. Creo que en los centros de educación infantil tienen recursos para desarrollar todo ese potencial de aprendizaje que tienen.

    De hecho, a mí, que dejé con todo el dolor de mi corazón a mi hijo de 4 meses y medio, fíjate lo que te estoy diciendo, un bebé en toda regla!! y desde la experiencia que he tenido, eso precisamente es lo que me ha empujado, todo lo que he indicado arriba, a estudiar ese ciclo formativo. Porque me parece precioso el trabajo que realizan.

    Obviamente la conciliación en este país, es pura falacia. «Mentira, cochina y gorda», pero a esto hemos llegado nosotros sólos, la sociedad, que se ha empeñado en avanzar y progresar tanto, en tan poco tiempo… En mi época era prácticamente impensable que un niño fuera a la guardería, que una madre trabajara fuera de casa, muy pocas lo hacían, pero el afán consumista, las comodidades que siempre terminan haciéndosenos pocas, y queremos más y más y más… sin un buen sueldo fijo entrando en casa, eso no hay dios que lo resista! Y ojo, hablo en general, insisto.

    No es una crítica para nada ¿Eh? Sólo mi punto de vista y opinión. No me gusta para nada que tengas que pasar por ello y mucho menos cuando es contra tu voluntad. Pero tampoco me parece justo que se califique a los centros de educación infantil como si fueran cárceles de menores, no lo son…

    Un besito y espero que todo vaya bien, que las dos estéis bien, bueno qué te voy a decir… 😦

    • Hola guapa. No me molestan para nada tus comentarios, es normal tener distintos puntos de vista. Pero te digo. Como ya he dicho, mi hija se relaciona con mucha gente sin necesidad de ir a la escuela infantil (error mío llamarla guardería, que sé que no lo son).
      Ni por asomo he dicho que un centro de educación infantil sea como una cárcel de menores!!! Vamos, jamás ha salido eso por mi boca, ni por mis dedos. Es cierto que los centros están preparados, que aprenden un montón, que juegan y hacen mogollón de cosas. Es cierto que están bien atendidos. Es más, Lucas fue cuando tenía 8meses y Sara va a ir la misma escuela, donde también fue mi sobrina, porque sé que allí va a estar bien. Pero, NUNCA, por mucho que aprenda, que se divierta, etc, nunca va a estar como conmigo.
      Como esta mierda de sociedad es lo que tiene, que tenemos que dejar a los hijos para ir a trabajar, pues evidentemente, que mejor que un lugar donde tengan de todo y se desarrollen. Pero ya te digo, que si no fuera necesario, yo NO la llevaría.
      Me encanta que te guste esto, que te estés formando para ello (de hecho, antes de estudiar enfermería empecé a estudiar educación infantil), y que haya gente preparada, y sobre todo, motivada, para quedarse con nuestros hijos. Pero, NO quiero tener que dejar a mi hija. No quiero separarme de ella para que aprenda cosas con otras personas. Quiero que crezca conmigo. En casa hacemos actividades Montessori y Sara sabe hacer un montón de cosas, sin necesidad de haber ido a ningún sitio.
      Besitos

      • Sí, sí, tú no has dicho eso, lo sé… 🙂 Ha sido una expresión mía solamente.

        Y creo que ahí está el fallo. En cómo está montado el sistema. Eso es lo que falla. Y en eso estoy totalmente de acuerdo. Debería haber la misma oportunidad y apoyo para las madres que deciden criar y educar ellas mismas a sus niños. En eso estamos de acuerdo:
        Ayuda económica para costear la escuela infantil = Ayuda económica para asumir la falta de ingresos por «dejar» el trabajo.

        Besitos.

  4. Montse Gonzalez canton dijo:

    Tienes toda la razon mi nene tiene ocho meses y tengo que trabajar de 11 a 18 trabajo en una multinacional que en teoria concilian y he elegido ese horario.
    Evidentemente no es lo que yo quiero pero hay que aguantar Me rio cuando dicen que las mamis podemos elegir horario ….y te entiendo perfectamente yo me siento muy mal. Animo y bstos

    • Elegir horario? que poca vergüenza tienen. Los últimos cambios de gobierno, para mejorar la conciliación, lo que han hecho ha sido disminuir las reducciones de jornada, vuelta atrás.
      Gracias por los ánimos

  5. Cómo te entiendo, lo que me costó dejar a mi bebé tan pequeñita para empezar a trabajar

  6. Estoy de acuerdo contigo. Mira que a mí aún no ha terminado de salirme del todo el instinto maternal y ya sufro al pensar en mi reincorporación al trabajo. Que como licenciada universitaria y estudiante de doctorado la gente no entiende que quiera «sacrificar» mi trabajo por estar con mi bichilla. Que eso es un atraso, con todo lo que he estudiado, lo que me ha costado llegar hasta aquí y ahora volver a encerrarme en casa como las mujeres de hace 100 años a ser una fregona sin oficio ni beneficio. Y lo peor ¡una mantenida! Esta es la idea que tiene todo mi entorno cuando se me ocurre valorar la posibilidad de dejar el trabajo durante un tiempo. ¡No sé si yo tendré tanto valor como tú y lograré alargar ese periodo de felicidad más allá de las 16 semanas reglamentarias!

    • Es una pena que esta sociedad esté acostumbrada a pensar en esos términos, que en vez de alabar la maternidad, nos tachen, cuanto menos, de catetas y atrasadas por querer cuidar de nuestros bebés.Que digo yo, que para eso elegimos ser madres… Espero que puedas disfrutar de tu bichilla todo el tiempo posible a jornada completa.

    • Perdona que me meta, pero es solo para mandarte mi apoyo porque mi caso académico es como el tuyo, solo que he tenido la suerte de que no me toquen las narices. Y estoy encantada con el rumbo que le he puesto a mi vida con mi hija. ¡Así que adelante, porque es lo que tú quieres y lo que te va a hacer feliz!

      Un saludo

      • ¡Perdonada quedas! Y gracias por la intromisión ya que me alegra saber que existe otra gente con una situación parecida a la que al menos la idea se le ha pasado por la cabeza. Porque a veces me da la sensación de ser la única embarazada que se plantea apartar durante un tiempo la vida profesional por la familiar. Y claro, la gente me ve tan rarita…

      • Ya ves que somos varias!!!!

  7. Constance & Mireille dijo:

    Mucho, mucho ánimo!!!!

  8. Virginia Merenciano dijo:

    Como madre trabajadora te doy todo mi apoyo , yo también se que este no es mi lugar , no te flageles que no nos queda otra , busca algo positivo y piensa en el abrazo que tú princesa te dará cuando vayas a buscarla.

    • Muchas gracias Virginia, se que no me queda más remedio, pero ahora no le puedo ver el lado positivo. Imagino que con el tiempo, tendré que ir habituándome. besitos

  9. Yo lleve a la mía a la guardería con 4 meses y medio y estoy contenta porque en mi caso yo no hubiera sido capaz de estimularla, eso sí me sentía fatal y me dió una pena horrible, di que creo que rienen que fomentar bajas más largas o incentivarlas de alguna forma.Seguro que la pequeña se acostumbra y disfrutarèis màs el tiempo juntas.um besazo y mucho ánimo

    • Muchas gracias por los ánimos, la verdad es que se pasa fatal cuando los dejas,y más cuanto más pequeños son. Besitos

  10. Diana!!! Te juro que me angustio de ponerme en tu lugar y pensar en separarme de Muriel… Lamentablemente en Argentina el tema de la «conciliación» es igual o peor… la baja por maternidad son sólo 3 meses y las guarderías son carísimas. Los trabajos son de 9 horas y los que tienen menos horas son de lunes a domingo. Yo estaba ya sin trabajo cuando quedé embarazada y fue imposible conseguir en ese estado. Pero siento que fue lo mejor para mi peque y para mí.
    Coincido en todo con vos… el mejor lugar para los hijos es al lado de mamá o si no es posible de su familia. Sé que no te queda otra opción que volver al hospital… pero tengo la esperanza y la convicción que la tienda va a crecer y vas a poder volver a estar con Sarita las 24 hs como siempre… te mando un abrazo y un besazo enorme con toda la fuerza y la energía para cambiar las cosas… Te quiero y quiero verte feliz (con Sara) en brazos…
    Mucho ánimo hermosa… te queremos mucho mucho ♥ ohanera

    • Pao, muchas gracias por tus palabras, me encanta leer que lo que pienso es lo que sentimos la mayoría, que necesitamos estar con nuestros hijos, que para eso los hemos tenido. Sufro tanto de pensar que sólo me quedan unos días… pero como dices, me consuelo pensando que poco a poco, la tienda va a ir mejor y espero que pronto, pueda volver a disfrutar de las mañanas completas con mi chiquitina.
      Muchos besos apretados mi niña querida, que me encantaría abrazarte!!! Muaks

  11. Es un tema muy complicado porque implica un cambio de mentalidad. Hay cosas que se pueden cambiar fácilmente, pero la mentalidad es difícil. Como tú dices, hay gente que hasta te criticó por tomar una decisión que, desde mi punto de vista es lo natural, lo que nos sale a la mayoría, querer cuidar de nuestros hijos. Pero claro, luego está ese conflicto interno, querer y poder. A mi me toca a finales de septiembre, solo de pensarlo se me pone un nudo en el estómago.

    • Uf, veo que somos varias las que este mes vamos a dar el gran salto, ese salto al vacío que es la separación de nuestros hijos. Espero que no lo llevemos muy mal del todo, y nos hablo tanto de nosotros, sino de nuestros bebés. Ya sabes, si necesitas desahogo y consuelo, por aquí estaremos.

      • Por ahora, la verdad, es que no lo estoy pensando demasiado. No me incorporo hasta octubre y la adaptación será a finales de septiembre. Aunque está a la vuelta de la esquina, creo que no soy del todo consciente y ahora solo quiero disfrutar a tope de ella. Lo pasaré mal cuando lo tenga que pasar mal, ni un minuto antes! te iré leyendo a ver qué tal lo llevas. Mucho ánimo!

  12. Piensa en toda la suerte que tienes… por haber podido disfrutar de ella a tiempo completo hasta los 18 meses, y además por tener la posibilidad de incorporarte a tu trabajo cuando lo has necesitado. Eso es genial! cuantas mamás tienen que dejar a sus peques a las 16 semanas de nacer, y cuántas mamás desearían trabajar pero no encuentran trabajo.
    Referente a las guarderías, yo pienso como tú. Para mi (es mi opinión) las guarderías solo tienen sentido cuando los padres trabajan. Un menor de tres años no necesita ni socializarse en guarderías ni aprender nada ni tener estrictas rutinas, ya habrá tiempo… solo necesitan estar con mamá. Pero en muchos casos es necesario y entonces, eligiendo bien la escuela infantil, son lugares donde están muy bien atendidos y la verdad que se lo pasan muy bien, ya verás.
    Mucho ánimo!!

  13. Diana… Vamos a pensar en positivo, no queda otra… Yo tuve que dejar a mis hijos en la guardería/escuela infantil porque trabajaba desde casa y NO podía ser la madre que yo quería. Eso es muy frustante y un dolor que no desaparece NUNCA. Tú puedes estar muy orgullosa de lo que has hecho hasta ahora por tu hija, de lo que sigues haciendo y de lo que deseo con todas mis fuerzas que puedas hacer A TIEMPO COMPLETO en lo venidero. Respeto y admiro profundamente tu capacidad para ser madre, y comparto al cien por cien tu reclamación: dejar q nuestros hijos en la escuela infantil debería ser una OPCIÓN y no una obligación o una imposición, ya sea SOCIAL o ECONÓMICA. No hay derecho. Y me parece encomiable que lo digas BIEN ALTO Y CLARO.
    Un abrazo, amiga…

    • Amiga, que bien me hacen tus palabras, ya lo sabes!!! Sé que pasará, que nos adaptaremos, pero desearía tanto que este día no hubiese llegado todavía….
      Besazos

  14. Hola Diana,
    Me encanta tu blog y tu tienda, solo quiero decirte y pedirte que no lo dejes, que es preciosa y has dedicado un enorme esfuerzo a conseguir tu sueño, no lo dejes, que ya dará sus frutos, yo por mi parte prometo comprar mi próximo regalo a una mamá en ella y darle toda la publicidad que pueda, porque te lo mereces.
    Respecto a mi historia, estoy en una situación parecida a la tuya, siento en mi alma que no es el momento de separarme de mi niño, no aún, quizás una horas el año que viene cuando cumpla tres añitos, pero ahora con 20 meses no lo veo preparado ni a él ni a mí. La diferencia es que afortunadamente no me hace falta trabajar porque su padre tiene un trabajo bastante fijo, y yo, ni tengo trabajo ni veo fácil encontrar uno ahora, pero tengo un doctorado que terminar, ya me queda muy poquito, intento hacer lo que puedo en el tiempo que me deja el peque, pero tengo a toda mi familia y mi pareja encima, presionándome para que meta al niño en la guardería y lo termine ya. Me encantaría ser tan valiente y activa como tu y poder hacerlo todo, quedarme con mi niño y terminar el doctorado, pero a veces el día se me pasa volando, a penas me da tiempo a leer nada, mucho menos a escribir, y mi ánimo se va mermando con los comentarios que tengo que oir cada día. De verdad piensan que si meto a mi niño en una guarde conseguiré la concentración necesaria para escribir una tesis? Te leo a ti y pienso que me voy a sentir exactamente igual que tú, es solo leerte y mis lágrimas no paran de caer pensando en cómo lo debes estar pasando, no creo que consiga centrarme. Sé que a otros padres les ha ido bien, que hay niños que se divierten mucho y después incluso tienen buenos recuerdos de esos años de guardería, pero conozco a mi niño, es muy activo, curioso y cariñoso, siempre tiene que tener una figura de apego cerca, normalmente yo, pero si no estoy es su padre, un abuelo una tita… Creo que lo pasaría muy mal hasta que cogiese esa confianza con un maestro, y encima tendría que compartirlo con otros 14 niños mínimo.
    En fin, que me pongo en tu lugar y te comprendo
    Un abrazo

    • Hola Olga. Muchísimas gracias por tus palabras de ánimo, es genial leer cosas así, saber que el esfuerzo que he hecho, aunque cueste, merece la pena y llega a gente como tú, que te agradece de corazón las cosas.
      Te entiendo perfectamente, entiendo cómo te sientes, el no querer separarte de tu peque, si yo lo voy a hacer es por necesidad, ya sabes. Lo que me duele es que a mí también me han presionado mucho, como a ti, para que haga otras cosas, para que llevase a la peque a la guarde, y la gente no entiende nuestra forma de crianza, que no es nada más que lo que el instinto nos dicta, la naturaleza hace que las madres queramos proteger a nuestras crías, aunque esta sociedad moderna es la que se empeña en querer que actuemos de otra manera. Estoy preparando un post sobre la diferencia entre apego y sobreprotección, porque veo que la gente confunde los términos. Mi hija y yo estamos muy apegadas, es lo normal y natural, pero eso no significa que esté sobreprotegida ni consentida. Aunque todos alrededor se empeñen en decir lo contrario. Por eso, porque ella me necesita y yo a ella, es por lo que lo llevamos tan mal. Yo como adulto, puedo entender la separación, no me queda más remedio, pero ella no tiene las herramientas para manejar algo así, para verse sola, rodeada de extraños y en un sitio que no conoce. Con el tiempo, acabará adaptándose, pero no creo que sea lo mejor para ella. Ojalá, mi empeño y mi fuerza de voluntad, hagan que poco a poco, la tienda vaya mejorando y pueda volver a estar en casa con ella, trabajando a nuestro ritmo.
      La falta de tiempo, la entiendo perfectamente, a mí me cuesta muchísimo trabajar desde casa y estar con la peque, porque la niña me requiere y yo quiero estar con ella. Así que me quito horas de sueño para trabajar, programo las entradas en el blog y en Facebook, así durante el día, tengo poco que hacer, preparar pedidos y eso.
      Tú no te agobies con el doctorado. Es cierto que está ahí, pero tampoco creo que pase nada por “aparcarlo” unos meses más. Desgraciadamente, el tiempo pasa muuuuy deprisa, y de pronto, un día te das cuenta de que tu peque tiene que empezar el colegio y tendrás mucho más tiempo para otras cosas. El tiempo que se va ahora no vuelve, y todo lo que nos perdemos de nuestros hijos no lo podemos recuperar. Mejor recordar con el paso del tiempo la cantidad de momentos que compartimos juntos.
      Muchas gracias por leerme y sobre todo, por comentarme.
      Besotes

  15. Un besazo enorme Diana…aquí me tienes para lo que necesites! Ya te han dicho todo.

  16. Anoche leí esta entrada y me fui a dormir con un sinsabor. Aquí en Colombia no existe siquiera la posibilidad de tomarse la excedencia. A las 14 semanas tienes que volver, a menos que juntes vacaciones no tomadas, y puedas sumar ese tiempo para estar después con tu bebé. Así que yo me estoy arriesgando al quedarme en casa con mi niño ojalá hasta que cumpla los 3 años, porque nada me garantiza que mi anterior trabajo o algún trabajo vaya a contratarme a finales del próximo año.
    Por presión social he llegado incluso a buscar lo que aquí llamamos jardines infantiles, para que nos vayamos acostumbrando desde este momento, aunque sea por unas horas, a no estar juntos. Fui a visitar dos. Del primero salí espantada luego de ver cómo ignoraban olímpicamente a un bebé de 7 meses que lloraba y lloraba en su cochecito; ni siquiera lo cargaban. Y el otro (que resulta ser el mejor de la ciudad) no solo me pareció absurdamente caro, sino que cuando pregunté por el número de niños por cuidadora, me dijeron que el máximo número de niños entre los 18 y 36 meses a cargo de 1 profesora y 1 auxiliar es… 20! No es broma: 20! 20 niños a cargo de 2 personas. Así que de jardines pasamos por ahora.
    Antes de ser mamá, a mí me habían vendido el cuento de la conciliación. Hoy, como tú, descubro que es una mentira. Yo tampoco quiero tener hijos para que los críe otra persona, y a veces pienso que por ese motivo, probablemente no tenga otro hijo.
    Te mando otro abrazo Diana. En esta batalla estamos todas!

    • Uffff, la verdad es que el prisma desde el que miramos las cosas es totalmente diferente antes y después de la maternidad.
      Lo de los jardines de infancia es vergonzoso!!! Donde van a estar los bebés mejor que con sus madres?
      Ojalá puedas estar todo el tiempo del mundo con tu peque.
      Abrazos

  17. He llegado a tu blog por casualidad, y aunque en algunas cosas vivimos la maternidad de forma distinta, en esto no puedo estar más de acuerdo… A mí ya me da igual mi vocación periodística; claro que me gusta el periodismo pero prefiero pasar el tiempo con mis hijos.

    Cuando nació el primero, yo tenía un trabajo que me dejaba cuidar de él todos los días. Cuando entró en la guardería tenía dos años recién cumplidos y fue simplemente porque nació el segundo y creí que, con la atención que requería un recién nacido, era lo mejor para que no sintiera que no le prestaba atención. Ahora estoy sin trabajo fijo y cuido del segundo, que tiene 15 meses. Estoy encantada y sólo deseo que a mi marido le vaya bien para que yo pueda seguir cuidando de los niños y tener alguno más. Es cierto que eso me hará ser dependiente económicamente, incluso podría ir mal mi matrimonio… también los niños crecerán y no me necesitarán como lo hacen ahora…pensando en todo eso, parece que lo lógico es que trabajemos pero la verdad es que quizás sólo pienso en el ahora, en lo mucho que disfruto, en que quiero ser yo la que les cuide, en que me gustaría tener otro hijo…

    Pero también tengo clara una cosa; conozco madres que trabajan 10 horas al día y se desviven por sus hijos. Con los años, ellos valorarán el esfuerzo que has hecho porque tengan oportunidades en la vida, por el amor que les diste pero nunca te echarán en cara si has pasado mucho o poco tiempo fuera de casa…

    • Yo también intento vivir el momento. los hijos crecen muy deprisa y luego ya no nos necesitan tanto. Mi mayor tiene 12 años que se han pasado casi sin darme cuenta, por eso quise aprovechar el máximo posible con la pequeña, aunque por circunstancias de la vida, no he podido seguir con la excedencia mas allá de los 18 meses, ahora trabajo media jornada y aunque me tengo que quitar de muchas cosas, me da lo mismo, porque paso mas tiempo con ellos, que es lo que me compensa.

Responder a almugm Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: