No hay mejor lugar que los brazos de mamá

Está claro que quien tiene un hijo, va a tener que cambiar un montón sus prioridades y sus hábitos. Creo que eso, la mayoría de las madres, ya lo tienen claro desde que están embarazadas. El problema es que algunas, no son conscientes de todo lo que la llegada de un bebé puede cambiar sus vidas.

Mis dos hijos han cambiado mi mundo, pero ha sido a mejor. He dejado de hacer algunas cosas y las he cambiado por otras.

Por ejemplo, antes podía salir una noche a cenar, tomar unas copas y echarme unos bailes. Ahora eso lo he cambiado por salir a merendar, tomarnos unos helados, y echarme unas carreras por la calle. ¿Y acaso eso me molesta? En absoluto, todo lo contrario, me encanta, me gusta mucho más el plan de ahora, me lo paso mejor, es más divertido escuchar las risas de mis hijos y disfrutar con ellos.
Hay cosas que pueden no resultar tan divertidas, como la falta de tiempo para poder ducharte tranquilamente, o tener que ir al cuarto de baño con tu peque sujeta a las piernas…. ¿dónde habrá quedado la intimidad? Pero si lo piensas, resulta hasta gracioso.

Las noches también han cambiado. Antes dormía a pierna suelta toda la noche de un tirón y ahora doy gracias si consigo dormir más de 3 horas seguidas y se acabó lo de levantarse tarde. Pero abrir los ojos y ver a mi pequeña mirándome con sus ojazos y una sonrisa, compensan todas las malas noches.

También es cierto que las cosas van cambiando, no es lo mismo cuando son bebés que cuando van creciendo. Mi príncipe tiene 11 años, y hemos pasado por todas las fases, por ejemplo, ir a comer a un restaurante:
• Bebé de meses, mi comida se enfría porque le estoy dando la teta.
• Bebé de 1 año, mi comida se enfría porque le estoy dando de comer a él.
• Bebé de 2 años, pone todo el suelo y la mesa del restaurante perdidos porque come solo y la comida llega a todas partes.
• Niño de 3, 4, 5 años, termina de comer y se quiere levantar a corretear entre las mesas y algún amargado de la vida le echa la bronca y te mira con cara asesina.
• Niño de 6-10 años, pasas por diferentes situaciones, como “me aburro”, “camarero, esto no me gusta”…
• Niño de 11 años, se queda sentado a la mesa, come a la misma velocidad que tú, charláis, hacéis comentarios, te da sus opiniones sobre la comida…

Pues así es con todo. Ahora con la princesa, mi vida gira en torno a ella, he dejado de hacer algunas cosas y las he cambiado por otras y hay cosas que siguen igual y que se pueden hacer perfectamente con ella, sobre todo usando un buen portabebé ergonómico. Para mí es lo mejor del mundo.

Y ¿Qué pasa con las mamás/papás que no lo entienden, que no lo ven así? Como sabéis, esto es solo mi opinión personal, pero a mí me da pena. He escuchado cientos de comentarios de gente que se lamenta de lo que le ha cambiado la vida.

El otro día, una mamá me decía que estaba agobiadísima, que desde que nació su hijo, había tenido que renunciar a hacer un montón de cosas. ¡¡¡Que si lo hubiera sabido antes, no habría tenido al niño!!! ¡Que egoísmo! No os imagináis como me dolió escuchar esas palabras…. Esa madre no veía todo lo que su pequeño le había aportado a la vida, sólo veía las partes negativas (que yo no veo nada negativo en la maternidad) y todo lo que ya no podía hacer. Estuvo un rato haciendo comentarios negativos, que yo trataba de rebatir, pero a ella le daba igual y decidí terminar la conversación. ¿Dónde está el instinto maternal de esa mujer? Perdonadme si suena duro, pero me parece así. No a todas las mujeres se nos despierta el mismo instinto de protección, me parece a mí.

Otra me decía que en dos meses que tenía su bebé, no había podido salir a tomarse el aperitivo todos los fines de semana, porque la mitad de las veces, a esa hora el bebé tenía alguna necesidad. Y que para ella era fundamental tomarse un vermut los domingos……… Así que había optado por llamar a los abuelos, para que se quedaran con el niño y poder salir un rato. Vamos a ver, que no digo que quizás, en algunos momentos, no necesitemos tiempo para nosotras mismas, pero, por favor, tiempo para algo no tan frívolo como tomarse unas cañas…. Pues es que ni me lo planteo. Si quiero tomarme una cerveza (sin alcohol), me la tomo con mi hija, en una terraza o donde sea. Si no me da tiempo a salir antes de comer, puedo salir a pasear después de la siesta. Y sino, me la tomo en casa, me preparo un aperitivo y arreando, tan contenta.

De todos modos, yo soy de la idea de que los bebés crecen muuuy deprisa, que me lo digan a mí, que parece que fue ayer cuando nació mi príncipe… Así que pienso que hay que aprovechar el tiempo con nuestros hijos al máximo, porque un día, de pronto, te das cuenta de que ya no quieren mamar, o de que ya no quieren dormir contigo en la cama, o de que cada vez se van volviendo más independientes, y todo eso, lo echarás de menos.

Ya me han hecho comentarios del tipo, “deja a la niña con los abuelos y os vais al cine”. Pues la verdad es que ir al cine no me apetece lo más mínimo. Primero, porque ese rato prefiero disfrutarlo con los niños, y segundo, porque seguro que pago 8 euros de la entrada y me duerme en la sala a oscuras. Pero siguen insistiendo, que si la niña está “enmadrada”, que si necesito tiempo para mi…….Pues en realidad, soy yo la que está “enhijada” y no quiero separarme de ella lo más mínimo. Ni ella de mí, por supuesto, que todo lo que necesita lo tiene en su madre.

Pues sí, los hijos te cambian la vida, pero para mejor. Y por favor, dejad de decirme que haga cosas sin ellos. Y dejad de hacerme comentarios de la cansados que estáis con vuestros hijos, porque, realmente, me sienta fatal y no comparto esas opiniones.

Comentarios en: "La maternidad te cambia" (13)

  1. Una mama muy feliz dijo:

    ufffff q si te cambia la vida!!!!!!!!se da la vuelta!!!!!!!! pero y q????? es cuestion de adaptarse a los cambios y disfrutarlos…se pasa todo tan rapido!!! Precisamente, creo q esta semana os voy a contar como son mis salidas con un bebe de 1 año. Estoy en ello.

  2. elpapadejoanpetit dijo:

    Cuanta razón que tienes. A nosotros también hay gente que nos dice que le dejemos con alguien y que vayamos al cine, sobretodo la abuela, aunque ella lo hace para estar más tiempo con el nieto, sin mala intención.

    • Bueno, las abuelas a veces lo hacen para disfrutar mas de los nietos, jeje. El problema es el resto de la gente. Ya me han dicho varias veces que estoy malcriando a mi hija por haber dejado el trabajo y montar un negocio para estar más tiempo con ella, en vez de apoyarme y ver que es lo mejor para ella. …

  3. Bueno! Parece que has arrancado todos los pensamientos de mi mente y los has escrito.
    Comparto al 100% todo lo que dices y no sabes cómo te entiendo…Un hijo es lo más grande que hay y quien más va a llenar tu vida, en todos los aspectos…Yo también soy una mamá feliz…;)

    • La verdad es que me da mucha pena cuando la gente se queja de los hijos….para mi son lo mejor del mundo.

  4. sradiaz dijo:

    Un gran post.

  5. Ese comentario es muy típico. Nosotros aún no hemos comunicado que estamos embarazados pero por nuestra edad y por tradición la familia y los amigos no hacen más que decir: uy, es que un niño te cambia la vida, te impide hacer las cosas que te gusta, olvídate de los viajes, deberás sacrificarlo todo por él, no vas a vivir tan bien como ahora… ¿es que no existe nadie que esté satisfecho con su vida desde que se convirtieron en padres?

    • Pues eso es a lo que me refiero, parece que la gente, en vez de alegrarse de que tengas/vayas a tener un hijo, sólo se preocupan por como va a cambiar tu situación. Pues a mi, la vida me ha cambiado a mejor. Y yo he seguido viajando con los dos, a lo mejor, cambiando un poco la forma de hacer viajes, pero disfrutando cada momento. Yo sí estoy muy satisfecha con mi vida

      • ¡Bien! Alguien feliz con sus niños. Hacer cambios no es renunciar, es saber adaptarse a una situación nueva. ¡Nosotros también queremos ser papás felices de los que nunca jamás se arrepientan de haber tomado la decisión de convertirse en padres!

  6. Yo estoy encantada con la maternidad. Es cierto que hay cosas que no hago ya, pero a cambio hago otras, divertidas, entretenidas, saludables, y en la mejor compañía! El otro día, una madre me decía que me veía tan tranquila y paciente… Cuando yo he sido puro nervio, y creo que sigo siéndolo en ocasiones. He cambiado algunas cosas de mí, porque ellas me lo han hecho sentir así.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: